SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CHANCROS
LADY TATIANA ROBLEDO
CRISTIAN DAVID CRUZ
COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
ROLDANILLO
2015
2
CHANCROS
LADY TATIANA ROBLEDO
CRISTIAN DAVID CRUZ
TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO
PARA PASAR LA MATERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL
GRADOS 10 Y 11
DOCENTE: PAOLA GALVIS
COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ
ROLDANILLO
2015
3
CONTENIDO
pág.
INTRODUCCIÓN 4
1. OBJETIVOS 5
1.1 OBJETIVO GENERAL
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
2. DEFINICIÓN 6
3. SINTOMAS 7
3.1 SINTOMAS EN EL HOMBRE
3.2 SINTOMAS EN LA MUJER 8
4. CAUSAS 9
5. CONSECUENCIAS 10
6. TRATAMIENTO 11
7. PREVENCIÓN 12
CONCLUSIONES 13
BIBLIOGRAFÍA 14
4
INTRODUCCIÓN
El hombre en toda la historia siempre ha buscado de su bienestar individual y
social ejerciendo libre y totalmente necesidades e intereses biológicos,
psicológicos y sociales. Uno de estos intereses es el disfrute total de la sexualidad,
que se ve reflejado culturalmente con experiencias muy variadas, cuyo objetivo es
alcanzar el máximo placer sexual. Por lo anterior, desde la antigüedad, las
enfermedades de transmisión sexual han sido un problema de salud pública, por la
mortalidad y graves complicaciones que han afectado no sólo al individuo y su
familia, sino a poblaciones completas.
El chancro es una enfermedad de transmisión sexual o infección bacteriana
causada por un organismo llamado Haemophilusducreyi, está diseminada por
todo el mundo, principalmente en las naciones en vías de desarrollo y países del
tercer mundo. Esta infección afecta principalmente los órganos genitales y las
ingles, y es causada por una bacteria que se transmite a través de las relaciones
sexuales,
5
. 1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
Aprender todo lo concerniente a la enfermedad del chancro, para poder evitar y/o
detectarlo tempranamente.
1.2 objetivos específicos
Reconocer las principales causas de riesgo de la enfermedad y sus
consecuencias.
Conocer la sintomatología para poder detectarla tempranamente.
Reconocer el tratamiento y la cura.
Aprender los métodos para la prevención del contagio.
6
2. DEFINICIÓN
El chancro es una enfermedad bacterial que causa llagas o úlceras (piel abierta o
lesiones en genitales pene o vagina).también se le conoce como chancroide,
chancro blando o chancro blanco, es una enfermedad de transmisión sexual que
afecta a los genitales y las ingles. Tiene forma de úlcera, empieza a verse entre
los 3 y 14 días después de su contagio. Son muy dolorosas y molestas.
Se asocia a un nivel socioeconómico bajo y a la mala higiene, es muy común en
hombres de raza blanca, y solamente el 10% de los casos ocurre en mujeres.
El período de incubación varía de un día a varias semanas, con una mediana de 5
a 7 días, no penetra a través de piel o mucosas sanas, las lesiones se localizan en
los genitales externos y en la región perianal; en el hombre en prepucio y/o
glande; y en mujeres en labios mayores y menores, vestíbulo, clítoris, cuello del
útero y ano.
El chancroide es contagioso mientras la persona infectada tenga heridas abiertas.
Las heridas abiertas contienen bacterias y cualquier contacto con dichas heridas
puede causar la infección.
7
3. SINTOMAS
Las primeras manifestaciones de la infección aparecen de tres a cinco días
después del contagio o contacto sexual.
Se caracterizan por la aparición de una úlcera blanda, acompañada de
inflamación, dolor y en ocasiones de una secreción ardorosa,
Estas lesiones son dolorosas, no induradas y sangran con facilidad. Las ulceras
pueden ser únicas o múltiples, esto último más frecuente en mujeres, las que
pueden confluir y transformarse en ulceras gigantes. La sobreinfección de las
ulceras puede producir lesiones mayores y generar una extensa destrucción de los
genitales externos.
Se observan adenopatías inguinales dolorosas en la mitad de los casos, que en
ocasiones pueden supurar
Suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección. Los síntomas del
chancro incluyen:
Llagas, en general, en el pene, el recto y la vulva (especialmente alrededor de la
entrada a la vagina). Las llagas pueden producir pus y ser dolorosas. Ganglios
inflamados en la ingle.
Los síntomas del chancro se evidencian como una úlcera inflamada con bordes
irregulares sobre los genitales. Puede sangrar fácilmente si se golpea o se rasca.
3.1 Síntomas en el hombre
 El chancro puede verse como una ulcera (llaga) en el interior del prepucio,
del frenillo o en el pene.
8
 Pueden aparecer fístulas y cicatrices en el prepucio a consecuencia de las
lesiones.
 Las partes del cuerpo más afectadas en los hombres (de más frecuentes a
menos frecuentes) son:
• Prepucio
• Surco detrás de la cabeza del pene (surco coronal)
• Cuerpo del pene
• Cabeza del pene (glande)
• Abertura del pene (meato uretral)
• Escroto
3.2 Síntoma en la mujer
 Pueden aparecer llagas en los labios, clítoris u horquilla vulvar (donde se
unen los labios mayores con los menores).
 Los síntomas más comunes en las mujeres son micción y relación sexual
dolorosas. La úlcera inicial puede confundirse con un chancro, la úlcera
típica de la sífilis primaria. Aproximadamente la mitad de las personas
infectadas presenta aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
inguinales, ganglios ubicados entre las piernas y la parte inferior del
abdomen. La mitad de aquellos que desarrollan inflamación de los ganglios
linfáticos inguinales llegan hasta el punto en que dichos ganglios irrumpen
en la piel en forma de abscesos que drenan. Los ganglios linfáticos
inflamados y los abscesos se conocen comúnmente con el nombre de
bubones.
9
4. CAUSAS
El chancroide es causado por una bacteria llamada Haemophilus ducreyi.
Esta enfermedad se transmite por contacto sexual y a través de las manos u
objetos de las personas enfermas.
Los hombres no circuncidados tienen un riesgo 3 veces mayor de contraer el
chancroide de una pareja infectada.
10
5. CONSECUENCIAS
 Lesiones en el caño de la orina, como fístulas,
 Estrechez del prepucio que puede provocar un cuadro conocido como
fimosis. En ese caso, al deslizar el prepucio hacia atrás se genera dolor, al
extremo de imposibilitar las relaciones sexuales. Muchos de estos casos
requieren una pequeña cirugía: la circuncisión.
 En el caso del contagio anal, esta infección puede crear estrechez en el
ano, cuadro bastante complejo y difícil de tratar.
 Cuando el paciente se toca las úlceras, existe el riesgo de diseminar las
bacterias y se podrían desarrollar úlceras en otras partes del cuerpo, como
los dedos o el pecho, pero esto es sumamente raro.
 Es un factor de riesgo para contraer el virus del VIH.
11
6. TRATAMIENTO
El chancroide puede ser tratado en forma efectiva con ciertos antibióticos. Se
espera que las lesiones y las úlceras sanen en el plazo de dos semanas.
El tratamiento exitoso del Chancro mejora los síntomas, cura la infección y
previene la transmisión.
Los medicamentos recomendados son: Azitromicina, Ceftriaxona, Ciprofloxacina
y Eritromicina 500 mg
Los pacientes deben ser reexaminados dentro de los 3 a 7 días de iniciada la
terapia. Si el tratamiento es satisfactorio las ulceras mejoran sintomáticamente
dentro de los 3 primeros días y objetivamente en 7 días luego del tratamiento.
De todas formas hay que considerar que el tiempo requerido para la curación
depende del tamaño de la ulcera, en ulceras grandes puede requerir más de 2
semanas.
Además del tratamiento antibiótico, debe realizarse la aspiración con aguja o
incisión y drenaje de los ganglios supurados o fluctuantes.
Es importante además la identificación y estudio de las parejas sexuales, sobre
todo en aquellos contactos durante los 10 días precedentes al inicio de los
síntomas; para poder realizar un tratamiento adecuado, dado que pueden ser
portadores asintomáticos.
12
7. PREVENCIÓN
Las enfermedades de transmisión sexual son muy difíciles de prevenir porque no
siempre dan síntomas. Además, las personas olvidan las normas mínimas de
prevención, como:
1. Evitar relaciones sexuales con personas de riesgo, como las prostitutas.
2. Utilizar el preservativo de manera estricta, correcta y constante.
3. Consultar ante la presencia de cualquier molestia genital.
4. Evitar las relaciones sexuales cuando se sufre de molestias genitales
5. Realizarse chequeos periódicos si se mantiene una relación sexual con
una pareja no habitual.
6. Ante el diagnóstico de chancroide, avisar a las personas con quienes se
mantuvo vida sexual durante el periodo de riesgo que el médico señale.
7. Efectuarse chequeos cuando se cambia de pareja sexual, o bien, cuando
se conoce que la pareja habitual ha tenido relaciones sexuales con una
tercera persona.
El preservativo es efectivo pero, en ocasiones las lesiones están en áreas que no
cubre el preservativo. También, el condón se usa de manera errónea, y esto
expone a las personas al riesgo de infectarse. Además, existen casos en que se
transmite la enfermedad a pesar del uso correcto del preservativo.
Una persona puede infectarse del chancro varias veces en la vida, porque no
produce inmunidad natural. quienes han sido tratados pueden darle de nuevo el
chancroide si tienen contacto sexual con personas infectadas. No hay vacunas
para prevenir el contagio. Por eso la prevención y el tratamiento oportuno son
fundamentales.
13
CONCLUSIONES
El chancroide es una enfermedad de transmisión sexual exclusivamente. Las
lesiones son muy molestas y dolorosas. Es más común en hombres, pero afecta
también a mujeres. El tratamiento es sencillo y puede llevar a la curación en pocos
días. Las lesiones del chancroide son factores de riesgo para adquirir otras
enfermedades de transmisión sexual.
El chancroide se propaga por contacto sexual con una persona infectada. El hecho
de evitar todas las formas de actividad sexual es la única manera absoluta de
prevenir una enfermedad de transmisión sexual.
Sin embargo, los comportamientos sexuales seguros pueden reducir el riesgo. El
uso apropiado de condones, ya sea del tipo masculino o femenino, disminuye
enormemente el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Es
necesario usar el condón desde el comienzo hasta el final de cada actividad
sexual.
Existen diversas maneras que ayudan a prevenir el contagio de chancro o
transmitir la enfermedad a otros:
 abstenerse de tener relaciones sexuales anales o vaginales y de practicar
sexo oral,
 Si se tienen relaciones sexuales anales o vaginales, usar condones
femeninos o condones de látex en todos los casos.
 Si se practica sexo oral, usar un condón, una barrera Glyde o una barrera
de látex bucal.
 Evitar tocar las lesiones causadas por el chancro. Si se tocan, lavar bien las
manos para reducir el riesgo de contagiar la infección a otra parte del
cuerpo.
14
BIBLIOGRAFÍA
 http://drmauro.com/44-CHANCRO-BLANDO-.html
 https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070710190422A
AJomlG
 http://www.quierosaber.org/ets/chancro.html
 http://www.universomedico.com.mx/enf-transmision-sexual/395-chancros-
chancroides.html
 http://www.cuidadodelasalud.com/salud/causas-y-sintomas-del-chancroide-
chancro-blando/
 http://www.delhospital.com/tipos-de-enfermedades/chancro-blando-
chancroide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gonorrea
GonorreaGonorrea
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
Mafe Morillo
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
Janeth XD
 
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola InfantilEritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Carlos Posso
 
Sifilis
SifilisSifilis
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Ruth Vargas Gonzales
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Varicela
VaricelaVaricela
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
eliochoa
 
Sarampion
SarampionSarampion
dengue
denguedengue
Sifilis
SifilisSifilis
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Javier Herrera
 
Vph
VphVph
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
Alexandra Dorante
 
Enfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genitalEnfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genital
Lau Duran
 
Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpes
fletcher15
 
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
RONALD VASQUEZ
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rubéola
RubéolaRubéola

La actualidad más candente (20)

Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Chancro blando
Chancro blandoChancro blando
Chancro blando
 
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola InfantilEritema Infeccioso Y Roseola Infantil
Eritema Infeccioso Y Roseola Infantil
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERUSituacion Actual del VIH SIDA PERU
Situacion Actual del VIH SIDA PERU
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Dengue Defi
Dengue DefiDengue Defi
Dengue Defi
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Vph
VphVph
Vph
 
Herpes Genital
Herpes GenitalHerpes Genital
Herpes Genital
 
Enfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genitalEnfermedad del herpes genital
Enfermedad del herpes genital
 
Presentacion Herpes
Presentacion HerpesPresentacion Herpes
Presentacion Herpes
 
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
Trilogia de leyes politica dto 27 2000 y reglamento 317 2002
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 

Similar a Enfermedad de Chancros

Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
Aldair Fernández
 
Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS
NELSONDAVID17
 
Sistema
SistemaSistema
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
elenaguardado
 
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
paolee1995
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
Alexander de Jesus
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
angelo2107
 
Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
joseluishernandezguzman
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Angël E Gütiërrëz
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
Maribel Santana
 
ITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTO
ITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTOITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTO
ITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTO
VICENTE CUEVA ZUTA
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
angelicarojas1712
 
Ets chancro o chancroide
Ets chancro o chancroideEts chancro o chancroide
Ets chancro o chancroide
Juan Carlos Castro Ayala
 
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREASENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREAS
Jerry Brito Muñoz
 
haemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptxhaemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptx
MaraFernandaSalazarL1
 
Presentacion chancro blando tarea siso
Presentacion chancro blando tarea sisoPresentacion chancro blando tarea siso
Presentacion chancro blando tarea siso
MARIANAFASOLO123
 
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
PedroluisLopezmontoy
 

Similar a Enfermedad de Chancros (20)

Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
El CHANCRO
El CHANCROEl CHANCRO
El CHANCRO
 
Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS Métodos Anticonceptivos y ETS
Métodos Anticonceptivos y ETS
 
Sistema
SistemaSistema
Sistema
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
Enfermedades de transmision sexual (clase de coco)
 
enfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexualenfermedades de transmicion sexual
enfermedades de transmicion sexual
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Sexualidad 4
Sexualidad 4Sexualidad 4
Sexualidad 4
 
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)enfermedades de transmicion sexual (ETS)
enfermedades de transmicion sexual (ETS)
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTO
ITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTOITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTO
ITS - EMBARAZO NO DESEADO - ABORTO
 
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Ets chancro o chancroide
Ets chancro o chancroideEts chancro o chancroide
Ets chancro o chancroide
 
ENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREASENFERMEDADES VENEREAS
ENFERMEDADES VENEREAS
 
haemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptxhaemophilus ducreyi .pptx
haemophilus ducreyi .pptx
 
Presentacion chancro blando tarea siso
Presentacion chancro blando tarea sisoPresentacion chancro blando tarea siso
Presentacion chancro blando tarea siso
 
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
exposiscion 2023 ITS Y VIH capasits 2023
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Enfermedad de Chancros

  • 1. 1 CHANCROS LADY TATIANA ROBLEDO CRISTIAN DAVID CRUZ COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ ROLDANILLO 2015
  • 2. 2 CHANCROS LADY TATIANA ROBLEDO CRISTIAN DAVID CRUZ TRABAJO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA PASAR LA MATERIA DE EDUCACIÓN SEXUAL GRADOS 10 Y 11 DOCENTE: PAOLA GALVIS COLEGIO SIMÓN RODRÍGUEZ ROLDANILLO 2015
  • 3. 3 CONTENIDO pág. INTRODUCCIÓN 4 1. OBJETIVOS 5 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 2. DEFINICIÓN 6 3. SINTOMAS 7 3.1 SINTOMAS EN EL HOMBRE 3.2 SINTOMAS EN LA MUJER 8 4. CAUSAS 9 5. CONSECUENCIAS 10 6. TRATAMIENTO 11 7. PREVENCIÓN 12 CONCLUSIONES 13 BIBLIOGRAFÍA 14
  • 4. 4 INTRODUCCIÓN El hombre en toda la historia siempre ha buscado de su bienestar individual y social ejerciendo libre y totalmente necesidades e intereses biológicos, psicológicos y sociales. Uno de estos intereses es el disfrute total de la sexualidad, que se ve reflejado culturalmente con experiencias muy variadas, cuyo objetivo es alcanzar el máximo placer sexual. Por lo anterior, desde la antigüedad, las enfermedades de transmisión sexual han sido un problema de salud pública, por la mortalidad y graves complicaciones que han afectado no sólo al individuo y su familia, sino a poblaciones completas. El chancro es una enfermedad de transmisión sexual o infección bacteriana causada por un organismo llamado Haemophilusducreyi, está diseminada por todo el mundo, principalmente en las naciones en vías de desarrollo y países del tercer mundo. Esta infección afecta principalmente los órganos genitales y las ingles, y es causada por una bacteria que se transmite a través de las relaciones sexuales,
  • 5. 5 . 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general Aprender todo lo concerniente a la enfermedad del chancro, para poder evitar y/o detectarlo tempranamente. 1.2 objetivos específicos Reconocer las principales causas de riesgo de la enfermedad y sus consecuencias. Conocer la sintomatología para poder detectarla tempranamente. Reconocer el tratamiento y la cura. Aprender los métodos para la prevención del contagio.
  • 6. 6 2. DEFINICIÓN El chancro es una enfermedad bacterial que causa llagas o úlceras (piel abierta o lesiones en genitales pene o vagina).también se le conoce como chancroide, chancro blando o chancro blanco, es una enfermedad de transmisión sexual que afecta a los genitales y las ingles. Tiene forma de úlcera, empieza a verse entre los 3 y 14 días después de su contagio. Son muy dolorosas y molestas. Se asocia a un nivel socioeconómico bajo y a la mala higiene, es muy común en hombres de raza blanca, y solamente el 10% de los casos ocurre en mujeres. El período de incubación varía de un día a varias semanas, con una mediana de 5 a 7 días, no penetra a través de piel o mucosas sanas, las lesiones se localizan en los genitales externos y en la región perianal; en el hombre en prepucio y/o glande; y en mujeres en labios mayores y menores, vestíbulo, clítoris, cuello del útero y ano. El chancroide es contagioso mientras la persona infectada tenga heridas abiertas. Las heridas abiertas contienen bacterias y cualquier contacto con dichas heridas puede causar la infección.
  • 7. 7 3. SINTOMAS Las primeras manifestaciones de la infección aparecen de tres a cinco días después del contagio o contacto sexual. Se caracterizan por la aparición de una úlcera blanda, acompañada de inflamación, dolor y en ocasiones de una secreción ardorosa, Estas lesiones son dolorosas, no induradas y sangran con facilidad. Las ulceras pueden ser únicas o múltiples, esto último más frecuente en mujeres, las que pueden confluir y transformarse en ulceras gigantes. La sobreinfección de las ulceras puede producir lesiones mayores y generar una extensa destrucción de los genitales externos. Se observan adenopatías inguinales dolorosas en la mitad de los casos, que en ocasiones pueden supurar Suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección. Los síntomas del chancro incluyen: Llagas, en general, en el pene, el recto y la vulva (especialmente alrededor de la entrada a la vagina). Las llagas pueden producir pus y ser dolorosas. Ganglios inflamados en la ingle. Los síntomas del chancro se evidencian como una úlcera inflamada con bordes irregulares sobre los genitales. Puede sangrar fácilmente si se golpea o se rasca. 3.1 Síntomas en el hombre  El chancro puede verse como una ulcera (llaga) en el interior del prepucio, del frenillo o en el pene.
  • 8. 8  Pueden aparecer fístulas y cicatrices en el prepucio a consecuencia de las lesiones.  Las partes del cuerpo más afectadas en los hombres (de más frecuentes a menos frecuentes) son: • Prepucio • Surco detrás de la cabeza del pene (surco coronal) • Cuerpo del pene • Cabeza del pene (glande) • Abertura del pene (meato uretral) • Escroto 3.2 Síntoma en la mujer  Pueden aparecer llagas en los labios, clítoris u horquilla vulvar (donde se unen los labios mayores con los menores).  Los síntomas más comunes en las mujeres son micción y relación sexual dolorosas. La úlcera inicial puede confundirse con un chancro, la úlcera típica de la sífilis primaria. Aproximadamente la mitad de las personas infectadas presenta aumento de tamaño de los ganglios linfáticos inguinales, ganglios ubicados entre las piernas y la parte inferior del abdomen. La mitad de aquellos que desarrollan inflamación de los ganglios linfáticos inguinales llegan hasta el punto en que dichos ganglios irrumpen en la piel en forma de abscesos que drenan. Los ganglios linfáticos inflamados y los abscesos se conocen comúnmente con el nombre de bubones.
  • 9. 9 4. CAUSAS El chancroide es causado por una bacteria llamada Haemophilus ducreyi. Esta enfermedad se transmite por contacto sexual y a través de las manos u objetos de las personas enfermas. Los hombres no circuncidados tienen un riesgo 3 veces mayor de contraer el chancroide de una pareja infectada.
  • 10. 10 5. CONSECUENCIAS  Lesiones en el caño de la orina, como fístulas,  Estrechez del prepucio que puede provocar un cuadro conocido como fimosis. En ese caso, al deslizar el prepucio hacia atrás se genera dolor, al extremo de imposibilitar las relaciones sexuales. Muchos de estos casos requieren una pequeña cirugía: la circuncisión.  En el caso del contagio anal, esta infección puede crear estrechez en el ano, cuadro bastante complejo y difícil de tratar.  Cuando el paciente se toca las úlceras, existe el riesgo de diseminar las bacterias y se podrían desarrollar úlceras en otras partes del cuerpo, como los dedos o el pecho, pero esto es sumamente raro.  Es un factor de riesgo para contraer el virus del VIH.
  • 11. 11 6. TRATAMIENTO El chancroide puede ser tratado en forma efectiva con ciertos antibióticos. Se espera que las lesiones y las úlceras sanen en el plazo de dos semanas. El tratamiento exitoso del Chancro mejora los síntomas, cura la infección y previene la transmisión. Los medicamentos recomendados son: Azitromicina, Ceftriaxona, Ciprofloxacina y Eritromicina 500 mg Los pacientes deben ser reexaminados dentro de los 3 a 7 días de iniciada la terapia. Si el tratamiento es satisfactorio las ulceras mejoran sintomáticamente dentro de los 3 primeros días y objetivamente en 7 días luego del tratamiento. De todas formas hay que considerar que el tiempo requerido para la curación depende del tamaño de la ulcera, en ulceras grandes puede requerir más de 2 semanas. Además del tratamiento antibiótico, debe realizarse la aspiración con aguja o incisión y drenaje de los ganglios supurados o fluctuantes. Es importante además la identificación y estudio de las parejas sexuales, sobre todo en aquellos contactos durante los 10 días precedentes al inicio de los síntomas; para poder realizar un tratamiento adecuado, dado que pueden ser portadores asintomáticos.
  • 12. 12 7. PREVENCIÓN Las enfermedades de transmisión sexual son muy difíciles de prevenir porque no siempre dan síntomas. Además, las personas olvidan las normas mínimas de prevención, como: 1. Evitar relaciones sexuales con personas de riesgo, como las prostitutas. 2. Utilizar el preservativo de manera estricta, correcta y constante. 3. Consultar ante la presencia de cualquier molestia genital. 4. Evitar las relaciones sexuales cuando se sufre de molestias genitales 5. Realizarse chequeos periódicos si se mantiene una relación sexual con una pareja no habitual. 6. Ante el diagnóstico de chancroide, avisar a las personas con quienes se mantuvo vida sexual durante el periodo de riesgo que el médico señale. 7. Efectuarse chequeos cuando se cambia de pareja sexual, o bien, cuando se conoce que la pareja habitual ha tenido relaciones sexuales con una tercera persona. El preservativo es efectivo pero, en ocasiones las lesiones están en áreas que no cubre el preservativo. También, el condón se usa de manera errónea, y esto expone a las personas al riesgo de infectarse. Además, existen casos en que se transmite la enfermedad a pesar del uso correcto del preservativo. Una persona puede infectarse del chancro varias veces en la vida, porque no produce inmunidad natural. quienes han sido tratados pueden darle de nuevo el chancroide si tienen contacto sexual con personas infectadas. No hay vacunas para prevenir el contagio. Por eso la prevención y el tratamiento oportuno son fundamentales.
  • 13. 13 CONCLUSIONES El chancroide es una enfermedad de transmisión sexual exclusivamente. Las lesiones son muy molestas y dolorosas. Es más común en hombres, pero afecta también a mujeres. El tratamiento es sencillo y puede llevar a la curación en pocos días. Las lesiones del chancroide son factores de riesgo para adquirir otras enfermedades de transmisión sexual. El chancroide se propaga por contacto sexual con una persona infectada. El hecho de evitar todas las formas de actividad sexual es la única manera absoluta de prevenir una enfermedad de transmisión sexual. Sin embargo, los comportamientos sexuales seguros pueden reducir el riesgo. El uso apropiado de condones, ya sea del tipo masculino o femenino, disminuye enormemente el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual. Es necesario usar el condón desde el comienzo hasta el final de cada actividad sexual. Existen diversas maneras que ayudan a prevenir el contagio de chancro o transmitir la enfermedad a otros:  abstenerse de tener relaciones sexuales anales o vaginales y de practicar sexo oral,  Si se tienen relaciones sexuales anales o vaginales, usar condones femeninos o condones de látex en todos los casos.  Si se practica sexo oral, usar un condón, una barrera Glyde o una barrera de látex bucal.  Evitar tocar las lesiones causadas por el chancro. Si se tocan, lavar bien las manos para reducir el riesgo de contagiar la infección a otra parte del cuerpo.
  • 14. 14 BIBLIOGRAFÍA  http://drmauro.com/44-CHANCRO-BLANDO-.html  https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070710190422A AJomlG  http://www.quierosaber.org/ets/chancro.html  http://www.universomedico.com.mx/enf-transmision-sexual/395-chancros- chancroides.html  http://www.cuidadodelasalud.com/salud/causas-y-sintomas-del-chancroide- chancro-blando/  http://www.delhospital.com/tipos-de-enfermedades/chancro-blando- chancroide