SlideShare una empresa de Scribd logo
 Este trabajo de investigación fue realizado
por los estudiantes de la carrera de
fisioterapia y psicomotricidad de 6º
semestre, el cual se basa en el implemento
de handling como método de estimulación
temprana en niños de 0 a 12 meses en el
hospital de niños HNMOS en la gestión
I/2018
 GENERAL
Implementar el handling como medio terapéutico para facilitar
las actividades motoras del recién nacido.
 ESPECIFICOS
1.Facilitar las actividades motoras del niño a través de
handling.
2.Enseñar a los padres el correcto manejo del niño.
3.Incorporar el alzado, cargado, vestido, desvestido, y nidito
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
• FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Es el proceso secuencial de las actividades
Que describe el desarrollo de las áreas
motoras gruesas y finas.
Primer trimestre
1 mes
• chupeteo
asimétrico
• Pataleo y
manoteo
2 mes
• Manos en la
línea media
• Semi rolido
3 mes
• Control cervical
• Rolido completo
Segundo trimestre
4 mes
• Apoyo asimétrico de
antebrazo
• Arrastre
• Liberación de miembro
mss. En posición de asa
5 mes
• 1 enano de
jardín
• Tocarse las
rodillas
6 mes
• Apoyo de manos con
codo extendido
• Lleva pies a la boca
• Sedente con apoyo
anterior
Tercer trimestre
7 mes
• Sedente con RL.
• Sedente con apoyo L.
• Sedente con apoyo
posterior
8 mes
• 2do enano de jardín
• Liberación mss.
• Apoyo en 4 puntos
• Liberación mss. desde
4 puntos
9 mes
• Gateo
• Sedente con
liberación de
mss.
Cuarto trimestre
10 meses
• 4 puntos abiertos
• ( posición de
maratón)
• bipedestación con
apoyo.
11 mes
• Posición de oso.
• Posición de geisha.
• Marcha con apoyo
12 mes
• Marcha
anterior libre
es una técnica que originalmente fue
desarrollada por Mari Quinton, con el
apoyo de la doctora Elizabeth Köng,
en la Clínica “INSELSPITAL” en
Suiza, desarrollando su trabajo con el
lactante.
HANDLING ALZADO
El alzado implica la forma de tomar al niño desde
la cama, el piso, la colchoneta para tomarlo en
brazos. El handling de alzado modificado por el
concepto Bobath tiene como objetivo facilitar las
actividades del neurodesarrollo.
Alzado 1
Para facilitar el primer
trimestre
Objetivo: facilitar el semi
rolido, la línea media
0 a 2 meses
Alzado 2
Facilitar el paso de 2do a
3er trimestres
Objetivo: facilitar el apoyo
del peso sobre el antebrazo 3
a 5 meses
Alzado 3
Para facilitar el paso del 2do al
3er trimestre
Objetivo: facilitar la secuencia
motora
6 a 7 meses
Alzado 4 A
Para facilitar el paso del 3er a 4to
trimestre
Objetivo: facilitar el paso de 4 puntos
abiertos a bipedestación
8 a 10 meses
Alzado 4 b
Para el 4rto trimestre
Objetivos:: facilitar el paso
de 4 puntos semi arrollado
a bipedestación
HANDLING CARGADO
Una vez alzamos al niño o niña, de acuerdo a su
desarrollo motor, debemos cargarlo para trasladarlo, para
tranquilizarlo, para estimularlo. Cuando hablamos de
cargado, nos referimos a tomar al bebe, niño o niña en
brazos, usando parte de nuestro cuerpo o con algún
accesorio diseñado para cargar.
cargado 1
Primer trimestre
• Inhibe RTCA
• Favorece la línea
media
• Protege columna
Cargado 2
Segundo trimestre
• Favorece la posición de
sedente
• Protege columna
• Brinda estímulos
motores
Cargado 3
1er trimestre
• Estimula su reacción de
enderezamiento cervical
• Inhibe su RTCA.
• Sirve para cólicos
CARGADO 4
1ER Y 2DO TRIMESTRE
• Estimula el control cervical
• Sirve para eliminar gases
• Si la mama esta sentada facilita la
posición de asa
Cargado 5
3er trimestre
• Facilita la posición de sedente con
RL.
• Brinda estímulos propioceptivos
• Brinda estímulos motores
Cargado 6
4to trimestre
• Mantiene la posición bípeda
• Brinda estímulos propioceptivos
• Brinda estímulos motores-
sensoriales
Cargado 7
• Inhibe su MORO
• Brinda calma motora
Cargado 8
• Facilita la devoción
• Se usa en cólicos estomacales como
posición antilógica
• Brinda estímulos propioceptivos
• Estímulos musculo- sensoriales
 NIDITO  VESTIDO Y
DESVESTIDO
CONCLUSIONES
Consideramos de mucha importancia la realización de este programa ya
que nos ha permitido por una parte aplicar los conocimientos adquiridos
sobre handling durante la gestión y por otra parte transmitir esta técnica a
los padres, ofreciendo una excelente alternativa para el desarrollo del
niño
RECOMENDACIONES
Los estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Psicomotricidad del 6to
semestre de la Universidad Nacional Ecológica en el transcurso de los
meses de estudio recomendamos a los padres implementar esta
técnica del correcto manejo de alzado y cargado para la estimulación
temprana del niño.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoAnnie Aguilar
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathJenii SantOs
 
Test y medidas de escalas
Test y medidas de escalasTest y medidas de escalas
Test y medidas de escalasbrendaymigue
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp) Barbara Torres Blanco
 
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroExamen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroSebastián Castillo
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaATENEO UNIVERSITARIO
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológicachinodasick
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de caderaJoséLuis Ruiz
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milaniJUANDIEGO-NW
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath NeurodesarrolloLeonardo Lagos
 

La actualidad más candente (20)

Goniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro SuperiorGoniometria, Miembro Superior
Goniometria, Miembro Superior
 
Fisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codoFisioterapia/ goniometría del codo
Fisioterapia/ goniometría del codo
 
Método de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de BobathMétodo de neurofacilitación de Bobath
Método de neurofacilitación de Bobath
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAREXAMEN MANUAL MUSCULAR
EXAMEN MANUAL MUSCULAR
 
Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
Test y medidas de escalas
Test y medidas de escalasTest y medidas de escalas
Test y medidas de escalas
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Evaluación de la Postura
Evaluación de la PosturaEvaluación de la Postura
Evaluación de la Postura
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)   Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
 
Examen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombroExamen manual muscular - Flexión de hombro
Examen manual muscular - Flexión de hombro
 
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptivaFacilitacion neuromuscular propioceptiva
Facilitacion neuromuscular propioceptiva
 
Técnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb NeurológicaTécnicas en Rhb Neurológica
Técnicas en Rhb Neurológica
 
CIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docxCIF 16 marzo.docx
CIF 16 marzo.docx
 
Biomecánica de cadera
Biomecánica de caderaBiomecánica de cadera
Biomecánica de cadera
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Concepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitaciónConcepto fnp facilitación
Concepto fnp facilitación
 

Similar a Handlind final

neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxpablo vega
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................carolyncastro3
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................carolyncastro3
 
ejerejercicios en el embarazo
ejerejercicios en el embarazoejerejercicios en el embarazo
ejerejercicios en el embarazoclaudiaximena10
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfAlejandraVasquez99
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoFrancisco Antonio
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...YesicaSg
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasllancaleoanticoy
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasERIKA LAGUA
 
CATALOGO MATERNAR 2019
CATALOGO MATERNAR 2019CATALOGO MATERNAR 2019
CATALOGO MATERNAR 2019tait06
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoRoCio Lpz RIoz
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaPablo Vollmar
 

Similar a Handlind final (20)

neurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptxneurodesarrollo.pptx
neurodesarrollo.pptx
 
Cuadriplejia2
Cuadriplejia2Cuadriplejia2
Cuadriplejia2
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................Control Prenatal.pptx................................
Control Prenatal.pptx................................
 
ejerejercicios en el embarazo
ejerejercicios en el embarazoejerejercicios en el embarazo
ejerejercicios en el embarazo
 
control motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdfcontrol motor y reflejos-1.pdf
control motor y reflejos-1.pdf
 
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilacticoExposicion oficial curso psicoprofilactico
Exposicion oficial curso psicoprofilactico
 
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
pasos a seguir para la correcta realizacion de los ejercicios psicoprofilacti...
 
Ejercicios de kegel
Ejercicios de kegelEjercicios de kegel
Ejercicios de kegel
 
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadasClase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
Clase 3 pauta_de_ejercicios_para_embarazadas
 
PUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptxPUERPERIO PPT.pptx
PUERPERIO PPT.pptx
 
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadasTerapia fìsica para mujeres embarazadas
Terapia fìsica para mujeres embarazadas
 
Yoga prenatal
Yoga prenatalYoga prenatal
Yoga prenatal
 
Pediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatalPediatria Reanimacion neonatal
Pediatria Reanimacion neonatal
 
CATALOGO MATERNAR 2019
CATALOGO MATERNAR 2019CATALOGO MATERNAR 2019
CATALOGO MATERNAR 2019
 
Fisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazoFisioterapia en el embarazo
Fisioterapia en el embarazo
 
PARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptxPARTO EUTÓCICO.pptx
PARTO EUTÓCICO.pptx
 
Higiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios ColumnaHigiene Postural y Ejercicios Columna
Higiene Postural y Ejercicios Columna
 
Ejercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebralEjercicios columna vertebral
Ejercicios columna vertebral
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Handlind final

  • 1.
  • 2.  Este trabajo de investigación fue realizado por los estudiantes de la carrera de fisioterapia y psicomotricidad de 6º semestre, el cual se basa en el implemento de handling como método de estimulación temprana en niños de 0 a 12 meses en el hospital de niños HNMOS en la gestión I/2018
  • 3.  GENERAL Implementar el handling como medio terapéutico para facilitar las actividades motoras del recién nacido.  ESPECIFICOS 1.Facilitar las actividades motoras del niño a través de handling. 2.Enseñar a los padres el correcto manejo del niño. 3.Incorporar el alzado, cargado, vestido, desvestido, y nidito
  • 4. • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
  • 5. Es el proceso secuencial de las actividades Que describe el desarrollo de las áreas motoras gruesas y finas.
  • 6. Primer trimestre 1 mes • chupeteo asimétrico • Pataleo y manoteo 2 mes • Manos en la línea media • Semi rolido 3 mes • Control cervical • Rolido completo
  • 7. Segundo trimestre 4 mes • Apoyo asimétrico de antebrazo • Arrastre • Liberación de miembro mss. En posición de asa 5 mes • 1 enano de jardín • Tocarse las rodillas 6 mes • Apoyo de manos con codo extendido • Lleva pies a la boca • Sedente con apoyo anterior
  • 8. Tercer trimestre 7 mes • Sedente con RL. • Sedente con apoyo L. • Sedente con apoyo posterior 8 mes • 2do enano de jardín • Liberación mss. • Apoyo en 4 puntos • Liberación mss. desde 4 puntos 9 mes • Gateo • Sedente con liberación de mss.
  • 9. Cuarto trimestre 10 meses • 4 puntos abiertos • ( posición de maratón) • bipedestación con apoyo. 11 mes • Posición de oso. • Posición de geisha. • Marcha con apoyo 12 mes • Marcha anterior libre
  • 10. es una técnica que originalmente fue desarrollada por Mari Quinton, con el apoyo de la doctora Elizabeth Köng, en la Clínica “INSELSPITAL” en Suiza, desarrollando su trabajo con el lactante.
  • 11. HANDLING ALZADO El alzado implica la forma de tomar al niño desde la cama, el piso, la colchoneta para tomarlo en brazos. El handling de alzado modificado por el concepto Bobath tiene como objetivo facilitar las actividades del neurodesarrollo.
  • 12. Alzado 1 Para facilitar el primer trimestre Objetivo: facilitar el semi rolido, la línea media 0 a 2 meses Alzado 2 Facilitar el paso de 2do a 3er trimestres Objetivo: facilitar el apoyo del peso sobre el antebrazo 3 a 5 meses
  • 13. Alzado 3 Para facilitar el paso del 2do al 3er trimestre Objetivo: facilitar la secuencia motora 6 a 7 meses Alzado 4 A Para facilitar el paso del 3er a 4to trimestre Objetivo: facilitar el paso de 4 puntos abiertos a bipedestación 8 a 10 meses
  • 14. Alzado 4 b Para el 4rto trimestre Objetivos:: facilitar el paso de 4 puntos semi arrollado a bipedestación
  • 15. HANDLING CARGADO Una vez alzamos al niño o niña, de acuerdo a su desarrollo motor, debemos cargarlo para trasladarlo, para tranquilizarlo, para estimularlo. Cuando hablamos de cargado, nos referimos a tomar al bebe, niño o niña en brazos, usando parte de nuestro cuerpo o con algún accesorio diseñado para cargar.
  • 16. cargado 1 Primer trimestre • Inhibe RTCA • Favorece la línea media • Protege columna Cargado 2 Segundo trimestre • Favorece la posición de sedente • Protege columna • Brinda estímulos motores
  • 17. Cargado 3 1er trimestre • Estimula su reacción de enderezamiento cervical • Inhibe su RTCA. • Sirve para cólicos CARGADO 4 1ER Y 2DO TRIMESTRE • Estimula el control cervical • Sirve para eliminar gases • Si la mama esta sentada facilita la posición de asa
  • 18. Cargado 5 3er trimestre • Facilita la posición de sedente con RL. • Brinda estímulos propioceptivos • Brinda estímulos motores Cargado 6 4to trimestre • Mantiene la posición bípeda • Brinda estímulos propioceptivos • Brinda estímulos motores- sensoriales
  • 19. Cargado 7 • Inhibe su MORO • Brinda calma motora Cargado 8 • Facilita la devoción • Se usa en cólicos estomacales como posición antilógica • Brinda estímulos propioceptivos • Estímulos musculo- sensoriales
  • 20.  NIDITO  VESTIDO Y DESVESTIDO
  • 21. CONCLUSIONES Consideramos de mucha importancia la realización de este programa ya que nos ha permitido por una parte aplicar los conocimientos adquiridos sobre handling durante la gestión y por otra parte transmitir esta técnica a los padres, ofreciendo una excelente alternativa para el desarrollo del niño
  • 22. RECOMENDACIONES Los estudiantes de la carrera de Fisioterapia y Psicomotricidad del 6to semestre de la Universidad Nacional Ecológica en el transcurso de los meses de estudio recomendamos a los padres implementar esta técnica del correcto manejo de alzado y cargado para la estimulación temprana del niño.