SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CICLO DE APRENDIZAJE Nº 10
I. INFORMACION:
Fecha: 08/12/2018
Título de la lección: La unidad y las relaciones rotas
Tema: La unidad y el restablecimiento de las relaciones humanas
Concepto CCE: El restablecimiento de las relaciones es fundamental para el mensaje evangélico y crucial para nuestra unidad en Cristo
Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, la unidad en Cristo y el restablecimiento de las relaciones rotas
Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de la unidad en Cristo y el restablecimiento de las relaciones rotas?
II. COMPONENTES Y CAPACIDADES
COMPONENTES CAPACIDADES
SABER Describe la unidad en Cristo
SENTIR Valora la naturaleza del perdón
HACER Experimenta el proceso de la reconciliación
Ciclo del
aprendizaje
Estrategias Metodológicas Tiempo
MOTIVACION
• Captar el interés
• Focalización
• Saberes previos
• Capacidades
• Análisis
CONEXIÓN:
• ¿Cómo podemos aprender a perdonar a quienes nos han herido o decepcionado? Al mismo tiempo, ¿por qué el perdón no siempre
incluye una restauración completa de una relación previa?
Se declara el tema
• ¿Qué significa “perdón”? ¿Qué significa “reconciliar”?
• Según el DBA “Perdón”. Traducción de varias palabras hebreas y griegas que tienen en común la idea de liberar a un ofensor de la
culpa y restaurar la relación personal que existía ante de la ofensa. Los 2 verbos hebreos más comunes para "perdonar" son
nâsâ'(literalmente "levantar [quitar]" la culpa) y sâlaj. También se usa el verbo kâfar, "cubrir", "ocultar", que implica la idea de expiar.
Los verbos griegos son jarízomai (literalmente "dar con gracia" como un favor), "remitir", "perdonar"; afí'mi (literalmente "soltar",
"enviar"), "cancelar", "remitir", "perdona"; aní'mi; y afairéÇ. Los sustantivos son: heb. selîjâh y gr. áfesis. El perdón implica siempre
una ofensa cometida contra la persona que extiende el perdón, y debería estar precedida por el arrepentimiento del ofensor.
• Según el Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. “Reconciliar” Restablecer la concordia entre [los que
estaban desunidos].
• Se comunica el aprendizaje esperado
• Se plantea la pregunta a resolver
5´
2
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
EXPLORACIÓN
• Comentario
PROCESO:
• Comentario según la Biblia:
I. LA UNIDAD EN CRISTO
a. Relaciones de igualdad
• Según Filemón 1-19 ¿Cuáles son los principios para restaurar las relaciones?
“te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí mismo… no
ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne
como en el Señor. Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo. Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta.
Yo Pablo lo escribo de mi mano, yo lo pagaré…” Flm 1-19
El evangelio derriba las distinciones de clase (Gál. 3:28; Col. 3:10, 11). El apóstol envió a Onésimo con Filemón, no como un esclavo, sino
como su hijo en Jesús y como el “hermano amado” de Filemón en el Señor (File. 16). Como hermano de Filemón en Cristo y obrero
voluntario, Onésimo podría tener un futuro mejor. Se convirtió en un “amado y fiel hermano” y colaborador de Pablo en el evangelio
(Col. 4:9). Para la reconciliación Pablo estuvo dispuesto a pagar de su bolsillo cualquier problema financiero que surgiera entre los dos
creyentes. Para la unidad e igualdad en la iglesia hay que saber que: Jesús utiliza diferentes obreros para llevar a cabo diversos
ministerios en su iglesia (1 Cor. 3:9). Dios dota a cada creyente para que coopere al servicio del cuerpo de Cristo y la comunidad (1 Cor.
12:11). No hay dones mayores o menores. Todos son necesarios en la iglesia de Cristo (1 Cor. 12:18-23).
II. LA NATURALEZA DEL PERDÓN
a. Reconciliación y recuperación
• Según Romanos 5:8-11 ¿Cuál es la naturaleza bíblica del perdón?
“Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando
ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte
de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios
por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación” Rom 5:8-11
En Cristo, fuimos reconciliados con Dios mientras aún éramos pecadores. Nuestro arrepentimiento y confesión no generan
reconciliación. La muerte de Cristo en la Cruz, sí. Nuestra parte es aceptar lo que él hizo por nosotros. El perdón estaba en su corazón
todo el tiempo. La confesión nos permite recibirlo (1 Juan 1:9). La confesión no cambia la actitud de Dios hacia nosotros, sino cambia
nuestra actitud hacia él. En el contexto interpersonal, el perdón implica una decisión consciente de renunciar a los sentimientos de
resentimiento hacia otra persona. El perdón erradica la ira y la amargura de nuestra vida, ayuda a sanar las heridas y construye una base
para restaurar las relaciones. El perdón no significa excusar el comportamiento incorrecto ni eliminar las consecuencias que puedan
resultar del comportamiento. El verdadero perdón reconoce la gravedad de la ofensa, pero elige el camino de la recuperación.
III. EL PROCESO DE LA RECONCILIACIÓN
a. Resolución de conflictos
• Según Mateo 18:15-17 ¿Qué tres pasos nos indica Jesús para resolver los conflictos en la iglesia?
25
3
Alfredo Padilla Chávez
Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com
LIMA PERÚ
0
• Sistematización
“Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te
oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la
iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano” Mat 18:15-17
El consejo de Mateo 18 es que las dos personas involucradas resuelvan el problema entre sí. Cuando los cristianos intentan resolver sus
diferencias en privado, y con el espíritu de amor cristiano y de comprensión mutua, se crea un clima de reconciliación. En ocasiones,
las exhortaciones personales para la resolución de conflictos son infructuosas. En estos casos, Jesús nos invita a llevar a uno o dos
personas más con nosotros. Los que se suman a la parte ofendida van con amor y compasión cristianos como consejeros y compañeros
de oración para participar en el proceso de reunir a dos personas separadas. Hay ocasiones en que no funciona ninguno de los intentos
de resolver el problema. En este caso, Jesús nos instruye que presentemos el tema ante la iglesia, a la Junta de la iglesia. El propósito
es la reconciliación. Ejemplos de reconciliación: Pablo con Bernabé (1Cor 9: 5,6), Pablo con Juan Marcos (Col 4:10,11; 2 Tim. 4:11).
Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar
APLICACIÓN
• Reflexión
INTERIORIZACIÓN:
• Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de la unidad en Cristo y el restablecimiento de las relaciones rotas? Luego
¿Para qué nos servirá lo aprendido?
10´
CREATIVIDAD
• Transferencia
ACCIÓN:
• Identifica a una persona en tu vida a quien necesitas perdonar o a quien necesitas mostrar tu gracia. Escríbele una carta a esa persona,
pidiéndole perdón.
Es… Es…
Cristo reconcilia y restablece la relación rota entre Dios y los seres humanos. La Biblia nos proporciona
principios poderosos y ejemplos de cómo podemos tener relaciones buenas e íntimas con los demás.
El proceso de la reconciliación
En conclusión…
Valora…
La naturaleza del perdón
La unidad y las relaciones rotas
Describe…
La unidad en Cristo
Experimenta…
Resolución de conflictosReconciliación y
recuperación
Son…
Relaciones de igualdad
4
EVALUACIÓN
Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________
COMPLETA
A. Amistad restaurada
1. Pablo y Bernabé trabajaban juntos dando testimonio de Jesús
2. Juan Marcos creció bajo la tutoría positiva de Pablo
3. Pablo recomendó a Juan Marcos a la iglesia de Antioquía
4. Todas las anteriores
B. De esclavo a hijo
1. Las relaciones eran importantes para Pablo
2. Pablo envió a Onésimo con Filemón
3. Onésimo se convirtió en colaborador de Pablo
4. Todas las anteriores
C. Dones espirituales para la unidad
1. Dios nos llama a cooperar, no a competir
2. Todos son necesarios en la iglesia de Cristo
3. Toda comparación con los demás es imprudente,
4. Todas las anteriores
D. Marca verdadero o falso donde corresponda:
1. El ministerio de Pablo se vio enriquecido por Juan Marcos ( V )
2. Nuestro arrepentimiento genera reconciliación ( F )
3. Nuestra confesión genera reconciliación (F)
4. Resolver los problemas en privado crea un clima de reconciliación ( V )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012
Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012
Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012
framasg
 
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
San José Ares
 
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo BDomingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
San José Ares
 
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús SánchezDoctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Manuel Sanchez
 
Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014
beaterio1876
 
Folleto jubileo
Folleto jubileoFolleto jubileo
Folleto jubileo
Rita Patri
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
Juan XXIII
 

La actualidad más candente (20)

Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012
Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012
Mensaje del Santo Padre para la Cuaresma 2012
 
Cuaresma Ciclo C 2013
Cuaresma Ciclo C 2013Cuaresma Ciclo C 2013
Cuaresma Ciclo C 2013
 
La mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nvLa mujer y mulieris nv
La mujer y mulieris nv
 
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
Revista diocesana "Barca de Santiago" nº 8
 
Asociacion con jesus
Asociacion con jesusAsociacion con jesus
Asociacion con jesus
 
Jubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordiaJubileo extraordinario de la misericordia
Jubileo extraordinario de la misericordia
 
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo BDomingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
Domingo XXVII del Tiempo Ordinario- Ciclo B
 
Catequesis confirmacion
Catequesis confirmacionCatequesis confirmacion
Catequesis confirmacion
 
La confesión sacramental
La confesión sacramentalLa confesión sacramental
La confesión sacramental
 
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús SánchezDoctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
Doctrina del sábado Manuel De Jesús Sánchez
 
El papa a los consagrados
El papa a los consagradosEl papa a los consagrados
El papa a los consagrados
 
Somos Iglesia en Mision año 2013 tripticos de los 10 Temas DIOCESIS DE CHIC...
Somos Iglesia en Mision  año 2013 tripticos de los 10 Temas  DIOCESIS DE CHIC...Somos Iglesia en Mision  año 2013 tripticos de los 10 Temas  DIOCESIS DE CHIC...
Somos Iglesia en Mision año 2013 tripticos de los 10 Temas DIOCESIS DE CHIC...
 
Ciclo aprendizaje: El conflicto
Ciclo aprendizaje: El conflictoCiclo aprendizaje: El conflicto
Ciclo aprendizaje: El conflicto
 
Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014Mensaje cuaresma-2014
Mensaje cuaresma-2014
 
Por siempre gracias benedicto xvi
Por siempre gracias benedicto xviPor siempre gracias benedicto xvi
Por siempre gracias benedicto xvi
 
Folleto jubileo
Folleto jubileoFolleto jubileo
Folleto jubileo
 
Mensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre franciscoMensaje del santo padre francisco
Mensaje del santo padre francisco
 
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personas
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personasCiclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personas
Ciclo aprendizaje adultos: Jesús se mezclaba con las personas
 
Cam 4 Manual Ponencias
Cam 4   Manual PonenciasCam 4   Manual Ponencias
Cam 4 Manual Ponencias
 
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliaciónCatequesis del papa francisco sobre la reconciliación
Catequesis del papa francisco sobre la reconciliación
 

Similar a Ciclo aprendizaje: La unidad y las relaciones rotas

2011 01-04 powerpointapc
2011 01-04 powerpointapc2011 01-04 powerpointapc
2011 01-04 powerpointapc
Ricardo
 

Similar a Ciclo aprendizaje: La unidad y las relaciones rotas (20)

La unidad y las relaciones rotas
La unidad y las relaciones rotasLa unidad y las relaciones rotas
La unidad y las relaciones rotas
 
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincenteCiclo aprendizaje: La prueba más convincente
Ciclo aprendizaje: La prueba más convincente
 
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
 
La prueba más convincente
La prueba más convincenteLa prueba más convincente
La prueba más convincente
 
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelioSesión: De qué modo vivir el evangelio
Sesión: De qué modo vivir el evangelio
 
Lección: La prueba más convincente
Lección: La prueba más convincenteLección: La prueba más convincente
Lección: La prueba más convincente
 
10 relaciones rotas
10 relaciones rotas10 relaciones rotas
10 relaciones rotas
 
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
10 unidos sintiendo_una_misma_cosa (Estudio Bíblico en Filipenses)
 
Reunidos en el nombre del Señor
Reunidos en el nombre del SeñorReunidos en el nombre del Señor
Reunidos en el nombre del Señor
 
Justificacion y regeneracion_-_charles_leiter_[spanish]
Justificacion y regeneracion_-_charles_leiter_[spanish]Justificacion y regeneracion_-_charles_leiter_[spanish]
Justificacion y regeneracion_-_charles_leiter_[spanish]
 
2011 01-04 powerpointapc
2011 01-04 powerpointapc2011 01-04 powerpointapc
2011 01-04 powerpointapc
 
Discipulado uno
Discipulado unoDiscipulado uno
Discipulado uno
 
Fichas Cuaresma 2012
Fichas Cuaresma 2012Fichas Cuaresma 2012
Fichas Cuaresma 2012
 
Sesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazónSesión: Efesios en el corazón
Sesión: Efesios en el corazón
 
Sesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervosSesión: Una comunidad de siervos
Sesión: Una comunidad de siervos
 
REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS
REFORMA: SANAR RELACIONES ROTASREFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS
REFORMA: SANAR RELACIONES ROTAS
 
Sesión: Desarrollar una actitud ganadora
Sesión: Desarrollar una actitud ganadoraSesión: Desarrollar una actitud ganadora
Sesión: Desarrollar una actitud ganadora
 
Como reconciliarse en el tiempo del fin
Como reconciliarse en el tiempo del finComo reconciliarse en el tiempo del fin
Como reconciliarse en el tiempo del fin
 
espiritualidad - 2.docx
espiritualidad - 2.docxespiritualidad - 2.docx
espiritualidad - 2.docx
 
Ciclo aprendizaje: Vivir para Dios
Ciclo aprendizaje: Vivir para DiosCiclo aprendizaje: Vivir para Dios
Ciclo aprendizaje: Vivir para Dios
 

Más de https://gramadal.wordpress.com/

Más de https://gramadal.wordpress.com/ (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanzaPower Point : Motivados por la esperanza
Power Point : Motivados por la esperanza
 
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdfSesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
Sesión de clase Motivados por la esperanza.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestiónSesión  ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
Sesión ¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión
 
PPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerrasPPT La guerra detrás de todas las guerras
PPT La guerra detrás de todas las guerras
 
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
Sesión  La guerra detrás de todas las guerrasSesión  La guerra detrás de todas las guerras
Sesión La guerra detrás de todas las guerras
 
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
Power Point: ¡Espera en el Señor! ... ..
 
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
Sesión de clase: ¡Espera en el Señor! ...
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Ciclo aprendizaje: La unidad y las relaciones rotas

  • 1. 1 CICLO DE APRENDIZAJE Nº 10 I. INFORMACION: Fecha: 08/12/2018 Título de la lección: La unidad y las relaciones rotas Tema: La unidad y el restablecimiento de las relaciones humanas Concepto CCE: El restablecimiento de las relaciones es fundamental para el mensaje evangélico y crucial para nuestra unidad en Cristo Aprendizaje esperado: Describe según la Biblia, la unidad en Cristo y el restablecimiento de las relaciones rotas Pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de la unidad en Cristo y el restablecimiento de las relaciones rotas? II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES CAPACIDADES SABER Describe la unidad en Cristo SENTIR Valora la naturaleza del perdón HACER Experimenta el proceso de la reconciliación Ciclo del aprendizaje Estrategias Metodológicas Tiempo MOTIVACION • Captar el interés • Focalización • Saberes previos • Capacidades • Análisis CONEXIÓN: • ¿Cómo podemos aprender a perdonar a quienes nos han herido o decepcionado? Al mismo tiempo, ¿por qué el perdón no siempre incluye una restauración completa de una relación previa? Se declara el tema • ¿Qué significa “perdón”? ¿Qué significa “reconciliar”? • Según el DBA “Perdón”. Traducción de varias palabras hebreas y griegas que tienen en común la idea de liberar a un ofensor de la culpa y restaurar la relación personal que existía ante de la ofensa. Los 2 verbos hebreos más comunes para "perdonar" son nâsâ'(literalmente "levantar [quitar]" la culpa) y sâlaj. También se usa el verbo kâfar, "cubrir", "ocultar", que implica la idea de expiar. Los verbos griegos son jarízomai (literalmente "dar con gracia" como un favor), "remitir", "perdonar"; afí'mi (literalmente "soltar", "enviar"), "cancelar", "remitir", "perdona"; aní'mi; y afairéÇ. Los sustantivos son: heb. selîjâh y gr. áfesis. El perdón implica siempre una ofensa cometida contra la persona que extiende el perdón, y debería estar precedida por el arrepentimiento del ofensor. • Según el Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L. “Reconciliar” Restablecer la concordia entre [los que estaban desunidos]. • Se comunica el aprendizaje esperado • Se plantea la pregunta a resolver 5´
  • 2. 2 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EXPLORACIÓN • Comentario PROCESO: • Comentario según la Biblia: I. LA UNIDAD EN CRISTO a. Relaciones de igualdad • Según Filemón 1-19 ¿Cuáles son los principios para restaurar las relaciones? “te ruego por mi hijo Onésimo, a quien engendré en mis prisiones el cual vuelvo a enviarte; tú, pues, recíbele como a mí mismo… no ya como esclavo, sino como más que esclavo, como hermano amado, mayormente para mí, pero cuánto más para ti, tanto en la carne como en el Señor. Así que, si me tienes por compañero, recíbele como a mí mismo. Y si en algo te dañó, o te debe, ponlo a mi cuenta. Yo Pablo lo escribo de mi mano, yo lo pagaré…” Flm 1-19 El evangelio derriba las distinciones de clase (Gál. 3:28; Col. 3:10, 11). El apóstol envió a Onésimo con Filemón, no como un esclavo, sino como su hijo en Jesús y como el “hermano amado” de Filemón en el Señor (File. 16). Como hermano de Filemón en Cristo y obrero voluntario, Onésimo podría tener un futuro mejor. Se convirtió en un “amado y fiel hermano” y colaborador de Pablo en el evangelio (Col. 4:9). Para la reconciliación Pablo estuvo dispuesto a pagar de su bolsillo cualquier problema financiero que surgiera entre los dos creyentes. Para la unidad e igualdad en la iglesia hay que saber que: Jesús utiliza diferentes obreros para llevar a cabo diversos ministerios en su iglesia (1 Cor. 3:9). Dios dota a cada creyente para que coopere al servicio del cuerpo de Cristo y la comunidad (1 Cor. 12:11). No hay dones mayores o menores. Todos son necesarios en la iglesia de Cristo (1 Cor. 12:18-23). II. LA NATURALEZA DEL PERDÓN a. Reconciliación y recuperación • Según Romanos 5:8-11 ¿Cuál es la naturaleza bíblica del perdón? “Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora la reconciliación” Rom 5:8-11 En Cristo, fuimos reconciliados con Dios mientras aún éramos pecadores. Nuestro arrepentimiento y confesión no generan reconciliación. La muerte de Cristo en la Cruz, sí. Nuestra parte es aceptar lo que él hizo por nosotros. El perdón estaba en su corazón todo el tiempo. La confesión nos permite recibirlo (1 Juan 1:9). La confesión no cambia la actitud de Dios hacia nosotros, sino cambia nuestra actitud hacia él. En el contexto interpersonal, el perdón implica una decisión consciente de renunciar a los sentimientos de resentimiento hacia otra persona. El perdón erradica la ira y la amargura de nuestra vida, ayuda a sanar las heridas y construye una base para restaurar las relaciones. El perdón no significa excusar el comportamiento incorrecto ni eliminar las consecuencias que puedan resultar del comportamiento. El verdadero perdón reconoce la gravedad de la ofensa, pero elige el camino de la recuperación. III. EL PROCESO DE LA RECONCILIACIÓN a. Resolución de conflictos • Según Mateo 18:15-17 ¿Qué tres pasos nos indica Jesús para resolver los conflictos en la iglesia? 25
  • 3. 3 Alfredo Padilla Chávez Escríbenos a: apadilla88@hotmail.com LIMA PERÚ 0 • Sistematización “Por tanto, si tu hermano peca contra ti, ve y repréndele estando tú y él solos; si te oyere, has ganado a tu hermano. Mas si no te oyere, toma aún contigo a uno o dos, para que en boca de dos o tres testigos conste toda palabra. Si no los oyere a ellos, dilo a la iglesia; y si no oyere a la iglesia, tenle por gentil y publicano” Mat 18:15-17 El consejo de Mateo 18 es que las dos personas involucradas resuelvan el problema entre sí. Cuando los cristianos intentan resolver sus diferencias en privado, y con el espíritu de amor cristiano y de comprensión mutua, se crea un clima de reconciliación. En ocasiones, las exhortaciones personales para la resolución de conflictos son infructuosas. En estos casos, Jesús nos invita a llevar a uno o dos personas más con nosotros. Los que se suman a la parte ofendida van con amor y compasión cristianos como consejeros y compañeros de oración para participar en el proceso de reunir a dos personas separadas. Hay ocasiones en que no funciona ninguno de los intentos de resolver el problema. En este caso, Jesús nos instruye que presentemos el tema ante la iglesia, a la Junta de la iglesia. El propósito es la reconciliación. Ejemplos de reconciliación: Pablo con Bernabé (1Cor 9: 5,6), Pablo con Juan Marcos (Col 4:10,11; 2 Tim. 4:11). Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar APLICACIÓN • Reflexión INTERIORIZACIÓN: • Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué dice la Biblia acerca de la unidad en Cristo y el restablecimiento de las relaciones rotas? Luego ¿Para qué nos servirá lo aprendido? 10´ CREATIVIDAD • Transferencia ACCIÓN: • Identifica a una persona en tu vida a quien necesitas perdonar o a quien necesitas mostrar tu gracia. Escríbele una carta a esa persona, pidiéndole perdón. Es… Es… Cristo reconcilia y restablece la relación rota entre Dios y los seres humanos. La Biblia nos proporciona principios poderosos y ejemplos de cómo podemos tener relaciones buenas e íntimas con los demás. El proceso de la reconciliación En conclusión… Valora… La naturaleza del perdón La unidad y las relaciones rotas Describe… La unidad en Cristo Experimenta… Resolución de conflictosReconciliación y recuperación Son… Relaciones de igualdad
  • 4. 4 EVALUACIÓN Nombre: _____________________________ Clase/Unidad_____________ COMPLETA A. Amistad restaurada 1. Pablo y Bernabé trabajaban juntos dando testimonio de Jesús 2. Juan Marcos creció bajo la tutoría positiva de Pablo 3. Pablo recomendó a Juan Marcos a la iglesia de Antioquía 4. Todas las anteriores B. De esclavo a hijo 1. Las relaciones eran importantes para Pablo 2. Pablo envió a Onésimo con Filemón 3. Onésimo se convirtió en colaborador de Pablo 4. Todas las anteriores C. Dones espirituales para la unidad 1. Dios nos llama a cooperar, no a competir 2. Todos son necesarios en la iglesia de Cristo 3. Toda comparación con los demás es imprudente, 4. Todas las anteriores D. Marca verdadero o falso donde corresponda: 1. El ministerio de Pablo se vio enriquecido por Juan Marcos ( V ) 2. Nuestro arrepentimiento genera reconciliación ( F ) 3. Nuestra confesión genera reconciliación (F) 4. Resolver los problemas en privado crea un clima de reconciliación ( V )