SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA DE
SEGURIDAD EN LA
GESTION SISO
Construir una cultura de prevención no es fácil
Mientras que los costos de prevención tienen
que ser pagados en el presente, sus beneficios
descansan en un futuro distante
Mas aun, los beneficios no son tangibles;
hay desastres que no sucedieron
Kofi Annan (2000)
PROACTIVO: La organización hace prevención, se involucra a todos los
interesados
REACTIVO: Se considera importante, pero solo se actúa si hay daños
graves o severos
CALCULADOR: Se enfatiza lo normativo, los incidentes se resuelven
empíricamente
PATOLOGICO: La seguridad se ve como problema, prevalece culpabilidad
GENERADOR: La organización busca activamente información para
determinar grado de seguridad
NIVELES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
Sistema de Gestión de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional
• Gerentes
• Administradores
• Jefes de Producción
• Supervisores de Áreas
• Jefes de Planta
• Técnicos y Delegados de Seguridad y
Salud en el Trabajo
• Médicos Ocupacionales
• Enfermeras Ocupacionales
• Integrantes del Comité de Seguridad
• Supervisores
• Jefes de Talento Humano
• Operarios
• Trabajadores
• Emplean los instrumentos legales que asisten en la
gestión de seguridad y salud en el trabajo
• Emplean la normativa legal con los procesos
productivos de las empresas
• Gestionan la Seguridad, Salud Ocupacional y
Seguridad Industrial de pequeñas, medianas y
grandes empresas
• Aplican los programas de promoción, prevención y
control de los factores de riesgo en búsqueda de
mejorar las condiciones de trabajo y salud
• Usan las herramientas adecuadas y aplican las
normas para responder a los trabajadores frente
a las contingencias de accidentes de trabajo o
enfermedad profesional
• Elaboran metodologías y planes que reglamentan
las normas de seguridad
Que es una Norma?
Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o
la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo
de una actividad.
Las normas técnicas se deben basar en los resultados
actualizados y consolidados de la ciencia, la tecnología, la
experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios
óptimos de la comunidad.
NORMAS INTERNACIONALES
• Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo
• NFPA 704
• NIOSH
• OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
• HAZOP
• ISO 13485 Dispositivos Médicos, garantía de confianza en la seguridad de los equipos médicos
• ISO 14001 Medio ambiente, norma internacional que define un proceso para controlar y mejorar el
rendimiento medioambiental de una organización
• ISO 22000 Seguridad Alimentaria, Gestión de riesgos de la Seguridad Alimentaria en toda la cadena
de suministro alimentaria
• ISO 27001 Para los Sistemas Gestión de la Seguridad de la Información o SGSI, hace posible
evaluar el riesgo y aplicar los controles imprescindibles para mitigarlos o eliminarlos
• ISO 22301 Reconoce los fundamentos de un Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio o
SGCN, definiendo los procesos, principios y terminología
• ISO 28000 Es la primera norma internacional relacionada únicamente con la seguridad de riesgos en
la cadena de suministro, su objetivo es aportar un marco de buenas prácticas para minimizar los
riesgos para las personas y las cargas en la cadena de suministro
• ISO 31000 Ofrece las directrices y principios para gestionar el riesgo de las organizaciones
NORMAS NACIONALES
• Ley 28806 del 19-07-2006 Ley General de Inspección del
Trabajo
• D.S. 019-2006-TR Reglamento de la Ley General de
Inspección del Trabajo del 28-10-2006
• Ley 29783 del 20 de agosto del 2011 Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
• D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo
• NTP 350.021 Clasificación de los fuegos y su representación grafica
• NTP 350.043-1 Extintores Portátiles, selección, distribución
• NTP 399.009 Colores patrones utilizados en señales y colores de seguridad
• NTP 399.010-1 Señales de Seguridad, colores, símbolos, forma
• NTP 399.011 Símbolos, medidas y disposición de las señales de seguridad
• NTP 399.012 Colores de identificación de tuberías para transporte
• NTP 399.015 Símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía
Reglamento Nacional para Edificaciones
Código Nacional de Electricidad Suministro
Código Nacional de Electricidad Utilización
Normas Técnicas Peruanas
La normalización o la elaboración de normas técnicas constituyen una herramienta
fundamental para el desarrollo de la competitividad de las empresas.
Archivo de documentación de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo:
• ROF Reglamento de Organización y Funciones
• MOF Manual de Organización y Funciones
• Reglamento Interno de la empresa
• Estudio de seguridad de la empresa
• Normas legales nacionales
• Normas legales internacionales
Para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo se tienen que considerar los siguientes aspectos:
• Establecer una política de seguridad en el trabajo
• Establecer el sistema de gestión que se quiere implementar
• Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva
• Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos
• Establecer las metas y los objetivos
• Planificar las actividades preventivas
• Establecer los programas de gestión
• Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria
• Controlar todas las actuaciones que se han planificado
• Definir y establecer los riesgos
• Realizar una comunicación efectiva
• Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Etapas del Proceso de evaluación
Clasificación de las actividades de trabajo
Análisis de Riesgos
Identificación de Peligros
Estimación del Riesgo
Severidad del Daño
Probabilidad de que ocurra el daño
Valoración de riesgos
Decidir si los riesgos son tolerables
Preparar el Plan de Control de Riesgos
Revisar el Plan
Modelo de formato para la
evaluación general de riesgos

Más contenido relacionado

Similar a Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx

presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentespresentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
RobertoCarlosGarciaM4
 
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
yanelly5
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
DavidRojas678096
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
samantharisa
 
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdfDOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
PersonalJesusGranPod
 
Iso exposicion impri
Iso exposicion impriIso exposicion impri
Iso exposicion impri
Eunice Huanca
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Meinzul ND
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
LigaDistritalDELosBa
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
RicardoCastellanos54
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
AuditoriaSGSST
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
Overallhealth En Salud
 
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdfsistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
JhonGiomarHinostroza
 
Normas 18000 45001-
Normas 18000  45001-Normas 18000  45001-
Normas 18000 45001-
Laura Hoz
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
SandroCastroAtao
 
sistema integrado de gestion trabajo final
sistema integrado de gestion trabajo finalsistema integrado de gestion trabajo final
sistema integrado de gestion trabajo final
NELSON QUINTANA
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Steward Nieto
 
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesDiapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Alejandra Aranguren
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Maria Laura Sánchez Rivera
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
Melvin Jáquez
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
Francisco Espinoza
 

Similar a Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx (20)

presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentespresentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
presentación sobre la norma ISO 18000 antecendentes
 
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ISO 45001 - SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdfMod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
Mod. 1 - Gestion estrategica del riesgo y SSO.pdf
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
 
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdfDOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
DOCUMENTO CAPACITACIÓN NORMATIVA DE SEGURIDAD.pdf
 
Iso exposicion impri
Iso exposicion impriIso exposicion impri
Iso exposicion impri
 
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laboralesHigiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
 
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptxGestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
Gestión de seguridad minera y cultura de prevención.pptx
 
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptxintroduction a normas ISO 45001 (1).pptx
introduction a normas ISO 45001 (1).pptx
 
ISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptxISO 45001 (1).pptx
ISO 45001 (1).pptx
 
Sistema de gestion sst
Sistema de gestion sstSistema de gestion sst
Sistema de gestion sst
 
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdfsistemadegestionsst-160129220716.pdf
sistemadegestionsst-160129220716.pdf
 
Normas 18000 45001-
Normas 18000  45001-Normas 18000  45001-
Normas 18000 45001-
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
 
sistema integrado de gestion trabajo final
sistema integrado de gestion trabajo finalsistema integrado de gestion trabajo final
sistema integrado de gestion trabajo final
 
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud OcupacionalGestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
Gestión en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesDiapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Diapositivas Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
ISO 22301, ISO 31000, TIA 942 e ISO 27005
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 

Más de David Castañeda

Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
David Castañeda
 
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laboralesexpo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
David Castañeda
 
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptxExposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
David Castañeda
 
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptxExpo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
David Castañeda
 
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.pptLa realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
David Castañeda
 
El Perú como un país multicultural.pptx
El Perú como  un país multicultural.pptxEl Perú como  un país multicultural.pptx
El Perú como un país multicultural.pptx
David Castañeda
 
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptxexpo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
David Castañeda
 
Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx
Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptxExpo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx
Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx
David Castañeda
 
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptxExpo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
David Castañeda
 
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
David Castañeda
 

Más de David Castañeda (10)

Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
 
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laboralesexpo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
expo 2012 Flavisur Prevención de riesgos laborales
 
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptxExposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
Exposición 2023 Estudio de seguridad.pptx
 
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptxExpo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
Expo 2023 Porque un sistema de gestion de seguridad patrimonial.pptx
 
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.pptLa realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
La realidad juvenil en nuestra sociedad.ppt
 
El Perú como un país multicultural.pptx
El Perú como  un país multicultural.pptxEl Perú como  un país multicultural.pptx
El Perú como un país multicultural.pptx
 
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptxexpo 2020 Excelencia Educativa.pptx
expo 2020 Excelencia Educativa.pptx
 
Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx
Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptxExpo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx
Expo 2020 E2E Gestion de la seguridad en instituciones educativas.pptx
 
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptxExpo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
Expo 2020 Asopprec Evolucion de la seguridad en la sociedad.pptx
 
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptxExpo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
Expo 2020 Asopprec Estudio de seguridad fisica.pptx
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

Expo 2020 Asopprec Cultura de seguridad en la Gestion SISO.pptx

  • 1. CULTURA DE SEGURIDAD EN LA GESTION SISO
  • 2. Construir una cultura de prevención no es fácil Mientras que los costos de prevención tienen que ser pagados en el presente, sus beneficios descansan en un futuro distante Mas aun, los beneficios no son tangibles; hay desastres que no sucedieron Kofi Annan (2000)
  • 3. PROACTIVO: La organización hace prevención, se involucra a todos los interesados REACTIVO: Se considera importante, pero solo se actúa si hay daños graves o severos CALCULADOR: Se enfatiza lo normativo, los incidentes se resuelven empíricamente PATOLOGICO: La seguridad se ve como problema, prevalece culpabilidad GENERADOR: La organización busca activamente información para determinar grado de seguridad NIVELES DE LA CULTURA DE SEGURIDAD
  • 4.
  • 5. Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional • Gerentes • Administradores • Jefes de Producción • Supervisores de Áreas • Jefes de Planta • Técnicos y Delegados de Seguridad y Salud en el Trabajo • Médicos Ocupacionales • Enfermeras Ocupacionales • Integrantes del Comité de Seguridad • Supervisores • Jefes de Talento Humano • Operarios • Trabajadores • Emplean los instrumentos legales que asisten en la gestión de seguridad y salud en el trabajo • Emplean la normativa legal con los procesos productivos de las empresas • Gestionan la Seguridad, Salud Ocupacional y Seguridad Industrial de pequeñas, medianas y grandes empresas • Aplican los programas de promoción, prevención y control de los factores de riesgo en búsqueda de mejorar las condiciones de trabajo y salud • Usan las herramientas adecuadas y aplican las normas para responder a los trabajadores frente a las contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad profesional • Elaboran metodologías y planes que reglamentan las normas de seguridad
  • 6. Que es una Norma? Principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o el correcto desarrollo de una actividad. Las normas técnicas se deben basar en los resultados actualizados y consolidados de la ciencia, la tecnología, la experiencia y sus objetivos deben ser los beneficios óptimos de la comunidad.
  • 7. NORMAS INTERNACIONALES • Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo • NFPA 704 • NIOSH • OHSAS 18001 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo • HAZOP • ISO 13485 Dispositivos Médicos, garantía de confianza en la seguridad de los equipos médicos • ISO 14001 Medio ambiente, norma internacional que define un proceso para controlar y mejorar el rendimiento medioambiental de una organización • ISO 22000 Seguridad Alimentaria, Gestión de riesgos de la Seguridad Alimentaria en toda la cadena de suministro alimentaria • ISO 27001 Para los Sistemas Gestión de la Seguridad de la Información o SGSI, hace posible evaluar el riesgo y aplicar los controles imprescindibles para mitigarlos o eliminarlos • ISO 22301 Reconoce los fundamentos de un Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio o SGCN, definiendo los procesos, principios y terminología • ISO 28000 Es la primera norma internacional relacionada únicamente con la seguridad de riesgos en la cadena de suministro, su objetivo es aportar un marco de buenas prácticas para minimizar los riesgos para las personas y las cargas en la cadena de suministro • ISO 31000 Ofrece las directrices y principios para gestionar el riesgo de las organizaciones
  • 8. NORMAS NACIONALES • Ley 28806 del 19-07-2006 Ley General de Inspección del Trabajo • D.S. 019-2006-TR Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo del 28-10-2006 • Ley 29783 del 20 de agosto del 2011 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo • D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 9. • NTP 350.021 Clasificación de los fuegos y su representación grafica • NTP 350.043-1 Extintores Portátiles, selección, distribución • NTP 399.009 Colores patrones utilizados en señales y colores de seguridad • NTP 399.010-1 Señales de Seguridad, colores, símbolos, forma • NTP 399.011 Símbolos, medidas y disposición de las señales de seguridad • NTP 399.012 Colores de identificación de tuberías para transporte • NTP 399.015 Símbolos pictóricos para manipuleo de mercancía Reglamento Nacional para Edificaciones Código Nacional de Electricidad Suministro Código Nacional de Electricidad Utilización Normas Técnicas Peruanas La normalización o la elaboración de normas técnicas constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo de la competitividad de las empresas.
  • 10. Archivo de documentación de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: • ROF Reglamento de Organización y Funciones • MOF Manual de Organización y Funciones • Reglamento Interno de la empresa • Estudio de seguridad de la empresa • Normas legales nacionales • Normas legales internacionales
  • 11. Para implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se tienen que considerar los siguientes aspectos: • Establecer una política de seguridad en el trabajo • Establecer el sistema de gestión que se quiere implementar • Asignar y definir las responsabilidades y la organización preventiva • Analizar y realizar una evaluación inicial de los riesgos • Establecer las metas y los objetivos • Planificar las actividades preventivas • Establecer los programas de gestión • Realizar una elaboración del manual y la documentación necesaria • Controlar todas las actuaciones que se han planificado • Definir y establecer los riesgos • Realizar una comunicación efectiva • Evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 12. Etapas del Proceso de evaluación Clasificación de las actividades de trabajo Análisis de Riesgos Identificación de Peligros Estimación del Riesgo Severidad del Daño Probabilidad de que ocurra el daño Valoración de riesgos Decidir si los riesgos son tolerables Preparar el Plan de Control de Riesgos Revisar el Plan Modelo de formato para la evaluación general de riesgos