SlideShare una empresa de Scribd logo
El Grupo Mapfre, como en años anteriores, pone a disposición
de sus clientes afiliados al Seguro Complementario de Trabajo
de Riesgo (SCTR), el presente Programa de Actividades
Formativas en Prevención de Riesgos Laborales, previsto para
el año 2010.

Las actividades docentes aquí propuestas, pretenden ser un instrumento que
ayude a aumentar la cultura de prevención y facilite la adopción de medidas
más eficaces, para la reducción de los riesgos profesionales y la mejora de las
condiciones de trabajo.

Según se ha venido realizando años anteriores, al presente programa deberán
sumarse las invitaciones específicas que se realizarán para cursos con
expositores internacionales programados durante el año. Además de los
programas específicos de formación por empresas.

Cabe mencionar que si existe algún tema formativo específico que no figura en
el presente programa y que es de importancia por el riesgo que implica para la
seguridad de sus trabajadores, la empresa deberá ponerse en contacto con el
Departamento de Prevención de Mapfre para coordinar su realización.

Este servicio es totalmente gratuito para todos nuestros clientes del
SCTR.




                                                                                  1
Información General de las actividades de prevención                         3
Plan de actividades formativas 2010                                          5
Temarios cursos
• Requisitos para la Elaboración de un Sistema de Gestión en Seguridad y
   Salud 0cupacional                                                         10
•                                                                            11
• Formación de Facilitadores                                                 12
•                                                                            13
•                                                                            14
• Curso – Taller: Técnicas de Supervisión                                    15
•                                                                            16
• Elevación Mecánica de Cargas                                               17
• La Investigación de Accidentes                                             18
• Prevención del Stress Laboral                                              19
• Jornada de Formación Prevencionistas en Construcción. Norma G050           20
• Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo                                 21
• Prevención de Riesgos Eléctricos                                           22
• Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos según OHSAS 18001             23
• Gestión de la Salud Ocupacional                                            24
• Curso – Taller: Metodología para Evaluaciones Ergonómicas                  25
• Primeros Auxilios                                                          26
• Comunicación Eficaz                                                        27
• Materiales Peligrosos                                                      28
• Jornada de Formación Prevencionistas: Sector Industrial                    29
• Prevención de Lesiones en Manejo Manual de Cargas                          30
• Control de Energía Peligrosa, Trabajos en Caliente y Espacios Confinados   31
• Agentes Físicos en el Ambiente                                             32
• Curso – Taller: Prevención con Liderazgo                                   33
• Prevención de Desastres y Planes de Emergencia                             34
• Prevención de Enfermedades Ocupacionales                                   35
• Prevención de Riesgos para Trabajos en Altura                              36
• El Ruido Industrial y su Prevención                                        37
• Seguridad en Trabajos de Montaje y Metalmecánica                           38
• Gestión de la Seguridad Basado en el Comportamiento                        39
• Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos según OHSAS 18001           40
• Metodología para la Evaluación de Riesgos Laborales en PYMES               41
• Conducción Defensiva de Vehículos                                          42
• Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos                         43
• Supervivencia en el Mar                                                    44
Servicio de prevención gratuito                                              45
Ficha de Inscripción                                                         46
Formato de Solicitud de Señales                                              47




                                                                                  2
Los cursos están dirigidos a Responsables de las áreas de Recursos
Humanos, Administración, Operaciones, Mantenimiento, Logística, Calidad,
Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, según sea el caso. Con esto
se busca capacitar a los trabajadores que tienen poder de decisión en sus
respectivas empresas y puedan liderar planes de mejora de las condiciones
de seguridad y salud ocupacional.

La inscripción a cada curso deberá realizarse siguiendo una de las
siguientes vías:

 • Mediante carta de la empresa dirigida al Departamento de Prevención de
   Mapfre Perú Vida según modelo que adjuntamos en el presente folleto.

 • Por teléfono al 213-7373 anexos 2220 ó 3159, o vía fax al 213-9143.

 • Correo electrónico: prevencion@mapfreperu.com

Las inscripciones deberán realizarse como máximo hasta tres días antes del
comienzo de cada curso.

El número de vacantes es limitado y los asistentes son seleccionados por
riguroso orden de recepción de inscripciones.




Lima                      Auditorio MAPFRE
                          Av. 28 de julio 873 - Miraflores.


Los Olivos, Lima          Palacio de la Juventud
                          Av. Las Palmeras 3921, Los Olivos



                                                                             3
Chincha, Ica             Av. Mariscal Benavides 820, Chincha Alta
Huancayo, Junín          Cámara de Comercio de Huancayo,
                         Av. Giraldez 634
Iquitos, Loreto          Victoria Regia Hotel & Suites, Ricardo Palma 252
Tarapoto, San Martín     Hotel Río Shilcayo,
                         Pj. Las Flores 224, Banda del Shilcayo


Cajamarca, Cajamarca     Hotel Costa del Sol, Jr. Del Comercio 733
Chiclayo, Lambayeque     Hotel Costa del Sol, Av. Balta 399
Chimbote, Ancash         Real Hotel Gran Chimú, Av. José Gálvez 109
Huaraz, Ancash           Hotel La Joya, Jr. San Martín 1187
Piura, Piura             Hotel Costa del Sol, Av. Loreto 649
Piura, Talara            Hotel Pacífico, Av. Aviación 411 Barrio Particular
Trujillo, La Libertad    El Brujo Hotel, Calle Díaz de Cienfuegos 145



Arequipa, Arequipa       Hotel Casa Andina, Calle Jerusalem 603
Cusco, Cusco             Cámara de Comercio del Cuzco, Jr. Julio C. Tello
                         C-11 Urb. Santa Mónica
Tacna, Tacna             Cámara de Comercio, Industria y Producción,
                         Calle Alfonso Ugarte Nº 56




Cada asistente recibirá la documentación resumida de los aspectos más
importantes tratados en la actividad, así como referencias bibliográficas,
información y normativa sobre el tema.




La dirección y desarrollo de los temas estará a cargo de personal
especializado del Departamento de Prevención de Mapfre Perú Vida,
contándose en su caso, con la colaboración de profesionales nacionales o
internacionales.



                                                                              4
Requisitos para la Elaboración de un Sistema de Gestión
 20      en Seguridad y Salud Ocupacional                          3.45 pm - 8.00 pm

         Elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y
 27      Salud en el Trabajo                                       3.45 pm - 7.00 pm




 10      Formación de Facilitadores                                3.45 pm - 8.00 pm

 17      Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos          3.45 pm - 8.00 pm

 24       Introducción a la Higiene Industrial                     3.45 pm - 8.00 pm



 10       Curso – Taller: Técnicas de Supervisión                  3.45 pm - 8.00 pm

 17      Introducción a la Ergonomía                               3.45 pm - 8.00 pm

 24      Elevación Mecánica de Cargas                              3.45 pm - 8.00 pm



 07      La Investigación de Accidentes                            3.45 pm - 8.00 pm

 14      Prevención del Stress Laboral                             3.45 pm - 8.00 pm

         Jornada de Formación de Prevencionistas en
21, 22                                                             3.45 pm - 8.00 pm
         Construcción. Norma G050



 05      Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo                3.45 pm - 8.00 pm

 12      Prevención de Riesgos Eléctricos                          3.45 pm - 8.00 pm

         Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos según
19, 20                                                             3.45 pm - 8.00 pm
         OHSAS 18001



  9      Gestión de la Salud Ocupacional                           3.45 pm - 8.00 pm




                                                                                       5
Curso – Taller: Metodología para Evaluaciones
 16                                                             3.45 pm - 8.00 pm
         Ergonómicas

23, 24   Primeros Auxilios                                      3.45 pm - 7.00 pm



 07      Comunicación Eficaz                                    3.45 pm - 8.00 pm

 14      Materiales Peligrosos                                  3.45 pm - 7.00 pm

         Jornadas de Formación de Prevencionistas: Sector
21, 22                                                          3.45 pm - 8.00 pm
         Industrial



 11      Prevención de Lesiones en Manejo Manual de Cargas      3.45 pm - 8.00 pm

         Control de Energía Peligrosa: Bloqueo-Señalización,    3.45 pm - 8.00 pm
 18
         Trabajos en Caliente y Espacios Confinados

 25      Agentes Físicos en el Ambiente de Trabajo              3.45 pm - 8.00 pm



 08      Curso-Taller: Prevención con Liderazgo                 3.45 pm - 8.00 pm

         Prevención de Desastres y Elaboración de Planes de
 15                                                             3.45 pm - 7.00 pm
         Emergencia

 22      Prevención de Enfermedades Ocupacionales               3.45 pm - 8.00 pm



 06      Prevención de Riesgos para Trabajos en Altura          3.45 pm - 8.00 pm

 13      El Ruido Industrial y su Prevención                    3.45 pm - 8.00 pm

20, 21   Seguridad en Trabajos de Montaje y Metalmecánica       3.45 pm - 8.00 pm




 03      Gestión de la Seguridad Basado en el Comportamiento    3.45 pm - 8.00 pm

         Auditorias de Gestión en Prevención de Riesgos según
 10                                                             3.45 pm - 8.00 pm
         OHSAS 18001

         Metodología para Evaluación de Riesgos Laborales en
 17                                                             3.45 pm - 8.00 pm
         PYMES



 01      Conducción Defensiva de Vehículos                      3.45 pm - 8.00 pm

15, 16   Primeros Auxilios                                      3.45 pm - 7.00 pm



                                                                                    6
Requisitos para la Elaboración de un Sistema
25   Los Olivos                                                    3.45 pm - 8.00 pm
                  de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional



08   Huancayo     La investigación de Accidentes                   3.45 pm - 8.00 pm

                  Identificación de Peligros y Evaluación de
22   Iquitos                                                       3.45 pm - 8.00 pm
                  Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.



13   Chincha      Inspecciones y Observaciones Planeadas           3.45 pm - 8.00 pm



24   Los Olivos   Primeros Auxilios                                3.45 pm - 8.00 pm



08   Tarapoto     La investigación de Accidentes                   3.45 pm - 8.00 pm



                  Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos
12   Huancayo                                                      3.45 pm - 8.00 pm
                  Laborales

                  Identificación de Peligros y Evaluación de
26   Los Olivos                                                    3.45 pm - 8.00 pm
                  Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.



                  Identificación de Peligros y Evaluación de
09   Chincha                                                       3.45 pm - 8.00 pm
                  Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.



28   Iquitos      Inspecciones y Observaciones Planeadas           3.45 pm - 8.00 pm



                  Seguridad en Trabajos de Montaje y
03   Los Olivos                                                    3.45 pm - 8.00 pm
                  Metalmecánica

                  Identificación de Peligros y Evaluación de
11   Huancayo                                                      3.45 pm - 8.00 pm
                  Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.




                                                                                       7
Identificación de Peligros y Evaluación de
11   Piura - Talara                                                    3.45 pm - 8.00 pm
                      Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.

                      Identificación de Peligros y Evaluación de
25   Cajamarca                                                         3.45 pm - 8.00 pm
                      Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.



11   Chiclayo         La Investigación de Accidentes                   3.45 pm - 8.00 pm



15   Trujillo         Inspecciones y Observaciones Planeadas           3.45 pm - 8.00 pm



06   Chimbote         La Investigación de Accidentes                   3.45 pm - 8.00 pm



                      Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos
03   Trujillo                                                          3.45 pm - 8.00 pm
                      Laborales

                      Identificación de Peligros y Evaluación de
10   Chiclayo                                                          3.45 pm - 8.00 pm
                      Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.

24   Cajamarca        Inspecciones y Observaciones Planeadas           3.45 pm - 8.00 pm



26   Piura - Paita    Supervivencia en el Mar                          3.45 pm - 8.00 pm



                      Identificación de Peligros y Evaluación de
16   Trujillo                                                          3.45 pm - 8.00 pm
                      Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.

23   Huaraz           La Investigación de Accidentes                   3.45 pm - 8.00 pm



07   Cajamarca        La Investigación de Accidentes                   3.45 pm - 8.00 pm

21   Chimbote         Supervivencia en el Mar                          3.45 pm - 8.00 pm




                                                                                           8
!




    21   Cuzco      Investigación de Accidentes                      3.45 pm - 8.00 pm



                    Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos
    18   Tacna                                                       3.45 pm - 8.00 pm
                    Laborales



    18   Arequipa   Investigación de Accidentes                      3.45 pm - 8.00 pm




                    Requisitos para la Elaboración de un Sistema
    20   Cusco                                                       3.45 pm - 8.00 pm
                    de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional



                    Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos
    17   Arequipa                                                    3.45 pm - 8.00 pm
                    Laborales



                    Identificación de Peligros y Evaluación de
    15   Tacna                                                       3.45 pm - 8.00 pm
                    Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.




                    Identificación de Peligros y Evaluación de
    19   Arequipa                                                    3.45 pm - 8.00 pm
                    Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos.



    14   Tacna      La Investigación de Accidentes.                  3.45 pm - 8.00 pm




                                                                                         9
1. Definición de Políticas y Objetivos.
2. Diagnóstico Base de Seguridad y Salud Ocupacional.
3. Revisión de Normas Aplicables. Comparación.
4. Establecimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
5. Implementación del Sistema de Gestión:
   a) Definición de Responsabilidades, Funciones y Autoridades en la
      estructura orgánica.
   b) Definición de Competencias, Capacitación y Concientización.
   c) Documentación.
   d) Control Operacional.
   e) Plan de Emergencias.
6. Verificación y Acción Correctiva.
7. Revisión Gerencial.



DURACIÓN 04 HORAS




                                                                          10
1. Objetivos y Alcances.
2. Liderazgo, Compromisos y Política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
3. Atribuciones y Obligaciones.
   a) Empleadores.
   b) Supervisores.
   c) Comités Paritarios de Seguridad y Salud.
   d) Trabajadores en general.
   e) Empresas Contratistas.
4. Estándares de Seguridad y Salud en las Operaciones.
5. Estándares de Seguridad y Salud en los Servicios y Actividades Conexas.
6. Estándares de Control de los Peligros Existentes y Riesgos Evaluados.
7. Preparación y Respuesta a Emergencia.
8. Difusión del Reglamento Interno.



DURACIÓN 03 HORAS




                                                                             11
1.   ¿Cómo aprendemos?
2.   Metodologías de enseñanza - aprendizaje
3.   El enfoque andragógico
4.   La didáctica centrada en procesos



5.   ¿Cómo se desarrolla una clase?
6.   Diseño del material didáctico
7.   El papel del facilitador
8.   El Método Mapfre para facilitar el aprendizaje



9. Caso práctico: Como desarrollar una clase de prevención




DURACIÓN 04 HORAS




                                                             12
1. Identificación y Control de Peligros
    • Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos).
    • Estudios de HAZOP (Análisis de Peligros y Operatividad).
    • Árbol de Fallas.
    • Árbol de Eventos.
    • Análisis HARA (Gestión de Peligros mediante el Análisis de Riesgos).
    • Análisis FMEA (Análisis de Modos de Fallas y Eventos).
2. Evaluación del Riesgo.
   • Potencialidad.
   • Susceptibilidad.
   • Exposición.
3. Gestión del Riesgo.
   • Análisis Costo – Beneficio.
   • Análisis Riesgo - Beneficio.
   • Análisis Costo – Efectividad.
   • Principio de Precaución.
4. Comunicación del Riesgo.
   • Información y Educación.
   • Cambio de Comportamiento.
   • Alarmas de Desastres.
   • Solución del Problema.



DURACIÓN 04 HORAS




                                                                             13
1. Definiciones y Conceptos
   • Higiene del Trabajo
   • Relaciones con la Medicina del Trabajo
2. Agentes Ambientales de Naturaleza Química
   • Clasificación
   • Efectos Fisiológicos
   • Límites Permisibles para Agentes Químicos (TLV’s)
   • Control de los Contaminantes Químicos
3. Agentes de Naturaleza Física
   • El Ruido y las Vibraciones
   • El Ambiente Térmico
   • Energía Radiante
   • Control de los Contaminantes Físicos
4. Agentes Biológicos
5. Salud Ocupacional
   • Enfermedades Ocupacionales




DURACIÓN 04 HORAS




                                                         14
1. Supervisión o Liderazgo: Un nuevo paradigma institucional.
2. Analizando la organización en un entorno cambiante.
   • Grupos vs. Equipos de Trabajo
   • Gestionando equipos de trabajos
   • Análisis estratégico de un grupo que se convierte en equipo.
3. Que entendemos por líder
   • Supervisor o Líder
   • Lo que la ciencia dice del liderazgo
4. Estrategias para identificar al líder de un grupo
   • El Líder de equipo y la personalidad corporativa
5. Destrezas mínimas del Supervisor
   • El Supervisor como motivador de equipos
   • Habilidades para liderar equipos de trabajo
   • Habilidades de comunicación
   • Habilidades de motivación
6. El perfil de un Supervisor gestor de la prevención




DURACIÓN 04 HORAS




                                                                    15
1. Ergonomía. Definición y alcances.
2. Relación con otras disciplinas preventivas.
3. Tipos de riesgo:
    • Postural.
    • Vibración
    • Uso de fuerza.
    • Movimientos repetitivos.
    • Carga física.
    • Carga mental.
    • Factores ambientales.
4. ¿Cómo evaluar los riesgos ergonómicos?
    • Análisis de puestos o tareas.
    • Métodos de Valoración más importantes.
5. Método MAPFRE
6. Método OWAS
7. Ecuación NIOSH
8. Evaluación musculo-esquelética del trabajador
    • Historia Clínica
    • Examen físico
9. Herramientas útiles en la evaluación ergonómica
10. Caso Práctico en una empresa peruana
11. Soluciones Ergonómicas


DURACIÓN 04 HORAS




                                                     16
1. Definiciones y Conceptos relacionados con el izaje de cargas.
    • Aparejos de Izaje
    • Uso adecuado
    • Inspección Preventiva
    • Criterios de evaluación
2. Inspecciones pre-operativas de equipos de elevación de cargas.
3. Lectura e interpretación de tablas de cargas
4. Señales manuales de maniobras
5. Directivas generales de seguridad para maniobras de izaje.
6. Operación segura de la grúa autopropulsada y camiones grúa
    • Riesgo de operación
    • Diseño de maniobras
7. Operación Segura de la Grúa Torre
    • Montaje del winche
    • Riesgos de operación
8. Operación Segura de Puentes Grúa y Tecles
    • Riesgos de Operación
    • Desplazamiento del camión grúa
9. Operación Segura del montacargas de horquilla
    • Riesgos de Operación
    • Secuencia operativa para carga y descarga
    • Trasporte de cargas.



DURACIÓN 04 HORAS




                                                                    17
1. Introducción
    • Conceptos Generales
    • Tipos
2. Metodología de la investigación (fases)
    • Constatación de lesiones
    • Descripción del accidente
    • Análisis de las causas
    • Medidas Preventivas
3. Notificación de accidentes
    • Notificación del Servicio Medico
    • Parte Interno de Empresa
4. Registro y Clasificación de Accidentes
    • Factores claves de un accidente
    • Estadísticas de accidentabilidad
5. Modelo guía para informe de investigación
6. Desarrollo de casos




DURACIÓN 04 HORAS




                                               18
1. El Estrés.
   • Desencadenantes.
   • Proceso.
   • Factores de Vulnerabilidad Personal.
   • Consecuencias.
2. El Estrés Laboral.
   • Clasificación estresares laborales.
   • Consecuencias para la Organización.
3. Técnicas de Prevención e intervención.
   • Personal.
   • Laboral.



DURACIÓN 04 HORAS




                                            19
!




1. Requisitos Norma G-050:Seguridad en la Construcción
   • Conceptos Generales
   • Plan de Seguridad en obras.
   • Comité de Seguridad en Obras de Construcción.
   • Declaración de Accidentes y Enfermedades.
   • Condiciones Generales de los lugares de trabajo. Protecciones
     Colectivas.
   • Instalaciones Eléctricas
   • Equipamiento Básico de Protección Personal.
   • Primeros Auxilios y Prevención de Incendios.
2. Condiciones de Seguridad en el Desarrollo de Obras Civiles
   • Accesos, Circulación y Señalización de Obra
   • Almacenamiento y Manipuleo de Materiales
   • Protección para Trabajos en Altura: Escaleras y Andamios
   • Trabajos de Izaje de Cargas. Accesorios.
3. Condiciones de Seguridad en el Desarrollo de Obras Pesadas
   • Trabajos de Movimiento de Tierra
   • Trabajos con Explosivos
   • Excavaciones Subterráneas (túneles, galerías, piques, etc.)
   • Construcciones Hidráulicas
   • Obras de Alta Tensión y Plantas Hidráulicas
   • Excavaciones
   • Trabajos de Demolición




DURACIÓN 08 HORAS




                                                                     20
1. Introducción
    • Definiciones y conceptos
    • Clasificación
    • Vías de entrada de los contaminantes químicos
2. Agentes Ambientales de Naturaleza Química
    • Efectos Fisiológicos
    • Reglamento Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en
   Ambientes de Trabajo - D. S. N° 015-2005
    • Polvos
    • Fibras
    • Gases y vapores
3. Toxicología de los contaminantes químicos
    • Relación Dosis - Respuesta
    • Efectos sinérgicos y antagónicos
4. Muestro y análisis de contaminantes químicos
5. Alternativas de control


DURACIÓN 04 HORAS




                                                                        21
1. Introducción y Conceptos Generales
    • Causa de los accidentes eléctricos.
    • Requisitos para la circulación de corriente.
2. Tipos de Contactos Eléctricos
    • Contacto Directo. Tensión y Corriente de Contacto.
    • Contacto Indirecto. Tensión y Corriente de Defecto.
3. Efectos de la Corriente.
    • Factores de riesgo
    • Corriente Límite
4. Control del Riesgo Eléctrico
    • Protección contra Contactos Eléctricos
    • El Circuito de Defecto
5. Implementos de Protección Personal
6. Procedimientos de Trabajo Seguros en Instalaciones Eléctricas
7. Comportamiento en caso de accidentes eléctricos



DURACIÓN 04 HORAS




                                                                   22
"             #$ #




1. Introducción.
2. Visión de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en
   una empresa peruana.
3. Gestión Preventiva en la empresa.
4. Elementos que componen un Sistema de Gestión de Prevención de
   Riesgos Laborales.
5. Etapas del desarrollo de un SGPRL.
6. Auditorías: Herramienta para comprobar el estado de un SGPRL.
7. OHSAS 18000 – Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
   Caso Práctico: Simulación de una implantación de las OHSAS 18001:2007
   en una empresa.



DURACIÓN 08 HORAS




                                                                             23
1. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Salud?
    • Conceptos y definiciones
    • Ventajas
    • Legislación comparada
2. Enfermedades Ocupacionales
    • Conceptos y definiciones
    • DS Nº 002-72 TR
    • DS Nº 003-98 SA
    • RM 480-2008 MINSA
3. Vigilancia Médica
    • Conceptos y definiciones
    • Selección del personal
    • Lugar de trabajo
4. Gestión de la Salud Ocupacional
   • Prevención
   • Promoción
   • Procesos de certificación


DURACIÓN 04 HORAS




                                             24
1. Introducción
    • Definiciones y conceptos
    • Criterios de Valoración
2. Partes del Método MAPFRE
    • Descriptiva
    • Evaluativa
    • Medidas Correctivas
3. Análisis Ergonómico por puestos de Trabajo
   • Cuestionarios
   • Recomendaciones
4. Taller: Elaborar Evaluación Ergonómica de un Puesto de Trabajo

DURACIÓN 04 HORAS




                                                                    25
%




1. Introducción
    • Nociones generales de primeros auxilios.
    • Nociones generales de anatomía y fisiología
2. Lesiones Traumáticas:
    • Contusiones
    • Heridas.
       o Curación (practico)
       o Vendajes
    • Fracturas y luxaciones. Colocación de férulas (entablillado)
    • Politraumatismos. Traslado de accidentados
3. Hemorragias.
    • Métodos para detener hemorragias (practico)
4. Quemaduras.
    • Curación de quemaduras (practico)
5. Lesiones por Cuerpos Extraños.
    • Ojos, Nariz, Oídos
    • Atragantamiento. Maniobra de Heimlich
6. Envenenamiento e intoxicaciones
7. Pérdida de conocimiento, asfixia y shock
    • Cuidados del paciente asfixiado, con pérdida de conocimiento o shock.
8. Electrocutamiento
9. Reanimación Cardiopulmonar: RCP.


DURACIÓN 06 HORAS




                                                                              26
&




1. Introducción.
    • Importancia de la Comunicación.
2. Teoría de la Comunicación.
    • Definición.
    • Proceso de Comunicación.
    • Filtros y Barreras de la Comunicación.
    • Axiomas de la Comunicación.
3. Comunicación Verbal.
4. Feedback.
    • Definición.
    • Características del feedback.
    • Las preguntas.
5. Comunicación No Verbal.
    • Importancia de la Comunicación No Verbal.
    • Indicadores No Verbales.
6. Comunicación Interpersonal.
    • Introducción al Análisis Transaccional.
    • Ventana de Johari
    • Estilos de Comunicación.
7. Estrategias para la Comunicación Eficaz.
    • Claves para la Comunicación Eficaz.



DURACIÓN 04 HORAS




                                                  27
1. Conceptos Generales
2. Clasificación
3. Identificación de Sustancias Peligrosas
    • Pictogramas ONU y NFPA
    • Riesgos Específicos: Frases R y S
    • Hoja de Seguridad de Productos Químicos
4. Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
    • Características de las instalaciones.
    • Recomendaciones de seguridad.
    • Protección contra Incendios
5. Manipulación de Sustancias Peligrosas
    • Principales riesgos y sistemas de control
    • Equipos de Protección Individual
6. Procedimiento de actuación en caso de emergencia
    • Atención de emergencias, primera respuesta
    • Control de Emergencias: Derrames. Incendios
    • Hipótesis. Casos Prácticos



DURACIÓN 03 HORAS




                                                      28
1. Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo
    • Conceptos Generales. Análisis de Causalidad de los Accidentes
    • Normativa vigente en seguridad e higiene industrial
2. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos.
3. Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad y su Prevención
    • Lugares de Trabajo
       o Espacios de Trabajo, Pasillos y Superficies. Condiciones Generales
       o Señalización
       o Almacenamientos
    • Maquinas
       o Peligros generados por la operación de las maquinas
       o Resguardos y Dispositivos de Protección
    • Elevación y Transporte de Cargas
       o Aparejos de izaje: elevadores, tecles, puentes-grúa.
       o Operación de montacargas
       o Accesorios de izaje: eslingas, cables, cadenas.
    • Herramientas manuales y eléctricas
    • Manipulación manual de cargas
    • Electricidad
       o Conceptos Generales
       o Contacto Directo e Indirecto
       o Sistemas de Protección
    • Materiales Peligrosos
    • Aparatos a presión y gases
    • Incendios y Explosiones


DURACIÓN 08 HORAS




                                                                              29
1. Conceptos básicos de Ergonomía.
    • ¿Qué es?, ¿Para qué sirve?
    • ¿Qué incluye?
2. Anatomía de la columna vertebral.
3. Conceptos de levantamiento de cargas.
4. Factores de riesgo en levantamiento de cargas.
    • Peso de la carga.
    • Postura.
    • Repetitividad.
5. Técnica correcta de izamiento de cargas.
    • Agarre.
    • Postura correcta.
    • Peso.
6. Consecuencias del mal izamiento.
7. Prevención de lesiones en la espalda. ¿Qué hacer?
8. Las fajas lumbares.
9. Evaluación de ejemplos: ¿Es correcto?
10. Ejercicios de estiramiento.




DURACIÓN 04 HORAS




                                                       30
'




1. Sistema de Bloque & Señalización (Lockout/Tagout)
   • Conceptos y definiciones
   • Uso del lockout/tagout
   • Dispositivos de bloqueo y señalización
   • Procedimientos de apagado y desenergización
   • Energías peligrosas provenientes de fuentes externas.
   • Gestión del sistema de bloqueo & señalización.
2. Trabajos en Caliente
   • Conceptos y definiciones
   • Límites de inflamabilidad
   • Zonas restringidas
   • Métodos de inertización
   • Uso de permisos de trabajo
3. Espacios Confinados
   • Conceptos y definiciones
   • Tipos de espacios confinados
   • Monitoreo instrumental
   • Trabajos en caliente
   • Acciones preventivas
   • Acciones de rescate
   • Uso de permisos de trabajo



DURACIÓN 04 HORAS




                                                             31
1. Introducción
    • Definiciones y conceptos
    • Clasificación
2. Agentes Ambientales de Naturaleza Física
    • Normativa Vigente
    • Efectos Fisiológicos
    • Ruido industrial
    • Ambientes térmicos
    • Radiaciones
    • Iluminación
3. Monitoreo de agentes físicos
    • Metodologías internacionales
    • Técnicas de muestro
4. Alternativas de Control

DURACIÓN 04 HORAS




                                              32
&




1. La Prevención: Un nuevo paradigma organizacional.
   • El individuo, el grupo y el equipo.
   • Actitud mental proactiva.
   • Entendiendo al factor humano
   • La Cultura de la Prevención
   • Entendiendo el paradigma de la Prevención.
2. El papel de Líder en la Prevención.
   • ¿Supervisor o Líder?
   • ¿Qué debemos entender por Liderazgo?
   • Lo que la ciencia dice sobre el liderazgo
   • Estrategias para identificar al líder de un grupo.
   • Perfil de un Líder en Prevención
3. Prevención con Liderazgo.
   • Como detectar el clima laboral
   • El líder como motivador de equipos.
   • Habilidades para liderar equipos de trabajo
   • Habilidades de comunicaciones
   • Habilidades de motivación
   • Liderando el cambio



DURACIÓN 04 HORAS




                                                          33
1. Tipo de desastres
    • Naturales
    • Inducidos
2. Sismos y Terremotos
    • Características Básicas
    • Efectos
    • Actuaciones principales en caso de sismos
3. Maremotos
    • Características
    • Condiciones para la ocurrencia de Tsunamis
    • Alertas
4. Incendios
    • Causas principales
    • Actuaciones principales en caso de incendios
    • Medidas preventivas.
5. Planes de Emergencia
    • Identificación y Estimación del Riesgo
    • Clasificación de Emergencias
    • Organización y Asignación de Tareas y Responsabilidades
    • Implantación de las medidas de emergencia




DURACIÓN 03 HORAS




                                                                34
1. Definición de enfermedad profesional.
2. Legislación vigente sobre enfermedades ocupacionales DS 18846, Ley
   2679. DS 003-98 –SA.
3. Factores de riesgo para enfermedades ocupacionales: físicos, químicos,
   biológicos, ergonómicos.
4. Enfermedades profesionales respiratorias:
   • Tipos de partículas.
   • Ubicación de las partículas.
   • Efectos sobre el pulmón: Inflamación, Neumoconiosis, Alergias
5. Enfermedades profesionales ocasionadas por ruido.
   • Tipos de ruido.
   • Efectos del ruido sobre la salud.
   • Efectos del ruido sobre la audición: sordera inducida por el ruido.
6. Enfermedades profesionales causadas por vibraciones.
   • ¿Qué son las vibraciones?
   • ¿De dónde se producen las vibraciones?
   • Enfermedades musculoesqueléticas.
   • Síndrome del Túnel del Carpo.
7. Prevención de enfermedades ocupacionales.


DURACIÓN 04 HORAS




                                                                            35
1. Introducción a la Prevención de Caídas
    • Generalidades. Jerarquía de Protección
    • Estadísticas.
2. Protección frente al riesgo de caídas de altura
    • Protección Colectiva
       o Barandas
       o Redes de Protección
3. Protección Individual
    • Requerimientos de los Sistemas de Protección Personal Anticaída
    • Características de los componentes y accesorios
4. Anclaje para Sistemas de Protección Contra Caídas
5. Sistema de Restricción versus Sistema de Arresto Contra Caídas
6. Sistemas de Protección de Caídas para Actividades Específicas:
    • Construcción de Edificios y Estructuras Metálicas
    • Trabajos en Andamios y Plataformas Elevadas
    • Trabajos en Andamios Colgantes
    • Ascenso y descenso a poste o torres
    • Tendido de Líneas Eléctricas
7. Maniobras de rescate




DURACIÓN 03 HORAS




                                                                        36
1. Naturaleza del sonido
   • Parámetros del fenómeno sonoro
   • Cualidades del sonido
   • Campo de audición: Nivel de Presión Sonora
   • Análisis Espectral
   • Tipos de ruido
2. Efectos de la Exposición al Ruido
   • El oído humano
   • Factores de riesgo
   • Daño auditivo
3. Criterios de valoración del ruido
   • Criterios de la ACGIH y la OSHA
4. Equipos de Medición del Ruido
5. Control del ruido
   • Reducción del ruido en el origen
   • Reducción en el medio de propagación
   • Procedimientos de control con elementos de protección personal.




DURACIÓN 04 HORAS




                                                                       37
1. Introducción
    • Conceptos Generales
    • Plan de Seguridad en obras. Análisis y Evaluación de Riesgos
2. Estructuras Metálicas
    • Trabajos en Altura
    • Protecciones Colectivas
    • Pisos y Cubiertas Temporales
3. Elementos Auxiliares
    • Andamios y Plataformas de Trabajo
    • Escaleras, Rampas y Pasarelas
4. Maquinaria y accesorios de Elevación de Cargas
    • Grúa Móvil, Grúa Torre
    • Cables y Eslingas
5. Trabajos de Soldadura y Corte
    • Equipo de Protección Individual
    • Requisitos de seguridad para los equipos de soldadura y corte
    • Recomendaciones para operaciones específicas:
       o Trabajos en Caliente: Permisos de Trabajo
       o Trabajos en Espacios Confinados
6. Herramientas manuales y eléctricas
7. Riesgos Eléctricos
    • Contactos eléctricos directos e indirectos
    • Sistemas de protección



DURACIÓN 08 HORAS




                                                                      38
1. Evolución de la seguridad y salud ocupacional (SSO)
   • Enfoque reactivo
   • Enfoque proactivo
   • Niveles de gestión
   • Cambio de paradigmas
2. El comportamiento humano
   • Actitudes
   • Conductas
   • Activadores
   • Refuerzo negativo
   • Refuerzo positivo
3. Principios rectores de la gestión de SSO basada en el comportamiento
4. La motivación y el logro de resultados en seguridad y salud ocupacional
   • Escala de necesidades del individuo
   • Ciclo motivacional
   • Dinámica de la motivación
   • Concepto y aspectos de la motivación
   • Principios de la motivación
   • Cómo vencer la resistencia al cambio
   • Pasos para lograr el cambio
5. Metodología de la gestión de SSO basada en el comportamiento
   • Identificación de las prácticas claves
   • Determinación de los niveles de referencia
   • Motivación para el cambio
   • Medición de conductas
   • Retroalimentación y reforzamiento
   • Circuito de desarrollo y mejoramiento continuo


DURACIÓN 04 HORAS




                                                                             39
#$ #




1.   Generalidades de la Norma Aplicable
2.   Responsabilidades del Auditor
3.   Técnicas de Auditorias
4.   Identificación de la documentación mínima del sistema de SSO según
     OHSAS 18001
5.   Planificación de la auditoria
6.   Preparación de la auditoria
7.   Listas de verificación, Reportes de no - conformidad.
8.   Informe de la Auditoria.




DURACIÓN 04 HORAS




                                                                          40
1. Introducción
2. La Calidad y la Seguridad
3. Gestión Preventiva
4. Riesgos Laborales en las PYMES
    • Riesgo de Accidente
    • Riesgo de Enfermedad Profesional
    • Fatiga
    • Insatisfacción
5. Aspectos a Evaluar
    • Condiciones de Seguridad
    • Condiciones Medioambientales
    • Carga de Trabajo
    • Organización del Trabajo
6. Metodología
    • Objetivos y criterios de valoración
    • Aplicación de Cuestionarios
7. Simulación de evaluación en una empresa peruana




DURACIÓN 04 HORAS




                                                     41
1. Conceptos básicos
   • Estadísticas causales de muerte en el mundo
   • Causas de accidentes viales - Estadísticas
   • Accidentes vehiculares evitables
2. Causas de los Accidentes Vehiculares
   • Tipos de accidentes viales
   • Análisis causal de los accidentes vehiculares
   • Consideraciones sobre la velocidad
   • Distancia de parada, de reacción y de frenado
   • Distancia de seguimiento
   • Regla de los dos segundos
3. Ventajas de la conducción defensiva
   • Factores a considerar para la conducción defensiva
   • Inspección preventiva de vehículos
   • Protección de ocupantes
   • Importancia del uso del cinturón de seguridad
4. Técnicas de Manejo Seguro y Actuación en emergencias
5. Operación Eficiente de Equipo Pesado
   • Volquetes y camiones semitrailer
   • Camión volquete
   • Tractor Empujador
   • Cargador Frontal
   • Excavadora
   • Camión Grúa
6. Conducción Defensiva en Condiciones Adversas



DURACIÓN 04 HORAS




                                                          42
1. La Identificación de Peligros
   • Objetivos y Definiciones
   • Normativa de Prevención y Estándares
   • Inventario de Tareas y Procesos Críticos
2. Análisis y Evaluación de Riesgos Laborales
   • Evaluación General de Riesgos
      o Generalidades
      o Etapas de la Evaluación
   • Otros Métodos de Evaluación de Riesgos
3. Herramientas de Control de Riesgos Críticos
   • Procedimientos Escritos de Trabajo (PET)
   • Desarrollo de ATS (Análisis del Trabajo Seguro)



DURACIÓN 04 HORAS




                                                       43
1. Técnicas de flotabilidad
2. Como lanzarse al agua desde Naves/Plataformas
    • Practica piscina
    • Practica mar
3. Nadar hacia playa
4. ¿Cómo sobrevivir sin agua y sin comida?
5. Guardias
6. Actividades (protección, localización y víveres)
7. Sueño en el mar (peligro)
8. Causas de muerte de náufragos (como evitarlas)
9. Técnicas de supervivencia
10. Orientación en busca de tierra.
11. Orientación en busca de agua y alimentos.
12. Mentalidad y espíritu de supervivencia.
13. Señales de auxilio y socorro.




DURACIÓN 04 HORAS




                                                      44
MAPFRE, pone a su disposición de sus clientes del seguro complementario de
trabajo de riesgo (SCTR), el servicio de prevención gratuito. Este servicio que
no tiene en ningún caso carácter inspector, está destinado a colaborar con
nuestros clientes y sus propios departamentos especializados en el desarrollo
de la gestión de prevención.



Asesoría y apoyo en la creación de servicios y planes de actuación para la
prevención de riesgos laborales.



Atención de consultas, reparto de folletos, carteles, trípticos, campañas y otros
medios.



Asesoría en salud ocupacional y vigilancia médica.



Cursos y seminarios generales y específicos (in house) en seguridad e higiene
industrial, primeros auxilios y prevención de incendios.



Auditorias de prevención, investigación de accidentes, evaluación de riesgos,
mediciones higiénicas y evaluaciones ergonómicas.



Asesoramiento a la empresa, al trabajador y a sus familiares. Atención de las
patologías de salud mental, en caso de accidente grave.




                                                                                    45
Programa de actividades formativas
En prevención de riesgos laborales 2010




    !
    !
"!
#!
$!
%!



Recuerde que la inscripción a cada curso deberá realizarse mediante alguna de
las siguientes vías:

•       Mediante carta de la empresa dirigida al Departamento de Prevención de
        MAPFRE Perú.

•       Por teléfono al 213 7373 anexos 2220 ó 3159.

•       Enviando su ficha de inscripción al fax 213 9143 ó al correo electrónico
        prevencion@mapfreperu.com.




                                                                                   46
&




Para                              Dpto. Prevención de Riesgos-SCTR            De

Compañía                          MAPFRE PERU VIDA Cia De Seguros             Compañía

Teléfono                          213-7373 Ax. 2258 / 2509 / 3159             Teléfono

Fax                               213-9143                                    Fax


      TIPO                                                    SEÑAL                      CANTIDAD
                                  Uso Obligatorio de Casco Protector
        OBLIGATORIAS




                                  Uso Obligatorio de Lentes o Pantallas Protectoras
                                  Uso Obligatorio de Guantes
                                  Uso Obligatorio de Botas de Seguridad
                                  Uso Obligatorio de protectores auditivos
                                  Uso Obligatorio de mascarilla
                                  Uso Obligatorio de Arnés
                                  Salida (Flecha Derecha arriba) Escaleras
        INFORMATIVAS EVACUACION




                                  Salida (Flecha Izquierda arriba) Escaleras
                                  Salida (Flecha Derecha abajo) Escaleras
                                  Salida (Flecha Izquierda abajo) Escaleras
                                  Salida (Flecha Derecha)
                                  Salida (Flecha Izquierda)
                                  Salida (Pórtico)
                                  Zona segura en caso de sismos
                                  Riesgo Eléctrico
        ADVERTENCIA




                                  Caídas a distinto nivel
                                  Maquinaria Pesada en Movimiento
                                  Caída de Objetos
                                  Peligro - Riesgo de Atrapamiento
                                  Extintor
      EMERGENCIA




                                  No Usar en Caso de Sismo e Incendio
        VARIOS




                                  Prohibido Fumar y encender Fuego
                                  Solo Personal Autorizado
                                  Peligro - Materiales Peligrosos
                                                     TOTALES                                0
Nota : su solicitud será atendida a la brevedad.


                                                                Nombre :
                                                                 Cargo :
                                                                                          Firma



                                                                                                    47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccangLista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccang
Ana Milena Rojas Rodriguez
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
JUAN JOSÉ TREJO
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
SST Asesores SAC
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charlie Joel Espinoza Monja
 
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
abel foraquita choque
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Yanet Caldas
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
ricky2020
 
Charlas cuarta parte
Charlas cuarta parteCharlas cuarta parte
Charlas cuarta parte
Yawar Rauli Solis Davila
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Inspeccion epp
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion epp
DGOMEZ18
 
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...
Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...
Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
JuanDavidGAVIRIARUIZ
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
LuisRisco7
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
David Muñoz
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
JunniorDueasGrados1
 
Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)
Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)
Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)
MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 

La actualidad más candente (20)

Lista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccangLista de chequeo para demoliciones ccang
Lista de chequeo para demoliciones ccang
 
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento    montaje y desmontaje de andamiosProcedimiento    montaje y desmontaje de andamios
Procedimiento montaje y desmontaje de andamios
 
Uso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajoUso del celular en el trabajo
Uso del celular en el trabajo
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintoresCharla de seguridad uso y manejo de extintores
Charla de seguridad uso y manejo de extintores
 
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docxPETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
PETAR de Trabajos en Altura MyS (versión 2).docx
 
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf1. ATS DE CIMENTACION.pdf
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Pets transporte de personal
Pets transporte de personalPets transporte de personal
Pets transporte de personal
 
Charlas cuarta parte
Charlas cuarta parteCharlas cuarta parte
Charlas cuarta parte
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
AIRSL-MAN-001. MANUAL GENERAL PARA LA SELECCIÓN, USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE P...
 
Inspeccion epp
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion epp
 
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
Cómo proceder cuando un trabajador no se presenta a trabajar por más de tres ...
 
Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...
Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...
Anexo 06. 6 form inc-017 check list de vehiculo liviano camioneta couster y c...
 
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
 
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets3. procedimiento escrito de trabajo seguro   pets
3. procedimiento escrito de trabajo seguro pets
 
Pts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angularPts 012.ab uso esmeril angular
Pts 012.ab uso esmeril angular
 
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdfats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
ats-instalacion-de-tuberia-electrica-astin_compress.pdf
 
Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)
Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)
Form inc-019 pre-uso equipo pesado (minicargador)
 

Destacado

Carta a la consejera de educación. Solicitud
Carta a la consejera de educación. SolicitudCarta a la consejera de educación. Solicitud
Carta a la consejera de educación. Solicitud
COPLEF Madrid
 
Solicitud eventos de capacitación
Solicitud eventos de capacitación Solicitud eventos de capacitación
Solicitud eventos de capacitación CarolAndrea95
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezgaby velázquez
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
Nathalia Polanco
 
Informe seguros gerencia de riesgos
Informe  seguros gerencia de riesgosInforme  seguros gerencia de riesgos
Informe seguros gerencia de riesgosAlejandro Diaz Alva
 
oficio de invitacion
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitaciontshicela
 
Modelo carta invitación
Modelo carta invitaciónModelo carta invitación
Modelo carta invitaciónmariagonzaleza
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
Juan Luis Vilca Yucra
 
Carta invitación
Carta invitaciónCarta invitación
Carta invitaciónCharly Cow
 
Constancia de aseguramiento
Constancia de aseguramientoConstancia de aseguramiento
Constancia de aseguramiento
andersoon najera
 
Orosco palomino willian (1)
Orosco palomino willian (1)Orosco palomino willian (1)
Orosco palomino willian (1)
Mijail Cahuana
 
6 formato carta aceptacion
6 formato carta aceptacion6 formato carta aceptacion
6 formato carta aceptacionSSMN
 
Seguros
SegurosSeguros
Protocolos actividades
Protocolos actividadesProtocolos actividades
Protocolos actividades
EscuelaLasNieves
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Merlyn
 
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna WawahuasiInforme De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasiperalvillo7
 
El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.
El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.
El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.
Boris Potozén
 

Destacado (20)

Carta a la consejera de educación. Solicitud
Carta a la consejera de educación. SolicitudCarta a la consejera de educación. Solicitud
Carta a la consejera de educación. Solicitud
 
Solicitud eventos de capacitación
Solicitud eventos de capacitación Solicitud eventos de capacitación
Solicitud eventos de capacitación
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
 
Informe seguros gerencia de riesgos
Informe  seguros gerencia de riesgosInforme  seguros gerencia de riesgos
Informe seguros gerencia de riesgos
 
oficio de invitacion
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitacion
 
Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Modelo carta invitación
Modelo carta invitaciónModelo carta invitación
Modelo carta invitación
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
 
Solicitudes
SolicitudesSolicitudes
Solicitudes
 
Carta invitación
Carta invitaciónCarta invitación
Carta invitación
 
Constancia de aseguramiento
Constancia de aseguramientoConstancia de aseguramiento
Constancia de aseguramiento
 
Orosco palomino willian (1)
Orosco palomino willian (1)Orosco palomino willian (1)
Orosco palomino willian (1)
 
6 formato carta aceptacion
6 formato carta aceptacion6 formato carta aceptacion
6 formato carta aceptacion
 
Seguros
SegurosSeguros
Seguros
 
Protocolos actividades
Protocolos actividadesProtocolos actividades
Protocolos actividades
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna WawahuasiInforme De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
Informe De CapacitacióN Sobre Lactancia Materna Wawahuasi
 
El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.
El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.
El Seguro Complementario de Trabajo en Riesgo -SCTR.
 
Poliza deseguros
Poliza desegurosPoliza deseguros
Poliza deseguros
 

Similar a charlas de capacitacion mapfre 2010

9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
Americo Arizaca Avalos
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
Edwin Arturo Quispe Umiña
 
_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
Ula-Anita Rivas Cordova
 
manual SHA pdvsa 2010
manual SHA pdvsa 2010manual SHA pdvsa 2010
manual SHA pdvsa 2010
mitax
 
354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt
354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt
354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt
ENRIQUEMIGUELGARCIA
 
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de serviciosSeguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
Brëndå Hdz
 
3 planteamiento del problema y 4 justificación
3 planteamiento del problema y 4 justificación3 planteamiento del problema y 4 justificación
3 planteamiento del problema y 4 justificación
MarioTerrones1
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
okamiderk1
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Tsohg Cj
 
presentacion aurelis.pptx
presentacion aurelis.pptxpresentacion aurelis.pptx
presentacion aurelis.pptx
JosTorrealba12
 
Diplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertoDiplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertocompumet sac
 
diapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
diapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdiapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
diapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
DanielCaro48
 
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptxExpo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
David Castañeda
 
9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt
KarolMendoza28
 
ANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLISANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLIS
Daniel Mantilla
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
Roxana Ruiz
 

Similar a charlas de capacitacion mapfre 2010 (20)

9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)9.seguridad minera (1)
9.seguridad minera (1)
 
9.seguridad minera
9.seguridad minera9.seguridad minera
9.seguridad minera
 
Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055Seguridad minera ds 055
Seguridad minera ds 055
 
_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
_PAEP_SIM_Prevencionista del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
manual SHA pdvsa 2010
manual SHA pdvsa 2010manual SHA pdvsa 2010
manual SHA pdvsa 2010
 
354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt
354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt
354135857-CURSO-GENERAL-DE-SUPERVISORES-DE-SEGURIDAD-ppt.ppt
 
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de serviciosSeguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
Seguridad y salud en el trabajo en empresas de servicios
 
3 planteamiento del problema y 4 justificación
3 planteamiento del problema y 4 justificación3 planteamiento del problema y 4 justificación
3 planteamiento del problema y 4 justificación
 
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdfBROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
BROCHURE DESST 2 2022 V alexander 24 set.pdf
 
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
Curso de Salud ocupacional en el SENA (www.misena.info)
 
Presentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libiPresentacion de hseq libi
Presentacion de hseq libi
 
presentacion aurelis.pptx
presentacion aurelis.pptxpresentacion aurelis.pptx
presentacion aurelis.pptx
 
Diplomado SST - abierto
Diplomado SST - abiertoDiplomado SST - abierto
Diplomado SST - abierto
 
diapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
diapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbdiapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
diapositivas de seguridadbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptxExpo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx
 
9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt9.Seguridad minera (1).ppt
9.Seguridad minera (1).ppt
 
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
Brief seminario taller siso vigente 141 agosto 2015
 
ANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLISANTONIO CALDERÓN SOLIS
ANTONIO CALDERÓN SOLIS
 
Calderon sa
Calderon saCalderon sa
Calderon sa
 
Especialista sst sept
Especialista sst septEspecialista sst sept
Especialista sst sept
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

charlas de capacitacion mapfre 2010

  • 1.
  • 2. El Grupo Mapfre, como en años anteriores, pone a disposición de sus clientes afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), el presente Programa de Actividades Formativas en Prevención de Riesgos Laborales, previsto para el año 2010. Las actividades docentes aquí propuestas, pretenden ser un instrumento que ayude a aumentar la cultura de prevención y facilite la adopción de medidas más eficaces, para la reducción de los riesgos profesionales y la mejora de las condiciones de trabajo. Según se ha venido realizando años anteriores, al presente programa deberán sumarse las invitaciones específicas que se realizarán para cursos con expositores internacionales programados durante el año. Además de los programas específicos de formación por empresas. Cabe mencionar que si existe algún tema formativo específico que no figura en el presente programa y que es de importancia por el riesgo que implica para la seguridad de sus trabajadores, la empresa deberá ponerse en contacto con el Departamento de Prevención de Mapfre para coordinar su realización. Este servicio es totalmente gratuito para todos nuestros clientes del SCTR. 1
  • 3. Información General de las actividades de prevención 3 Plan de actividades formativas 2010 5 Temarios cursos • Requisitos para la Elaboración de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud 0cupacional 10 • 11 • Formación de Facilitadores 12 • 13 • 14 • Curso – Taller: Técnicas de Supervisión 15 • 16 • Elevación Mecánica de Cargas 17 • La Investigación de Accidentes 18 • Prevención del Stress Laboral 19 • Jornada de Formación Prevencionistas en Construcción. Norma G050 20 • Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo 21 • Prevención de Riesgos Eléctricos 22 • Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos según OHSAS 18001 23 • Gestión de la Salud Ocupacional 24 • Curso – Taller: Metodología para Evaluaciones Ergonómicas 25 • Primeros Auxilios 26 • Comunicación Eficaz 27 • Materiales Peligrosos 28 • Jornada de Formación Prevencionistas: Sector Industrial 29 • Prevención de Lesiones en Manejo Manual de Cargas 30 • Control de Energía Peligrosa, Trabajos en Caliente y Espacios Confinados 31 • Agentes Físicos en el Ambiente 32 • Curso – Taller: Prevención con Liderazgo 33 • Prevención de Desastres y Planes de Emergencia 34 • Prevención de Enfermedades Ocupacionales 35 • Prevención de Riesgos para Trabajos en Altura 36 • El Ruido Industrial y su Prevención 37 • Seguridad en Trabajos de Montaje y Metalmecánica 38 • Gestión de la Seguridad Basado en el Comportamiento 39 • Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos según OHSAS 18001 40 • Metodología para la Evaluación de Riesgos Laborales en PYMES 41 • Conducción Defensiva de Vehículos 42 • Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 43 • Supervivencia en el Mar 44 Servicio de prevención gratuito 45 Ficha de Inscripción 46 Formato de Solicitud de Señales 47 2
  • 4. Los cursos están dirigidos a Responsables de las áreas de Recursos Humanos, Administración, Operaciones, Mantenimiento, Logística, Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Laboral, según sea el caso. Con esto se busca capacitar a los trabajadores que tienen poder de decisión en sus respectivas empresas y puedan liderar planes de mejora de las condiciones de seguridad y salud ocupacional. La inscripción a cada curso deberá realizarse siguiendo una de las siguientes vías: • Mediante carta de la empresa dirigida al Departamento de Prevención de Mapfre Perú Vida según modelo que adjuntamos en el presente folleto. • Por teléfono al 213-7373 anexos 2220 ó 3159, o vía fax al 213-9143. • Correo electrónico: prevencion@mapfreperu.com Las inscripciones deberán realizarse como máximo hasta tres días antes del comienzo de cada curso. El número de vacantes es limitado y los asistentes son seleccionados por riguroso orden de recepción de inscripciones. Lima Auditorio MAPFRE Av. 28 de julio 873 - Miraflores. Los Olivos, Lima Palacio de la Juventud Av. Las Palmeras 3921, Los Olivos 3
  • 5. Chincha, Ica Av. Mariscal Benavides 820, Chincha Alta Huancayo, Junín Cámara de Comercio de Huancayo, Av. Giraldez 634 Iquitos, Loreto Victoria Regia Hotel & Suites, Ricardo Palma 252 Tarapoto, San Martín Hotel Río Shilcayo, Pj. Las Flores 224, Banda del Shilcayo Cajamarca, Cajamarca Hotel Costa del Sol, Jr. Del Comercio 733 Chiclayo, Lambayeque Hotel Costa del Sol, Av. Balta 399 Chimbote, Ancash Real Hotel Gran Chimú, Av. José Gálvez 109 Huaraz, Ancash Hotel La Joya, Jr. San Martín 1187 Piura, Piura Hotel Costa del Sol, Av. Loreto 649 Piura, Talara Hotel Pacífico, Av. Aviación 411 Barrio Particular Trujillo, La Libertad El Brujo Hotel, Calle Díaz de Cienfuegos 145 Arequipa, Arequipa Hotel Casa Andina, Calle Jerusalem 603 Cusco, Cusco Cámara de Comercio del Cuzco, Jr. Julio C. Tello C-11 Urb. Santa Mónica Tacna, Tacna Cámara de Comercio, Industria y Producción, Calle Alfonso Ugarte Nº 56 Cada asistente recibirá la documentación resumida de los aspectos más importantes tratados en la actividad, así como referencias bibliográficas, información y normativa sobre el tema. La dirección y desarrollo de los temas estará a cargo de personal especializado del Departamento de Prevención de Mapfre Perú Vida, contándose en su caso, con la colaboración de profesionales nacionales o internacionales. 4
  • 6. Requisitos para la Elaboración de un Sistema de Gestión 20 en Seguridad y Salud Ocupacional 3.45 pm - 8.00 pm Elaboración del Reglamento Interno de Seguridad y 27 Salud en el Trabajo 3.45 pm - 7.00 pm 10 Formación de Facilitadores 3.45 pm - 8.00 pm 17 Identificación de Peligros y Análisis de Riesgos 3.45 pm - 8.00 pm 24 Introducción a la Higiene Industrial 3.45 pm - 8.00 pm 10 Curso – Taller: Técnicas de Supervisión 3.45 pm - 8.00 pm 17 Introducción a la Ergonomía 3.45 pm - 8.00 pm 24 Elevación Mecánica de Cargas 3.45 pm - 8.00 pm 07 La Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm 14 Prevención del Stress Laboral 3.45 pm - 8.00 pm Jornada de Formación de Prevencionistas en 21, 22 3.45 pm - 8.00 pm Construcción. Norma G050 05 Agentes Químicos en el Ambiente de Trabajo 3.45 pm - 8.00 pm 12 Prevención de Riesgos Eléctricos 3.45 pm - 8.00 pm Sistemas de Gestión en Prevención de Riesgos según 19, 20 3.45 pm - 8.00 pm OHSAS 18001 9 Gestión de la Salud Ocupacional 3.45 pm - 8.00 pm 5
  • 7. Curso – Taller: Metodología para Evaluaciones 16 3.45 pm - 8.00 pm Ergonómicas 23, 24 Primeros Auxilios 3.45 pm - 7.00 pm 07 Comunicación Eficaz 3.45 pm - 8.00 pm 14 Materiales Peligrosos 3.45 pm - 7.00 pm Jornadas de Formación de Prevencionistas: Sector 21, 22 3.45 pm - 8.00 pm Industrial 11 Prevención de Lesiones en Manejo Manual de Cargas 3.45 pm - 8.00 pm Control de Energía Peligrosa: Bloqueo-Señalización, 3.45 pm - 8.00 pm 18 Trabajos en Caliente y Espacios Confinados 25 Agentes Físicos en el Ambiente de Trabajo 3.45 pm - 8.00 pm 08 Curso-Taller: Prevención con Liderazgo 3.45 pm - 8.00 pm Prevención de Desastres y Elaboración de Planes de 15 3.45 pm - 7.00 pm Emergencia 22 Prevención de Enfermedades Ocupacionales 3.45 pm - 8.00 pm 06 Prevención de Riesgos para Trabajos en Altura 3.45 pm - 8.00 pm 13 El Ruido Industrial y su Prevención 3.45 pm - 8.00 pm 20, 21 Seguridad en Trabajos de Montaje y Metalmecánica 3.45 pm - 8.00 pm 03 Gestión de la Seguridad Basado en el Comportamiento 3.45 pm - 8.00 pm Auditorias de Gestión en Prevención de Riesgos según 10 3.45 pm - 8.00 pm OHSAS 18001 Metodología para Evaluación de Riesgos Laborales en 17 3.45 pm - 8.00 pm PYMES 01 Conducción Defensiva de Vehículos 3.45 pm - 8.00 pm 15, 16 Primeros Auxilios 3.45 pm - 7.00 pm 6
  • 8. Requisitos para la Elaboración de un Sistema 25 Los Olivos 3.45 pm - 8.00 pm de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional 08 Huancayo La investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm Identificación de Peligros y Evaluación de 22 Iquitos 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 13 Chincha Inspecciones y Observaciones Planeadas 3.45 pm - 8.00 pm 24 Los Olivos Primeros Auxilios 3.45 pm - 8.00 pm 08 Tarapoto La investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos 12 Huancayo 3.45 pm - 8.00 pm Laborales Identificación de Peligros y Evaluación de 26 Los Olivos 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. Identificación de Peligros y Evaluación de 09 Chincha 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 28 Iquitos Inspecciones y Observaciones Planeadas 3.45 pm - 8.00 pm Seguridad en Trabajos de Montaje y 03 Los Olivos 3.45 pm - 8.00 pm Metalmecánica Identificación de Peligros y Evaluación de 11 Huancayo 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 7
  • 9. Identificación de Peligros y Evaluación de 11 Piura - Talara 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. Identificación de Peligros y Evaluación de 25 Cajamarca 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 11 Chiclayo La Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm 15 Trujillo Inspecciones y Observaciones Planeadas 3.45 pm - 8.00 pm 06 Chimbote La Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos 03 Trujillo 3.45 pm - 8.00 pm Laborales Identificación de Peligros y Evaluación de 10 Chiclayo 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 24 Cajamarca Inspecciones y Observaciones Planeadas 3.45 pm - 8.00 pm 26 Piura - Paita Supervivencia en el Mar 3.45 pm - 8.00 pm Identificación de Peligros y Evaluación de 16 Trujillo 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 23 Huaraz La Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm 07 Cajamarca La Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm 21 Chimbote Supervivencia en el Mar 3.45 pm - 8.00 pm 8
  • 10. ! 21 Cuzco Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos 18 Tacna 3.45 pm - 8.00 pm Laborales 18 Arequipa Investigación de Accidentes 3.45 pm - 8.00 pm Requisitos para la Elaboración de un Sistema 20 Cusco 3.45 pm - 8.00 pm de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional Auditorías de Gestión en Prevención de Riesgos 17 Arequipa 3.45 pm - 8.00 pm Laborales Identificación de Peligros y Evaluación de 15 Tacna 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. Identificación de Peligros y Evaluación de 19 Arequipa 3.45 pm - 8.00 pm Riesgos. Elaboración de Mapas de Riesgos. 14 Tacna La Investigación de Accidentes. 3.45 pm - 8.00 pm 9
  • 11. 1. Definición de Políticas y Objetivos. 2. Diagnóstico Base de Seguridad y Salud Ocupacional. 3. Revisión de Normas Aplicables. Comparación. 4. Establecimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. 5. Implementación del Sistema de Gestión: a) Definición de Responsabilidades, Funciones y Autoridades en la estructura orgánica. b) Definición de Competencias, Capacitación y Concientización. c) Documentación. d) Control Operacional. e) Plan de Emergencias. 6. Verificación y Acción Correctiva. 7. Revisión Gerencial. DURACIÓN 04 HORAS 10
  • 12. 1. Objetivos y Alcances. 2. Liderazgo, Compromisos y Política de Seguridad y Salud en el Trabajo. 3. Atribuciones y Obligaciones. a) Empleadores. b) Supervisores. c) Comités Paritarios de Seguridad y Salud. d) Trabajadores en general. e) Empresas Contratistas. 4. Estándares de Seguridad y Salud en las Operaciones. 5. Estándares de Seguridad y Salud en los Servicios y Actividades Conexas. 6. Estándares de Control de los Peligros Existentes y Riesgos Evaluados. 7. Preparación y Respuesta a Emergencia. 8. Difusión del Reglamento Interno. DURACIÓN 03 HORAS 11
  • 13. 1. ¿Cómo aprendemos? 2. Metodologías de enseñanza - aprendizaje 3. El enfoque andragógico 4. La didáctica centrada en procesos 5. ¿Cómo se desarrolla una clase? 6. Diseño del material didáctico 7. El papel del facilitador 8. El Método Mapfre para facilitar el aprendizaje 9. Caso práctico: Como desarrollar una clase de prevención DURACIÓN 04 HORAS 12
  • 14. 1. Identificación y Control de Peligros • Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos). • Estudios de HAZOP (Análisis de Peligros y Operatividad). • Árbol de Fallas. • Árbol de Eventos. • Análisis HARA (Gestión de Peligros mediante el Análisis de Riesgos). • Análisis FMEA (Análisis de Modos de Fallas y Eventos). 2. Evaluación del Riesgo. • Potencialidad. • Susceptibilidad. • Exposición. 3. Gestión del Riesgo. • Análisis Costo – Beneficio. • Análisis Riesgo - Beneficio. • Análisis Costo – Efectividad. • Principio de Precaución. 4. Comunicación del Riesgo. • Información y Educación. • Cambio de Comportamiento. • Alarmas de Desastres. • Solución del Problema. DURACIÓN 04 HORAS 13
  • 15. 1. Definiciones y Conceptos • Higiene del Trabajo • Relaciones con la Medicina del Trabajo 2. Agentes Ambientales de Naturaleza Química • Clasificación • Efectos Fisiológicos • Límites Permisibles para Agentes Químicos (TLV’s) • Control de los Contaminantes Químicos 3. Agentes de Naturaleza Física • El Ruido y las Vibraciones • El Ambiente Térmico • Energía Radiante • Control de los Contaminantes Físicos 4. Agentes Biológicos 5. Salud Ocupacional • Enfermedades Ocupacionales DURACIÓN 04 HORAS 14
  • 16. 1. Supervisión o Liderazgo: Un nuevo paradigma institucional. 2. Analizando la organización en un entorno cambiante. • Grupos vs. Equipos de Trabajo • Gestionando equipos de trabajos • Análisis estratégico de un grupo que se convierte en equipo. 3. Que entendemos por líder • Supervisor o Líder • Lo que la ciencia dice del liderazgo 4. Estrategias para identificar al líder de un grupo • El Líder de equipo y la personalidad corporativa 5. Destrezas mínimas del Supervisor • El Supervisor como motivador de equipos • Habilidades para liderar equipos de trabajo • Habilidades de comunicación • Habilidades de motivación 6. El perfil de un Supervisor gestor de la prevención DURACIÓN 04 HORAS 15
  • 17. 1. Ergonomía. Definición y alcances. 2. Relación con otras disciplinas preventivas. 3. Tipos de riesgo: • Postural. • Vibración • Uso de fuerza. • Movimientos repetitivos. • Carga física. • Carga mental. • Factores ambientales. 4. ¿Cómo evaluar los riesgos ergonómicos? • Análisis de puestos o tareas. • Métodos de Valoración más importantes. 5. Método MAPFRE 6. Método OWAS 7. Ecuación NIOSH 8. Evaluación musculo-esquelética del trabajador • Historia Clínica • Examen físico 9. Herramientas útiles en la evaluación ergonómica 10. Caso Práctico en una empresa peruana 11. Soluciones Ergonómicas DURACIÓN 04 HORAS 16
  • 18. 1. Definiciones y Conceptos relacionados con el izaje de cargas. • Aparejos de Izaje • Uso adecuado • Inspección Preventiva • Criterios de evaluación 2. Inspecciones pre-operativas de equipos de elevación de cargas. 3. Lectura e interpretación de tablas de cargas 4. Señales manuales de maniobras 5. Directivas generales de seguridad para maniobras de izaje. 6. Operación segura de la grúa autopropulsada y camiones grúa • Riesgo de operación • Diseño de maniobras 7. Operación Segura de la Grúa Torre • Montaje del winche • Riesgos de operación 8. Operación Segura de Puentes Grúa y Tecles • Riesgos de Operación • Desplazamiento del camión grúa 9. Operación Segura del montacargas de horquilla • Riesgos de Operación • Secuencia operativa para carga y descarga • Trasporte de cargas. DURACIÓN 04 HORAS 17
  • 19. 1. Introducción • Conceptos Generales • Tipos 2. Metodología de la investigación (fases) • Constatación de lesiones • Descripción del accidente • Análisis de las causas • Medidas Preventivas 3. Notificación de accidentes • Notificación del Servicio Medico • Parte Interno de Empresa 4. Registro y Clasificación de Accidentes • Factores claves de un accidente • Estadísticas de accidentabilidad 5. Modelo guía para informe de investigación 6. Desarrollo de casos DURACIÓN 04 HORAS 18
  • 20. 1. El Estrés. • Desencadenantes. • Proceso. • Factores de Vulnerabilidad Personal. • Consecuencias. 2. El Estrés Laboral. • Clasificación estresares laborales. • Consecuencias para la Organización. 3. Técnicas de Prevención e intervención. • Personal. • Laboral. DURACIÓN 04 HORAS 19
  • 21. ! 1. Requisitos Norma G-050:Seguridad en la Construcción • Conceptos Generales • Plan de Seguridad en obras. • Comité de Seguridad en Obras de Construcción. • Declaración de Accidentes y Enfermedades. • Condiciones Generales de los lugares de trabajo. Protecciones Colectivas. • Instalaciones Eléctricas • Equipamiento Básico de Protección Personal. • Primeros Auxilios y Prevención de Incendios. 2. Condiciones de Seguridad en el Desarrollo de Obras Civiles • Accesos, Circulación y Señalización de Obra • Almacenamiento y Manipuleo de Materiales • Protección para Trabajos en Altura: Escaleras y Andamios • Trabajos de Izaje de Cargas. Accesorios. 3. Condiciones de Seguridad en el Desarrollo de Obras Pesadas • Trabajos de Movimiento de Tierra • Trabajos con Explosivos • Excavaciones Subterráneas (túneles, galerías, piques, etc.) • Construcciones Hidráulicas • Obras de Alta Tensión y Plantas Hidráulicas • Excavaciones • Trabajos de Demolición DURACIÓN 08 HORAS 20
  • 22. 1. Introducción • Definiciones y conceptos • Clasificación • Vías de entrada de los contaminantes químicos 2. Agentes Ambientales de Naturaleza Química • Efectos Fisiológicos • Reglamento Valores Límites Permisibles para Agentes Químicos en Ambientes de Trabajo - D. S. N° 015-2005 • Polvos • Fibras • Gases y vapores 3. Toxicología de los contaminantes químicos • Relación Dosis - Respuesta • Efectos sinérgicos y antagónicos 4. Muestro y análisis de contaminantes químicos 5. Alternativas de control DURACIÓN 04 HORAS 21
  • 23. 1. Introducción y Conceptos Generales • Causa de los accidentes eléctricos. • Requisitos para la circulación de corriente. 2. Tipos de Contactos Eléctricos • Contacto Directo. Tensión y Corriente de Contacto. • Contacto Indirecto. Tensión y Corriente de Defecto. 3. Efectos de la Corriente. • Factores de riesgo • Corriente Límite 4. Control del Riesgo Eléctrico • Protección contra Contactos Eléctricos • El Circuito de Defecto 5. Implementos de Protección Personal 6. Procedimientos de Trabajo Seguros en Instalaciones Eléctricas 7. Comportamiento en caso de accidentes eléctricos DURACIÓN 04 HORAS 22
  • 24. " #$ # 1. Introducción. 2. Visión de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales en una empresa peruana. 3. Gestión Preventiva en la empresa. 4. Elementos que componen un Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. 5. Etapas del desarrollo de un SGPRL. 6. Auditorías: Herramienta para comprobar el estado de un SGPRL. 7. OHSAS 18000 – Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Caso Práctico: Simulación de una implantación de las OHSAS 18001:2007 en una empresa. DURACIÓN 08 HORAS 23
  • 25. 1. ¿Qué es un Sistema de Gestión de Salud? • Conceptos y definiciones • Ventajas • Legislación comparada 2. Enfermedades Ocupacionales • Conceptos y definiciones • DS Nº 002-72 TR • DS Nº 003-98 SA • RM 480-2008 MINSA 3. Vigilancia Médica • Conceptos y definiciones • Selección del personal • Lugar de trabajo 4. Gestión de la Salud Ocupacional • Prevención • Promoción • Procesos de certificación DURACIÓN 04 HORAS 24
  • 26. 1. Introducción • Definiciones y conceptos • Criterios de Valoración 2. Partes del Método MAPFRE • Descriptiva • Evaluativa • Medidas Correctivas 3. Análisis Ergonómico por puestos de Trabajo • Cuestionarios • Recomendaciones 4. Taller: Elaborar Evaluación Ergonómica de un Puesto de Trabajo DURACIÓN 04 HORAS 25
  • 27. % 1. Introducción • Nociones generales de primeros auxilios. • Nociones generales de anatomía y fisiología 2. Lesiones Traumáticas: • Contusiones • Heridas. o Curación (practico) o Vendajes • Fracturas y luxaciones. Colocación de férulas (entablillado) • Politraumatismos. Traslado de accidentados 3. Hemorragias. • Métodos para detener hemorragias (practico) 4. Quemaduras. • Curación de quemaduras (practico) 5. Lesiones por Cuerpos Extraños. • Ojos, Nariz, Oídos • Atragantamiento. Maniobra de Heimlich 6. Envenenamiento e intoxicaciones 7. Pérdida de conocimiento, asfixia y shock • Cuidados del paciente asfixiado, con pérdida de conocimiento o shock. 8. Electrocutamiento 9. Reanimación Cardiopulmonar: RCP. DURACIÓN 06 HORAS 26
  • 28. & 1. Introducción. • Importancia de la Comunicación. 2. Teoría de la Comunicación. • Definición. • Proceso de Comunicación. • Filtros y Barreras de la Comunicación. • Axiomas de la Comunicación. 3. Comunicación Verbal. 4. Feedback. • Definición. • Características del feedback. • Las preguntas. 5. Comunicación No Verbal. • Importancia de la Comunicación No Verbal. • Indicadores No Verbales. 6. Comunicación Interpersonal. • Introducción al Análisis Transaccional. • Ventana de Johari • Estilos de Comunicación. 7. Estrategias para la Comunicación Eficaz. • Claves para la Comunicación Eficaz. DURACIÓN 04 HORAS 27
  • 29. 1. Conceptos Generales 2. Clasificación 3. Identificación de Sustancias Peligrosas • Pictogramas ONU y NFPA • Riesgos Específicos: Frases R y S • Hoja de Seguridad de Productos Químicos 4. Almacenamiento de Sustancias Peligrosas • Características de las instalaciones. • Recomendaciones de seguridad. • Protección contra Incendios 5. Manipulación de Sustancias Peligrosas • Principales riesgos y sistemas de control • Equipos de Protección Individual 6. Procedimiento de actuación en caso de emergencia • Atención de emergencias, primera respuesta • Control de Emergencias: Derrames. Incendios • Hipótesis. Casos Prácticos DURACIÓN 03 HORAS 28
  • 30. 1. Introducción a la Seguridad y Salud en el Trabajo • Conceptos Generales. Análisis de Causalidad de los Accidentes • Normativa vigente en seguridad e higiene industrial 2. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos. 3. Riesgos Ligados a las Condiciones de Seguridad y su Prevención • Lugares de Trabajo o Espacios de Trabajo, Pasillos y Superficies. Condiciones Generales o Señalización o Almacenamientos • Maquinas o Peligros generados por la operación de las maquinas o Resguardos y Dispositivos de Protección • Elevación y Transporte de Cargas o Aparejos de izaje: elevadores, tecles, puentes-grúa. o Operación de montacargas o Accesorios de izaje: eslingas, cables, cadenas. • Herramientas manuales y eléctricas • Manipulación manual de cargas • Electricidad o Conceptos Generales o Contacto Directo e Indirecto o Sistemas de Protección • Materiales Peligrosos • Aparatos a presión y gases • Incendios y Explosiones DURACIÓN 08 HORAS 29
  • 31. 1. Conceptos básicos de Ergonomía. • ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? • ¿Qué incluye? 2. Anatomía de la columna vertebral. 3. Conceptos de levantamiento de cargas. 4. Factores de riesgo en levantamiento de cargas. • Peso de la carga. • Postura. • Repetitividad. 5. Técnica correcta de izamiento de cargas. • Agarre. • Postura correcta. • Peso. 6. Consecuencias del mal izamiento. 7. Prevención de lesiones en la espalda. ¿Qué hacer? 8. Las fajas lumbares. 9. Evaluación de ejemplos: ¿Es correcto? 10. Ejercicios de estiramiento. DURACIÓN 04 HORAS 30
  • 32. ' 1. Sistema de Bloque & Señalización (Lockout/Tagout) • Conceptos y definiciones • Uso del lockout/tagout • Dispositivos de bloqueo y señalización • Procedimientos de apagado y desenergización • Energías peligrosas provenientes de fuentes externas. • Gestión del sistema de bloqueo & señalización. 2. Trabajos en Caliente • Conceptos y definiciones • Límites de inflamabilidad • Zonas restringidas • Métodos de inertización • Uso de permisos de trabajo 3. Espacios Confinados • Conceptos y definiciones • Tipos de espacios confinados • Monitoreo instrumental • Trabajos en caliente • Acciones preventivas • Acciones de rescate • Uso de permisos de trabajo DURACIÓN 04 HORAS 31
  • 33. 1. Introducción • Definiciones y conceptos • Clasificación 2. Agentes Ambientales de Naturaleza Física • Normativa Vigente • Efectos Fisiológicos • Ruido industrial • Ambientes térmicos • Radiaciones • Iluminación 3. Monitoreo de agentes físicos • Metodologías internacionales • Técnicas de muestro 4. Alternativas de Control DURACIÓN 04 HORAS 32
  • 34. & 1. La Prevención: Un nuevo paradigma organizacional. • El individuo, el grupo y el equipo. • Actitud mental proactiva. • Entendiendo al factor humano • La Cultura de la Prevención • Entendiendo el paradigma de la Prevención. 2. El papel de Líder en la Prevención. • ¿Supervisor o Líder? • ¿Qué debemos entender por Liderazgo? • Lo que la ciencia dice sobre el liderazgo • Estrategias para identificar al líder de un grupo. • Perfil de un Líder en Prevención 3. Prevención con Liderazgo. • Como detectar el clima laboral • El líder como motivador de equipos. • Habilidades para liderar equipos de trabajo • Habilidades de comunicaciones • Habilidades de motivación • Liderando el cambio DURACIÓN 04 HORAS 33
  • 35. 1. Tipo de desastres • Naturales • Inducidos 2. Sismos y Terremotos • Características Básicas • Efectos • Actuaciones principales en caso de sismos 3. Maremotos • Características • Condiciones para la ocurrencia de Tsunamis • Alertas 4. Incendios • Causas principales • Actuaciones principales en caso de incendios • Medidas preventivas. 5. Planes de Emergencia • Identificación y Estimación del Riesgo • Clasificación de Emergencias • Organización y Asignación de Tareas y Responsabilidades • Implantación de las medidas de emergencia DURACIÓN 03 HORAS 34
  • 36. 1. Definición de enfermedad profesional. 2. Legislación vigente sobre enfermedades ocupacionales DS 18846, Ley 2679. DS 003-98 –SA. 3. Factores de riesgo para enfermedades ocupacionales: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos. 4. Enfermedades profesionales respiratorias: • Tipos de partículas. • Ubicación de las partículas. • Efectos sobre el pulmón: Inflamación, Neumoconiosis, Alergias 5. Enfermedades profesionales ocasionadas por ruido. • Tipos de ruido. • Efectos del ruido sobre la salud. • Efectos del ruido sobre la audición: sordera inducida por el ruido. 6. Enfermedades profesionales causadas por vibraciones. • ¿Qué son las vibraciones? • ¿De dónde se producen las vibraciones? • Enfermedades musculoesqueléticas. • Síndrome del Túnel del Carpo. 7. Prevención de enfermedades ocupacionales. DURACIÓN 04 HORAS 35
  • 37. 1. Introducción a la Prevención de Caídas • Generalidades. Jerarquía de Protección • Estadísticas. 2. Protección frente al riesgo de caídas de altura • Protección Colectiva o Barandas o Redes de Protección 3. Protección Individual • Requerimientos de los Sistemas de Protección Personal Anticaída • Características de los componentes y accesorios 4. Anclaje para Sistemas de Protección Contra Caídas 5. Sistema de Restricción versus Sistema de Arresto Contra Caídas 6. Sistemas de Protección de Caídas para Actividades Específicas: • Construcción de Edificios y Estructuras Metálicas • Trabajos en Andamios y Plataformas Elevadas • Trabajos en Andamios Colgantes • Ascenso y descenso a poste o torres • Tendido de Líneas Eléctricas 7. Maniobras de rescate DURACIÓN 03 HORAS 36
  • 38. 1. Naturaleza del sonido • Parámetros del fenómeno sonoro • Cualidades del sonido • Campo de audición: Nivel de Presión Sonora • Análisis Espectral • Tipos de ruido 2. Efectos de la Exposición al Ruido • El oído humano • Factores de riesgo • Daño auditivo 3. Criterios de valoración del ruido • Criterios de la ACGIH y la OSHA 4. Equipos de Medición del Ruido 5. Control del ruido • Reducción del ruido en el origen • Reducción en el medio de propagación • Procedimientos de control con elementos de protección personal. DURACIÓN 04 HORAS 37
  • 39. 1. Introducción • Conceptos Generales • Plan de Seguridad en obras. Análisis y Evaluación de Riesgos 2. Estructuras Metálicas • Trabajos en Altura • Protecciones Colectivas • Pisos y Cubiertas Temporales 3. Elementos Auxiliares • Andamios y Plataformas de Trabajo • Escaleras, Rampas y Pasarelas 4. Maquinaria y accesorios de Elevación de Cargas • Grúa Móvil, Grúa Torre • Cables y Eslingas 5. Trabajos de Soldadura y Corte • Equipo de Protección Individual • Requisitos de seguridad para los equipos de soldadura y corte • Recomendaciones para operaciones específicas: o Trabajos en Caliente: Permisos de Trabajo o Trabajos en Espacios Confinados 6. Herramientas manuales y eléctricas 7. Riesgos Eléctricos • Contactos eléctricos directos e indirectos • Sistemas de protección DURACIÓN 08 HORAS 38
  • 40. 1. Evolución de la seguridad y salud ocupacional (SSO) • Enfoque reactivo • Enfoque proactivo • Niveles de gestión • Cambio de paradigmas 2. El comportamiento humano • Actitudes • Conductas • Activadores • Refuerzo negativo • Refuerzo positivo 3. Principios rectores de la gestión de SSO basada en el comportamiento 4. La motivación y el logro de resultados en seguridad y salud ocupacional • Escala de necesidades del individuo • Ciclo motivacional • Dinámica de la motivación • Concepto y aspectos de la motivación • Principios de la motivación • Cómo vencer la resistencia al cambio • Pasos para lograr el cambio 5. Metodología de la gestión de SSO basada en el comportamiento • Identificación de las prácticas claves • Determinación de los niveles de referencia • Motivación para el cambio • Medición de conductas • Retroalimentación y reforzamiento • Circuito de desarrollo y mejoramiento continuo DURACIÓN 04 HORAS 39
  • 41. #$ # 1. Generalidades de la Norma Aplicable 2. Responsabilidades del Auditor 3. Técnicas de Auditorias 4. Identificación de la documentación mínima del sistema de SSO según OHSAS 18001 5. Planificación de la auditoria 6. Preparación de la auditoria 7. Listas de verificación, Reportes de no - conformidad. 8. Informe de la Auditoria. DURACIÓN 04 HORAS 40
  • 42. 1. Introducción 2. La Calidad y la Seguridad 3. Gestión Preventiva 4. Riesgos Laborales en las PYMES • Riesgo de Accidente • Riesgo de Enfermedad Profesional • Fatiga • Insatisfacción 5. Aspectos a Evaluar • Condiciones de Seguridad • Condiciones Medioambientales • Carga de Trabajo • Organización del Trabajo 6. Metodología • Objetivos y criterios de valoración • Aplicación de Cuestionarios 7. Simulación de evaluación en una empresa peruana DURACIÓN 04 HORAS 41
  • 43. 1. Conceptos básicos • Estadísticas causales de muerte en el mundo • Causas de accidentes viales - Estadísticas • Accidentes vehiculares evitables 2. Causas de los Accidentes Vehiculares • Tipos de accidentes viales • Análisis causal de los accidentes vehiculares • Consideraciones sobre la velocidad • Distancia de parada, de reacción y de frenado • Distancia de seguimiento • Regla de los dos segundos 3. Ventajas de la conducción defensiva • Factores a considerar para la conducción defensiva • Inspección preventiva de vehículos • Protección de ocupantes • Importancia del uso del cinturón de seguridad 4. Técnicas de Manejo Seguro y Actuación en emergencias 5. Operación Eficiente de Equipo Pesado • Volquetes y camiones semitrailer • Camión volquete • Tractor Empujador • Cargador Frontal • Excavadora • Camión Grúa 6. Conducción Defensiva en Condiciones Adversas DURACIÓN 04 HORAS 42
  • 44. 1. La Identificación de Peligros • Objetivos y Definiciones • Normativa de Prevención y Estándares • Inventario de Tareas y Procesos Críticos 2. Análisis y Evaluación de Riesgos Laborales • Evaluación General de Riesgos o Generalidades o Etapas de la Evaluación • Otros Métodos de Evaluación de Riesgos 3. Herramientas de Control de Riesgos Críticos • Procedimientos Escritos de Trabajo (PET) • Desarrollo de ATS (Análisis del Trabajo Seguro) DURACIÓN 04 HORAS 43
  • 45. 1. Técnicas de flotabilidad 2. Como lanzarse al agua desde Naves/Plataformas • Practica piscina • Practica mar 3. Nadar hacia playa 4. ¿Cómo sobrevivir sin agua y sin comida? 5. Guardias 6. Actividades (protección, localización y víveres) 7. Sueño en el mar (peligro) 8. Causas de muerte de náufragos (como evitarlas) 9. Técnicas de supervivencia 10. Orientación en busca de tierra. 11. Orientación en busca de agua y alimentos. 12. Mentalidad y espíritu de supervivencia. 13. Señales de auxilio y socorro. DURACIÓN 04 HORAS 44
  • 46. MAPFRE, pone a su disposición de sus clientes del seguro complementario de trabajo de riesgo (SCTR), el servicio de prevención gratuito. Este servicio que no tiene en ningún caso carácter inspector, está destinado a colaborar con nuestros clientes y sus propios departamentos especializados en el desarrollo de la gestión de prevención. Asesoría y apoyo en la creación de servicios y planes de actuación para la prevención de riesgos laborales. Atención de consultas, reparto de folletos, carteles, trípticos, campañas y otros medios. Asesoría en salud ocupacional y vigilancia médica. Cursos y seminarios generales y específicos (in house) en seguridad e higiene industrial, primeros auxilios y prevención de incendios. Auditorias de prevención, investigación de accidentes, evaluación de riesgos, mediciones higiénicas y evaluaciones ergonómicas. Asesoramiento a la empresa, al trabajador y a sus familiares. Atención de las patologías de salud mental, en caso de accidente grave. 45
  • 47. Programa de actividades formativas En prevención de riesgos laborales 2010 ! ! "! #! $! %! Recuerde que la inscripción a cada curso deberá realizarse mediante alguna de las siguientes vías: • Mediante carta de la empresa dirigida al Departamento de Prevención de MAPFRE Perú. • Por teléfono al 213 7373 anexos 2220 ó 3159. • Enviando su ficha de inscripción al fax 213 9143 ó al correo electrónico prevencion@mapfreperu.com. 46
  • 48. & Para Dpto. Prevención de Riesgos-SCTR De Compañía MAPFRE PERU VIDA Cia De Seguros Compañía Teléfono 213-7373 Ax. 2258 / 2509 / 3159 Teléfono Fax 213-9143 Fax TIPO SEÑAL CANTIDAD Uso Obligatorio de Casco Protector OBLIGATORIAS Uso Obligatorio de Lentes o Pantallas Protectoras Uso Obligatorio de Guantes Uso Obligatorio de Botas de Seguridad Uso Obligatorio de protectores auditivos Uso Obligatorio de mascarilla Uso Obligatorio de Arnés Salida (Flecha Derecha arriba) Escaleras INFORMATIVAS EVACUACION Salida (Flecha Izquierda arriba) Escaleras Salida (Flecha Derecha abajo) Escaleras Salida (Flecha Izquierda abajo) Escaleras Salida (Flecha Derecha) Salida (Flecha Izquierda) Salida (Pórtico) Zona segura en caso de sismos Riesgo Eléctrico ADVERTENCIA Caídas a distinto nivel Maquinaria Pesada en Movimiento Caída de Objetos Peligro - Riesgo de Atrapamiento Extintor EMERGENCIA No Usar en Caso de Sismo e Incendio VARIOS Prohibido Fumar y encender Fuego Solo Personal Autorizado Peligro - Materiales Peligrosos TOTALES 0 Nota : su solicitud será atendida a la brevedad. Nombre : Cargo : Firma 47