SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO INFECCIOSO Prof. Juan M Rodriguez R.T 2009
Introducción   La infección es un conflicto. Un conflicto que se establece cuando un microbio, de virulencia suficiente, logra sortear las barreras y defensas orgánicas y así penetra en el organismo produciendo diferentes tipos de alteración.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El primer paso Es la  adsorción  sobre la  membrana de la célula  susceptible por medio de la adhesión de ligandos virales ( Los virus se unen por la placa basal a la cubierta de la pared bacteriana ).
Segundo paso Entrada La cola se contrae y el ácido nucléico del virus se empieza a inyectar. El ácido nucléico del virus penetra en el citoplasma de la bacteria, y a partir de este momento puede seguir dos ciclos diferentes
Tercer paso Fase de eclipse Se suelen distinguir dos modalidades de ciclo infeccioso de un virus: En el  ciclo lítico  el ADN bacteriano fabrica las proteínas víricas y copias de ácidos nucléicos víricos. Cuando hay suficiente cantidad de estas moléculas, se produce el ensamblaje de la proteína y el A.N. vírico y se liberan al medio, produciendo la muerte de la célula. En el  ciclo lisogénico  se produce cuando el genoma del virus queda integrado en el genoma de la bacteria, no expresa sus genes y se replica junto al de la bacteria.
Cuarto Paso  La multiplicación La multiplicación del virus consta de la  replicación  de su material genético, de la  transcripción  de su mensaje en una molécula de ARN y de la  traducción  del mensaje para producir  proteínas  víricas, tanto las que formarán parte de la  cápsida  como las proteínas enzimáticas necesarias para el ensamblaje de las piezas del  virión  y para algunas de las funciones anteriores.
Proceso de Transmisión Propagación del agente infeccioso a través del ambiente u otra persona.  Puede ser directa o indirecta .
Transmisión Directa Transferencia inmediata del agente infeccioso desde un huésped infectado o desde el reservorio a un punto de entrada adecuado a través del cual pueda producirse la infección humana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos de Transmisión de un  Agente Infeccioso Transmisión  Directa  Transmisión Indirecta Contacto Besos Relación Sexual Otros contactos: parto, procedimientos médicos, lactancia, inyección de drogas) Transmisión aérea a corta distancia (gotitas, tos, estornudos) Transfusiones de sangre Transplacentaria Transmisión por vehículo (alimentos contaminados, agua, toallas, herramientas agrícolas, etc.) Transmisión por vector (insectos, animales) Transmisión por el aire a larga distancia (polvo, gotitas) Parenteral (inyecciones con jeringas contaminadas).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
jhonathan
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
JoshPedrazac®
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
Mutabaruka
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenasmelimonsacu
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccionSENA
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
Paula Mesa
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombia
homsapdel
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
fridasaavedravilla
 
Guia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridadGuia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridad
Gestión Ambiental
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
Ras
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
Yohanna Adames
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
SOSTelemedicina UCV
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
Monse Gomez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
 
Exposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengueExposicion Epidemiologica del dengue
Exposicion Epidemiologica del dengue
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
Enfermedades exogenas
Enfermedades exogenasEnfermedades exogenas
Enfermedades exogenas
 
La infeccion
La infeccionLa infeccion
La infeccion
 
Mecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viralMecanismos de patogenia viral
Mecanismos de patogenia viral
 
Replicacion viral
Replicacion viral  Replicacion viral
Replicacion viral
 
Esquema pai Colombia
Esquema pai ColombiaEsquema pai Colombia
Esquema pai Colombia
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Cadena infecciosa
Cadena infecciosaCadena infecciosa
Cadena infecciosa
 
Guia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridadGuia de medidas universales de bioseguridad
Guia de medidas universales de bioseguridad
 
Enfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas
Enfermedades infecciosas
 
parásitos
parásitosparásitos
parásitos
 
epidemiología de La rabia
epidemiología de La rabiaepidemiología de La rabia
epidemiología de La rabia
 
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
Vacuna contra el rotavirus. Dra. Milagros N. Baptista B.
 
Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.Factores de patogenicidad.
Factores de patogenicidad.
 

Similar a Ciclo infeccioso

interaccion
interaccion interaccion
1 infeccion.pptx
1 infeccion.pptx1 infeccion.pptx
1 infeccion.pptx
MonicaMedina769177
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
Instituto de Cardiología de Corrientes
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blancoMecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Soy Una Princesa Y Las Princesas No Trabajan
 
Cadena Epidemiológica
Cadena EpidemiológicaCadena Epidemiológica
Cadena Epidemiológica
FredericMata
 
9 fusión viral100913
9 fusión viral1009139 fusión viral100913
9 fusión viral100913pilinacr
 
virus.pptx
virus.pptxvirus.pptx
virus.pptx
UNAM - FESC
 
virus
virusvirus
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
MiguelAngelTamayoPre
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
RonaldJimnez11
 

Similar a Ciclo infeccioso (20)

Virus
VirusVirus
Virus
 
interaccion
interaccion interaccion
interaccion
 
1 infeccion.pptx
1 infeccion.pptx1 infeccion.pptx
1 infeccion.pptx
 
Infección por VIH
Infección por VIH Infección por VIH
Infección por VIH
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Prev y control de infecc_2012
Prev  y  control de infecc_2012Prev  y  control de infecc_2012
Prev y control de infecc_2012
 
Tema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la saludTema 10. Los microorganismos y la salud
Tema 10. Los microorganismos y la salud
 
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blancoMecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
Mecanismos de diseminación viral e infección de órganos blanco
 
Cadena Epidemiológica
Cadena EpidemiológicaCadena Epidemiológica
Cadena Epidemiológica
 
Ciclo reproductivo de los virus
Ciclo reproductivo de los virusCiclo reproductivo de los virus
Ciclo reproductivo de los virus
 
Patogenesis viral
Patogenesis viralPatogenesis viral
Patogenesis viral
 
Patogenesis viral
Patogenesis viralPatogenesis viral
Patogenesis viral
 
9 fusión viral100913
9 fusión viral1009139 fusión viral100913
9 fusión viral100913
 
virus.pptx
virus.pptxvirus.pptx
virus.pptx
 
virus
virusvirus
virus
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
CLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptxCLASE 9-VIRUS.pptx
CLASE 9-VIRUS.pptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Más de Juan Rodriguez

Fuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasadoFuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasado
Juan Rodriguez
 
Terapia respiratoria
Terapia respiratoriaTerapia respiratoria
Terapia respiratoria
Juan Rodriguez
 

Más de Juan Rodriguez (6)

Fuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasadoFuimos visitados en el pasado
Fuimos visitados en el pasado
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Ventilación Alveolar
Ventilación AlveolarVentilación Alveolar
Ventilación Alveolar
 
HFV
HFVHFV
HFV
 
CPR
CPRCPR
CPR
 
Terapia respiratoria
Terapia respiratoriaTerapia respiratoria
Terapia respiratoria
 

Ciclo infeccioso

  • 1. CICLO INFECCIOSO Prof. Juan M Rodriguez R.T 2009
  • 2. Introducción   La infección es un conflicto. Un conflicto que se establece cuando un microbio, de virulencia suficiente, logra sortear las barreras y defensas orgánicas y así penetra en el organismo produciendo diferentes tipos de alteración.
  • 3.
  • 4. El primer paso Es la adsorción sobre la membrana de la célula susceptible por medio de la adhesión de ligandos virales ( Los virus se unen por la placa basal a la cubierta de la pared bacteriana ).
  • 5. Segundo paso Entrada La cola se contrae y el ácido nucléico del virus se empieza a inyectar. El ácido nucléico del virus penetra en el citoplasma de la bacteria, y a partir de este momento puede seguir dos ciclos diferentes
  • 6. Tercer paso Fase de eclipse Se suelen distinguir dos modalidades de ciclo infeccioso de un virus: En el ciclo lítico el ADN bacteriano fabrica las proteínas víricas y copias de ácidos nucléicos víricos. Cuando hay suficiente cantidad de estas moléculas, se produce el ensamblaje de la proteína y el A.N. vírico y se liberan al medio, produciendo la muerte de la célula. En el ciclo lisogénico se produce cuando el genoma del virus queda integrado en el genoma de la bacteria, no expresa sus genes y se replica junto al de la bacteria.
  • 7. Cuarto Paso La multiplicación La multiplicación del virus consta de la replicación de su material genético, de la transcripción de su mensaje en una molécula de ARN y de la traducción del mensaje para producir proteínas víricas, tanto las que formarán parte de la cápsida como las proteínas enzimáticas necesarias para el ensamblaje de las piezas del virión y para algunas de las funciones anteriores.
  • 8. Proceso de Transmisión Propagación del agente infeccioso a través del ambiente u otra persona. Puede ser directa o indirecta .
  • 9. Transmisión Directa Transferencia inmediata del agente infeccioso desde un huésped infectado o desde el reservorio a un punto de entrada adecuado a través del cual pueda producirse la infección humana.
  • 10.
  • 11. Métodos de Transmisión de un Agente Infeccioso Transmisión Directa Transmisión Indirecta Contacto Besos Relación Sexual Otros contactos: parto, procedimientos médicos, lactancia, inyección de drogas) Transmisión aérea a corta distancia (gotitas, tos, estornudos) Transfusiones de sangre Transplacentaria Transmisión por vehículo (alimentos contaminados, agua, toallas, herramientas agrícolas, etc.) Transmisión por vector (insectos, animales) Transmisión por el aire a larga distancia (polvo, gotitas) Parenteral (inyecciones con jeringas contaminadas).