SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCION DEL
PACIENTE HEMIPLEJICO
ADULTO
Lina Maria Zapata Toro
Fisioterapeuta
Especialista en
NEUROREHABILITACION
ENFOQUES DE MANEJO DEL PACIENTE
HEMIPLEJICO ADULTO
INTERVENCION DEL PACIENTE
HEMIPLEJICO ADULTO
Enfoques de
manejo
Relación con
categorías APTA
Manejo de
funciones vitales
MANEJO DEL PACIENTE HEMIPLEJICO
ADULTO
Compensar
Remediar, facilitar
Orientar a una
tarea, funcional
ENFOQUES
ENFOQUE COMPENSATORIO
• Adaptación
• Sustitución
Reasumir tempranamente
independencia funcional utilizando los
segmentos menos o no comprometidos
Severas deficiencias y
pérdida funcional con
poca expectativa de
recuperación.
•No aprendizaje
del lado
comprometido
• Habilidades
splinter
ENFOQUE COMPENSATORIO
Economia del
sistema
Sinergias
estereotipadas
ENFOQUE COMPENSATORIO
Tomado de Kottke F., Krusen’s Handbook of Physical Medicine and Rehabilitation,
tercera edición, Ed. W. B. Saunders company, USA, 1982.
ENFOQUE COMPENSATORIO
ENFOQUE COMPENSATORIO
Kottke F. 1982)
O´Sullivan, 2000
Paeth B., 2000
ENFOQUE COMPENSATORIO
Tomado de O’Sullivan S., Physical Rehabilitation Assessment and Treatment,
cuarta edición, Ed. F. A. Davis Company, Filadelfia USA, 2000.
Tomado de Kottke F., Krusen’s Handbook of Physical Medicine and Rehabilitation,
tercera edición, Ed. W. B. Saunders company, USA, 1982.
ENFOQUE COMPENSATORIO
CONCEPTO
BOBATH
FACILITACION
Tronco y ambos hemicuerpos
Juegos posturales
Puntos clave dinámicos
P. I. dinámicos funcionales
Análisis de lo normal
Análisis de la desviación
de lo normal
Aplicación adaptada de
técnicas y análisis
del efecto.
Concepto Bobath
CONCEPTO BOBATH
“Se basa en la inhibición de
actividades reactivas anormales
y en el reaprendizaje de
movimientos normales mediante
la manipulación y la facilitación
de puntos clave”
(Paeth B., 2000)
CONCEPTO BOBATH - MOVIMIENTO NORMAL
Mecanismo
normal de
Control
postural
Dirigido a un objetivoDirigido a un objetivo
Económico, adaptadoEconómico, adaptado
Tono posturalTono postural
Influencia de la gravedadInfluencia de la gravedad
Voluntario, automático,
Automatizado
•Iniciar el tratamiento lo más pronto
posible
•Organización y reorganización
•Movimiento como estímulo dirigido
a un objetivo
•Elección de la base de sustentación,
área de apoyo y de la posición
CONCEPTO DE BOBATH
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO
CONCEPTO BOBATH
MOVIMIENTO NORMAL
• Tono postural normal
estabilidad vs. fijación
• Inervación recíproca
ambos hemicuerpos
craneal y caudal
proximal y distal
inter e intramuscular
MOVIMIENTO
NORMAL
MOVIMIENTO
NORMAL
EquilibrioEquilibrio
MNCPMNCP
Tono posturalTono postural
Inervación
recíproca
Inervación
recíproca
CoordinaciónCoordinación
Concepto Bobath
CONCEPTO BOBATH
T
E
O
R
I
A
J
E
R
A
R
Q
U
I
C
A
CONCEPTO BOBATH
• Juegos posturales: posición supino, lateral,
sedestación erguida y relajada, bípeda y de
paso (prona desaconsejada)
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Juegos posturales
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Juegos posturales
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Juegos posturales
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Comunicación no verbal:
Hands on
Hands off
Manos para producir un reacción
transmitiendo información concreta
No debe desencadenar dolor
Incrementar o reducir sensibilidad
Aumentar o disminuir tono postural
Allí donde se encuentran las manos
del Fisioterapeuta, el paciente no
hace nada
Las manos desencadenan reflejos ,
ejemplo Prensión palmar al tocar
palma de la mano
BOBATH -PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO
Concepto Bobath- principios de tratamiento
MOVIMIENTO SELECTIVO
CONCEPTO BOBATH
GRADOS DE CALIDAD DE MOVIMIENTO
PATRONES DINAMICOS
Concepto Bobath- principios de tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
CONCEPTO BOBATH
Concepto Bobath- principios de tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de
tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
PATRONES DINAMICOS
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España,
2000.
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
PATRONES DINAMICOS
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
PATRONES DINAMICOS
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
PATRONES DINAMICOS
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
PATRONES DINAMICOS
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
TECNICA DE ROOD - ESTIMULOS
InhibiciónInhibición FacilitaciónFacilitación
• Suave
• Uniforme
• Rítmico
• Rápido
• No uniforme
• Intermitente
Relajación Despertar,
activar
TECNICA DE ROOD
• Mecanorreceptor
• Propioceptor
• Nociceptor
• Termorreceptor
• Quimiorreceptor
TECNICA DE ROOD
“levante su cabeza”“levante su cabeza”
“abra su mano”“abra su mano”
“Solo relájese”“Solo relájese” Movimientos rítmicos
Aferencia auditiva
Movimientos rítmicos
Aferencia auditiva
Aferencia laberíntica
Soporte de peso
Aferencia laberíntica
Soporte de peso
Estímulo visual
en movimiento
Estímulo visual
en movimiento
Cortical inapropiado Subcortical apropiada
“Cierre sus labios
Y pase”
Presión mantenida
Succión hielo
T
E
C
N
I
C
A
D
E
R
O
O
D
Tomado de Graboswski T., Principios de Anatomía y Fisiología, novena edición, Ed. Universidad de Oxford, México, 2002.
T
E
C
N
I
C
A
D
E
R
O
O
D
Tomado de Fincher J. et al, The brain Mistery of matter and mind, Ed. Tostar Books, USA, 1984
TECNICA DE ROOD
TECNICA DE ROOD
Técnica de Rood
Músculos movilizadores y estabilizadores
Fásico, multiartrodial,
flexor
adductor
Tónico,
monoarticular,
Extensor, abductor
Tomado de Graboswski T., Principios de Anatomía y Fisiología,
novena edición, Ed. Universidad de Oxford, México, 2002.
TECNICA
DE
ROOD
Trabajo pesado
Tomado de An Exploratory and Analytical Survey of Therapeutic Exercise, en American Journal of Physical Medicine, Vol. 46 Feb. 1967 No. 1, Ed. Williams and Wilkins.
TECNICA
DE
ROOD
Trabajo pesado
Tomado de An Exploratory and Analytical Survey of Therapeutic Exercise, en American Journal of Physical Medicine, Vol. 46 Feb. 1967 No. 1, Ed. Williams and Wilkins.
TECNICA DE ROOD
Sumación
Espacial
FACILITACION NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
FACILITACION NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
FACILITACION
NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
Tomado de An Exploratory and Analytical Survey of Therapeutic Exercise, en American Journal of Physical Medicine, Vol. 46 Feb. 1967 No. 1, Ed. Williams and Wilkins.
FNP
Tomado de An Exploratory and Analytical Survey of Therapeutic Exercise, en American Journal of Physical Medicine, Vol. 46 Feb. 1967 No. 1, Ed. Williams and Wilkins.
FACILITACION NEUROMUSCULAR
PROPIOCEPTIVA
ENFOQUE FUNCIONAL/ ORIENTADO A UNA
TAREA
Tareas funcionales específicas que favorecen un
aprendizaje motor en un medio ambiente
determinado. Teoría sistémica.
• MRP Carr y
shepard
• Pefetti
Nivel de función
Alta.
Pacientes con
nivel medio y
alto de función.
MRP
1. Ajustes posturales
Los músculos son
potencialmente
estabilizadores
Temporalidad cambia
con el contexto
ENTRENAMIENTO ESPECIFICO
EN UNA TAREA
MRP
TAREAS:
• levantarse
• sentarse
• alcanzar
• manipular
2. Acción muscular
Respuesta
a FT
Auto- iniciador
activo contexto
complejo
?
3. Identificación del objetivo
Instrucción oral o escrita
Demostración
Guía manual
Clave visual
Relación entre segmentos
Retroalimentación EMG
Práctica de la tarea mental
ENFOQUE FUNCIONAL/ MRP
ENFOQUE FUNCIONAL/ MRP
Tomado de Carr J. y Shepard R., Movement Science Foundations for Physical Therapy in Rehabilitation, Ed. Aspen, USA, 1987
R
E
P
E
T
I
C
I
O
N
4. MANEJO DE LA PRACTICA
Control del movimiento
Habilidades y destrezas
Sobrecarga, fuerza muscular
Resistencia cardiovascular
Auto- iniciar movimientos
MRP
5. Factores medio ambientales
•Factor de organización del movimiento
•Medio ambiente de rehabilitación
(ecología humana)
•La practica medio ambiental
•Factor de organización del movimiento
•Medio ambiente de rehabilitación
(ecología humana)
•La practica medio ambiental
ENFOQUE
FUNCIONAL/
MRP
Tomado de Carr J. and Shepherd R., Fisioterapia en los trastornos cerebrales guía clínica, Ed. Médica Panamericana, Buenos Aires Argentina.
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
EJERCICIO
TERAPEUTICO
COGNOSCITIVO
Tomado de Fincher J. et al, The brain Mistery of matter and mind, Ed. Tostar Books, USA, 1984
EJERCICIO TERAPEUTICO COGNOSCITIVO
EJERCICIO TERAPEUTICO
COGNOSCITIVO
INDIVIDUO
TAREA
ENTORNO
MOV.
EJERCICIO TERAPEUTICO
COGNOSCITIVO
• ACTO LOCUTIVO
• ACTO ILOCUTIVO
• ACTO PERLOCUTIVO
ACTO INFORMATIVO
EJERCICIO TERAPEUTICO
COGNOSCITIVO
• Déficit de reclutamiento
• Reacción anormal al
estiramiento
• Irradiación
• Esquemas elementales
ACTO INFORMATIVO
Paciente hemipléjico
E.T.C.PRIMER GRADO
EJERCICIO TERAPEUTICO
COGNOSCITIVO
PRIMER GRADO
PRIMER GRADO
ETC
1
2
34
ET.C.SEGUNDO GRADO
E.T.C.SEGUNDO GRADO
EJERCICIO TERAPEUTICO
COGNOSCITIVO
TERCER GRADO
DIFERENCIAS
ETC
No movimientos en fase de
cuidado agudo
Presencia constante
Del objeto
Percepción
kinestésica
ENFOQUE INTEGRAL
MOVIMIENTO FUNCIONAL
Bobath
Rood
MRP
FNP
Perfetti
Bobath
MRP
Perfetti
FNP
Rood
PATRONESVITALES
PATRONES VITALES
1.Respiración
2.Movimientos oculares
3.Movimientos faciales
4.Movimientos linguales
5.Deglución
6.Micción y defecación
FNP
CONCEPTO BOBATH
PATRONES VITALES
Producen reacciones de equilibrio con
mínimos cambios de tono.
Ritmo cardiaco
Respiracion
Circulación sanguínea y linfática
Deglución
Movimientos oculares
PATRONES VITALES
TECNICA DE ROOD
1.Inspiración
2.Espiración
3.Succión
4.Deglución delíquidos
5.Fonación
6.Masticación
7.Deglusión de sólidos
8.Palabra articulada
CONCEPTO BOBATH
PATRONES
VITALES
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
P
A
T
R
O
N
E
S
V
I
T
A
L
E
S
PATRONES VITALES
Alerta, atención, cognición
Integridad articular
Rango de movimiento
Movilidad
Desempeño muscular
Marcha, locomoción
Postura
Integridad refleja
Integridad sensorial
Función motora
Capacidad aeróbica
Integridad de pares craneales
Integridad integumentaria
RANGO DE MOVIMIENTO
INTERVENCIÓN
?
?
G
R
A
C
I
A
S
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
CONCEPTO BOBATH
Concepto Bobath- principios de tratamiento
Tomado de Paeth B., Experiencias con el concepto Bobath, primera edición, Ed. Medica Panamericana, España, 2000.
CONCEPTO BOBATH
PERFETTI MANO
ORGANO CORTICAL
Charla hemiplejia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15
Felipe Arriagada Neira
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
nicole vargas
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
Danny Drg
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Mabel Reyes
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Método o Terapia Vojta
Método o Terapia VojtaMétodo o Terapia Vojta
Método o Terapia Vojta
Pablo Vollmar
 
Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2David Parra
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
Maria Laura Conchari Cabrera
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Angel León Valenzuela
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoAnnie Aguilar
 
tecnicas
tecnicastecnicas
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior123MclzC
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Luis Alberto Palominos Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15Facilitación neuromuscular 15
Facilitación neuromuscular 15
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
hemiplejia
hemiplejiahemiplejia
hemiplejia
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
Fnp, power definitivo
Fnp, power definitivoFnp, power definitivo
Fnp, power definitivo
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Método o Terapia Vojta
Método o Terapia VojtaMétodo o Terapia Vojta
Método o Terapia Vojta
 
Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2Enfoquendt2008 2
Enfoquendt2008 2
 
Control motor
Control motorControl motor
Control motor
 
Tema 3 control motor
Tema 3 control motorTema 3 control motor
Tema 3 control motor
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantilEscalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
Escalas e instrumentos de valoración en discapacidad infantil
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTANEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
 

Similar a Charla hemiplejia

tratamientoFisio.pdf
tratamientoFisio.pdftratamientoFisio.pdf
tratamientoFisio.pdf
ErandiCamperoBojorge
 
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de BobathEnsayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobathnizaa20
 
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de BobathEnsayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobathnizaa20
 
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de BobathEnsayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobathnizaa20
 
concepto Bobath
concepto Bobathconcepto Bobath
concepto Bobathnizaa20
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
RodrigoPabloGonzlezM
 
Lumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y EmbarazoLumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y EmbarazoJavier Hojman
 
Relajacion
RelajacionRelajacion
Relajacion
fsalazarusco
 
INTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICAINTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICA
Rodrigo Aslla Suñavi
 
Técnica de relajación
Técnica de relajaciónTécnica de relajación
Técnica de relajación
Marly Gualteros
 
Técnica de-relajación
Técnica de-relajaciónTécnica de-relajación
Técnica de-relajación
Ana Fonseca
 
Técnica de-relajación
Técnica de-relajaciónTécnica de-relajación
Técnica de-relajación
Ana Fonseca
 
Ensayo del Concepto Bobath
Ensayo del Concepto BobathEnsayo del Concepto Bobath
Ensayo del Concepto Bobath
amairani92
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
luz flores
 
Marco de referencia_1
Marco de referencia_1Marco de referencia_1
Marco de referencia_1
alvessoledad2014
 
Concepto Bobath
Concepto BobathConcepto Bobath
Concepto Bobath
Rocio Bravo
 
Tratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronicoTratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronico
Calidad de Vida - Huancayo
 

Similar a Charla hemiplejia (20)

tratamientoFisio.pdf
tratamientoFisio.pdftratamientoFisio.pdf
tratamientoFisio.pdf
 
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de BobathEnsayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
 
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de BobathEnsayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
 
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de BobathEnsayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
 
concepto Bobath
concepto Bobathconcepto Bobath
concepto Bobath
 
Bobath
BobathBobath
Bobath
 
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgiaPrograma de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
Programa de educación para la salud en mujeres con fibromialgia
 
Lumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y EmbarazoLumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y Embarazo
 
Relajacion
RelajacionRelajacion
Relajacion
 
INTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICAINTENCION PARADOJICA
INTENCION PARADOJICA
 
Técnica de relajación
Técnica de relajaciónTécnica de relajación
Técnica de relajación
 
Técnica de-relajación
Técnica de-relajaciónTécnica de-relajación
Técnica de-relajación
 
Técnica de-relajación
Técnica de-relajaciónTécnica de-relajación
Técnica de-relajación
 
Ensayo del Concepto Bobath
Ensayo del Concepto BobathEnsayo del Concepto Bobath
Ensayo del Concepto Bobath
 
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docxMÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
 
Marco de referencia_1
Marco de referencia_1Marco de referencia_1
Marco de referencia_1
 
Concepto Bobath
Concepto BobathConcepto Bobath
Concepto Bobath
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Ensayo concepto bobath
Ensayo concepto bobathEnsayo concepto bobath
Ensayo concepto bobath
 
Tratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronicoTratamiento del dolor cronico
Tratamiento del dolor cronico
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Charla hemiplejia