SlideShare una empresa de Scribd logo
L A U R A M E D R A N O
R E S I D E N T E M F Y C
C . S . S T A . P O N S A
TRATAMIENTO DEL
DOLOR ONCOLÓGICO
INTRODUCCIÓN
• Íntima relación dolor- cáncer
• Síntoma muy temido por paciente y familia
• Altera calidad de vida
• Implicaciones físicas, psicológicas y sociales
• Selección analgésico dependiendo de la
intensidad y tratamiento de base del paciente
DOLOR
• «Una experiencia sensorial y emocional
desagradable, asociada a una lesión presente o
potencial de los tejidos»
Asociación internacional para el estudio del Dolor
• Sensación subjetiva
TIPOS DE DOLOR
• Cronología
• Agudo: Tras lesión tisuar por estímulo nocioceptivo
• Crónico: más de 3 meses de duración
• Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor, sobre un dolor
crónico basal
• Incidental: Tras causa reconocible y prvenible
• Irruptivo idiopático
TIPOS DE DOLOR
• Mecanismo fisiopatológico:
• Nociceptivo: Estimulación nociceptores periféricos
profundos, vías nerviosas del dolor.
• Somático: Afectación órganos densos, multifactorial
• Somático: bien localizado circunscrito a la zona dañada
• Visceral: profundo, opresivo, continuo o cólico, mal localizado
TIPOS DE DOLOR
• Mecanismo fisiopatológico:
• Neurpático:
• Lesión o disfunción del SNC o SNP, alteración de los mecanismo
de control o modulación de las vías de transmisión nociceptiva.
• Etiología múltiple.
• Descargas paroxísticas con sensación de ardor y
quemazón, acompañada de hiperalgesia y alodinia.
TIPOS DE DOLOR
EVALUACIÓN DEL DOLOR
• Evaluación sistemáticas y multidimensional
• Preguntar:
localización, intensidad, características, factores
modificadores, eficacia del tratamiento
• Exploración física orientada
• Valorar diferentes dimensiones del dolor
• Evaluación realizada al inicio del tratamiento y
repetirse periódicamente
EVALUACIÓN DEL DOLOR
Escala visual analógica de intensidad del dolor
(EVA)
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Identificar causa del dolor
• Analgesia regular, adelantarse al dolor y ajustada
individualmente
• Prioridad vía oral/ transdérmica
• Evaluación constante
• Asociación coanalgésicos desde el principio
• Medicación de rescate
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Objetivos realistas y escalonados
• Restablecimiento del sueño y descanso nocturno
• Considerar aspectos psicosociales
• Evitar/tratar efectos secundarios
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Escala analgésica de la OMS
• La intensidad del dolor determina el escalón de
inicio
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Medicamentos 1º escalón:
• Paracetamol: analgésico antipirético
• Metamizol: Antitérmico y analgésico
• Dolor leve-moderado
• AINES: Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos.
• De elección en dolor leve- moderado
TRATAMIENTO DEL DOLOR
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Medicamentos 2º escalón: Opioides menores
• Codeina: Ojo estreñimiento
• Tramadol: Inhibe la recaptación de serotonina y
noradrenalina
• Dolor agudo y crónico moderado
• Dolor neuropático
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Medicamentos 3º escalon: opioides mayores
• No tiene techo terapéutico
• Efectos secundarios:
estreñimiento, nauseas, vómitos, somnolencia, confusión, b
oca seca, sudoración, mioclonías, retención urinaria, illeo
paralítico
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Morfina:
• Opioide más utilizado
• Inicio de acción a las 15-20’
• Dosis inicio (DI): 5-10 mg/4h/vo
• Dosis extra (DE): 1/6 dosis diaria
• Equivalencia analgésica/vía administración
• VOSC/IM 1: ½
• VO EV 1: 1/3
• VO V.Rectal 1:1
• Ajustar la dosis en función de DE o aumentar 33%
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Morfina:
• Morfina Morfina de liberación prolongada:
• Dosis diaria / 2 1 cada 12h
• 1º dosis debe coincidir con la última de MFN vo
• Laxante profiláctico
• Nauseas haloperidol 15 gotas 3 noches
TRATAMIENTO DOLOR
• Fentanilo:
• Mayor potencia que MFN
• Administración transdérmica Liberación del fármaco 72h
• Administración sublingual e intranasal Dolor irruptivo
• MFN  FNT: Dosis diaria MFN /2
TRATAMIENTO DOLOR
• Fentanilo:
• Parches transdérmicos
• DI: 25 mg/h cada 72h (1 parche de 25 60mg MFN
• DE: MFN vo  ½ parche
• Cambios en localización
• Aumentos de Tª aumentan la absorción
• 12h en alcanzar niveles terapéuticos
• Si en 24h > 3 rescates Aumentar parche
TRATAMIENTO DOLOR
• Fentanilo:
• Oral
• Dolor incidental
• Debe consumirse entero
• Pocos min
• Puede repetirse a los 15 minutos
• Intranasal
• Dolor irruptivo
• Muy rápido
TRATMIENTO DEL DOLOR
• Metadona:
• Siempre de inicio hospitalario
• Ajuste de dosis diaria cada 3 días hasta los 15
• Si no hay respuesta a otros opioides
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Buprenorfina
• No precisa ajuste en Iª Renal ni en Iª hepática
• MFN BPN : Dosis diaria MFN vo x 0’7
• Parches
• Se pueden cortar
• DI 1 ó 1/2 parche 35 µg/72h  30-60mg MFN
• DE sublingual 0’2 mg
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Oxicodona:
• Doble potencia que MFN
• Inicio de acción de 30min
• Fórmula de liberación inmediata  Dolor irruptivo
• Fórmula liberación prolongada  Patrón bifásico
• Analgesia rápida
• Alivio sostenido del dolor 12h
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Uso de opioides
• Dolor basal con EVA > 3 de más de 48-72h de duración
• 3 ó más episodios de dolor diarios
• Más de 2 días con EVA > 7
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Titulación opioides
• Inicio tratamiento Preparaciones de liberación rápida
• MFN/ Oxicodona 5-10mg/4h
• Tras 2-3 días valorar aumentar dosis en función de las DE
• Escalada de dosis:
• 2-3 días en vo
• 3-6 días vía trasdérmica
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Criterios de fallo de tratamiento
• Somnolencia/enlentecimiento
• Neurotoxicidad opioide
• Toxicidad digestiva
• Toxicidad dermatológica
• No mejoría tras aumentar 100% la dosis
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Fallo opioide
• Somnolencia con dolor controlado
• Metilfenidato 5-10mg
• Somnolencia con dolor no controlado
• Rotación/ cambio de opioide
• Neurotoxicidad
• Hidratación
• Valorar expectativa de vida
• < 4 semanas  MFN parenteral
• > 4 semanas  Rotación
• Otros  rotación opioides
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Rotación de opioides
• Cambiar de un opioide a otro cuando no hay una
respuesta clínica adecuada o aparecen efectos adversos
intolerables.
MEDICAMENTOS COADYUVANTES
• Corticoides
• Acción analgésica intrínseca
• Útiles para dolor por infiltración o compresión nerviosa/
cerebral
• Aumentan sensación de bienestar
• Precaución en uso
• Gastroprotección
MEDICAMENTOS COADYUVANTES
• Antidepresivos Dolor neuropatico
• Amitriptilina 25mg/24h 100-150 mg/24h
• Anticonvulsionantes  Dolor neuropático
• Gabapentina (@ Neurontin) 300mg/8h
• Pregabalina (@ Lyrica)  75 mg/12
• Benzodiazepinas
• Manejo sueño/ ansiedad
• Bifosfonatos
• Dolor oseo metastásico
• Ajuste de dosis en Iª renal
BIBLIOGRAFÍA
• Fisterra
• F. Navarro et al, Protocolo de tratamiento del dolor
oncológico. Medicine. 2013 ; 11(27)
• J. González Barboteo et al, Rotación de opioides:
una alternativa en el tratamiento del dolor
refractario en paciente con cáncer. Medicina
clínica; 2010
• Cuidados Paliativos
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoTratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoJenny Calderon Mauricio
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
Luis Peraza MD
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
eddynoy velasquez
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
Antero Vasquez Mejia
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Clinica de imagenes
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
Francis Paola
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
dr.lucy
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia

La actualidad más candente (20)

(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Quinmioterapia
QuinmioterapiaQuinmioterapia
Quinmioterapia
 
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologicoTratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
Tratamiento psicologico y espiritual del pacto oncologico
 
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
 
Quimioterapia onco
Quimioterapia oncoQuimioterapia onco
Quimioterapia onco
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
(2012-10-04)Tratamiento integral del dolor oncologico en ap(ppt)
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Terapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancerTerapeutica en el cancer
Terapeutica en el cancer
 
Dolor Y Tramadol
Dolor Y TramadolDolor Y Tramadol
Dolor Y Tramadol
 
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
Rol de enfermería en oncología-Lic Cañete
 
Oncologia seminario
Oncologia  seminarioOncologia  seminario
Oncologia seminario
 
Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Introduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso OncologiaIntroduccion Curso Oncologia
Introduccion Curso Oncologia
 
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológicoCuidados paliativos en el paciente oncológico
Cuidados paliativos en el paciente oncológico
 
Oncologia
OncologiaOncologia
Oncologia
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Analgesia
AnalgesiaAnalgesia
Analgesia
 

Destacado

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
Paloma Valdeiglesias Abarca
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
Rafael Trujillo Vílchez
 
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIADOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
Rafael Trujillo Vílchez
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.docenciaaltopalancia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)
Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)
Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)
Docencia Calvià
 
Úlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentesÚlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentes
Docencia Calvià
 
Dolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version largaDolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version largaDocencia Calvià
 
Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Docencia Calvià
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvDocencia Calvià
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpDocencia Calvià
 
Real decreto 137 del 1984
Real decreto 137 del 1984Real decreto 137 del 1984
Real decreto 137 del 1984
Docencia Calvià
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Docencia Calvià
 
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.Docencia Calvià
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
Docencia Calvià
 

Destacado (20)

TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
 
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIADOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
DOLOR CRONICO ONCOLOGICO. IV UPDATE DE ONCOLOGIA
 
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.Manejo del dolor en cuidados paliativos.
Manejo del dolor en cuidados paliativos.
 
Tipos de dolor
Tipos de dolorTipos de dolor
Tipos de dolor
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)
Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)
Enfermedad de Bowen (a propósito de un caso)
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Emergencia
EmergenciaEmergencia
Emergencia
 
Úlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentesÚlceras genitales en adolescentes
Úlceras genitales en adolescentes
 
Dolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version largaDolor neuropático hsll version larga
Dolor neuropático hsll version larga
 
Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014Atencion medica del tabaquismo 2014
Atencion medica del tabaquismo 2014
 
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acvConsultas mas frecuentes en ccee de acv
Consultas mas frecuentes en ccee de acv
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlpCopia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
Copia de abordaje psicoterapéutico grupal en tlp
 
Real decreto 137 del 1984
Real decreto 137 del 1984Real decreto 137 del 1984
Real decreto 137 del 1984
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
A propósito de un caso.odp sesion de pancreatitis aguda secundaria a farmacos.
 
Disfunción Eréctil
Disfunción EréctilDisfunción Eréctil
Disfunción Eréctil
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 

Similar a Tratamiento del dolor oncológico

tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
Heydi Sanz
 
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminalTratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Pilar Terceño Raposo
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
Daniel zxcv
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioidesaaedolor
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdfATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
KatherineCollahua
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
Centro de Salud Natahoyo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Analgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetriciaAnalgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetricia
IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
Carmelo Gallardo
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 

Similar a Tratamiento del dolor oncológico (20)

tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
 
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptxtratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx
 
Dolor 1 opioides
Dolor 1 opioidesDolor 1 opioides
Dolor 1 opioides
 
DOLOR GENERALIDADES.ppt
DOLOR GENERALIDADES.pptDOLOR GENERALIDADES.ppt
DOLOR GENERALIDADES.ppt
 
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminalTratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
Tratamiento del dolor en el paciente oncológico terminal
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdfATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pdf
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pdf
 
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptxATENCIÓN  DOLOR ONCOLOGICO.pptx
ATENCIÓN DOLOR ONCOLOGICO.pptx
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Analgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetriciaAnalgesia postoperatoria obstetricia
Analgesia postoperatoria obstetricia
 
HCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACIONHCM - UCI - SEDACION
HCM - UCI - SEDACION
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (20)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Tratamiento del dolor oncológico

  • 1. L A U R A M E D R A N O R E S I D E N T E M F Y C C . S . S T A . P O N S A TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO
  • 2. INTRODUCCIÓN • Íntima relación dolor- cáncer • Síntoma muy temido por paciente y familia • Altera calidad de vida • Implicaciones físicas, psicológicas y sociales • Selección analgésico dependiendo de la intensidad y tratamiento de base del paciente
  • 3. DOLOR • «Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión presente o potencial de los tejidos» Asociación internacional para el estudio del Dolor • Sensación subjetiva
  • 4. TIPOS DE DOLOR • Cronología • Agudo: Tras lesión tisuar por estímulo nocioceptivo • Crónico: más de 3 meses de duración • Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor, sobre un dolor crónico basal • Incidental: Tras causa reconocible y prvenible • Irruptivo idiopático
  • 5. TIPOS DE DOLOR • Mecanismo fisiopatológico: • Nociceptivo: Estimulación nociceptores periféricos profundos, vías nerviosas del dolor. • Somático: Afectación órganos densos, multifactorial • Somático: bien localizado circunscrito a la zona dañada • Visceral: profundo, opresivo, continuo o cólico, mal localizado
  • 6. TIPOS DE DOLOR • Mecanismo fisiopatológico: • Neurpático: • Lesión o disfunción del SNC o SNP, alteración de los mecanismo de control o modulación de las vías de transmisión nociceptiva. • Etiología múltiple. • Descargas paroxísticas con sensación de ardor y quemazón, acompañada de hiperalgesia y alodinia.
  • 8. EVALUACIÓN DEL DOLOR • Evaluación sistemáticas y multidimensional • Preguntar: localización, intensidad, características, factores modificadores, eficacia del tratamiento • Exploración física orientada • Valorar diferentes dimensiones del dolor • Evaluación realizada al inicio del tratamiento y repetirse periódicamente
  • 9. EVALUACIÓN DEL DOLOR Escala visual analógica de intensidad del dolor (EVA)
  • 10. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Identificar causa del dolor • Analgesia regular, adelantarse al dolor y ajustada individualmente • Prioridad vía oral/ transdérmica • Evaluación constante • Asociación coanalgésicos desde el principio • Medicación de rescate
  • 11. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Objetivos realistas y escalonados • Restablecimiento del sueño y descanso nocturno • Considerar aspectos psicosociales • Evitar/tratar efectos secundarios
  • 12. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Escala analgésica de la OMS • La intensidad del dolor determina el escalón de inicio
  • 13. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Medicamentos 1º escalón: • Paracetamol: analgésico antipirético • Metamizol: Antitérmico y analgésico • Dolor leve-moderado • AINES: Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos. • De elección en dolor leve- moderado
  • 15. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Medicamentos 2º escalón: Opioides menores • Codeina: Ojo estreñimiento • Tramadol: Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina • Dolor agudo y crónico moderado • Dolor neuropático
  • 16. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Medicamentos 3º escalon: opioides mayores • No tiene techo terapéutico • Efectos secundarios: estreñimiento, nauseas, vómitos, somnolencia, confusión, b oca seca, sudoración, mioclonías, retención urinaria, illeo paralítico
  • 17. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Morfina: • Opioide más utilizado • Inicio de acción a las 15-20’ • Dosis inicio (DI): 5-10 mg/4h/vo • Dosis extra (DE): 1/6 dosis diaria • Equivalencia analgésica/vía administración • VOSC/IM 1: ½ • VO EV 1: 1/3 • VO V.Rectal 1:1 • Ajustar la dosis en función de DE o aumentar 33%
  • 18. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Morfina: • Morfina Morfina de liberación prolongada: • Dosis diaria / 2 1 cada 12h • 1º dosis debe coincidir con la última de MFN vo • Laxante profiláctico • Nauseas haloperidol 15 gotas 3 noches
  • 19. TRATAMIENTO DOLOR • Fentanilo: • Mayor potencia que MFN • Administración transdérmica Liberación del fármaco 72h • Administración sublingual e intranasal Dolor irruptivo • MFN  FNT: Dosis diaria MFN /2
  • 20. TRATAMIENTO DOLOR • Fentanilo: • Parches transdérmicos • DI: 25 mg/h cada 72h (1 parche de 25 60mg MFN • DE: MFN vo  ½ parche • Cambios en localización • Aumentos de Tª aumentan la absorción • 12h en alcanzar niveles terapéuticos • Si en 24h > 3 rescates Aumentar parche
  • 21. TRATAMIENTO DOLOR • Fentanilo: • Oral • Dolor incidental • Debe consumirse entero • Pocos min • Puede repetirse a los 15 minutos • Intranasal • Dolor irruptivo • Muy rápido
  • 22. TRATMIENTO DEL DOLOR • Metadona: • Siempre de inicio hospitalario • Ajuste de dosis diaria cada 3 días hasta los 15 • Si no hay respuesta a otros opioides
  • 23. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Buprenorfina • No precisa ajuste en Iª Renal ni en Iª hepática • MFN BPN : Dosis diaria MFN vo x 0’7 • Parches • Se pueden cortar • DI 1 ó 1/2 parche 35 µg/72h  30-60mg MFN • DE sublingual 0’2 mg
  • 24. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Oxicodona: • Doble potencia que MFN • Inicio de acción de 30min • Fórmula de liberación inmediata  Dolor irruptivo • Fórmula liberación prolongada  Patrón bifásico • Analgesia rápida • Alivio sostenido del dolor 12h
  • 25. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Uso de opioides • Dolor basal con EVA > 3 de más de 48-72h de duración • 3 ó más episodios de dolor diarios • Más de 2 días con EVA > 7
  • 26. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Titulación opioides • Inicio tratamiento Preparaciones de liberación rápida • MFN/ Oxicodona 5-10mg/4h • Tras 2-3 días valorar aumentar dosis en función de las DE • Escalada de dosis: • 2-3 días en vo • 3-6 días vía trasdérmica
  • 27. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Criterios de fallo de tratamiento • Somnolencia/enlentecimiento • Neurotoxicidad opioide • Toxicidad digestiva • Toxicidad dermatológica • No mejoría tras aumentar 100% la dosis
  • 28. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Fallo opioide • Somnolencia con dolor controlado • Metilfenidato 5-10mg • Somnolencia con dolor no controlado • Rotación/ cambio de opioide • Neurotoxicidad • Hidratación • Valorar expectativa de vida • < 4 semanas  MFN parenteral • > 4 semanas  Rotación • Otros  rotación opioides
  • 29. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Rotación de opioides • Cambiar de un opioide a otro cuando no hay una respuesta clínica adecuada o aparecen efectos adversos intolerables.
  • 30. MEDICAMENTOS COADYUVANTES • Corticoides • Acción analgésica intrínseca • Útiles para dolor por infiltración o compresión nerviosa/ cerebral • Aumentan sensación de bienestar • Precaución en uso • Gastroprotección
  • 31. MEDICAMENTOS COADYUVANTES • Antidepresivos Dolor neuropatico • Amitriptilina 25mg/24h 100-150 mg/24h • Anticonvulsionantes  Dolor neuropático • Gabapentina (@ Neurontin) 300mg/8h • Pregabalina (@ Lyrica)  75 mg/12 • Benzodiazepinas • Manejo sueño/ ansiedad • Bifosfonatos • Dolor oseo metastásico • Ajuste de dosis en Iª renal
  • 32.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA • Fisterra • F. Navarro et al, Protocolo de tratamiento del dolor oncológico. Medicine. 2013 ; 11(27) • J. González Barboteo et al, Rotación de opioides: una alternativa en el tratamiento del dolor refractario en paciente con cáncer. Medicina clínica; 2010 • Cuidados Paliativos