SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : Nº 0065 “Mcal. Andrés Avelino Cáceres”.
Director : Lic Renato Vásquez Chuyari.
Grado y Sección : 2º “A”
Área : Matemática
Duración : 10:45 a 1:00 pm
Fecha : 02 de Setiembre del 2016
Docente : Lic. Jésica Medina Villaverde.
II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conocemos el espacio donde vivimos para
valorarlo y cuidamos nuestra higiene y salud”
III. TITULO DE LA SESIÓN: “Hoy vamos a jugar juntando cantidades para saber
cuántos grupos de 10 podemos formar y cuantos sobrarán”
APRENDIZAJE ESPERADO
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INST.EVALUACION
Actúa y piensa
matemáticamente
en situaciones de
cantidad.
Elabora y usa
estrategias
Resuelve situaciones aditivas
asociadas a acciones de juntar
cantidades
forma grupos de 10 con residuo
presentadas en diversos tipos de
textos
Listade
cotejo
Fichade
aplicación
DESARROLLO DE LA SESIÓN:
SECUENCIA MATERIALES
INICIO
 Se realiza un juego con los niños para q se agrupen de distintas maneras.
 Cuando forman grupo de 10 se les pregunta ¿A qué equivale el 10?
 Se les presenta LA DECENA y se recoge sus saberes.
 Se les entrega a cada pareja de niños una tarjeta con una cantidad y se les
pide que formen grupos de 10 con esa cantidad.
 Se les presenta el propósito de la sesión a los niños: “Hoy vamos a jugar
juntando cantidades para saber cuántos grupos de 10 podemos formar
y cuantos sobrarán”
Papelote
Plumones
Imágenes
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Los niños y niñas aprenderán a agrupar
para saber cuántos grupos de 10
podemos formar.
 Luego establecemos las normas de convivencia con los niños y se les dá a
conocer las actividades que se realizarán.
DESARROLLO:
(Inst. Evaluación) Lista de cotejo
 Se presenta el problemita:
SITUACION PROBLEMÁTICA:
Con motivo de participar en la campaña del
cuidado de jardines, los estudiantes del 2º “A”
llevan 48 plantitas para sembrarlas en su
parcela del colegio. Ellos deberán formar
grupos de 10 para plantarlas en cada surco.
¿Cuántos surcos podrán sembrar? ¿Cuántas
plantitas sobrarán?
 Comprensión del problema
-La profesora lee el problema en voz alta y con entonación adecuada.
-Un niño lee el problema en voz alta.
-La docente hace la preguntas para verificar que los estudiantes están
comprendiendo el problema:¿De qué trata el problema? ¿Quiénes trajeron las
plantitas? ¿Será bueno cuidar los jardines? ¿Ustedes han plantado alguna
vez? ¿Para qué trajeron los niños las plantitas? ¿Cómo van a plantarlas? ¿Qué
me pide el problema?
 Búsqueda de estrategias
La docente les pregunta a los niños:
 ¿Qué es lo que pueden hacer para resolver el problema? ¿Qué materiales
les puede ayudar a resolver este problema?
 Representación
Se les hace las siguientes preguntas:
 ¿Cómo podríamos resolver el problema?
Material base diez
semillas botones
palitos… sorbetes
____________________________ __________________________
PROFESORA DIRECTOR
 ¿Qué podríamos utilizar para resolverlo?
 ¿Cómo representarían el problema utilizando, chapitas ganchito sorbetes?
Se les recuerdan cómo deben trabajar con los materiales y agregar a los
acuerdos. También se podría proponer que cada niño tenga su caja de
materiales para que realice sus propias representaciones). Se sugiere la cajita
repartidora para juntar al centro las dos cantidades y luego repartir en los otros
envases en grupos de 10 chapitas , ganchitos o el material elegido
 ¿Qué debemos averiguar primero? ¿Cuántas plantitas habían en total?
 ¿Cuántos grupos de 10 globos formaron? ¿Cuántos plantitas sobraron
 ¿Ahora de qué otra manera podemos representar el problema?
Se les entrega un papelote para que realicen sus representaciones:
 ¿De qué otra manera podríamos representar lo que han dibujado?
 Formalización
Para formar grupos se puede utilizar diversos materiales: ganchitos , tapitas,
palitos, cuentas, base diez, etc.
 ¿Qué hicieron antes de formar los grupos de diez?
 ¿Cuántos grupos de plantas formaron?
 ¿Cuántas plantitas sobraron?
Es importante que los niños comprendan que el valor de un número
depende de la posición en el que se encuentra:
 Reflexión
Se dialoga con los estudiantes sobre las estrategas y los recursos que utilizaron
para hacer las agrupaciones.
¿fue fácil hacer las agrupaciones? ¿qué fue lo más difícil? ¿por qué? ¿cómo
lograron superar esa dificultad? ¿con qué materiales representaron más
rápidamente?
 Transferencia:
Inst. Hoja de Aplicación
Se les entrega una ficha con dos problemas diferentes
4 8
La cifra 4 significa:
4 grupos de 10 unidades
La cifra8 significa:
8 unidades
I.E Nº 0065 “MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES”
LISTA DE COTEJO 2do GRADO “A
AREA: COMUNICACIÓN FECHA: 02 de Setiembre del 2016
APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS:
Explicacómojuntados
cantidadesde doscifras.
Explicacomorealiza
agrupacionesde diezcon
residuo utilizandomaterial
concreto
01 AGUIRRE HUAMÁN, Marlon Javier
02 BACA PACHECO, Luz Marina
03 BACA SANTIAGO,Evelyn
04 BOBADILLA VIVAS,CarmenElena
05 CISNEROSROJAS,JhonAlexander
06 CÓNDORVEGA,Danilo
07 DOZA TOLEDO, Zamir Mauricio
08 GONZALESGUERREROS, AlinaLorena
09 HUAMANCAJA VARONA,DanaInés
10 LEÓN ROJAS, MaricieloAraceli
11 LINARES HUAMÁN, Efraín Alejandro
12 MONTENEGRO DE LA CRUZ, Salomé
13 RATTO FAJARDO,LeonardoAdriano.
14 ROJASBELLOTA, CelinAndrea
15 URQUIZO DE LA CRUZ, María Jesús
16 VILCA ANASTARES,Edgar
Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
HOJA DE APLICACIÓN
Nombre y apellidos: _________________________________________________
Realiza la representaciónde los problemasy marca con (X)la respuesta
correcta
1.- Luis tiene 25 chipitás y su amigo Carlos tiene 34 chipitás, luego los dos
juntan sus chipitás y los agrupan de 10 en10. ¿Cuántos grupos lograron
formar? ¿Cuántos chipitás sobraron?
Representación
Formaron5 grupos y sobraron9 chipitás
Formaron 59 grupos y no sobraron chipitás.
Formaron 9 grupos y sobraron5 chipitás.
2.- ¿Quiénes podríanformar 4 ramos de 10 flores y sobrando 2 flores?
Representación
Rosatiene 30 flores y Ana tiene 2 flores
Rebecatiene 21 flores y Lauratiene 21 flores
Esther tiene 22 flores y Paty tiene 21 flores
a
c
b
a
b
c
Indicador precisado: Resuelve situaciones asociadas a la
agrupacion reiterada de 10 unidades a partir de información
presentadas en diversos tipos de textos.
1.Felicita recolecto 58 latas vacias de leche . Ella
guardará 10 latas vacias en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas
necesitará?
Respuesta.-
3. Matías junto 42 sorbetes. Con una liga las atará en
grupos de 10. ¿Cuántas grupos formará?
Respuesta.-
Indicador precisado: Resuelve situaciones aditivas de varias etapas presentadas
en diversos tipos de textos(pregunta por faltantes)
1. El aula del 2°B recibió 36 leches . Los
estudiantes desean formar 4 grupos de 10
leches. ¿Cuántas leches les faltaría para
formar 4 grupos?
Respuesta.-
2. Observa los colores que tiene Marcela:
Los guardará en 6 cajas de 10 colores. ¿Cuántos
colors le faltaría para completar las 6 cajas?
Respuesta.-
3. Un vendedor compró zanahorias y para
venderlas necesita hacer atados de 10
zanahorias. .¿Cuántas zanahorias le faltarían
para formar 5 atados?
Respuesta.-
57 colores
43
Indicador: Resuelve situaciones aditivas asociadas a acciones de
juntar cantidades y formar grupos de 10 con residuo,
presentadas en diversos tipos de textos.
1. Fernando tiene 23 canicas y Luis tiene 15.
Ellos quiere guardarlas en bolsitas de 10
canicas cada uno. ¿Cuántos bolsitas
necesitarán y cuántas canicas sobrarán?
Respuesta:
2.Un agricultor cosecha naranjas, para
venderlas debe ponerlas en cajitas de 10 cada
una, ¿Cuántas cajas necesitará y cuántas
naranjas quedaran sueltas?
a) Necesitará 3 cajas y 4 naranjas quedarán sueltas.
b) Necesitará 4 cajas y 3 naranjas quedarán sueltas.
c) Necesitará 3 cajas y 13 naranjas quedarán sueltas.
2. Observa:
Ellas se juntan y las venden en porciones de 10
manzanas cada una, ¿Cuántas porciones de 10
venderán entre las dos y cuántas manzanas les
quedaran?
Respuesta:
4, Los niños del 2°A tiene 34 sorbetes y los niños del
2°B tiene 32 sorbetes si desean juntarlos y poner ligas
cada 10 sorbetes. ¿Cuántos ataditos de sorbetes
formarán? Y ¿Cuántos sorbetes sobrarán?
Respuesta:
27
16
ANA
26
LUCIA
15
Sesión para agrupación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
yesenia bazan machsco
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
JairoAarom
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
jarihua
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
Rebeca Lucia Torres Villegas
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
candyA
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
José Efraín Aliaga Changano
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
MINEDU PERU
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
sulin
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
Zoila Renee Villanueva Calonge
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
 
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
 
Sesion de planta
Sesion de plantaSesion de planta
Sesion de planta
 
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
425656813-Jugamos-Con-Los-Numeros-1-2-3-4-y-5.docx
 
Sesión de aprendizaje de los sentidos
Sesión de aprendizaje  de los sentidosSesión de aprendizaje  de los sentidos
Sesión de aprendizaje de los sentidos
 
Sesión CTA
Sesión CTASesión CTA
Sesión CTA
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
SUGERENTE: Proyecto de Aprendizaje - Mes de Julio.
 
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
 
Sesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizajeSesion de-aprendizaje
Sesion de-aprendizaje
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
Sesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematicaSesión comparación numeros matematica
Sesión comparación numeros matematica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 

Similar a Sesión para agrupación

Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)
Institucion Educativa
 
Conservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad IIConservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad II
Sandra García
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
JohnsonCubs
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
Sandra García
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
laura sanchez tapia
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
yola_irene
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
Matematica2APV
 
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinozaMódulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Carlos Angeles
 
Aprendemos a restar yory
Aprendemos a restar yoryAprendemos a restar yory
Aprendemos a restar yory
yory024
 
Sesión caja Mackinder
Sesión caja MackinderSesión caja Mackinder
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliacaIv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
IselaGuerreroPacheco1
 
Matematicas4
Matematicas4Matematicas4
Matematicas4
Zona Escolar 415
 
Matematicas 4o 2012 2013
Matematicas 4o 2012 2013Matematicas 4o 2012 2013
Matematicas 4o 2012 2013
Elba Rosa Vasquez Romero
 
Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014
archivosdelaescuela
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
laescuelaenlanube
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
Carlos Angeles
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
LibiaEsfinge
 
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docxConocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
EditaGamarraLozano2
 
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docxViernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
rossmery43
 

Similar a Sesión para agrupación (20)

Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)Peña juana aula15 (3)
Peña juana aula15 (3)
 
Conservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad IIConservacion de cantidad II
Conservacion de cantidad II
 
28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx28 JUNIO matemática.docx
28 JUNIO matemática.docx
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
 
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
 
Magda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docxMagda canales delgado_aula 15.docx
Magda canales delgado_aula 15.docx
 
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinozaMódulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
Módulo 4 sesion_de_aprendizaje_isidora_mamani_espinoza
 
Aprendemos a restar yory
Aprendemos a restar yoryAprendemos a restar yory
Aprendemos a restar yory
 
Sesión caja Mackinder
Sesión caja MackinderSesión caja Mackinder
Sesión caja Mackinder
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion08-matem...
 
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliacaIv material domingo 07 de julio tarde juliaca
Iv material domingo 07 de julio tarde juliaca
 
Matematicas4
Matematicas4Matematicas4
Matematicas4
 
Matematicas 4o 2012 2013
Matematicas 4o 2012 2013Matematicas 4o 2012 2013
Matematicas 4o 2012 2013
 
Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014Matematicas 4 2013 - 2014
Matematicas 4 2013 - 2014
 
Matematicas 4
Matematicas 4Matematicas 4
Matematicas 4
 
Juguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznosJuguemos a repartir duraznos
Juguemos a repartir duraznos
 
Enfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.pptEnfoque centrado en competencias.ppt
Enfoque centrado en competencias.ppt
 
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docxConocemos los números 7,8,9 original.docx
Conocemos los números 7,8,9 original.docx
 
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docxViernes 15 de setiembre Matema.docx
Viernes 15 de setiembre Matema.docx
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Sesión para agrupación

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa : Nº 0065 “Mcal. Andrés Avelino Cáceres”. Director : Lic Renato Vásquez Chuyari. Grado y Sección : 2º “A” Área : Matemática Duración : 10:45 a 1:00 pm Fecha : 02 de Setiembre del 2016 Docente : Lic. Jésica Medina Villaverde. II. NOMBRE DE LA UNIDAD: “Conocemos el espacio donde vivimos para valorarlo y cuidamos nuestra higiene y salud” III. TITULO DE LA SESIÓN: “Hoy vamos a jugar juntando cantidades para saber cuántos grupos de 10 podemos formar y cuantos sobrarán” APRENDIZAJE ESPERADO COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR INST.EVALUACION Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones aditivas asociadas a acciones de juntar cantidades forma grupos de 10 con residuo presentadas en diversos tipos de textos Listade cotejo Fichade aplicación DESARROLLO DE LA SESIÓN: SECUENCIA MATERIALES INICIO  Se realiza un juego con los niños para q se agrupen de distintas maneras.  Cuando forman grupo de 10 se les pregunta ¿A qué equivale el 10?  Se les presenta LA DECENA y se recoge sus saberes.  Se les entrega a cada pareja de niños una tarjeta con una cantidad y se les pide que formen grupos de 10 con esa cantidad.  Se les presenta el propósito de la sesión a los niños: “Hoy vamos a jugar juntando cantidades para saber cuántos grupos de 10 podemos formar y cuantos sobrarán” Papelote Plumones Imágenes PROPÓSITO DE LA SESIÓN Los niños y niñas aprenderán a agrupar para saber cuántos grupos de 10 podemos formar.
  • 2.  Luego establecemos las normas de convivencia con los niños y se les dá a conocer las actividades que se realizarán. DESARROLLO: (Inst. Evaluación) Lista de cotejo  Se presenta el problemita: SITUACION PROBLEMÁTICA: Con motivo de participar en la campaña del cuidado de jardines, los estudiantes del 2º “A” llevan 48 plantitas para sembrarlas en su parcela del colegio. Ellos deberán formar grupos de 10 para plantarlas en cada surco. ¿Cuántos surcos podrán sembrar? ¿Cuántas plantitas sobrarán?  Comprensión del problema -La profesora lee el problema en voz alta y con entonación adecuada. -Un niño lee el problema en voz alta. -La docente hace la preguntas para verificar que los estudiantes están comprendiendo el problema:¿De qué trata el problema? ¿Quiénes trajeron las plantitas? ¿Será bueno cuidar los jardines? ¿Ustedes han plantado alguna vez? ¿Para qué trajeron los niños las plantitas? ¿Cómo van a plantarlas? ¿Qué me pide el problema?  Búsqueda de estrategias La docente les pregunta a los niños:  ¿Qué es lo que pueden hacer para resolver el problema? ¿Qué materiales les puede ayudar a resolver este problema?  Representación Se les hace las siguientes preguntas:  ¿Cómo podríamos resolver el problema? Material base diez semillas botones palitos… sorbetes
  • 3. ____________________________ __________________________ PROFESORA DIRECTOR  ¿Qué podríamos utilizar para resolverlo?  ¿Cómo representarían el problema utilizando, chapitas ganchito sorbetes? Se les recuerdan cómo deben trabajar con los materiales y agregar a los acuerdos. También se podría proponer que cada niño tenga su caja de materiales para que realice sus propias representaciones). Se sugiere la cajita repartidora para juntar al centro las dos cantidades y luego repartir en los otros envases en grupos de 10 chapitas , ganchitos o el material elegido  ¿Qué debemos averiguar primero? ¿Cuántas plantitas habían en total?  ¿Cuántos grupos de 10 globos formaron? ¿Cuántos plantitas sobraron  ¿Ahora de qué otra manera podemos representar el problema? Se les entrega un papelote para que realicen sus representaciones:  ¿De qué otra manera podríamos representar lo que han dibujado?  Formalización Para formar grupos se puede utilizar diversos materiales: ganchitos , tapitas, palitos, cuentas, base diez, etc.  ¿Qué hicieron antes de formar los grupos de diez?  ¿Cuántos grupos de plantas formaron?  ¿Cuántas plantitas sobraron? Es importante que los niños comprendan que el valor de un número depende de la posición en el que se encuentra:  Reflexión Se dialoga con los estudiantes sobre las estrategas y los recursos que utilizaron para hacer las agrupaciones. ¿fue fácil hacer las agrupaciones? ¿qué fue lo más difícil? ¿por qué? ¿cómo lograron superar esa dificultad? ¿con qué materiales representaron más rápidamente?  Transferencia: Inst. Hoja de Aplicación Se les entrega una ficha con dos problemas diferentes 4 8 La cifra 4 significa: 4 grupos de 10 unidades La cifra8 significa: 8 unidades
  • 4. I.E Nº 0065 “MARISCAL ANDRÉS AVELINO CÁCERES” LISTA DE COTEJO 2do GRADO “A AREA: COMUNICACIÓN FECHA: 02 de Setiembre del 2016 APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ALUMNOS: Explicacómojuntados cantidadesde doscifras. Explicacomorealiza agrupacionesde diezcon residuo utilizandomaterial concreto 01 AGUIRRE HUAMÁN, Marlon Javier 02 BACA PACHECO, Luz Marina 03 BACA SANTIAGO,Evelyn 04 BOBADILLA VIVAS,CarmenElena 05 CISNEROSROJAS,JhonAlexander 06 CÓNDORVEGA,Danilo 07 DOZA TOLEDO, Zamir Mauricio 08 GONZALESGUERREROS, AlinaLorena 09 HUAMANCAJA VARONA,DanaInés 10 LEÓN ROJAS, MaricieloAraceli 11 LINARES HUAMÁN, Efraín Alejandro 12 MONTENEGRO DE LA CRUZ, Salomé 13 RATTO FAJARDO,LeonardoAdriano. 14 ROJASBELLOTA, CelinAndrea 15 URQUIZO DE LA CRUZ, María Jesús 16 VILCA ANASTARES,Edgar Lo hace.  Lo hace con apoyo. X No lo hace
  • 5. HOJA DE APLICACIÓN Nombre y apellidos: _________________________________________________ Realiza la representaciónde los problemasy marca con (X)la respuesta correcta 1.- Luis tiene 25 chipitás y su amigo Carlos tiene 34 chipitás, luego los dos juntan sus chipitás y los agrupan de 10 en10. ¿Cuántos grupos lograron formar? ¿Cuántos chipitás sobraron? Representación Formaron5 grupos y sobraron9 chipitás Formaron 59 grupos y no sobraron chipitás. Formaron 9 grupos y sobraron5 chipitás. 2.- ¿Quiénes podríanformar 4 ramos de 10 flores y sobrando 2 flores? Representación Rosatiene 30 flores y Ana tiene 2 flores Rebecatiene 21 flores y Lauratiene 21 flores Esther tiene 22 flores y Paty tiene 21 flores a c b a b c
  • 6. Indicador precisado: Resuelve situaciones asociadas a la agrupacion reiterada de 10 unidades a partir de información presentadas en diversos tipos de textos. 1.Felicita recolecto 58 latas vacias de leche . Ella guardará 10 latas vacias en cada bolsa. ¿Cuántas bolsas necesitará? Respuesta.- 3. Matías junto 42 sorbetes. Con una liga las atará en grupos de 10. ¿Cuántas grupos formará? Respuesta.- Indicador precisado: Resuelve situaciones aditivas de varias etapas presentadas en diversos tipos de textos(pregunta por faltantes) 1. El aula del 2°B recibió 36 leches . Los estudiantes desean formar 4 grupos de 10 leches. ¿Cuántas leches les faltaría para formar 4 grupos? Respuesta.- 2. Observa los colores que tiene Marcela: Los guardará en 6 cajas de 10 colores. ¿Cuántos colors le faltaría para completar las 6 cajas? Respuesta.- 3. Un vendedor compró zanahorias y para venderlas necesita hacer atados de 10 zanahorias. .¿Cuántas zanahorias le faltarían para formar 5 atados? Respuesta.- 57 colores 43
  • 7. Indicador: Resuelve situaciones aditivas asociadas a acciones de juntar cantidades y formar grupos de 10 con residuo, presentadas en diversos tipos de textos. 1. Fernando tiene 23 canicas y Luis tiene 15. Ellos quiere guardarlas en bolsitas de 10 canicas cada uno. ¿Cuántos bolsitas necesitarán y cuántas canicas sobrarán? Respuesta: 2.Un agricultor cosecha naranjas, para venderlas debe ponerlas en cajitas de 10 cada una, ¿Cuántas cajas necesitará y cuántas naranjas quedaran sueltas? a) Necesitará 3 cajas y 4 naranjas quedarán sueltas. b) Necesitará 4 cajas y 3 naranjas quedarán sueltas. c) Necesitará 3 cajas y 13 naranjas quedarán sueltas. 2. Observa: Ellas se juntan y las venden en porciones de 10 manzanas cada una, ¿Cuántas porciones de 10 venderán entre las dos y cuántas manzanas les quedaran? Respuesta: 4, Los niños del 2°A tiene 34 sorbetes y los niños del 2°B tiene 32 sorbetes si desean juntarlos y poner ligas cada 10 sorbetes. ¿Cuántos ataditos de sorbetes formarán? Y ¿Cuántos sorbetes sobrarán? Respuesta: 27 16 ANA 26 LUCIA 15