SlideShare una empresa de Scribd logo
0
Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas
Nº 56 Junio 2016
PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS
Recursos para la evaluación de riesgos
laborales y protección de la maternidad
María Luisa Martínez-Frías,1
Demetrio Casado2
1
Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III
CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER).
2
Coordinador del Seminario de Intervención y Políticas Sociales (SIPOSO). Ex-Director del Real
Patronato sobre Discapacidad. Madrid
* * * * * * *
Introducción
Los avances científicos que se vienen
produciendo sobre las causas de los defectos
congénitos han propiciado el diseño de medidas de
prevención primaria. Esto ha supuesto la posibilidad
de evitar que se altere el desarrollo prenatal y, en
consecuencia, favorecer que los niños nazcan sanos.
Sin embargo, para que su eficacia sea completa,
además de conocer las medidas preventivas, es
esencial conocer también la normativa sobre cómo
y cuándo han de ser aplicadas.
En este Propositus vamos a resumir las pautas
establecidas para la prevención de riesgos laborales
de las mujeres embarazadas.
El Plan Estratégico Nacional de Infancia y
Adolescencia 2013/2016 del Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad incluye medidas para
prevenir enfermedades y alteración de la salud en el
embarazo y puerperio. Además, contiene
actuaciones para el seguimiento del embarazo,
incluyendo el apoyo por problemas físicos y
psicológicos de la mujer. También incorpora
información sobre el acceso a diferentes recursos,
junto con la protección de la mujer embarazada
frente a riesgos laborales. La protección relativa a
las exposiciones laborales cuenta con medidas
jurídicas del ámbito laboral. La Ley 31/1995, de 8
de noviembre, de Prevención de riesgos laborales
(LPRL), en su art. 26, establece la posibilidad de: 1)
adaptación de las condiciones y del tiempo de
trabajo, 2) cambio del puesto de trabajo o función, y
3) suspensión del contrato. Esta última medida ha
sido incluida en el art. 45.1.d de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores (ET), cuyo texto refundido fue
aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995,
de 24 de marzo. Dicha norma establece también el
derecho a ausentarse del trabajo, previo aviso y
autorización, para “la realización de exámenes
prenatales y técnicas de preparación al parto” (art.
37.3.f).
En los últimos años se han diseñado estrategias
para mejorar la salud y la atención sanitaria de los
trabajadores en general y de las mujeres
embarazadas en particular, basadas en las
evidencias científicas, incluyendo la prevención de
riesgos laborales recogidos en un documento sobre
Maternidad en el Trabajo1
, que incluye los agentes
ocupacionales y sus efectos para la madre y el
PROPOSITUS
Hoja informativa del ECEMC
desarrollo embrionario y fetal. Además, se
especifican las opciones para la protección de la
maternidad. En el documento (pags: 18-21) y en el
Anexo 1 (pags: 20-35) se incluye una lista no
exhaustiva de agentes que se utilizan en diferentes
trabajos junto con sus procedimientos, que podrían
afectar a la salud de la trabajadora embarazada y del
embrión/feto; aunque sus efectos, como en
cualquier otra situación, dependerán de su
exposición.
Sin embargo, un aspecto importante para el
objetivo de este Propositus consiste en que incluye
una extensa Tabla 1 (de 7 hojas, pags: 110-116),
que contiene una detallada lista de los diferentes
tipos de exposiciones laborales que suponen un
riesgo para la madre, el futuro hijo, y durante la
lactancia. En este listado se incluyen los distintos
tipos siguientes: químicos, físicos, biológicos,
ergonómicos, psicosociales y otros. En cada uno de
esos agentes, se describen los siguientes
descriptores: Exposiciones, Medidas preventivas, e
Información adicional; además de especificar en
cada uno de ellos sus diferentes productos
individualmente.
Procedimiento para la prevención de los
riesgos laborales en las mujeres ante la
maternidad.
Los pasos que se han establecido son los siguientes:
1. La mujer debe obtener un informe médico sobre
el riesgo del agente del trabajo y su potencial
efecto.
2. Valorar si el agente de riesgo puede evitarse con
un cambio de actividad sin riesgo.
3. Si el agente de riesgo no puede evitarse, se
deben realizar las adaptaciones que permitan
evitar o minimizar los niveles de la exposición
al límite de seguridad para la mujer.
4. Si no se puede evitar la exposición con
modificaciones y tampoco con un cambio de
trabajo sin exposición, se puede obtener la baja
del trabajo por riesgo laboral durante el
embarazo con prestación económica de la
Seguridad Social (RD 295/2009) .
Procedimiento para el médico que debe
realizar un informe sobre riesgos
laborales de las mujeres embarazadas
El médico que atiende a una mujer embarazada
(aunque lo mejor sería hacerlo cuando planea un
embarazo) debe indagar el tipo de trabajo que
realiza para determinar si está expuesta a agentes
que puedan alterar el desarrollo embrio-fetal, o la
salud de la mujer gestante. En caso de riesgo, debe
realizar un informe sobre el mismo, para que ella lo
presente en su empresa y pueda acogerse a las
normas legalmente establecidas. Sin embargo, esta
situación es complicada para cualquier médico,
porque son muchos los agentes ocupacionales, y
muy difícil la valoración del riesgo de cada
producto/tipo de trabajo al que pueda estar expuesta
cada mujer.
Por eso, el objetivo de este Propositus es aportar
una información relacionada con la normativa legal
y los agentes que suponen un riesgo. En especial
para los médicos de las Comunidades en las que no
disponen del SITTE, donde recibirían la
información necesaria. Por tanto, para cualquier
médico (especialmente a los que no tienen acceso al
SITTE) que ha de hacer un informe sobre el riesgo
laboral de una mujer embarazada, le informamos de
que puede obtener por internet una copia de las 7
hojas (pags: 110-116) antes comentadas1
. En ellas
encontrará los conocimientos necesarios para la
información que debe incluir en el contenido de su
informe para la mujer embarazada; al menos,
disminuyen las dificultades para realizarlo sobre los
potenciales riesgos de la exposición laboral.
Aspectos relativos a los empleadores
Los empleadores están llamados a procurar la
máxima eficacia en las medidas de prevención de
los riesgos del embarazo establecidas por la Ley
31/1995 de 8 de noviembre. Sin embargo, para que
el empleador ponga en marcha esas medidas que
son importantes para que se proteja el embarazo, la
mujer debería comunicarlo voluntariamente a la
empresa lo antes posible. Incluso, se deberían
mantener las máximas medidas de protección desde
los tres meses anteriores al embarazo. Es más,
durante esos tres meses, los hombres también
deberían extremar las medidas de prevención para
proteger que no se altere la formación de los
gametos (el esperma).
Referencia:1
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Institu
to/Noticias/Noticias_INSHT/2011/ficheros/2011_11_23_DIR
_MATER.pdf. Agradecimiento al ISCIII.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)
Javier González de Dios
 
Aro informe final 15 de febrero del 2018
Aro informe final 15 de febrero del 2018Aro informe final 15 de febrero del 2018
Aro informe final 15 de febrero del 2018
Julio Flores
 
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
Cristobal Buñuel
 
Lineas de accion
Lineas de accionLineas de accion
Lineas de accion
LauraRomero531644
 
FON
FON FON
Diapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTDiapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFT
CarlosCure5
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
oscarramirez427
 
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
DanielaLeon69
 
21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...
21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...
21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...
Germán Tenorio Vasconcelos
 
Canalsalus plan de negocio por jorge cabellos
Canalsalus plan de negocio por jorge cabellosCanalsalus plan de negocio por jorge cabellos
Canalsalus plan de negocio por jorge cabellos
Jorge Cabellos Gavidia
 
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Eliana Bernal
 
Medios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantilMedios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantil
Javier González de Dios
 
Asma gpc
Asma gpcAsma gpc
Asma gpc
NormaGmezTorres
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
Roberth Vargas Torres
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
Iniciativa al parto normal
Iniciativa al parto normalIniciativa al parto normal
Iniciativa al parto normal
federacionmatronas
 
enfermeria del futuro
enfermeria del futuro enfermeria del futuro
enfermeria del futuro
karen654321
 
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas) mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
jhoanna46
 

La actualidad más candente (18)

Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)Carta fundacion 1000 (año 2012)
Carta fundacion 1000 (año 2012)
 
Aro informe final 15 de febrero del 2018
Aro informe final 15 de febrero del 2018Aro informe final 15 de febrero del 2018
Aro informe final 15 de febrero del 2018
 
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
LACTANCIA MATERNA EN CIFRAS: TASAS DE INICIO Y DURACIÓN DE LA LACTANCIA EN ES...
 
Lineas de accion
Lineas de accionLineas de accion
Lineas de accion
 
FON
FON FON
FON
 
Diapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFTDiapositivas Metodología II UFT
Diapositivas Metodología II UFT
 
Diapositivas finales
Diapositivas finalesDiapositivas finales
Diapositivas finales
 
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
COMO INFLUYE LA PANDEMIA EN EL ´´LABORATORIO CLÍNICO FAMILIA´´ UBICADO EN VAL...
 
21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...
21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...
21/11/11 Germán Tenorio Vasconcelos promueve Sso Lactancia Materna en Todo El...
 
Canalsalus plan de negocio por jorge cabellos
Canalsalus plan de negocio por jorge cabellosCanalsalus plan de negocio por jorge cabellos
Canalsalus plan de negocio por jorge cabellos
 
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014Modelo seguridad-emerg-obst 2014
Modelo seguridad-emerg-obst 2014
 
Medios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantilMedios de comunicación y nutrición infantil
Medios de comunicación y nutrición infantil
 
Asma gpc
Asma gpcAsma gpc
Asma gpc
 
Funciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fonFunciones obstétricas neonatales(fon
Funciones obstétricas neonatales(fon
 
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricasGuías para la atención de las principales emergencias obstétricas
Guías para la atención de las principales emergencias obstétricas
 
Iniciativa al parto normal
Iniciativa al parto normalIniciativa al parto normal
Iniciativa al parto normal
 
enfermeria del futuro
enfermeria del futuro enfermeria del futuro
enfermeria del futuro
 
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas) mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
mal serivicio de los centros de salud, para la poblaciòn (mujeres embarazadas)
 

Destacado

Día Europeo del uso prudente de los antibióticos
Día Europeo del uso prudente de los antibióticosDía Europeo del uso prudente de los antibióticos
Día Europeo del uso prudente de los antibióticos
Cristobal Buñuel
 
Sobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la informaciónSobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la información
Javier González de Dios
 
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Cristobal Buñuel
 
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
Javier González de Dios
 
Presentaciones científicas efectivas
Presentaciones científicas efectivasPresentaciones científicas efectivas
Presentaciones científicas efectivas
Javier González de Dios
 
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Javier González de Dios
 
Escuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprenderEscuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprender
Javier González de Dios
 
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google ScholarComunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Javier González de Dios
 
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Javier González de Dios
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Javier González de Dios
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
Javier González de Dios
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOSREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
Ivan Vojvodic Hernández
 

Destacado (12)

Día Europeo del uso prudente de los antibióticos
Día Europeo del uso prudente de los antibióticosDía Europeo del uso prudente de los antibióticos
Día Europeo del uso prudente de los antibióticos
 
Sobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la informaciónSobre el lenguaje médico en la información
Sobre el lenguaje médico en la información
 
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmologíaAlgoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
Algoritmo AEPap sobre actividades preventivas en oftalmología
 
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
La web de un servicio médico como herramienta de información, formación y ges...
 
Presentaciones científicas efectivas
Presentaciones científicas efectivasPresentaciones científicas efectivas
Presentaciones científicas efectivas
 
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
Comunicación científica (XXXVII) Técnicas de "Social Customer Relationship Ma...
 
Escuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprenderEscuchar, observar, comprender
Escuchar, observar, comprender
 
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google ScholarComunicación científica (XXXVIII).  Academic SEO a través de Google Scholar
Comunicación científica (XXXVIII). Academic SEO a través de Google Scholar
 
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
Pirámide de las "5S" de Alper y Haynes_2016
 
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...Top 5000 en el  blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la 	"blogm...
Top 5000 en el blog “Pediatría basada en pruebas” y el interés de la "blogm...
 
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...Bibliometría e indicadores de actividad científica (1).                 La ev...
Bibliometría e indicadores de actividad científica (1). La ev...
 
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOSREDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO:  MATERIAL Y METODOS
REDACCION DE UN ARTICULO CIENTIFICO: MATERIAL Y METODOS
 

Similar a Ciac Propositus 56

RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
JulioCesarVelabancho
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
Maria Elena Espinoza M.
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsa
carlos
 
Ntp 915 vigilancia medica embarazo y lactancia
Ntp 915 vigilancia medica embarazo y lactanciaNtp 915 vigilancia medica embarazo y lactancia
Ntp 915 vigilancia medica embarazo y lactancia
Rubén García Villacorta
 
Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1
Unidiversidad
 
Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019
Mendoza Post
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Colegio de Medicos del Guayas
 
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSREnfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Mauri Rojas
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
JaimeSierra22
 
Guia clinico laboral_embarazo_y_lactancia
Guia clinico laboral_embarazo_y_lactanciaGuia clinico laboral_embarazo_y_lactancia
Guia clinico laboral_embarazo_y_lactancia
nataly-96
 
Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadasTrabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
magdaedithbedoyamelo
 
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Dember Muñoz Lozada
 
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazadaNOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
Hospital Integral Tlacotepec Benito Juarez
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
wide León Lobo
 
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdfnorma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
ANDRESMAURICIOMATEUS
 
Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007 Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007
g
 
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas LaboralesMaternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Oswaldo Ramos
 
0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)
0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)
0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)
mauro diego obrien
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 

Similar a Ciac Propositus 56 (20)

RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdfRM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
RM N312-2011-MINSA-PROTOCOLOS DE EXAMENES MEDICO OCUPACIONALES.pdf
 
Dt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsaDt protocolos-minsa
Dt protocolos-minsa
 
Ntp 915 vigilancia medica embarazo y lactancia
Ntp 915 vigilancia medica embarazo y lactanciaNtp 915 vigilancia medica embarazo y lactancia
Ntp 915 vigilancia medica embarazo y lactancia
 
Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1Protocolo anexo 5891186 1
Protocolo anexo 5891186 1
 
Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019Protocolo ILE 2019
Protocolo ILE 2019
 
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica  cmgEnfermeria ocupacional y historia clinica  cmg
Enfermeria ocupacional y historia clinica cmg
 
Enfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSREnfermería ocupacional_IAFJSR
Enfermería ocupacional_IAFJSR
 
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdfFUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_SESION 2 KVV.pdf
 
Guia clinico laboral_embarazo_y_lactancia
Guia clinico laboral_embarazo_y_lactanciaGuia clinico laboral_embarazo_y_lactancia
Guia clinico laboral_embarazo_y_lactancia
 
Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadasTrabajo de farmacovigilancia embarazadas
Trabajo de farmacovigilancia embarazadas
 
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
Paquete gestante - Operativizacion indicadores SIS 2015
 
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazadaNOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
NOM-007-SSA2-1993. Para la atención de la mujer embarazada
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdfnorma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
norma-tecnica-para-la-deteccion-temprana-embarazo.pdf
 
Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007 Norma oficial mexicana nom 007
Norma oficial mexicana nom 007
 
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas LaboralesMaternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
Maternidad, Embarazo y Lactancia. Problemas Laborales
 
0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)
0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)
0000000875cnt protocolo ile-octubre 2016(1)
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Ciac Propositus 56

  • 1. 0 Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas Nº 56 Junio 2016 PREVENCIÓN DE DEFECTOS CONGÉNITOS Recursos para la evaluación de riesgos laborales y protección de la maternidad María Luisa Martínez-Frías,1 Demetrio Casado2 1 Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) – Instituto de Salud Carlos III CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). 2 Coordinador del Seminario de Intervención y Políticas Sociales (SIPOSO). Ex-Director del Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid * * * * * * * Introducción Los avances científicos que se vienen produciendo sobre las causas de los defectos congénitos han propiciado el diseño de medidas de prevención primaria. Esto ha supuesto la posibilidad de evitar que se altere el desarrollo prenatal y, en consecuencia, favorecer que los niños nazcan sanos. Sin embargo, para que su eficacia sea completa, además de conocer las medidas preventivas, es esencial conocer también la normativa sobre cómo y cuándo han de ser aplicadas. En este Propositus vamos a resumir las pautas establecidas para la prevención de riesgos laborales de las mujeres embarazadas. El Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013/2016 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad incluye medidas para prevenir enfermedades y alteración de la salud en el embarazo y puerperio. Además, contiene actuaciones para el seguimiento del embarazo, incluyendo el apoyo por problemas físicos y psicológicos de la mujer. También incorpora información sobre el acceso a diferentes recursos, junto con la protección de la mujer embarazada frente a riesgos laborales. La protección relativa a las exposiciones laborales cuenta con medidas jurídicas del ámbito laboral. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales (LPRL), en su art. 26, establece la posibilidad de: 1) adaptación de las condiciones y del tiempo de trabajo, 2) cambio del puesto de trabajo o función, y 3) suspensión del contrato. Esta última medida ha sido incluida en el art. 45.1.d de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET), cuyo texto refundido fue aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo. Dicha norma establece también el derecho a ausentarse del trabajo, previo aviso y autorización, para “la realización de exámenes prenatales y técnicas de preparación al parto” (art. 37.3.f). En los últimos años se han diseñado estrategias para mejorar la salud y la atención sanitaria de los trabajadores en general y de las mujeres embarazadas en particular, basadas en las evidencias científicas, incluyendo la prevención de riesgos laborales recogidos en un documento sobre Maternidad en el Trabajo1 , que incluye los agentes ocupacionales y sus efectos para la madre y el PROPOSITUS Hoja informativa del ECEMC
  • 2. desarrollo embrionario y fetal. Además, se especifican las opciones para la protección de la maternidad. En el documento (pags: 18-21) y en el Anexo 1 (pags: 20-35) se incluye una lista no exhaustiva de agentes que se utilizan en diferentes trabajos junto con sus procedimientos, que podrían afectar a la salud de la trabajadora embarazada y del embrión/feto; aunque sus efectos, como en cualquier otra situación, dependerán de su exposición. Sin embargo, un aspecto importante para el objetivo de este Propositus consiste en que incluye una extensa Tabla 1 (de 7 hojas, pags: 110-116), que contiene una detallada lista de los diferentes tipos de exposiciones laborales que suponen un riesgo para la madre, el futuro hijo, y durante la lactancia. En este listado se incluyen los distintos tipos siguientes: químicos, físicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales y otros. En cada uno de esos agentes, se describen los siguientes descriptores: Exposiciones, Medidas preventivas, e Información adicional; además de especificar en cada uno de ellos sus diferentes productos individualmente. Procedimiento para la prevención de los riesgos laborales en las mujeres ante la maternidad. Los pasos que se han establecido son los siguientes: 1. La mujer debe obtener un informe médico sobre el riesgo del agente del trabajo y su potencial efecto. 2. Valorar si el agente de riesgo puede evitarse con un cambio de actividad sin riesgo. 3. Si el agente de riesgo no puede evitarse, se deben realizar las adaptaciones que permitan evitar o minimizar los niveles de la exposición al límite de seguridad para la mujer. 4. Si no se puede evitar la exposición con modificaciones y tampoco con un cambio de trabajo sin exposición, se puede obtener la baja del trabajo por riesgo laboral durante el embarazo con prestación económica de la Seguridad Social (RD 295/2009) . Procedimiento para el médico que debe realizar un informe sobre riesgos laborales de las mujeres embarazadas El médico que atiende a una mujer embarazada (aunque lo mejor sería hacerlo cuando planea un embarazo) debe indagar el tipo de trabajo que realiza para determinar si está expuesta a agentes que puedan alterar el desarrollo embrio-fetal, o la salud de la mujer gestante. En caso de riesgo, debe realizar un informe sobre el mismo, para que ella lo presente en su empresa y pueda acogerse a las normas legalmente establecidas. Sin embargo, esta situación es complicada para cualquier médico, porque son muchos los agentes ocupacionales, y muy difícil la valoración del riesgo de cada producto/tipo de trabajo al que pueda estar expuesta cada mujer. Por eso, el objetivo de este Propositus es aportar una información relacionada con la normativa legal y los agentes que suponen un riesgo. En especial para los médicos de las Comunidades en las que no disponen del SITTE, donde recibirían la información necesaria. Por tanto, para cualquier médico (especialmente a los que no tienen acceso al SITTE) que ha de hacer un informe sobre el riesgo laboral de una mujer embarazada, le informamos de que puede obtener por internet una copia de las 7 hojas (pags: 110-116) antes comentadas1 . En ellas encontrará los conocimientos necesarios para la información que debe incluir en el contenido de su informe para la mujer embarazada; al menos, disminuyen las dificultades para realizarlo sobre los potenciales riesgos de la exposición laboral. Aspectos relativos a los empleadores Los empleadores están llamados a procurar la máxima eficacia en las medidas de prevención de los riesgos del embarazo establecidas por la Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Sin embargo, para que el empleador ponga en marcha esas medidas que son importantes para que se proteja el embarazo, la mujer debería comunicarlo voluntariamente a la empresa lo antes posible. Incluso, se deberían mantener las máximas medidas de protección desde los tres meses anteriores al embarazo. Es más, durante esos tres meses, los hombres también deberían extremar las medidas de prevención para proteger que no se altere la formación de los gametos (el esperma). Referencia:1 http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Institu to/Noticias/Noticias_INSHT/2011/ficheros/2011_11_23_DIR _MATER.pdf. Agradecimiento al ISCIII.