SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo endometrial mensual y
menstruación
Andrea Rodríguez Salazar
• Endometrio  descamado por la
menstruación
• Fina capa de estroma endometrial- Cél.
Epiteliales en la porciones profundas de
las glándulas y criptas del endometrio.
• Influencia estrogénica  Proliferan
rápidamente: células del estroma y
epiteliales.
• Superficie endometrial se reepiteliza 4-7
días del comienzo de la menstruación.
• Semana y media siguiente: Endometrio
aumenta de espesor (3-5mm)
• Glándulas endometriales secretan en
el endocérvix moco poco denso y
filante guía de los espermatozoides de
la vagina al útero.
• Corresponde a la fase lútea ovárica.
• Estrógenos: ligera proliferación adicional del
endometrio
• Progesterona: notable tumefacción y el desarrollo
secretor del endometrio
• Glándulas más tortuosas, en las cél. del epitelio
glandular se acumula un exceso de sustancias
secretoras.
• Aumenta: -depósitos de lípidos y glucógeno –
aporte sanguíneo al endometrio (vasos
sanguíneos más tortuosos)
• Momento culminante de la fase secretora:
endometrio tiene 5-6 mm de espesor.
• Objetivo: endometrio condiciones adecuadas
para la implantación.
• Óvulo fecundado penetra cavidad
uterinaimplantaciónsecreciones uterinas
nutren cigoto inicial en división- cél.
Trofoblásticas digieren endometrio y absorben
sustancias endometriales almacenadas.
• 2 días antes de que finalice el ciclo
mensual cuerpo lúteo involuciona de
forma brusca estrógeno y
progesterona
Menstruación (cambios en el endometrio)
-involución -vasoespasmo: necrosis
- De nutrientes
Escapa sangre al estrato glandular del
endometrio
Capas necróticas se separan del útero
Efectos contráctiles prostaglandinas
expulsan contenido uterino.
Fibrinolisina: enzima que evita la coagulación
4 -7 días después de la menstruación cesa
porque el endometrio ya se ha reepitelizado
Leucorrea: útero resistente a infecciones.

Más contenido relacionado

Similar a Ciclo endometrial mensual y menstruación.pptx

Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
Mario Alberto Campos
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
Leon Vargas
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Marce Patricia
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Edmundo Santos
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Lau Urb
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
fredylsantanderf
 
sistema genital femenino
sistema genital  femeninosistema genital  femenino
sistema genital femenino
Jose Manue Gomez
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
Franco Js
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
Leslie Pascua
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
Luisais Pire
 
úTero
úTeroúTero
Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1
elbota_ing
 
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
antoniojaramillo24
 
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
gutierrezmendozadian
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
Lina Merlano R.
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
font Fawn
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
CamilaSchwab2
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
Génesis Cedeño
 
Crecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoCrecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del feto
Mildred566656
 

Similar a Ciclo endometrial mensual y menstruación.pptx (20)

Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrialCiclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico y endometrial
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptxHISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
HISTOLOGIA aparato genital femenino.pptx
 
sistema genital femenino
sistema genital  femeninosistema genital  femenino
sistema genital femenino
 
Glandula mamaria
Glandula mamariaGlandula mamaria
Glandula mamaria
 
Utero: histologico
Utero: histologicoUtero: histologico
Utero: histologico
 
Ciclo menstrual normal
Ciclo menstrual normalCiclo menstrual normal
Ciclo menstrual normal
 
úTero
úTeroúTero
úTero
 
Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1Ginecología y obstetricia 1
Ginecología y obstetricia 1
 
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
3. FISIOLOGÍA DEL EMBARAZO, anatomia de organos reproductores y mecanismos.
 
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptxPATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
PATOLOGIA DEL CUERPO UTERINO 1° PARTE imrimir.pptx
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológicoPuerperio fisiológico
Puerperio fisiológico
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
 
Histologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femeninoHistologia Aparato reproductor femenino
Histologia Aparato reproductor femenino
 
Crecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del fetoCrecimiento y desarrollo del feto
Crecimiento y desarrollo del feto
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Ciclo endometrial mensual y menstruación.pptx

  • 1. Ciclo endometrial mensual y menstruación Andrea Rodríguez Salazar
  • 2.
  • 3. • Endometrio  descamado por la menstruación • Fina capa de estroma endometrial- Cél. Epiteliales en la porciones profundas de las glándulas y criptas del endometrio. • Influencia estrogénica  Proliferan rápidamente: células del estroma y epiteliales. • Superficie endometrial se reepiteliza 4-7 días del comienzo de la menstruación. • Semana y media siguiente: Endometrio aumenta de espesor (3-5mm) • Glándulas endometriales secretan en el endocérvix moco poco denso y filante guía de los espermatozoides de la vagina al útero.
  • 4. • Corresponde a la fase lútea ovárica. • Estrógenos: ligera proliferación adicional del endometrio • Progesterona: notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio • Glándulas más tortuosas, en las cél. del epitelio glandular se acumula un exceso de sustancias secretoras. • Aumenta: -depósitos de lípidos y glucógeno – aporte sanguíneo al endometrio (vasos sanguíneos más tortuosos) • Momento culminante de la fase secretora: endometrio tiene 5-6 mm de espesor. • Objetivo: endometrio condiciones adecuadas para la implantación. • Óvulo fecundado penetra cavidad uterinaimplantaciónsecreciones uterinas nutren cigoto inicial en división- cél. Trofoblásticas digieren endometrio y absorben sustancias endometriales almacenadas.
  • 5. • 2 días antes de que finalice el ciclo mensual cuerpo lúteo involuciona de forma brusca estrógeno y progesterona Menstruación (cambios en el endometrio) -involución -vasoespasmo: necrosis - De nutrientes Escapa sangre al estrato glandular del endometrio Capas necróticas se separan del útero Efectos contráctiles prostaglandinas expulsan contenido uterino. Fibrinolisina: enzima que evita la coagulación 4 -7 días después de la menstruación cesa porque el endometrio ya se ha reepitelizado Leucorrea: útero resistente a infecciones.

Notas del editor

  1. 1) proliferación del endometrio uterino; 2) desarrollo de cambios secretores en el endometrio, y 3) descamación del endometrio, que se conoce con el nombre de menstruación.
  2. Grandes cantidades de estrógeno y progesterona. Momento culminante de la fase secretora: 10 días después de la ovulación.
  3. endometrio regresa al 65% de su estado inicial Se pierden 40 ml de sangre y 35 ml de líquido seroso.