SlideShare una empresa de Scribd logo
Cicatrización
Camila Igor Navarro
22 de noviembre del 2022
Tutora: Carola Reyes
¿Que es el proceso de cicatrización?
La cicatrización es un proceso biológico encaminado a la reparación correcta de las heridas, por
medio de reacciones e interacciones celulares, cuya proliferación y diferenciación está mediada por
citoquinas, liberadas al medio extracelular.
INFLAMACIÓN PROLIFERACIÓN REPARACIÓN MADURACIÓN
Inmediato (24- 48 hrs)
Vasoconstricción
Vasodilatación
Proliferación y migración
Desbridamiento
F. C (PDGF / TGF-B)
Liberan citoquinas
proinflamatorias
Células endoteliales
Neovascularización
y angiogénesis
Granulación
Epitelización
Contracción
Colágeno
2 a 7
días
2 a 3
semanas Fase final
Descenso de la proliferación,
migración y síntesis matriz
Se caracteriza por:
● Cambio de colágeno tipo
III por colágeno tipo I
● Apoptosis de fibroblastos y
miofibroblastos
● Entrecruzamiento de las
fibras
La cicatrización de las heridas se puede dar de 2
maneras
Primera intención
Segunda intención
● Heridas limpias
● Se produce la correcta aproximación de los bordes de la
herida
● Requiere una pequeña formación de tejido nuevo
● cicatriz mas estetica
● En la herida se ha producido una pérdida de sustancia
● Si se se sutura se formará un seroma (Bulto por
acumulacion de liquido)
● En heridas e infectadas
● El proceso inflamatorio lleva más tiempo
● Se acelera la cicatrización mediante injertos cutáneos
Cicatriz madura
Cicatriz inmadura
Fase de maduración
● Plana
● Color adaptado a la piel circundante
● No muestra extension
● Cicatriz roja
● Pruriginosa o dolorosa
● Ligeramente elevada
Eritema:
Enrojecimiento de la
piel como motivo de la
vasodilatación
Fibrosis: Exceso de
tejido fibroso como
consecuencia de un
proceso reparativo
Cicatriz activa:
Continua en proceso
de reparacion.
Tipos de cicatrices
Hipertrófica Queloide
Lineal Extendida Menor Mayor
Otras
Autoinflingidas
Ensanchadas
Inestables
Retráctiles
Atróficas
Cicatrices hipertróficas
Proliferacion excesiva de la matriz
Hipertrofia
No se extiende
más desde los
bordes
iniciales de la
herida
Causas
No están claras
pero se relaciona a
factores mecánicos
Otros factores:
● Localización
● Edad joven
● Origen
● Infecciones
Persistencia de
la inflamación
Colágeno Fibroblastos Apoptosis
Aparece cuando la
capa de
queratinocitos se
ha restaurado y se
consigue el cierre
de la herida
Tipos de cicatrices hipertróficas
Hipertrófica lineal
Hipertrófica extendida
Cicatriz roja
Elevada
A Veces pruriginosa
Confinada en el borde la incisión quirúrgica
Quirúrgica o
traumática
Zonas de cuello y
hombro Puede persistir por más de 12 meses
Cicatriz extensa
Roja
Elevada
A veces pruriginosa
Quemaduras o defectos
cutáneos extensos
Periodo prolongado
de curación
Cicatrices queloides
Proliferación pseudo tumoral
Se extiende
más desde
los bordes
iniciales de
la herida
La cicatriz puede continuar creciendo sin mostrar signos de estabilización
Se
desarrolla
Después de un año
Al cierre de la herida
Su patogénesis es
desconocida
Zonas anatómicas:
● Lóbulos de las orejas
● Cuello
● Hombros
● Esternón
Tipos de queloides
Queloide menor
Queloide mayor
Cicatriz pruriginosa
Focalmente elevada
Se extiende sobre el tejido normal
Aparecen de forma espontánea en zonas anatómicas de tracción
mecánica (Tórax y espalda)
Las perforaciones pueden provocar queloides
Cicatriz grande
Elevada
Posiblemente dolorosa y pruriginosa
Se desarrollan sobre zonas extensas
Otros tipos de cicatrices
Cicatrices
atróficas
Por separación del borde
de la dermis, con la
conservación de la
epidermis
Espalda de adolescentes
tras la resección de un
tumor benigno
Cicatrices
retráctiles
Tras heridas (quemaduras), mas profundas que se extienden
sobre una articulación, y como resultado pierden la función
Cicatrices
inestables
Se localizan a menudo sobre partes móviles del cuerpo,
recubiertas por una capa muy fina (frágil) de tejido cicatricial.
Causadas por un exceso de tensión sobre la cicatriz y una
reducción de la elasticidad
Cicatrices
ensanchadas
Cicatrices
Auto-infligidas
Son por lo general de tipo lineal y se localizan en la parte
anterior de los antebrazos
Referencias
Bassetto, F. Brusselaers, N. Doornaert, Marrten. Hoeksema, H. Justiniano, A. Lengele, B. Pillouer Le, A. Meaume, S.
Pirayesh, A. Richert, B. Rogge, F. Roseeuw, D. Roques, C. Santos, X. Vadoud, J. Van De, E. Van
De, H. Van, N. Van, A. Ulrich, E. (s/f). Tratamiento de las cicatrices. Directrices prácticas.
https://ulceras.net/userfiles/files/17552%20interior%20libro%20tratamiento%20cicatrices%20OK.pdf
Fernández, L. Mañez, V. Pujalte, F & Garcerá, G. (2008). La cicatrización de las heridas. Enfermería Dermatológica.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=4606613
Ministerio de salud. (2016). Guías Clínicas AUGE Gran Quemado. Subsecretaría de Salud Pública. División de
Prevención y Control de Enfermedades. Departamento AUGE y de Coordinación Evidencial y
Metodológica. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/GPC-GRAN-
QUEMADO-FINAL-18-MARZO-2016_DIAGRAMADA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Cicatrización.pptx

Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
Ernesto Lopez
 
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
AlanRecinos2
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
Logan_sv
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
Jimmy Mejía
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
Walther Dueñas
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
Oswaldo A. Garibay
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
Ledwin Familia
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Roberto Alfonso Suárez
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
TakeshiDanielUzinPad
 
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertidoCicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
MauricioRojas194
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
Sandra Gallaga
 
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdfCICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
johanes21
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
Arquimedes Perez
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
junior alcalde
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
zulieth
 
1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf
ssuser0f4faa
 
3007986 tema ventitres de patologia general uno
3007986 tema ventitres de patologia general  uno3007986 tema ventitres de patologia general  uno
3007986 tema ventitres de patologia general uno
litzy1824
 

Similar a Cicatrización.pptx (20)

Fases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normalFases de la cicatrizacion normal
Fases de la cicatrizacion normal
 
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptxHand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
 
Introducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisularIntroducción a la reparación tisular
Introducción a la reparación tisular
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 
Inflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrizaciónInflamación y cicatrización
Inflamación y cicatrización
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, ComplicacionesHeridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
Heridas, Fisiopatología, Clasificación, Complicaciones
 
1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt1heridas-y-cicatrices.ppt
1heridas-y-cicatrices.ppt
 
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertidoCicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
Cicatrizacindeheridas 151115001108-lva1-app6892-convertido
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
2 parcial work
2 parcial work2 parcial work
2 parcial work
 
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdfCICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
CICATRICES-Y-FIBROSIS-..pptx.pdf
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
Heridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacionHeridas y cicatrizacion
Heridas y cicatrizacion
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
Patologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacionPatologia heridas y cicatrizacion
Patologia heridas y cicatrizacion
 
1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf1.-HERIDAS.pdf
1.-HERIDAS.pdf
 
3007986 tema ventitres de patologia general uno
3007986 tema ventitres de patologia general  uno3007986 tema ventitres de patologia general  uno
3007986 tema ventitres de patologia general uno
 

Último

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

Cicatrización.pptx

  • 1. Cicatrización Camila Igor Navarro 22 de noviembre del 2022 Tutora: Carola Reyes
  • 2. ¿Que es el proceso de cicatrización? La cicatrización es un proceso biológico encaminado a la reparación correcta de las heridas, por medio de reacciones e interacciones celulares, cuya proliferación y diferenciación está mediada por citoquinas, liberadas al medio extracelular. INFLAMACIÓN PROLIFERACIÓN REPARACIÓN MADURACIÓN Inmediato (24- 48 hrs) Vasoconstricción Vasodilatación Proliferación y migración Desbridamiento F. C (PDGF / TGF-B) Liberan citoquinas proinflamatorias Células endoteliales Neovascularización y angiogénesis Granulación Epitelización Contracción Colágeno 2 a 7 días 2 a 3 semanas Fase final Descenso de la proliferación, migración y síntesis matriz Se caracteriza por: ● Cambio de colágeno tipo III por colágeno tipo I ● Apoptosis de fibroblastos y miofibroblastos ● Entrecruzamiento de las fibras
  • 3. La cicatrización de las heridas se puede dar de 2 maneras Primera intención Segunda intención ● Heridas limpias ● Se produce la correcta aproximación de los bordes de la herida ● Requiere una pequeña formación de tejido nuevo ● cicatriz mas estetica ● En la herida se ha producido una pérdida de sustancia ● Si se se sutura se formará un seroma (Bulto por acumulacion de liquido) ● En heridas e infectadas ● El proceso inflamatorio lleva más tiempo ● Se acelera la cicatrización mediante injertos cutáneos
  • 4. Cicatriz madura Cicatriz inmadura Fase de maduración ● Plana ● Color adaptado a la piel circundante ● No muestra extension ● Cicatriz roja ● Pruriginosa o dolorosa ● Ligeramente elevada Eritema: Enrojecimiento de la piel como motivo de la vasodilatación Fibrosis: Exceso de tejido fibroso como consecuencia de un proceso reparativo Cicatriz activa: Continua en proceso de reparacion.
  • 5. Tipos de cicatrices Hipertrófica Queloide Lineal Extendida Menor Mayor Otras Autoinflingidas Ensanchadas Inestables Retráctiles Atróficas
  • 6. Cicatrices hipertróficas Proliferacion excesiva de la matriz Hipertrofia No se extiende más desde los bordes iniciales de la herida Causas No están claras pero se relaciona a factores mecánicos Otros factores: ● Localización ● Edad joven ● Origen ● Infecciones Persistencia de la inflamación Colágeno Fibroblastos Apoptosis Aparece cuando la capa de queratinocitos se ha restaurado y se consigue el cierre de la herida
  • 7. Tipos de cicatrices hipertróficas Hipertrófica lineal Hipertrófica extendida Cicatriz roja Elevada A Veces pruriginosa Confinada en el borde la incisión quirúrgica Quirúrgica o traumática Zonas de cuello y hombro Puede persistir por más de 12 meses Cicatriz extensa Roja Elevada A veces pruriginosa Quemaduras o defectos cutáneos extensos Periodo prolongado de curación
  • 8. Cicatrices queloides Proliferación pseudo tumoral Se extiende más desde los bordes iniciales de la herida La cicatriz puede continuar creciendo sin mostrar signos de estabilización Se desarrolla Después de un año Al cierre de la herida Su patogénesis es desconocida Zonas anatómicas: ● Lóbulos de las orejas ● Cuello ● Hombros ● Esternón
  • 9. Tipos de queloides Queloide menor Queloide mayor Cicatriz pruriginosa Focalmente elevada Se extiende sobre el tejido normal Aparecen de forma espontánea en zonas anatómicas de tracción mecánica (Tórax y espalda) Las perforaciones pueden provocar queloides Cicatriz grande Elevada Posiblemente dolorosa y pruriginosa Se desarrollan sobre zonas extensas
  • 10. Otros tipos de cicatrices Cicatrices atróficas Por separación del borde de la dermis, con la conservación de la epidermis Espalda de adolescentes tras la resección de un tumor benigno Cicatrices retráctiles Tras heridas (quemaduras), mas profundas que se extienden sobre una articulación, y como resultado pierden la función Cicatrices inestables Se localizan a menudo sobre partes móviles del cuerpo, recubiertas por una capa muy fina (frágil) de tejido cicatricial. Causadas por un exceso de tensión sobre la cicatriz y una reducción de la elasticidad Cicatrices ensanchadas Cicatrices Auto-infligidas Son por lo general de tipo lineal y se localizan en la parte anterior de los antebrazos
  • 11. Referencias Bassetto, F. Brusselaers, N. Doornaert, Marrten. Hoeksema, H. Justiniano, A. Lengele, B. Pillouer Le, A. Meaume, S. Pirayesh, A. Richert, B. Rogge, F. Roseeuw, D. Roques, C. Santos, X. Vadoud, J. Van De, E. Van De, H. Van, N. Van, A. Ulrich, E. (s/f). Tratamiento de las cicatrices. Directrices prácticas. https://ulceras.net/userfiles/files/17552%20interior%20libro%20tratamiento%20cicatrices%20OK.pdf Fernández, L. Mañez, V. Pujalte, F & Garcerá, G. (2008). La cicatrización de las heridas. Enfermería Dermatológica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=4606613 Ministerio de salud. (2016). Guías Clínicas AUGE Gran Quemado. Subsecretaría de Salud Pública. División de Prevención y Control de Enfermedades. Departamento AUGE y de Coordinación Evidencial y Metodológica. http://www.bibliotecaminsal.cl/wp/wp-content/uploads/2016/04/GPC-GRAN- QUEMADO-FINAL-18-MARZO-2016_DIAGRAMADA.pdf