SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA GENITAL
EDGAR ADRIÁN VARGAS TEJEDA
EMBRIOLOGÍA
INTRODUCCION
• La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen muchos
genes
• La clave del dimorfismo sexual es el cromosoma Y
•

Contiene el gen SRY
AGENDA
GONADAS

CONDUCTOS GENITALES

VAGINA

GENITALES EXTERNOS

DESCENSO DE LOS TESTICULOS

DESCENSO DE LOS OVARIOS
GONADAS

• Las gónadas no adquieren características morfológicas
Gónada
hasta la 7ma semana de desarrollo
indiferenciada
Cordones
Sexuales
primitivos
Celulas
germinales

Crestas
genitales
TESTICULO

Gen Sry

Cordones Medulares

Red Testicular

Tunica
Albuguínea

Celulas germinales primitivas y células
sustentaculares
OVARIO
Cordones sexuales
primitivos

Grupos de células
irregulares
(Germinales
primitivas)

Parte medular del
ovario

Estromas

Medula ovárica

Prolieferacion
del epitelio

2da generación
de cordones
(corticales)

Células
foliculares

Folículo
Primario

Division al 3er
mes
ETAPA INDIFERENCIADA

Invaginacion logitudinal
del epitelio sobre la
superficie anterolateral
de la cresta urogenital

Linea Media : Establece
contacto con el
conducto de Muller

Conductos separados
por un tabique >
Formaran la cavidad
uterina

desplaza lateralmente
[Conduto de Wolff] Lo
atraviesa ventralmente

conductos convinados
forma el Tuberculo de
Muller

Cranealmente: Se abre
la cavidad abdominal

Los conductos de
muller se abren al seno
urogenital en cada
extremo del tubérculo
de muller

• Incialmente ambos tipos de embriones cuentan con los conductos
Mesonéfricos (De Wolff) y los conductos Paramesonéfricos (De
Müller)
Caudalmente : se
Punta caudal de los
Da lugar al conducto de
Müller

Caudalmente :Se
desplaza en dirección
lateral [Conducto de
Wolff]
DIFERENCIACION MOLECULAR DE
DESARROLLO DEL CONDUCTO GENITAL
Masculino
Testosterona + Dihidrotestosterona + R.I.E
SRY + Gen SOX9
Se una a

Region promotora del
gen para la AHM
Inducen secreción de
FGF-9
Fac.
Quimicotactico

Penetracion de los
conductos de Wolff en la
cresta gonadal

Diferenciacion
de los genitales
mas. externos

Transporta
do al
nucleo

Aumenta

SF1+ SOX9
Eleva la

AMH
Dif: células
de sertoly
y Leydig

Aumenta Genes que

produzcan
testosterona

Retoceso de los
conductos de
muller

Conductos
Deferentes

Intacta
5-αreductasa

Virilizacion
de los
conductos
de Wolff

dihidrotestosterona
Femenino
WNT4
Alza de

DAX1

Formacion de
ovarios
Inhibe

SOX9

Estrogenos
Conductos de
Muller

Forman
cavidades
uterinas
CONDUCTOS
GENITALES
EN EL SEXO
MASCULINO Y
FEMENINO
• Los conductos de Müller se Convierten en los principales conductos genitales en el
sexo femenino
• pueden identificarse tres partes en cada conducto:
•

1) una parte vertical craneal que se abre en la cavidad abdominal

•

2) una parte horizontal que atraviesa el conducto mesonefrico

•

3) una parte vertical caudal que se fusiona con su homólogo del lado opuesto
VAGINA
•

Poco después de que la punta solida de los conductos de Müller alcancen el seno urogenital se forman los bulbos senovaginales que
formarán la placa vaginal

•

Esta proliferación aumenta la distancia entre el útero y el seno urogenital

•

Al 5to mes la excresencia vaginal se halla canalizada por completo

•

Los fondos de saco tienen origen paramesonéfrico

•

La vagina tiene origen doble :
•

La parte superior viene de la cavidad uterina

•

La parte inferior provienen del seno urogenital
• La luz de la vagina se separa del seno urogenital por el Himen
• Los restos de los túbulos excretores craneal y caudal en el mesoovario forman el
epoóforo y el paraoóforo , en un momento puede formar el quiste de Gartner
ETAPA INDIFERENCIADA
Migración de las células
del mesénquima al a
membrana cloacal
Pliegues cloacales
<craneal>
tubérculo genital
Pliegues Uretrales
<caudal> pliegues
anales

3ra
semana
AL
MISMO
TIEMPO

Protuberancias
genitales
Protuberancias
escrotales o
labios mayores
Al final de la sexta
semana es imposible
distinguir los sexos
GENITALES EXTERNOS DEL SEXO
MASCULINO
Depende de
andrógenos
secretados por
los testículos
fetales

El falo tira los
pliegues
uretrales hacia
adelante

Revestimiento
epitelial del
surcco > Placa
uretral

La parte
mas distal
de la uretra
se forma al
4to mes

Rapido
alargamiento
del tubo
genital

Forma las
paredes
laterales
del surco
uretral

3er mes >
Fusion de los
pliegues
uretrales>
uretra peniana

ENDODERMO

Este cordon
forma el
meato
uretral
externo

Cel.
Ectodermicas
del glande >
cordon
epitelial

El falo tira
los pliegues
uretrales
hacia
adelante

Protuberancias
escrotales
forman las
mitades del
escroto

Separadaos
por el
tabique
escrotal
GENITALES EXTERNOS EN EL SEXO
FEMENINO
Estrógenos estimulan
el desarrollo de los
genitales externos

Tubérculo genital >
Clítoris

Protuberancias genitales
> Labios Mayores

Pliegues uretrales >
labios menores

Surco genital > vestíbulo
DESCENSO DE LOS TESTICULOS
1.

El mesenterio Urogenital une el testiculo y el mesofrenos a la pared abdominal posterior Al
Final del 2do Mes

2.

La degeneración del mesófrenos causa que la unión actue de mesenterio para la gonada

3.

Caudalmente pasa a ser el Ligamento genital caudal

4.

Tambien se forma el Gubernaculo Resultado de una condensación mesenquimatosa

5.

El testículo desciende hacia el anillo lingual, formándose una parte extraabdominal del
gubernaculo

6.

Cuando el testículo pasa a través del conducto inguinal Esta parte extraabdominal entra en
contacto con el suelo del escroto
1) Normalmente los testículos alcanzan la región inguinal a las 12 semanas
2) A las 28 semanas migran a través del conducto genital
3) A las 33 semanas ya alcanzan el escroto
1)

En este proceso intervienen las hormonas de los andrógenos y la Müller Inhibition Sustance (MIS)

4) La irrigación sanguínea del testículo procede de la aorta y los vasos testiculares se extienden en
posición lumbar hasta el testículo del escroto
5) El peritoneo de la cavidad abdominal forma el proceso vaginal
1)

El proceso vaginal da lugar al conducto inguinal por evaginación dentro de la protuberancia escrotal

6) El testículo se halla en el escroto al momento del parto
1)

La capa visceral de la túnica vaginal cubre el testículo

2)

La capa parietal de la túnica vaginal forma el resto del saco peritoneal

• Fascia transversal > Fascia espermática interna
• Musculo oblicuo Abdominal Interno > Fascia
Cremasterico y el musculo Cremaster
• Musculo Oblicuo Abdominal Externo > Fascia
Espermática Externa
DESCENSO DE LOS OVARIOS
• Los ovarios se establecen debajo del borde de la pelvis verdadera
• Ligamento genital craneal > Ligamento suspensorio
• Ligamento genital Caudal > Ligamento del Ovario y Ligamento redondo del
útero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
Maricielo Leon
 
Embriologia genital
Embriologia genitalEmbriologia genital
Embriologia genital
Karlalpe
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
Karina Torres Cervantes
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
jaime zalchendler
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionYan Cham
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasCasiMedi.com
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
Karla van Buren
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Ricardo Alvarado
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
Nancy Zambrano Tomalá
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermodavidbc69
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Selene Garcia Flores
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 

La actualidad más candente (20)

Mesodermo
MesodermoMesodermo
Mesodermo
 
Embriologia genital
Embriologia genitalEmbriologia genital
Embriologia genital
 
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADEDESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
DESARROLLO EMBRIOLÓGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL SANTIAGO ANDRADE
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Embriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femeninoEmbriología del aparato genital femenino
Embriología del aparato genital femenino
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Desarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinarioDesarrollo del-aparato-genitourinario
Desarrollo del-aparato-genitourinario
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicionHoja derivativa del mesodermo expocicion
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
 
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanasResumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
Resumen desarrollo embrionario cuarta a octava semanas
 
Sistema muscular Embrionario
Sistema muscular EmbrionarioSistema muscular Embrionario
Sistema muscular Embrionario
 
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana9.  Organogénesis... 4ta a 8va semana
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Tercera semana
Tercera semanaTercera semana
Tercera semana
 
4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación4ta y 8va semana de gestación
4ta y 8va semana de gestación
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Desarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermoDesarrollo mesodermo
Desarrollo mesodermo
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 

Destacado

Craneo articulado y pisos del cráneo
Craneo articulado y pisos del cráneoCraneo articulado y pisos del cráneo
Craneo articulado y pisos del cráneo
Leon Vargas
 
Mano y muñeca
Mano y muñecaMano y muñeca
Mano y muñeca
Leon Vargas
 
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la manoAnatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
guille545
 
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque sépticoFisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Leon Vargas
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Arcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manoArcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manojeje1002
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploraciónUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
yohalibm
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
Pablo A. Prado
 

Destacado (14)

Craneo articulado y pisos del cráneo
Craneo articulado y pisos del cráneoCraneo articulado y pisos del cráneo
Craneo articulado y pisos del cráneo
 
Mano y muñeca
Mano y muñecaMano y muñeca
Mano y muñeca
 
Arterias de la mano 2003
Arterias de la mano 2003Arterias de la mano 2003
Arterias de la mano 2003
 
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la manoAnatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
Anatomía: Irrigación del antebrazo y la mano
 
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque sépticoFisiopatologia de Sepsis y choque séptico
Fisiopatologia de Sepsis y choque séptico
 
Vasos de la mano
Vasos de la manoVasos de la mano
Vasos de la mano
 
Arco palmar
Arco palmarArco palmar
Arco palmar
 
Exploración física de la mano
Exploración física de la manoExploración física de la mano
Exploración física de la mano
 
Arcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de manoArcos de movilidad de mano
Arcos de movilidad de mano
 
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
(2012-04-11)Mano y muñeca-patologia y exploración
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Anatomía Muñeca
Anatomía MuñecaAnatomía Muñeca
Anatomía Muñeca
 
Irrigación de la mano
Irrigación de la manoIrrigación de la mano
Irrigación de la mano
 

Similar a Sistema genital

Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
Gabriela Romo
 
Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
BarryAbeja
 
infanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptxinfanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptx
gaby784203
 
1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx
valeriacruzatty1
 
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoEmbriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculino
GIOVANNISANTANAPEREZ
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
ANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
ANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTORANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
ANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
30211202046
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenitalTaty Perez
 
embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
EdwinOswaldoAguilarP2
 
CAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptx
CAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptxCAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptx
CAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptx
JuanAntonioCoelloGut
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Ribaldo7
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
Victor Montero
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
Delina Muñoz Landivar
 
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
Alvaro Mateos Vasquez
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
miguelo26
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
EmanuelHernandez138395
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
Esus Utria Munive
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocyoun-min
 

Similar a Sistema genital (20)

Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Genital.ppt
Genital.pptGenital.ppt
Genital.ppt
 
infanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptxinfanto juvenil (1).pptx
infanto juvenil (1).pptx
 
1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx1._GINECO-EMBRIO.pptx
1._GINECO-EMBRIO.pptx
 
Embriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculinoEmbriologia del aparato reproductor masculino
Embriologia del aparato reproductor masculino
 
Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
ANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
ANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTORANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
ANATOMO PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR
 
Aparato urogenital
Aparato urogenitalAparato urogenital
Aparato urogenital
 
embriologia-de-genitales
embriologia-de-genitalesembriologia-de-genitales
embriologia-de-genitales
 
CAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptx
CAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptxCAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptx
CAPITULO 16. SISTEMA UROGENITAL..pptx
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario Desarrollo del sistema genitourinario
Desarrollo del sistema genitourinario
 
Embriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenitalEmbriología, sistema urogenital
Embriología, sistema urogenital
 
Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]Aparato urogenital[1]
Aparato urogenital[1]
 
El aparato reproductor
El aparato reproductorEl aparato reproductor
El aparato reproductor
 
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales al femenino en la skabd aid y los cambios normales a
l femenino en la skabd aid y los cambios normales a
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
Embio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaocEmbio ap rep masculino jaoc
Embio ap rep masculino jaoc
 

Más de Leon Vargas

Adenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisisAdenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisis
Leon Vargas
 
Sindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
Sindrome de Disfuncion Orgánica MultipleSindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
Sindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
Leon Vargas
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónPotenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Leon Vargas
 
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Leon Vargas
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Leon Vargas
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
Leon Vargas
 
Resumen vertebras
Resumen vertebrasResumen vertebras
Resumen vertebras
Leon Vargas
 

Más de Leon Vargas (7)

Adenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisisAdenomas de hipofisis
Adenomas de hipofisis
 
Sindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
Sindrome de Disfuncion Orgánica MultipleSindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
Sindrome de Disfuncion Orgánica Multiple
 
Potenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acciónPotenciales de membrana y potenciales de acción
Potenciales de membrana y potenciales de acción
 
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
Generalidades de Epidemiología y Conceptos básicos.
 
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
Conceptos de Enfermedades Transmisibles y no transmisibles, Panorama epidemio...
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
 
Resumen vertebras
Resumen vertebrasResumen vertebras
Resumen vertebras
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Sistema genital

  • 1. SISTEMA GENITAL EDGAR ADRIÁN VARGAS TEJEDA EMBRIOLOGÍA
  • 2. INTRODUCCION • La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen muchos genes • La clave del dimorfismo sexual es el cromosoma Y • Contiene el gen SRY
  • 4. GONADAS • Las gónadas no adquieren características morfológicas Gónada hasta la 7ma semana de desarrollo indiferenciada Cordones Sexuales primitivos Celulas germinales Crestas genitales
  • 5.
  • 6. TESTICULO Gen Sry Cordones Medulares Red Testicular Tunica Albuguínea Celulas germinales primitivas y células sustentaculares
  • 7.
  • 8. OVARIO Cordones sexuales primitivos Grupos de células irregulares (Germinales primitivas) Parte medular del ovario Estromas Medula ovárica Prolieferacion del epitelio 2da generación de cordones (corticales) Células foliculares Folículo Primario Division al 3er mes
  • 9.
  • 10. ETAPA INDIFERENCIADA Invaginacion logitudinal del epitelio sobre la superficie anterolateral de la cresta urogenital Linea Media : Establece contacto con el conducto de Muller Conductos separados por un tabique > Formaran la cavidad uterina desplaza lateralmente [Conduto de Wolff] Lo atraviesa ventralmente conductos convinados forma el Tuberculo de Muller Cranealmente: Se abre la cavidad abdominal Los conductos de muller se abren al seno urogenital en cada extremo del tubérculo de muller • Incialmente ambos tipos de embriones cuentan con los conductos Mesonéfricos (De Wolff) y los conductos Paramesonéfricos (De Müller) Caudalmente : se Punta caudal de los Da lugar al conducto de Müller Caudalmente :Se desplaza en dirección lateral [Conducto de Wolff]
  • 11.
  • 12. DIFERENCIACION MOLECULAR DE DESARROLLO DEL CONDUCTO GENITAL Masculino Testosterona + Dihidrotestosterona + R.I.E SRY + Gen SOX9 Se una a Region promotora del gen para la AHM Inducen secreción de FGF-9 Fac. Quimicotactico Penetracion de los conductos de Wolff en la cresta gonadal Diferenciacion de los genitales mas. externos Transporta do al nucleo Aumenta SF1+ SOX9 Eleva la AMH Dif: células de sertoly y Leydig Aumenta Genes que produzcan testosterona Retoceso de los conductos de muller Conductos Deferentes Intacta 5-αreductasa Virilizacion de los conductos de Wolff dihidrotestosterona
  • 15. • Los conductos de Müller se Convierten en los principales conductos genitales en el sexo femenino • pueden identificarse tres partes en cada conducto: • 1) una parte vertical craneal que se abre en la cavidad abdominal • 2) una parte horizontal que atraviesa el conducto mesonefrico • 3) una parte vertical caudal que se fusiona con su homólogo del lado opuesto
  • 16. VAGINA • Poco después de que la punta solida de los conductos de Müller alcancen el seno urogenital se forman los bulbos senovaginales que formarán la placa vaginal • Esta proliferación aumenta la distancia entre el útero y el seno urogenital • Al 5to mes la excresencia vaginal se halla canalizada por completo • Los fondos de saco tienen origen paramesonéfrico • La vagina tiene origen doble : • La parte superior viene de la cavidad uterina • La parte inferior provienen del seno urogenital
  • 17. • La luz de la vagina se separa del seno urogenital por el Himen • Los restos de los túbulos excretores craneal y caudal en el mesoovario forman el epoóforo y el paraoóforo , en un momento puede formar el quiste de Gartner
  • 18. ETAPA INDIFERENCIADA Migración de las células del mesénquima al a membrana cloacal Pliegues cloacales <craneal> tubérculo genital Pliegues Uretrales <caudal> pliegues anales 3ra semana AL MISMO TIEMPO Protuberancias genitales Protuberancias escrotales o labios mayores Al final de la sexta semana es imposible distinguir los sexos
  • 19. GENITALES EXTERNOS DEL SEXO MASCULINO Depende de andrógenos secretados por los testículos fetales El falo tira los pliegues uretrales hacia adelante Revestimiento epitelial del surcco > Placa uretral La parte mas distal de la uretra se forma al 4to mes Rapido alargamiento del tubo genital Forma las paredes laterales del surco uretral 3er mes > Fusion de los pliegues uretrales> uretra peniana ENDODERMO Este cordon forma el meato uretral externo Cel. Ectodermicas del glande > cordon epitelial El falo tira los pliegues uretrales hacia adelante Protuberancias escrotales forman las mitades del escroto Separadaos por el tabique escrotal
  • 20. GENITALES EXTERNOS EN EL SEXO FEMENINO Estrógenos estimulan el desarrollo de los genitales externos Tubérculo genital > Clítoris Protuberancias genitales > Labios Mayores Pliegues uretrales > labios menores Surco genital > vestíbulo
  • 21. DESCENSO DE LOS TESTICULOS 1. El mesenterio Urogenital une el testiculo y el mesofrenos a la pared abdominal posterior Al Final del 2do Mes 2. La degeneración del mesófrenos causa que la unión actue de mesenterio para la gonada 3. Caudalmente pasa a ser el Ligamento genital caudal 4. Tambien se forma el Gubernaculo Resultado de una condensación mesenquimatosa 5. El testículo desciende hacia el anillo lingual, formándose una parte extraabdominal del gubernaculo 6. Cuando el testículo pasa a través del conducto inguinal Esta parte extraabdominal entra en contacto con el suelo del escroto
  • 22. 1) Normalmente los testículos alcanzan la región inguinal a las 12 semanas 2) A las 28 semanas migran a través del conducto genital 3) A las 33 semanas ya alcanzan el escroto 1) En este proceso intervienen las hormonas de los andrógenos y la Müller Inhibition Sustance (MIS) 4) La irrigación sanguínea del testículo procede de la aorta y los vasos testiculares se extienden en posición lumbar hasta el testículo del escroto 5) El peritoneo de la cavidad abdominal forma el proceso vaginal 1) El proceso vaginal da lugar al conducto inguinal por evaginación dentro de la protuberancia escrotal 6) El testículo se halla en el escroto al momento del parto 1) La capa visceral de la túnica vaginal cubre el testículo 2) La capa parietal de la túnica vaginal forma el resto del saco peritoneal • Fascia transversal > Fascia espermática interna • Musculo oblicuo Abdominal Interno > Fascia Cremasterico y el musculo Cremaster • Musculo Oblicuo Abdominal Externo > Fascia Espermática Externa
  • 23. DESCENSO DE LOS OVARIOS • Los ovarios se establecen debajo del borde de la pelvis verdadera • Ligamento genital craneal > Ligamento suspensorio • Ligamento genital Caudal > Ligamento del Ovario y Ligamento redondo del útero