SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1
DIA LUNES (PRIMERA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
 La maestra inicia el año escolar dando la
bienvenida a los niños y niñas,
presentándose.
 Se invita a los niños y niñas a presentarse
en forma espontánea, dando sus nombres
y apellidos
 La maestra hace una presentación
especial de los niños que se están
integrando al grupo en el presente año,
señalando de que institución proceden.
 Se presenta en un papelote la letra de la
canción:
“LA VUELTA A LA ESCUELA”
Cual bandada de palomas
Que regresan del vergel
Ya volvemos a la escuela
Anhelantes del saber.
Ellas vuelven tras el grano
Que las ha de sustentar
Y nosotros tras la idea
Que es el grano intelectual.
 La maestra entona la canción y luego lo hace en
forma conjunta.
 Los niños y niñas analizan el mensaje de la
canción.
 Iniciamos un diálogo con los niños y niñas sobre
sus diferentes experiencias vívidas durante sus
vacaciones, preguntando:
¿Cómo pasaron sus vacaciones?
¿Qué lugares visitaron?
¿Qué es lo que más te gustó? ¿Por qué?
Libro de Comunicación
Integral del MED pág. 5
al 11
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
¿Cómo se sienten retornar a la
escuela?
 La maestra entrega el libro de Comunicación
Integral, pide que los niños(as) observen la pág.
5.
 Comentan sobre lo que observan conjeturando
el contenido de la lectura.
 La maestra lee el contenido del texto.
 En forma coral leemos la lectura; por párrafo
formulando preguntas durante la lectura.
 La maestra invita a los niños (as) a que
produzcan un texto sobre sus vacaciones,
dándoles las recomendaciones necesarias.
 Individualmente trabajan su texto sobre sus
vacaciones,
 Presentan sus producciones pegándolos en la
pizarra.
 Luego seleccionamos diez textos para leerlos y
corregir errores.
 Los niños (as) transcriben sus producciones en
el cuaderno de Comunicación Integral.
E. X A.
 Dibujar y colorear lo más agradable de sus
vacaciones.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2
DIA MARTES (PRIMERA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATERIAL
ES
 Actividades permanentes.
 La maestra formula las siguientes
preguntas:
¿Qué trabajamos el día de ayer?
¿Cuál es el nombre de la lectura que leímos?
¿De qué se trataba?
¿Qué personajes intervienen en la lectura?
 La maestra anota en la pizarra las
respuestas dadas por los niños y niñas.
 Se le hace entrega de los cuadernos de
Comunicación Integral para trabajar con
orientación de la maestra.
L.M.
 La maestra indica a los niños y niñas que
coloquen sobre su escritorio los cuadernos
de trabajo agrupando de 5 en 5.
 Se menciona los nombres de los niños (as)
que integran cada grupo de libros.
 La maestra entrega una tarjeta para que
escriban los nombres de los integrantes del
grupo.
 Pegan las tarjetas en la pizarra, respetando
el orden de presentación.
 La maestra encierra en un círculo cada una
de las tarjetas, asignándoles una letra para
cada grupo.
Libro de Lógico
Matemático del MED
pág. 8 al 11
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
 La maestra pregunta
¿Qué hemos formado?
¿Quiénes forman el conjunto A, B, C, etc.?
¿Qué son Pepe, Luís, Juan, Inés, Olga en el
conjunto A?
 La maestra consolida la respuesta
explicando el tema de conjunto en un
mapa conceptual.
los
 Los niños (as) forman diversos conjuntos en la
pizarra.
 Transcriben a su cuaderno el mapa conceptual y
los conjuntos formados por sus compañeros
(as).
 En forma individual trabajan con su libro de L.M.
siguiendo las orientaciones de la maestra.
 Se aplica una ficha de actividades en forma
individual
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATERIALE
S
¡DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ!
NOMBRE:
FECHA:
1. Forma dos conjuntos de nombres de personas
con tres elementos.
2. Crea tres conjuntos con:
 Nombres de personas
 Apellidos de tus compañeros(as)
 Nombre de ciudades
¡GRACIAS!
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
 La maestra plantea ejercicios para la casa.
 Forma conjunto de figuras geométricas.
 Forma conjunto de vocales mayúsculas.
 Forma conjunto de las cinco primeras letras del
abecedario.
 Forma conjunto de las letras de la palabra
“vacaciones”
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3
DIA MIÉRCOLES (PRIMERA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATERIA
LES
 Actividades permanentes.
 La maestra indica a los niños (as) que
presenten sus cuadernos de L.M. para revisar
la tarea dejada el día anterior.
 La maestra invita a un niño o niña de otra
aula a que ingrese.
 Se formula las siguientes interrogantes:
¿El niño o niña pertenece a nuestra aula?
¿Inés pertenece a nuestra aula?
 La maestra expresa que el día de ayer
trabajaron en casa ejercicios de conjunto,
comprobaremos si lo hicieron bien.
 CONJUNTO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS.
Libro de Lógico
Matemático del MED
pág. 12 al 13
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATERIALE
S
 CONJUNTO DE VOCALES MAYÚSCULAS
 CONJUNTO DE LAS CINCO PRIMERAS
LETRAS DEL ABECEDARIO.
 FORMA CONJUNTO DE LAS LETRAS DE
LA PALABRA “VACACIONES”
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATERIA
LES
 La maestra explica a los niños y niñas que
en un conjunto no se puede repetir los
elementos.
 Con los conjuntos trabajados
determinaremos la pertenencia de los
elementos de conjuntos dados.
 La maestra explica sobre los elementos que
pertenecen o no pertenecen a un conjunto.
en
 Teniendo en cuenta los conjuntos anteriores
explicamos el uso de los signos de
pertenencia y no pertenencia.
 CONJUNTO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS
€ A € A
€ A € A
MEDIOS M
ATERIALES
 CONJUNTO DE LAS CINCO PRIMERAS LETRAS
DEL ABECEDARIO.
R S F
A € M R M
B € M S M
C € M F
M
D € M
E € M
 La maestra indica a los niños y niñas a que trabajen
con el libro de L.M. en forma individual.
 Canjean sus libros entre si para realizar la
coevaluación.
 Se aplica una ficha para reforzar lo aprendido.
APLICO LO APRENDIDO
NOMBRE:
FECHA:
1. Dado el conjunto A identifica los elementos quepertenecen
(€) y no pertenecen (€)
2.
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
2. Dado el conjunto P identifica elementos
que pertenecen (€) y no pertenecen ()
ojo
mano
Cabeza
ojo
tronco
mano
extremidades
 La maestra pregunta a los niños (as):
¿Quién recuerda que elementos tiene el
conjunto “P”?
¿La cabeza tronco y extremidades que forman?
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERI
ALES
 Se presenta en un papelote la letra de una canción
“La gente que alaba al Señor”
 Se entona la canción moviendo nuestro
cuerpo.
 Iniciamos un diálogo con los niños y niñas
rescatando sus ideas, formulando las
siguientes preguntas:
¿De qué trata la letra de la canción?
¿La cabeza, el tronco, brazos y piernas son parte
del?
¿Qué función realizan?
 La maestra invita a los niños (as) a leer el
texto de C y A.
 Dialogan sobre las partes del cuerpo humano.
 Con ayuda de los niños (as) la maestra
elaboran un mapa conceptual sobre el cuerpo
humano.
 Los niños (as) trabajan en su cuaderno el
mapa conceptual.
 La maestra entrega a cada niño (a) una ficha
de actividades para que identifiquen las partes
del cuerpo humano y colorea (Anexo 1)
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
DIA JUEVES (PRIMERA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
 Actividades permanentes.
 La maestra propone a los niños y niñas
participar en la dinámica “Ritmo a gogo”
 Formados en grupos y por turnos
realizarán el juego según la consigna
dada: “Ritmo a gogo diga usted nombres
de personas, ciudades, frutas etc.”
 Conversan sobre el juego:
¿En qué consiste?
¿Se divirtieron?
¿Por qué?
¿Saben como se escriben los nombres de
persona, animales y lugares?
¿Saben cómo se llaman las letras con las que se
escriben?
 La maestra anota las respuestas dadas
por los niños y niñas y les da a conocer el
tema sobre el uso de la mayúscula.
 Se le entrega una ficha de actividades
para que identifiquen la otra mayúscula.
Papel bond y carteles
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
Subraya las letras mayúsculas que encuentres en
el texto.
Muy niño José fue llevado a la sierra, criándose
en el campo hasta los seis años. Luego regresó
a Ica a un pueblo Joven de San Juan.
Marca la alternativa correcta.
1. Las letras mayúsculas que encontré son:
I M J S
2. Encontré la mayúscula:
Al empezar las
oraciones
Al terminar las
oraciones
En el nombre de Ica
Después de un punto
 La maestra consolida el concepto sobre el
uso de las mayúsculas.
De un punto
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
ESCRIBIREMOS CON MAYÚSCULA:
 Los nombres de personas
 Los nombres de países y ciudades
 Los nombres de animales
 Al principio de una oración
 Después de un punto
 Transcribe a su cuaderno y escriben el
abecedario con letras mayúsculas.
 Se entrega una ficha para reforzar lo
aprendido. (Anexo 1)
P.S.
 Se inicia el diálogo formulando las
siguientes preguntas:
¿Cómo se sintieron el primer día de clases?
¿Cómo se sienten hoy?
 La maestra escribe en la pizarra los
sentimientos y emociones por los niños y
niñas.
 En forma grupal los escriben en carteles
utilizando la letra mayúscula.
 Pegan en la pizarra los carteles y los
corrigen y comentan acerca de ellos.
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATE
RIALES
- Con la participación de los niños y niñas
se elabora un organizador visual.
 Dibujan caritas expresando diversos
sentimientos
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5
DIA VIERNES (PRIMERA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÌA A NUESTRA
INSTITUCIÒN EDUCATIVA”
ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
 Actividades permanentes.
F.R.
 La profesora pregunta:
¿Qué temas trabajamos ayer?
¿Cuál es el sentimiento más maravilloso?
 Se ordena las respuestas dadas por los
niños y niñas.
 Con el comportamiento de la maestra los
niños y niñas entonan la canción “El amor
es maravilloso”.
 La maestra pregunta ¿Por qué decimos
que el amor de Dios es maravilloso?
 Las respuestas son escritas en la pizarra.
 Luego se pregunta ¿Qué cosas han sido
creadas por Dios.
 Del listado seleccionamos las cosas que
han sido creadas por Dios.
 Se presenta una lámina sobre la creación
del mundo y comentan lo observado.
 La maestra lee un texto bíblico sobre la
creación del mundo (génesis 1 versículo 1
al 31)
 Comentan sobre lo escuchado.
 La maestra consolida y transcribe a su
cuaderno.
Papelotes, plumones.
Lámina
Biblia
ESTRATEGIAS
MEDIOS MATERIA
LES
LA CREACIÓN DEL MUNDO.
 Díos creó al mundo en 06 días y el séptimo
día descansó.
 El 1º día creó el día y la noche.
 El 2º día creó el cielo y separó la tierra de las
aguas.
 El 3º día creó las plantas.
 El 4º día creó el sol, la luna y las estrellas.
 El 5º día creó los animales.
 El 6º día creó al hombre, primero a Adán y después
a Eva.
 El 7º día Dios descansó.
 Los niños y niñas ordenan y colorean los
dibujos acerca de la creación.
 Hojas
 Colores
 Tijeras
 La maestra verifica el trabajo realizado por
los niños (as).
 Se aplica una ficha de auto evaluación.
(Anexo 2) y (Anexo 5).
E.A.
 En forma individual trabajaran una hoja
acerca de la creación en donde demostrarán
su habilidad utilizando la plastilina (Anexo
3).
TUTORÍA
 La maestra presenta en un papelote una
lectura.
LUISITO DESOBEDIENTE
En el Rosario, vivía una familia, papá, mamá y
tres hijitos,
El más pequeño era el más travieso, por eso
mamá le decía:
- Oye pequeñín, no te alejes de la casa, más allá de
nuestra casa hay un pozo de agua profundo.
Sin embargo, Luisito travieso se fue hacía el pozo
donde siempre encontraba a sus amigos para
jugar. Cuando estaba jugando animadamente, vio
un hilo con un pequeño balde, en el que estaba
dentro del pozo de agua.
Sin pensar en el peligro que corría se acercó al
pozo de agua y se cayó por intentar sacar el balde.
 En su desesperación de salir del pozo decía:
¡Qué lástima esto me pasa por desobediente!
 Los niños y niñas comentan sobre el
contenido del texto.
 La maestra consolida diciendo que
“OBEDECER ES AMAR”.
 En forma individual emparejan los siguientes
puzzles:
 Socializan sus respuestas con ayuda de la maestra.
 La maestra presenta carteles con letras formando
las palabras “Dios es amor” y con ayuda de los
niños y niñas forman un texto teniendo en cuenta
las palabras de los recuadros:
 Socializa sus respuestas con ayuda de la maestra.
 La maestra entrega una ficha para comprobar lo
aprendido.
¿Qué aprendí hoy?
Mi nombre es:
……………………………………………………………………
1. Escribe dos acciones donde se practique el amor.
1. ………………………………………………………………………………
2. ………………………………………………………………………………
2. Une con una línea lo que se hace con amor.
 Ayudar
 Odiar
 Obedecer
 Aceptar
 Respetar
 Alegría
 Pelear
 Se aplica la ficha de auto evaluación sobre el
comportamiento de los niños y niñas durante el
desarrollo de las diferentes sesiones de
aprendizaje.
Ficha de auto evaluación
Me llamo:
………………………………………………………………………………
Señala con X si has realizado alguna de las
acciones en el trabajo grupal.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6
DIA LUNES (SEGUNDA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN
AMBIENTE AGRADABLE”
Estrategias Medios materiales
 Actividades permanentes
P.S.
 La invita a los alumnos a salir al patio y formar un
círculo.
 Cantamos “El patio de mi escuela”
 Invitamos al centro a la alumna o alumno
voluntario para saltar.
 Se ubica en el centro el alumno o alumna en que
terminó la canción.
 El docente entrega una bolsa con pequeñas
tarjetitas con una de las letras de la palabra AMOR.
 El docente indica a los alumnos que se agrupen
según la letra que les tocó.
 Pregunta ¿Qué hemos formado? ¿Para qué los
habremos formado?
 Asignan un nombre a cada grupo, teniendo en
cuenta los buenos sentimientos.
 La maestra consolida las respuestas y el significado
de los nombres de cada grupo.
 Cada grupo escribe su nombre en una cartulina.
 El profesor pregunta ¿Qué debemos hacer para
mejorar nuestra convivencia en el aula?
 Los niños y niñas expresan sus ideas y se escriben
en la pizarra.
 La maestra consolida ideas.
 Juntos ordenamos nuestro trabajo a realizar.
Ejemplo:
1. Normas de convivencia
2. Organizamos la decoración del aula
 Cartulina, plumón.
 Tijeras
 Papelotes, plumones
3. Formamos comisiones de trabajo
4. Ambientamos cada sector, etc.
 El profesor lo escribe en el papelote.
Estrategias Medios materiales
 El profesor presenta la lectura sobre normas de
convivencia.
 Invita a seis alumnos a leer en voz alta y que
escuchen los que están sentados.

 A partir de la información responden: ¿Cuáles son
Copia
los buenos hábitos que debes practicar en la
escuela?
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
“Todos nos comprometemos a cumplir estos
acuerdos”
Estrategias Medios materiales
 El profesor pregunta ¿Qué es una norma de
convivencia? ¿Para qué nos será útil? ¿A qué
debemos comprometernos?
 Consolida las respuestas
 Juntos elaboramos un mapa conceptual.
 Pedimos que expresen sus acuerdos.
 Los escribimos en la pizarra, ordenando la
expresión.
 Solicitamos a un alumno o alumna voluntaria para
que lo escriba en un papelote y lo pegamos en un
lugar visible en el aula.
 Los educandos trabajan en su cuaderno de personal
social el mapa conceptual y sus acuerdos.
 Escriben su compromiso para darle cumplimiento y
lo decoran.
“Yo me comprometo a respetar y cumplir los
acuerdos tomados en el aula, para poder convivir
con amor, en un ambiente agradable”
 Papelotes,
plumones.
Estrategia Medios materiales
L.M.
 El profesor pregunta ¿Qué formamos con ayuda de la
dinámica? “grupos de trabajo” ¿Cuántos grupos
formamos? ...
 En la pizarra graficamos 6 conjuntos.
 Preguntamos: ¿Qué serían ustedes como parte del
conjunto? …
 Escribimos los elementos o integrantes de cada grupo
y asignamos una letra a cada conjunto.
 El profesor formula diversas preguntas de pertenencia
y no pertenencia. Ejemplo: ¿Rosario pertenece al
conjunto A? …
 En la pizarra resolvemos diversos ejercicios.
 Tizas de colores.
 Copia.
 En su cuaderno trabajan diversos ejercicios de
pertenencia y no pertenencia.
Juan _____________ al conjunto A
Rosa _____________ al conjunto B
Pedro _____________ al conjunto D
 El profesor aplica una ficha de evaluación.
Estrategias Medios materiales
FICHA DE EVALUACIÓN
Nombre:
_________________________________________
Fecha :
______________________________________
1. Observa los conjuntos y completa con el
símbolo:
a ____________ al conjunto R
e ____________ al conjunto P
r ____________ al conjunto X
s ____________ al conjunto R
t ____________ al conjunto P
d ____________ al conjunto X
2. Teniendo en cuenta los conjuntos completa con
(V), si es verdadero, y (F) si es falso.
R ( )
P ( )
R ( )
P ( )
X ( )
 Copia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
DIA MARTES (SEGUNDA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN
AMBIENTE AGRADABLE”
Estrategias Medios materiales
 Actividades permanentes
L.M.
 El profesor pregunta ¿Qué trabajamos el día de
ayer? ¿Todos trabajaron? ¿Ninguno? ¿alguno se
quedó sin trabajar? ¿Ninguno faltó?
 La maestra presenta en un papelote la letra de la
canción:
SÚBETE A LA TREN DEL AMOR
Súbete a la tren del amor
Súbete a la tren de la fantasía
Súbete sin temor.
Que se suban algunos.
Que se suban todos.
Que no se quede ninguno
Sin participar. (bis)
 Leemos y entonamos la canción.
 El profesor guía a sus alumnos para formar y cantar
el tren del amor, partiendo de ella (repetidas veces)
 Dialogamos si hemos cumplido con nuestras normas
establecidas ¿cumplimos, todos, algunos, ninguno?
 En el papelote el profesor subraya: algunos, todos y
ninguno.

 El profesor ¿Todos subieron al tren del amor?
¿Alguno se quedó sin participar? ¿Ninguno se quedó
sin subir? ¿Qué tema trabajaremos el día de hoy?
¿Qué significa todos, alguno, ninguno?
 Tizas de colores
 El profesor consolida las respuestas.
 El profesor invita a formar grupos de niños y otro de
niñas.
 Luego pregunta:
Estrategias Medios materiales
¿En el conjunto A todos los elementos son niñas?
¿En el conjunto A alguno es niño?
¿En el conjunto B todos son niños?
¿En el conjunto B ninguna es niña?
 Trabajamos diversos ejercicios con la participación d
los alumnos.
 Los niños y niñas trabajan en su cuaderno.
 Resuelven una ficha de evaluación.
P.S.
 El profesor pregunta ¿Cómo trabajaremos mejor,
todos, alguno o ninguno? ¿Por qué? … ¿Ayer
trabajamos todas nuestras normas? ¿Qué nos
corresponde trabajar hoy? ¿cómo lo haremos?
Creando un clima de confianza y respetando a los
demás.
 Consolidamos las respuestas dadas por los
educandos, respetando sus opiniones.
Propuestas para organizar el aula.
 Adornarlo con dibujos
 Buscar un lugar para cada área
 Ordenar materiales
 Ordenar las mesas
 Limpiar el aula
 Acomodar los materiales
 Elaborar mensajes con carteles
Lo que debemos hacer o traer
 Buscar un lugar para los materiales
 Colaborar para traer o comprar (escoba, recogedor,
balde, trapos, etc.)
 Traer los materiales necesarios para cada área.
 Los niños y niñas proponen la forma de organización
para trabajar, incentivamos para trabajar en grupo
cada actividad en una fecha propuesta.
 En un papelote el profesor elabora un cuadro para
que los niños y las niñas lean y cumplan el día
indicado su trabajo.
Estrategias
Medios ma
teriales
Tare
as
Gru
pos
Organizar
la
implemen
tación del
rincón de
aseo
Limp
iar
el
aula
Conse
guir o
prepar
ar
dibujo
s de
pared.
Buscar
y
ambien
tar el
sector
de
materi
ales.
Peg
ar
en
la
pare
d los
dibu
jos
segú
n las
área
s.
Elabor
ar y
pegar
cartel
es con
mensa
jes.
Día
M J V L M
Gru
po 1
Gru
po 2
Gru
po 3
Gru
po 4
Gru
po 5
Gru
po 6
 Los niños y niñas trabajan su cuadro de responsabilidades
en su cuaderno.
 Escriben su compromiso de cumplimiento.
 Actividad: Investiga ¿Qué festividad tradicional se está
cumpliendo en nuestra provincia?
Averigua y trae información sobre ella.
 Papelote,
plumones.
 Diversos
textos de
informa-ción.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8
DIA MIÉRCOLES (SEGUNDA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN
AMBIENTE AGRADABLE”
Estrategias Medios materiales
 Actividades permanentes
C.I.
 La maestra pregunta ¿Desarrollaron sus
actividades?
¿Qué actividad nos encontramos celebrando?
¿Cómo celebramos la fiesta de la vendimia?
¿Qué actividades se realizan?
¿Cómo participan de esta celebración?
¿Qué es lo que más te gusta? ¿Por qué?
 El profesor consolida las respuestas de los alumnos
e invita a 5 alumnos para que lean su
investigación.
 El profesor presenta en papelote un cuadro
informativo
 Juntos completamos el cuadro.
CUADRO INFORMATIVO
Respuesta
Pregunta
¿Qué actividad se está
celebrando en nuestra
provincia?
¿Cómo se celebra?
¿Qué actividades se realizan?
 Papelotes, plumones
Estrategias Medios materiales
 El profesor refuerza las respuestas.
 Los educandos trabajan en su cuaderno el cuadro.
 Individualmente cada alumno narra en su cuaderno
sobre la celebración de la fiesta de la vendimia.
E.x.A.
 Grafican sobre lo que más les agrada de esta
celebración.
 El profesor entrega cada niño y niña un dibujo y da
las recomendaciones necesarias para que usen la
plastilina de manera adecuada.
 Hoja bond,
plastilina.
 Diversos textos de
informa-ción.

 Decoran el aula con sus trabajos.
 El profesor expresa que cada uno de los trabajos
está bonito.
 Actividad: averigua quienes organizan la fiesta de la
vendimia.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9
DIA JUEVES (SEGUNDA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN
AMBIENTE AGRADABLE”
Estrategias Medios materiales
 Actividades permanentes
P.S.
 el profesor pregunta ¿qué es lo que más les agradó
del trabajo de ayer? ¿Por qué? ¿Cómo se
comportaron mientras realizaron el trabajo?
 las respuestas son escritas en la pizarra sin obviar.
Comportamiento
 Nos paramos
 Hicimos desorden
 Movimos las carpetas
 Hablamos fuerte, etc.
 El profesor pregunta
¿Cumplimos con nuestras normas?
¿Por qué no hemos cumplido?
¿Qué estamos demostrando?
¿Esas actitudes están bien? ¿Qué hubiera
pasado si se presentaba un temblor?
¿Nos ponen en peligro las malas actitudes?
¿Por qué?
 Consolidamos las respuestas y escribimos en la
pizarra.
Situaciones de riesgo que nos pueden causar daño
1. Estar caminando sin motivo en el aula.
2. Desordenar el mobiliario.
3. Tirar objetos en el piso.
4. Pelear
5. Coger y tirar objetos.
6.
 Los niños y niñas lo escriben en su cuaderno.
 Actividad: gráfica situaciones de riesgo
Estrategias Medios materiales
C.I.
 El profesor pregunta: ¿Al asistir a las actividades de
la vendimia corremos el riesgo? ¿Qué debemos
hacer? ¿Quiénes son los organizadores de este
festival?
 indicamos en cinco niñas y niños para que lean su
información.
 El profesor le entrega cada uno un texto informativo
sobre la vendimia.
 El profesor lee el texto, luego invita a los alumnos a
leer silenciosamente.
 El grupo lee coralmente.
 Los alumnos responden a preguntas formuladas por
el profesor sobre el contenido.
¿Quiénes son los personajes?
¿Sobre que nos habla?
¿Qué opinión les merece cada uno?
¿Te gustó la lectura?
¿Por qué?
 Cada niño pega en su cuaderno el texto.
 Responde las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el título de la lectura?
2. ¿Sobre que nos habla?
3. ¿Quiénes son los personajes que se mencionan?
Escribe sus nombres.
4. ¿Qué opina sobre las autoridades?
5. ¿si tú fueras autoridad, como serías?
 Dibuja sobre el contenido de la lectura.
 Lápiz, colores
 Lápiz, colores.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
DIA VIERNES (SEGUNDA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN
AMBIENTE AGRADABLE”
Estrategias Medios materiales
 Actividades permanentes
C.I.
 El profesor pide los alumnos que abran sus
cuadernos de comunicación integral.
 El profesor revisa los cuadernos en los niños y
felicita a los niños que cumplieron con su actividad.
 El docente pregunta a cada responsable de grupo
que han avanzado sobre las responsabilidades que
se les ha asignado para mejorar el ambiente de
nuestra aula.
 El profesor da las indicaciones y sugerencias
necesarias para mejorar el poder cumplir de la
mejor manera su trabajo, orientándolo sobre el
cuidado el trabajar.
C.A.
 El profesor pregunta ¿Por qué debemos cuidarnos?
 Entonamos la canción: “La gente que alaba al
señor”
 Preguntamos ¿qué órganos forman la cabeza? ¿en
qué parte se divide el tronco? ¿cuántas son las
extremidades?
 Se les en que era una ficha informativa cada
integrante del grupo para que sea leída en voz alta.
EL CUERPO HUMANO
En el cuerpo humano distinguimos fácilmente tres
partes: la cabeza, tronco y las extremidades
(superiores e inferiores).
1. La cabeza: se ubique la parte superior de nuestro
cuerpo, en ellos podemos distinguir: la cara, el
cráneo y el cuello. En la cara se encuentra los ojos,
las cejas, en las orejas, la nariz y la boca.
2. El tronco: es la parte central de nuestro cuerpo se
divide en dos partes: el tórax y el abdomen.
3. Las extremidades: son dos:
 Textos informa-
tivos.
 Las superiores: se le conoce con el hombre de
brazos en ellos encontramos: hombro, brazo,
antebrazo y mano.
Estrategias Medios materiales
 Las inferiores: se le conoce con el hombre de
piernas en ellas distinguimos: caderas, muslo,
pierna y pie.
“Nuestro cuerpo es importante porque cumple
muchas funciones”
 Individualmente trabajan un mapa conceptual,
respetando el esquema.
 Actividad: lee y grafica los gráficos del texto de C.A.
que señalan las partes de nuestra cara, del tronco y
extremidades.
 El profesor pregunta ¿Terminamos trabajando
correcta o incorrectamente?
Aplicamos una ficha de reconocimiento de acciones.
Texto de C y A. Pág.
12, 13 y 14.
Estrategias Medios materiales
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
DIA LUNES (TERCERA SEMANA)
SEGUNDO GRADO
ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “PRACTICAMOS NUESTRA FE CRISTIANA
SIENDO SOLIDARIOS”
Estrategias
Medios materiale
s
 Actividades permanentes.
E.R.
 El profesor inicia un diálogo con los niños y niñas
formulando las siguientes preguntas:
¿Qué fiesta religiosa celebramos esta semana?
¿Qué es la semana santa?
 Se ordena las respuestas dadas por los niños y
niñas una ficha para que den lectura sobre cómo
Jesús muere y resucita por nosotros (anexo 4)
 Los niños y niñas comentan sobre el contenido del
texto bíblico leído.
 Se consolida el tema elaborando un organizador
visual con la participación de los niños y niñas.
 Los niños y niñas transcriben el organizador visual.
 El profesor entrega una ficha de actividades para
que sea trabajado por los niños y niñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Pedro Puma Valencia
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes  para inicial de 3 añosSesión de aprendizajes  para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Elizabeth Verónica Santiago Delgado
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
pily R.T.
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Javier Anchivilca Lector
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor
 
sesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oidosesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oido
claudiaesquivel21
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes  para inicial de 3 añosSesión de aprendizajes  para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Escribimos un poema
Escribimos un poemaEscribimos un poema
Escribimos un poema
 
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
 
Sesion de aprendizaje
Sesion    de   aprendizajeSesion    de   aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática -  Pri...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Pri...
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Sesión cuidado del agua  2do.gradoSesión cuidado del agua  2do.grado
Sesión cuidado del agua 2do.grado
 
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canjeSesion problemas de combinacion 2 sin canje
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
 
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadasSesion de aprendizaje  numeros naturales  suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
 
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
 
sesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oidosesión de aprendizaje El oido
sesión de aprendizaje El oido
 

Destacado

Jornada Uso responsable de Internet 2012
Jornada Uso responsable de Internet 2012Jornada Uso responsable de Internet 2012
Jornada Uso responsable de Internet 2012
TIC en 5to Esc Secundaria Nº 2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EVALUCACION
EVALUCACIONEVALUCACION
EVALUCACION
Fidel Revelo
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014
davidortizcacsire
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Fanny Carrion
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE Rosy Mt
 

Destacado (11)

Unidad de aprendizaje 1
Unidad de aprendizaje  1Unidad de aprendizaje  1
Unidad de aprendizaje 1
 
CV
CVCV
CV
 
Jornada Uso responsable de Internet 2012
Jornada Uso responsable de Internet 2012Jornada Uso responsable de Internet 2012
Jornada Uso responsable de Internet 2012
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
EVALUCACION
EVALUCACIONEVALUCACION
EVALUCACION
 
Sesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculasSesion uso de mayusculas
Sesion uso de mayusculas
 
Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014Plan de sesión 2014
Plan de sesión 2014
 
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
Unidad didáctica número ¡Vuelta al cole!
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE SESIONES DE APRENDIZAJE
SESIONES DE APRENDIZAJE
 

Similar a Sesión de aprendizaje nº 1 internet

2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)MAGISTERIO
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesionesMAGISTERIO
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
yamyss
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesionesMAGISTERIO
 
2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)MAGISTERIO
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
Yaneth García Sánchez
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
Angiepuer
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
lucerocelia
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
alainronny
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
RosarioRojasPerez
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
katy katy
 
Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
Agustina Ondano
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
Andrea Seguel
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
Sary Sanz
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
jaky2485
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)rosarisco
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 

Similar a Sesión de aprendizaje nº 1 internet (20)

2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
2do grado sesiones
2do grado   sesiones2do grado   sesiones
2do grado sesiones
 
2do grado sesiones (1)
2do grado   sesiones (1)2do grado   sesiones (1)
2do grado sesiones (1)
 
Recononozco mi nombre
Recononozco mi nombreRecononozco mi nombre
Recononozco mi nombre
 
My abc englihs kit
My abc englihs kitMy abc englihs kit
My abc englihs kit
 
Pk an
Pk anPk an
Pk an
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
Sequencia
SequenciaSequencia
Sequencia
 
Pk an mes del mar
Pk an mes del marPk an mes del mar
Pk an mes del mar
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
 
1er grado sesiones (2)
1er grado   sesiones (2)1er grado   sesiones (2)
1er grado sesiones (2)
 
Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)Wordprimaria(4)
Wordprimaria(4)
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 

Último

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (13)

EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Sesión de aprendizaje nº 1 internet

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 DIA LUNES (PRIMERA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES  La maestra inicia el año escolar dando la bienvenida a los niños y niñas, presentándose.  Se invita a los niños y niñas a presentarse en forma espontánea, dando sus nombres y apellidos  La maestra hace una presentación especial de los niños que se están integrando al grupo en el presente año, señalando de que institución proceden.  Se presenta en un papelote la letra de la canción: “LA VUELTA A LA ESCUELA” Cual bandada de palomas Que regresan del vergel Ya volvemos a la escuela Anhelantes del saber. Ellas vuelven tras el grano Que las ha de sustentar Y nosotros tras la idea Que es el grano intelectual.  La maestra entona la canción y luego lo hace en forma conjunta.  Los niños y niñas analizan el mensaje de la canción.  Iniciamos un diálogo con los niños y niñas sobre sus diferentes experiencias vívidas durante sus vacaciones, preguntando: ¿Cómo pasaron sus vacaciones? ¿Qué lugares visitaron? ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Por qué? Libro de Comunicación Integral del MED pág. 5 al 11 ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
  • 2. ¿Cómo se sienten retornar a la escuela?  La maestra entrega el libro de Comunicación Integral, pide que los niños(as) observen la pág. 5.  Comentan sobre lo que observan conjeturando el contenido de la lectura.  La maestra lee el contenido del texto.  En forma coral leemos la lectura; por párrafo formulando preguntas durante la lectura.  La maestra invita a los niños (as) a que produzcan un texto sobre sus vacaciones, dándoles las recomendaciones necesarias.  Individualmente trabajan su texto sobre sus vacaciones,  Presentan sus producciones pegándolos en la pizarra.  Luego seleccionamos diez textos para leerlos y corregir errores.  Los niños (as) transcriben sus producciones en el cuaderno de Comunicación Integral. E. X A.  Dibujar y colorear lo más agradable de sus vacaciones. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2 DIA MARTES (PRIMERA SEMANA) SEGUNDO GRADO
  • 3. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIAL ES  Actividades permanentes.  La maestra formula las siguientes preguntas: ¿Qué trabajamos el día de ayer? ¿Cuál es el nombre de la lectura que leímos? ¿De qué se trataba? ¿Qué personajes intervienen en la lectura?  La maestra anota en la pizarra las respuestas dadas por los niños y niñas.  Se le hace entrega de los cuadernos de Comunicación Integral para trabajar con orientación de la maestra. L.M.  La maestra indica a los niños y niñas que coloquen sobre su escritorio los cuadernos de trabajo agrupando de 5 en 5.  Se menciona los nombres de los niños (as) que integran cada grupo de libros.  La maestra entrega una tarjeta para que escriban los nombres de los integrantes del grupo.  Pegan las tarjetas en la pizarra, respetando el orden de presentación.  La maestra encierra en un círculo cada una de las tarjetas, asignándoles una letra para cada grupo. Libro de Lógico Matemático del MED pág. 8 al 11 ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
  • 4.  La maestra pregunta ¿Qué hemos formado? ¿Quiénes forman el conjunto A, B, C, etc.? ¿Qué son Pepe, Luís, Juan, Inés, Olga en el conjunto A?  La maestra consolida la respuesta explicando el tema de conjunto en un mapa conceptual. los  Los niños (as) forman diversos conjuntos en la pizarra.  Transcriben a su cuaderno el mapa conceptual y los conjuntos formados por sus compañeros (as).  En forma individual trabajan con su libro de L.M. siguiendo las orientaciones de la maestra.  Se aplica una ficha de actividades en forma individual ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALE S
  • 5. ¡DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ! NOMBRE: FECHA: 1. Forma dos conjuntos de nombres de personas con tres elementos. 2. Crea tres conjuntos con:  Nombres de personas  Apellidos de tus compañeros(as)  Nombre de ciudades ¡GRACIAS! ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
  • 6.  La maestra plantea ejercicios para la casa.  Forma conjunto de figuras geométricas.  Forma conjunto de vocales mayúsculas.  Forma conjunto de las cinco primeras letras del abecedario.  Forma conjunto de las letras de la palabra “vacaciones” SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 3 DIA MIÉRCOLES (PRIMERA SEMANA) SEGUNDO GRADO
  • 7. ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIA LES  Actividades permanentes.  La maestra indica a los niños (as) que presenten sus cuadernos de L.M. para revisar la tarea dejada el día anterior.  La maestra invita a un niño o niña de otra aula a que ingrese.  Se formula las siguientes interrogantes: ¿El niño o niña pertenece a nuestra aula? ¿Inés pertenece a nuestra aula?  La maestra expresa que el día de ayer trabajaron en casa ejercicios de conjunto, comprobaremos si lo hicieron bien.  CONJUNTO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS. Libro de Lógico Matemático del MED pág. 12 al 13 ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALE S
  • 8.  CONJUNTO DE VOCALES MAYÚSCULAS  CONJUNTO DE LAS CINCO PRIMERAS LETRAS DEL ABECEDARIO.  FORMA CONJUNTO DE LAS LETRAS DE LA PALABRA “VACACIONES” ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIA LES
  • 9.  La maestra explica a los niños y niñas que en un conjunto no se puede repetir los elementos.  Con los conjuntos trabajados determinaremos la pertenencia de los elementos de conjuntos dados.  La maestra explica sobre los elementos que pertenecen o no pertenecen a un conjunto. en  Teniendo en cuenta los conjuntos anteriores explicamos el uso de los signos de pertenencia y no pertenencia.  CONJUNTO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS € A € A € A € A
  • 11.  CONJUNTO DE LAS CINCO PRIMERAS LETRAS DEL ABECEDARIO. R S F A € M R M B € M S M C € M F M D € M E € M  La maestra indica a los niños y niñas a que trabajen con el libro de L.M. en forma individual.  Canjean sus libros entre si para realizar la coevaluación.  Se aplica una ficha para reforzar lo aprendido. APLICO LO APRENDIDO NOMBRE: FECHA: 1. Dado el conjunto A identifica los elementos quepertenecen (€) y no pertenecen (€) 2. ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
  • 12.
  • 13. ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES 2. Dado el conjunto P identifica elementos que pertenecen (€) y no pertenecen () ojo mano Cabeza ojo tronco mano extremidades  La maestra pregunta a los niños (as): ¿Quién recuerda que elementos tiene el conjunto “P”? ¿La cabeza tronco y extremidades que forman? ESTRATEGIAS MEDIOS MATERI
  • 14. ALES  Se presenta en un papelote la letra de una canción “La gente que alaba al Señor”  Se entona la canción moviendo nuestro cuerpo.  Iniciamos un diálogo con los niños y niñas rescatando sus ideas, formulando las siguientes preguntas: ¿De qué trata la letra de la canción? ¿La cabeza, el tronco, brazos y piernas son parte del? ¿Qué función realizan?  La maestra invita a los niños (as) a leer el texto de C y A.  Dialogan sobre las partes del cuerpo humano.  Con ayuda de los niños (as) la maestra elaboran un mapa conceptual sobre el cuerpo humano.  Los niños (as) trabajan en su cuaderno el mapa conceptual.  La maestra entrega a cada niño (a) una ficha de actividades para que identifiquen las partes del cuerpo humano y colorea (Anexo 1)
  • 15. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 DIA JUEVES (PRIMERA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÍA A NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES  Actividades permanentes.  La maestra propone a los niños y niñas participar en la dinámica “Ritmo a gogo”  Formados en grupos y por turnos realizarán el juego según la consigna dada: “Ritmo a gogo diga usted nombres de personas, ciudades, frutas etc.”  Conversan sobre el juego: ¿En qué consiste? ¿Se divirtieron? ¿Por qué? ¿Saben como se escriben los nombres de persona, animales y lugares? ¿Saben cómo se llaman las letras con las que se escriben?  La maestra anota las respuestas dadas por los niños y niñas y les da a conocer el tema sobre el uso de la mayúscula.  Se le entrega una ficha de actividades para que identifiquen la otra mayúscula. Papel bond y carteles ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES
  • 16. Subraya las letras mayúsculas que encuentres en el texto. Muy niño José fue llevado a la sierra, criándose en el campo hasta los seis años. Luego regresó a Ica a un pueblo Joven de San Juan. Marca la alternativa correcta. 1. Las letras mayúsculas que encontré son: I M J S 2. Encontré la mayúscula: Al empezar las oraciones Al terminar las oraciones En el nombre de Ica Después de un punto  La maestra consolida el concepto sobre el uso de las mayúsculas. De un punto
  • 17. ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES ESCRIBIREMOS CON MAYÚSCULA:  Los nombres de personas  Los nombres de países y ciudades  Los nombres de animales  Al principio de una oración  Después de un punto  Transcribe a su cuaderno y escriben el abecedario con letras mayúsculas.  Se entrega una ficha para reforzar lo aprendido. (Anexo 1) P.S.  Se inicia el diálogo formulando las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron el primer día de clases? ¿Cómo se sienten hoy?  La maestra escribe en la pizarra los sentimientos y emociones por los niños y niñas.  En forma grupal los escriben en carteles utilizando la letra mayúscula.  Pegan en la pizarra los carteles y los corrigen y comentan acerca de ellos.
  • 18. ESTRATEGIAS MEDIOS MATE RIALES - Con la participación de los niños y niñas se elabora un organizador visual.  Dibujan caritas expresando diversos sentimientos
  • 19. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5 DIA VIERNES (PRIMERA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “REGRESAMOS CON ALEGRÌA A NUESTRA INSTITUCIÒN EDUCATIVA” ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIALES  Actividades permanentes. F.R.  La profesora pregunta: ¿Qué temas trabajamos ayer? ¿Cuál es el sentimiento más maravilloso?  Se ordena las respuestas dadas por los niños y niñas.  Con el comportamiento de la maestra los niños y niñas entonan la canción “El amor es maravilloso”.  La maestra pregunta ¿Por qué decimos que el amor de Dios es maravilloso?  Las respuestas son escritas en la pizarra.  Luego se pregunta ¿Qué cosas han sido creadas por Dios.  Del listado seleccionamos las cosas que han sido creadas por Dios.  Se presenta una lámina sobre la creación del mundo y comentan lo observado.  La maestra lee un texto bíblico sobre la creación del mundo (génesis 1 versículo 1 al 31)  Comentan sobre lo escuchado.  La maestra consolida y transcribe a su cuaderno. Papelotes, plumones. Lámina Biblia ESTRATEGIAS MEDIOS MATERIA LES
  • 20. LA CREACIÓN DEL MUNDO.  Díos creó al mundo en 06 días y el séptimo día descansó.  El 1º día creó el día y la noche.  El 2º día creó el cielo y separó la tierra de las aguas.  El 3º día creó las plantas.  El 4º día creó el sol, la luna y las estrellas.  El 5º día creó los animales.  El 6º día creó al hombre, primero a Adán y después a Eva.  El 7º día Dios descansó.  Los niños y niñas ordenan y colorean los dibujos acerca de la creación.  Hojas  Colores  Tijeras
  • 21.  La maestra verifica el trabajo realizado por los niños (as).  Se aplica una ficha de auto evaluación. (Anexo 2) y (Anexo 5). E.A.  En forma individual trabajaran una hoja acerca de la creación en donde demostrarán su habilidad utilizando la plastilina (Anexo 3).
  • 22. TUTORÍA  La maestra presenta en un papelote una lectura. LUISITO DESOBEDIENTE En el Rosario, vivía una familia, papá, mamá y tres hijitos, El más pequeño era el más travieso, por eso mamá le decía: - Oye pequeñín, no te alejes de la casa, más allá de nuestra casa hay un pozo de agua profundo. Sin embargo, Luisito travieso se fue hacía el pozo donde siempre encontraba a sus amigos para jugar. Cuando estaba jugando animadamente, vio un hilo con un pequeño balde, en el que estaba dentro del pozo de agua. Sin pensar en el peligro que corría se acercó al pozo de agua y se cayó por intentar sacar el balde.  En su desesperación de salir del pozo decía: ¡Qué lástima esto me pasa por desobediente!  Los niños y niñas comentan sobre el contenido del texto.  La maestra consolida diciendo que “OBEDECER ES AMAR”.  En forma individual emparejan los siguientes puzzles:
  • 23.  Socializan sus respuestas con ayuda de la maestra.  La maestra presenta carteles con letras formando las palabras “Dios es amor” y con ayuda de los niños y niñas forman un texto teniendo en cuenta las palabras de los recuadros:
  • 24.  Socializa sus respuestas con ayuda de la maestra.  La maestra entrega una ficha para comprobar lo aprendido. ¿Qué aprendí hoy? Mi nombre es: …………………………………………………………………… 1. Escribe dos acciones donde se practique el amor.
  • 25. 1. ……………………………………………………………………………… 2. ……………………………………………………………………………… 2. Une con una línea lo que se hace con amor.  Ayudar  Odiar  Obedecer  Aceptar  Respetar  Alegría  Pelear  Se aplica la ficha de auto evaluación sobre el comportamiento de los niños y niñas durante el desarrollo de las diferentes sesiones de aprendizaje. Ficha de auto evaluación Me llamo: ……………………………………………………………………………… Señala con X si has realizado alguna de las acciones en el trabajo grupal.
  • 26. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 6 DIA LUNES (SEGUNDA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE AGRADABLE” Estrategias Medios materiales  Actividades permanentes P.S.  La invita a los alumnos a salir al patio y formar un círculo.  Cantamos “El patio de mi escuela”  Invitamos al centro a la alumna o alumno voluntario para saltar.  Se ubica en el centro el alumno o alumna en que terminó la canción.  El docente entrega una bolsa con pequeñas tarjetitas con una de las letras de la palabra AMOR.  El docente indica a los alumnos que se agrupen según la letra que les tocó.  Pregunta ¿Qué hemos formado? ¿Para qué los habremos formado?  Asignan un nombre a cada grupo, teniendo en cuenta los buenos sentimientos.  La maestra consolida las respuestas y el significado de los nombres de cada grupo.  Cada grupo escribe su nombre en una cartulina.  El profesor pregunta ¿Qué debemos hacer para mejorar nuestra convivencia en el aula?  Los niños y niñas expresan sus ideas y se escriben en la pizarra.  La maestra consolida ideas.  Juntos ordenamos nuestro trabajo a realizar. Ejemplo: 1. Normas de convivencia 2. Organizamos la decoración del aula  Cartulina, plumón.  Tijeras  Papelotes, plumones
  • 27. 3. Formamos comisiones de trabajo 4. Ambientamos cada sector, etc.  El profesor lo escribe en el papelote.
  • 28. Estrategias Medios materiales  El profesor presenta la lectura sobre normas de convivencia.  Invita a seis alumnos a leer en voz alta y que escuchen los que están sentados.   A partir de la información responden: ¿Cuáles son Copia
  • 29. los buenos hábitos que debes practicar en la escuela? _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ _________________________________________ “Todos nos comprometemos a cumplir estos acuerdos”
  • 30. Estrategias Medios materiales  El profesor pregunta ¿Qué es una norma de convivencia? ¿Para qué nos será útil? ¿A qué debemos comprometernos?  Consolida las respuestas  Juntos elaboramos un mapa conceptual.  Pedimos que expresen sus acuerdos.  Los escribimos en la pizarra, ordenando la expresión.  Solicitamos a un alumno o alumna voluntaria para que lo escriba en un papelote y lo pegamos en un lugar visible en el aula.  Los educandos trabajan en su cuaderno de personal social el mapa conceptual y sus acuerdos.  Escriben su compromiso para darle cumplimiento y lo decoran. “Yo me comprometo a respetar y cumplir los acuerdos tomados en el aula, para poder convivir con amor, en un ambiente agradable”  Papelotes, plumones.
  • 31. Estrategia Medios materiales L.M.  El profesor pregunta ¿Qué formamos con ayuda de la dinámica? “grupos de trabajo” ¿Cuántos grupos formamos? ...  En la pizarra graficamos 6 conjuntos.  Preguntamos: ¿Qué serían ustedes como parte del conjunto? …  Escribimos los elementos o integrantes de cada grupo y asignamos una letra a cada conjunto.  El profesor formula diversas preguntas de pertenencia y no pertenencia. Ejemplo: ¿Rosario pertenece al conjunto A? …  En la pizarra resolvemos diversos ejercicios.  Tizas de colores.  Copia.
  • 32.  En su cuaderno trabajan diversos ejercicios de pertenencia y no pertenencia. Juan _____________ al conjunto A Rosa _____________ al conjunto B Pedro _____________ al conjunto D  El profesor aplica una ficha de evaluación. Estrategias Medios materiales
  • 33. FICHA DE EVALUACIÓN Nombre: _________________________________________ Fecha : ______________________________________ 1. Observa los conjuntos y completa con el símbolo: a ____________ al conjunto R e ____________ al conjunto P r ____________ al conjunto X s ____________ al conjunto R t ____________ al conjunto P d ____________ al conjunto X 2. Teniendo en cuenta los conjuntos completa con (V), si es verdadero, y (F) si es falso. R ( ) P ( ) R ( ) P ( ) X ( )  Copia
  • 34. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7 DIA MARTES (SEGUNDA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE AGRADABLE” Estrategias Medios materiales  Actividades permanentes L.M.  El profesor pregunta ¿Qué trabajamos el día de ayer? ¿Todos trabajaron? ¿Ninguno? ¿alguno se quedó sin trabajar? ¿Ninguno faltó?  La maestra presenta en un papelote la letra de la canción: SÚBETE A LA TREN DEL AMOR Súbete a la tren del amor Súbete a la tren de la fantasía Súbete sin temor. Que se suban algunos. Que se suban todos. Que no se quede ninguno Sin participar. (bis)  Leemos y entonamos la canción.  El profesor guía a sus alumnos para formar y cantar el tren del amor, partiendo de ella (repetidas veces)  Dialogamos si hemos cumplido con nuestras normas establecidas ¿cumplimos, todos, algunos, ninguno?  En el papelote el profesor subraya: algunos, todos y ninguno.   El profesor ¿Todos subieron al tren del amor? ¿Alguno se quedó sin participar? ¿Ninguno se quedó sin subir? ¿Qué tema trabajaremos el día de hoy? ¿Qué significa todos, alguno, ninguno?  Tizas de colores
  • 35.  El profesor consolida las respuestas.  El profesor invita a formar grupos de niños y otro de niñas.  Luego pregunta:
  • 36. Estrategias Medios materiales ¿En el conjunto A todos los elementos son niñas? ¿En el conjunto A alguno es niño? ¿En el conjunto B todos son niños? ¿En el conjunto B ninguna es niña?  Trabajamos diversos ejercicios con la participación d los alumnos.  Los niños y niñas trabajan en su cuaderno.  Resuelven una ficha de evaluación. P.S.  El profesor pregunta ¿Cómo trabajaremos mejor, todos, alguno o ninguno? ¿Por qué? … ¿Ayer trabajamos todas nuestras normas? ¿Qué nos corresponde trabajar hoy? ¿cómo lo haremos? Creando un clima de confianza y respetando a los demás.  Consolidamos las respuestas dadas por los educandos, respetando sus opiniones. Propuestas para organizar el aula.  Adornarlo con dibujos  Buscar un lugar para cada área  Ordenar materiales  Ordenar las mesas  Limpiar el aula  Acomodar los materiales  Elaborar mensajes con carteles Lo que debemos hacer o traer  Buscar un lugar para los materiales  Colaborar para traer o comprar (escoba, recogedor, balde, trapos, etc.)  Traer los materiales necesarios para cada área.  Los niños y niñas proponen la forma de organización para trabajar, incentivamos para trabajar en grupo cada actividad en una fecha propuesta.  En un papelote el profesor elabora un cuadro para que los niños y las niñas lean y cumplan el día
  • 38. Estrategias Medios ma teriales Tare as Gru pos Organizar la implemen tación del rincón de aseo Limp iar el aula Conse guir o prepar ar dibujo s de pared. Buscar y ambien tar el sector de materi ales. Peg ar en la pare d los dibu jos segú n las área s. Elabor ar y pegar cartel es con mensa jes. Día M J V L M Gru po 1 Gru po 2 Gru po 3 Gru po 4 Gru po 5 Gru po 6  Los niños y niñas trabajan su cuadro de responsabilidades en su cuaderno.  Escriben su compromiso de cumplimiento.  Actividad: Investiga ¿Qué festividad tradicional se está cumpliendo en nuestra provincia? Averigua y trae información sobre ella.  Papelote, plumones.  Diversos textos de informa-ción.
  • 39. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 8 DIA MIÉRCOLES (SEGUNDA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE AGRADABLE” Estrategias Medios materiales  Actividades permanentes C.I.  La maestra pregunta ¿Desarrollaron sus actividades? ¿Qué actividad nos encontramos celebrando? ¿Cómo celebramos la fiesta de la vendimia? ¿Qué actividades se realizan? ¿Cómo participan de esta celebración? ¿Qué es lo que más te gusta? ¿Por qué?  El profesor consolida las respuestas de los alumnos e invita a 5 alumnos para que lean su investigación.  El profesor presenta en papelote un cuadro informativo  Juntos completamos el cuadro. CUADRO INFORMATIVO Respuesta Pregunta ¿Qué actividad se está celebrando en nuestra provincia? ¿Cómo se celebra? ¿Qué actividades se realizan?  Papelotes, plumones
  • 41.  El profesor refuerza las respuestas.  Los educandos trabajan en su cuaderno el cuadro.  Individualmente cada alumno narra en su cuaderno sobre la celebración de la fiesta de la vendimia. E.x.A.  Grafican sobre lo que más les agrada de esta celebración.  El profesor entrega cada niño y niña un dibujo y da las recomendaciones necesarias para que usen la plastilina de manera adecuada.  Hoja bond, plastilina.  Diversos textos de informa-ción.
  • 42.
  • 43.  Decoran el aula con sus trabajos.  El profesor expresa que cada uno de los trabajos está bonito.  Actividad: averigua quienes organizan la fiesta de la vendimia.
  • 44. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9 DIA JUEVES (SEGUNDA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE AGRADABLE” Estrategias Medios materiales  Actividades permanentes P.S.  el profesor pregunta ¿qué es lo que más les agradó del trabajo de ayer? ¿Por qué? ¿Cómo se comportaron mientras realizaron el trabajo?  las respuestas son escritas en la pizarra sin obviar. Comportamiento  Nos paramos  Hicimos desorden  Movimos las carpetas  Hablamos fuerte, etc.  El profesor pregunta ¿Cumplimos con nuestras normas? ¿Por qué no hemos cumplido? ¿Qué estamos demostrando? ¿Esas actitudes están bien? ¿Qué hubiera pasado si se presentaba un temblor? ¿Nos ponen en peligro las malas actitudes? ¿Por qué?  Consolidamos las respuestas y escribimos en la pizarra. Situaciones de riesgo que nos pueden causar daño 1. Estar caminando sin motivo en el aula. 2. Desordenar el mobiliario. 3. Tirar objetos en el piso. 4. Pelear 5. Coger y tirar objetos. 6.  Los niños y niñas lo escriben en su cuaderno.
  • 45.  Actividad: gráfica situaciones de riesgo
  • 47. C.I.  El profesor pregunta: ¿Al asistir a las actividades de la vendimia corremos el riesgo? ¿Qué debemos hacer? ¿Quiénes son los organizadores de este festival?  indicamos en cinco niñas y niños para que lean su información.  El profesor le entrega cada uno un texto informativo sobre la vendimia.  El profesor lee el texto, luego invita a los alumnos a leer silenciosamente.  El grupo lee coralmente.  Los alumnos responden a preguntas formuladas por el profesor sobre el contenido. ¿Quiénes son los personajes? ¿Sobre que nos habla? ¿Qué opinión les merece cada uno? ¿Te gustó la lectura? ¿Por qué?  Cada niño pega en su cuaderno el texto.  Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es el título de la lectura? 2. ¿Sobre que nos habla? 3. ¿Quiénes son los personajes que se mencionan? Escribe sus nombres. 4. ¿Qué opina sobre las autoridades? 5. ¿si tú fueras autoridad, como serías?  Dibuja sobre el contenido de la lectura.  Lápiz, colores  Lápiz, colores. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10 DIA VIERNES (SEGUNDA SEMANA)
  • 48. SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “NOS ORGANIZAMOS PARA CONVIVIR EN UN AMBIENTE AGRADABLE” Estrategias Medios materiales  Actividades permanentes C.I.  El profesor pide los alumnos que abran sus cuadernos de comunicación integral.  El profesor revisa los cuadernos en los niños y felicita a los niños que cumplieron con su actividad.  El docente pregunta a cada responsable de grupo que han avanzado sobre las responsabilidades que se les ha asignado para mejorar el ambiente de nuestra aula.  El profesor da las indicaciones y sugerencias necesarias para mejorar el poder cumplir de la mejor manera su trabajo, orientándolo sobre el cuidado el trabajar. C.A.  El profesor pregunta ¿Por qué debemos cuidarnos?  Entonamos la canción: “La gente que alaba al señor”  Preguntamos ¿qué órganos forman la cabeza? ¿en qué parte se divide el tronco? ¿cuántas son las extremidades?  Se les en que era una ficha informativa cada integrante del grupo para que sea leída en voz alta. EL CUERPO HUMANO En el cuerpo humano distinguimos fácilmente tres partes: la cabeza, tronco y las extremidades (superiores e inferiores). 1. La cabeza: se ubique la parte superior de nuestro cuerpo, en ellos podemos distinguir: la cara, el cráneo y el cuello. En la cara se encuentra los ojos, las cejas, en las orejas, la nariz y la boca. 2. El tronco: es la parte central de nuestro cuerpo se divide en dos partes: el tórax y el abdomen. 3. Las extremidades: son dos:  Textos informa- tivos.
  • 49.  Las superiores: se le conoce con el hombre de brazos en ellos encontramos: hombro, brazo, antebrazo y mano. Estrategias Medios materiales
  • 50.  Las inferiores: se le conoce con el hombre de piernas en ellas distinguimos: caderas, muslo, pierna y pie. “Nuestro cuerpo es importante porque cumple muchas funciones”  Individualmente trabajan un mapa conceptual, respetando el esquema.  Actividad: lee y grafica los gráficos del texto de C.A. que señalan las partes de nuestra cara, del tronco y extremidades.  El profesor pregunta ¿Terminamos trabajando correcta o incorrectamente? Aplicamos una ficha de reconocimiento de acciones. Texto de C y A. Pág. 12, 13 y 14.
  • 52. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11 DIA LUNES (TERCERA SEMANA) SEGUNDO GRADO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA: “PRACTICAMOS NUESTRA FE CRISTIANA SIENDO SOLIDARIOS” Estrategias Medios materiale s  Actividades permanentes. E.R.  El profesor inicia un diálogo con los niños y niñas formulando las siguientes preguntas: ¿Qué fiesta religiosa celebramos esta semana? ¿Qué es la semana santa?  Se ordena las respuestas dadas por los niños y niñas una ficha para que den lectura sobre cómo Jesús muere y resucita por nosotros (anexo 4)  Los niños y niñas comentan sobre el contenido del texto bíblico leído.  Se consolida el tema elaborando un organizador visual con la participación de los niños y niñas.
  • 53.  Los niños y niñas transcriben el organizador visual.  El profesor entrega una ficha de actividades para que sea trabajado por los niños y niñas.