SlideShare una empresa de Scribd logo
DEZPLAZAMIENTO DE
LOS NUTRIMENTOS
EN LOS
ECOSISTEMAS
LOS NUTRIMENTOS
SON LOS ELEMENTOS Y PEQUEÑAS
MOLÉCULAS QUE CONSTITUYEN TODOS LOS
COMPONENETES BÁSICOS DE LA VIDA.
MACRONUTRIENTES: AGUA, CARBONO,
HIDRÓGENO,, OXÍGENO, NITRÓGENO, FÓSFORO,
AZUFRE Y CALCIO.
MICRONUTRIENTES: ZINC, MOLIBDENO,
HIERRO, SELENIO Y YODO.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Son procesos en los que
circula la materia entre los
componentes bióticos, como
los animales y las plantas, y
los componentes abióticos
como la hidrosfera, litosfera
y la atmósfera.
CICLO DEL AGUA
Describe la circulación del
agua entre los organismos
y el medio a partir de los
cambios de estado de
esta, que dependen de la
temperatura sobre la
superficie de la tierra y su
localización.
PRECIPITACIÓN
El agua que se
encuentra en las nubes
cae de la atmósfera a la
tierra en forma de
lluvia, granizo o nieve.
ESCORRENTÍA SUPERFICIAL
Es cuando el agua
permanece en la
superficie terrestre y se
desliza sobre el suelo
hasta desembocar en un
riachuelo.
ABSORCIÓN-INFILTRACIÓN
Parte del agua puede caer en
océanos, lagos y ríos , otra
parte es absorbida o filtrada
por el suelo hasta llegar a
depósitos subterráneos, ser
absorbida por las plantas o
bebida por animales.
EVAPORACIÓN-EVAPOTRANSPIRACIÓN
Parte del agua superficial de la
escorrentía y agua acumulada
en depósitos como el océano y
las lagunas pasará al estado
gaseoso a la atmósfera, al igual
que el agua presente dentro de
los organismos.
CONDENSACIÓN
El agua en estado gaseoso
o vapor se eleva hasta las
nubes experimentando un
enfriamiento y un cambio
de estado a líquido por
condensación y se
precipitará nuevamente en
forma de lluvia.
CICLO DEL CARBONO
1. La atmósfera posee dióxido
de carbono que es absorbido
del aire por los productores
para realizar la fotosíntesis.
hay mucho más CO2
almacenado en los océanos
que en la atmósfera.
2. Los consumidores se alimentan de los
productores apropiándose del carbono
almacenado en los tejidos vegetales. los
herbívoros liberan co2 al respirar y guardan el
resto en su cuerpo que es consumido por
organismos tróficos de niveles más elevados.
3. Cuando mueren los seres
vivos los organismos
descomponedores
degradan el cuerpo muerto
y mediante respiración
celular devuelven el CO2 a la
atmósfera.
4. Los combustibles fósiles se
forman a partir de restos de
plantas y animales , que
sufren transformaciones
hasta convertirse en hulla,
petróleo o gas natural, al
quemar dichos combustibles
se libera CO2.
CICLO DEL FÓSFORO
1) La reserva principal
de fósforo son las rocas
en forma de fosfato, las
cuales expuestas a la
intemperie se erosionan
y la lluvia disuelve el
fosfato.
2) El fosfato disuelto es
absorbido por las raíz de las
plantas, bacterias y
cianobacterias
fotosintetizadoras.
3) El fósforo recorre las redes
tróficas el cual regresa al suelo en el
excremento o cadáveres de los
animales donde los descomponedores
lo convierten en fosfato empezando
CICLO DEL NITRÓGENO
1) El nitrógeno presente en la
atmósfera no puede ser asimilado
por las plantas y animales. las
bacterias sintetizan el amoniaco y
la urea presente en el suelo, los
desechos y los cadáveres
transformándolo en nitrato,
mediante el proceso de
nitrificación.
2) el nitrato es absorbido por las
plantas como parte de los
macronutrientes que necesitan para
desarrollarse.
3) El nitrógeno de las plantas pasa a
los animales de la cadena trófica
cuando las consumen o éstos se
consumen entre si que regresa a la
tierra en forma de amoniaco.
4) Las tormentas eléctricas, los incendios forestales y
la quema de combustibles fósiles hace que el
nitrógeno se mezcle con el oxígeno produciéndose
óxido de nitrógeno que es convertido por los
descomponedores en amoniaco y nitrato.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Lic Javier Cucaita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
Jenny Rmz
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Arturo Blanco
 
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
arielpantera
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Arturo Blanco
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
Vanessa Valdés
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Elena Martinez Miguel
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
irenashh
 

La actualidad más candente (20)

biogeoquimicos
biogeoquimicosbiogeoquimicos
biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos  y ecosistemasCiclos biogeoquímicos  y ecosistemas
Ciclos biogeoquímicos y ecosistemas
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos BiogeoquimicosCiclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-Químicos
 
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
Presentación de Ciclos Biogeoquímicos 2010
 
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
Ciclos del fósforo, carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre y agua.
 
2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos2.3 Ciclos biogeoquimicos
2.3 Ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos de la materia
Ciclos de la materiaCiclos de la materia
Ciclos de la materia
 
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturoResumen ciclos biogeoquímicos arturo
Resumen ciclos biogeoquímicos arturo
 
Ciclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMicoCiclo BiogeoquíMico
Ciclo BiogeoquíMico
 
Los ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicosLos ciclos biogeoquímicos
Los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclo biogeoquimico de rubi
Ciclo biogeoquimico de rubiCiclo biogeoquimico de rubi
Ciclo biogeoquimico de rubi
 
-ciclos biogeoquimicos-
-ciclos biogeoquimicos--ciclos biogeoquimicos-
-ciclos biogeoquimicos-
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5   los ciclos biogeoquímicosUnidad 10.5   los ciclos biogeoquímicos
Unidad 10.5 los ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos de materia
Ciclos de materiaCiclos de materia
Ciclos de materia
 
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2Trabajo colaborativo   ciclos y biomas- ecologia wiki 2
Trabajo colaborativo ciclos y biomas- ecologia wiki 2
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 

Destacado

Destacado (19)

ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. Lic Javier Cucaita
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. Lic Javier CucaitaORGANISMOS TRANSGÉNICOS. Lic Javier Cucaita
ORGANISMOS TRANSGÉNICOS. Lic Javier Cucaita
 
El origen de la vida. Lic Javier Cucaita
El origen de la vida. Lic Javier CucaitaEl origen de la vida. Lic Javier Cucaita
El origen de la vida. Lic Javier Cucaita
 
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier CucaitaONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
ONDAS: PARTES, CLASIFICACIÓN Y PROBLEMAS. Lic Javier Cucaita
 
Teoría del Big Bang y componentes del universo. Lic Javier Cucaita
Teoría del Big Bang y componentes del universo. Lic Javier CucaitaTeoría del Big Bang y componentes del universo. Lic Javier Cucaita
Teoría del Big Bang y componentes del universo. Lic Javier Cucaita
 
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA ÓSEO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
RESPIRACIÓN CELULAR. Lic Javier Cucaita
RESPIRACIÓN CELULAR. Lic Javier CucaitaRESPIRACIÓN CELULAR. Lic Javier Cucaita
RESPIRACIÓN CELULAR. Lic Javier Cucaita
 
Estructura de los ecosistemas. Lic Javier Cucaita
Estructura de los ecosistemas. Lic Javier CucaitaEstructura de los ecosistemas. Lic Javier Cucaita
Estructura de los ecosistemas. Lic Javier Cucaita
 
SISTEMA CIRCULATORIO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA CIRCULATORIO. Lic Javier CucaitaSISTEMA CIRCULATORIO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA CIRCULATORIO. Lic Javier Cucaita
 
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier CucaitaADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
ADN ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Lic Javier Cucaita
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier CucaitaSISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
SISTEMA INMUNOLÓGICO HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier CucaitaREINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
REINO ANIMAL Lic. Javier Cucaita
 
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier CucaitaMutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
Mutaciones y sus diversas clasificaciones. Lic Javier Cucaita
 
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier CucaitaBUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (PDA) Lic Javier Cucaita
 
Biotecnología. Lic Javier Cucaita
Biotecnología. Lic Javier CucaitaBiotecnología. Lic Javier Cucaita
Biotecnología. Lic Javier Cucaita
 
Fotosíntesis. Lic Javier Cucaita
Fotosíntesis. Lic Javier CucaitaFotosíntesis. Lic Javier Cucaita
Fotosíntesis. Lic Javier Cucaita
 
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier CucaitaINTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
INTERACCIONES ECOLÓGICAS DE LOS SERES VIVOS. LicJ avier Cucaita
 
LOS SENTIDOS EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
LOS SENTIDOS EN EL SER HUMANO. Lic Javier CucaitaLOS SENTIDOS EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
LOS SENTIDOS EN EL SER HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier CucaitaREPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS. Lic Javier Cucaita
 

Similar a CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Lic Javier Cucaita

Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
humberto1819
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
humberto1819
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
humberto1819
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
cristianvera1986
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Laura Itesco
 

Similar a CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Lic Javier Cucaita (20)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecología ciclos biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicosEcología ciclos biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicos
 
Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos Ciclos Biogeoquimicos
Ciclos Biogeoquimicos
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014Presentacion  trabajo colaborativo final 2014
Presentacion trabajo colaborativo final 2014
 
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2Presentacion  trabajo colaborativo final 2014-2
Presentacion trabajo colaborativo final 2014-2
 
Desarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologiaDesarrollo actividad individual ecologia
Desarrollo actividad individual ecologia
 
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclos BiogeoquímicosCiclos Biogeoquímicos
Ciclos Biogeoquímicos
 
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptxciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
ciclos biogenicos Desarrollo Sustentable.pptx
 
Ciclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicosCiclos bio geoquimicos
Ciclos bio geoquimicos
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Word 2
Word 2Word 2
Word 2
 
Monografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispeMonografia de Adela quispe
Monografia de Adela quispe
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
 
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicosCiclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
015B
015B015B
015B
 
Trabajo... segundo
Trabajo... segundoTrabajo... segundo
Trabajo... segundo
 
Trabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologiaTrabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologia
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno

Más de Javier Alexander Cucaita Moreno (20)

Poema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier CucaitaPoema me basta. Javier Cucaita
Poema me basta. Javier Cucaita
 
Poema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier CucaitaPoema tus ojos. Javier Cucaita
Poema tus ojos. Javier Cucaita
 
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier CucaitaORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
ORGANIZACIÓN DE LA TABLA PERIODICA. Lic Javier Cucaita
 
Foto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanosFoto abuela lua y hermanos
Foto abuela lua y hermanos
 
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier CucaitaAPRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
APRENDIZAJE UBICUO, COMPETENCIAS Y PEDAGOGIAS EMERGENTES. Lic Javier Cucaita
 
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier CucaitaNODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
NODOS INNOVATEC. Lic Javier Cucaita
 
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier CucaitaRUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
RUTA ACTIVIDAD 37 INNOVATEC Lic Javier Cucaita
 
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier CucaitaACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
ACTIVIDAD 4 INNOVATEC: HOJA DE RUTA. Lic Javier Cucaita
 
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier CucaitaFOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
FOLLETO HUERTO CASERO. Lic Javier Cucaita
 
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier CucaitaFOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
FOLLETO: CULTIVOS HIDROPÓNICOS. Lic Javier Cucaita
 
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier CucaitaCULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
CULTIVOS HIDROPÓNICOS Y HUERTA CASERA. Lic Javier Cucaita
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier CucaitaMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA. Lic Javier Cucaita
 
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRAMOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
MOVIMIENTOS Y ZONAS DE LA TIERRA
 
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier CucaitaVIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
VIRUS, VIROIDES, BACTERIAS Y HONGOS. Lic Javier Cucaita
 
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO VEGETAL O PLANTAE:CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO MÓNERA; CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO FUNGI: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
COMPUESTOS ORGÁNICOS NITROGENADOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier...
 
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier CucaitaCOMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS. Lic Javier Cucaita
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Lic Javier Cucaita

  • 2. LOS NUTRIMENTOS SON LOS ELEMENTOS Y PEQUEÑAS MOLÉCULAS QUE CONSTITUYEN TODOS LOS COMPONENETES BÁSICOS DE LA VIDA. MACRONUTRIENTES: AGUA, CARBONO, HIDRÓGENO,, OXÍGENO, NITRÓGENO, FÓSFORO, AZUFRE Y CALCIO. MICRONUTRIENTES: ZINC, MOLIBDENO, HIERRO, SELENIO Y YODO.
  • 3. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Son procesos en los que circula la materia entre los componentes bióticos, como los animales y las plantas, y los componentes abióticos como la hidrosfera, litosfera y la atmósfera.
  • 4. CICLO DEL AGUA Describe la circulación del agua entre los organismos y el medio a partir de los cambios de estado de esta, que dependen de la temperatura sobre la superficie de la tierra y su localización.
  • 5. PRECIPITACIÓN El agua que se encuentra en las nubes cae de la atmósfera a la tierra en forma de lluvia, granizo o nieve.
  • 6. ESCORRENTÍA SUPERFICIAL Es cuando el agua permanece en la superficie terrestre y se desliza sobre el suelo hasta desembocar en un riachuelo.
  • 7. ABSORCIÓN-INFILTRACIÓN Parte del agua puede caer en océanos, lagos y ríos , otra parte es absorbida o filtrada por el suelo hasta llegar a depósitos subterráneos, ser absorbida por las plantas o bebida por animales.
  • 8. EVAPORACIÓN-EVAPOTRANSPIRACIÓN Parte del agua superficial de la escorrentía y agua acumulada en depósitos como el océano y las lagunas pasará al estado gaseoso a la atmósfera, al igual que el agua presente dentro de los organismos.
  • 9. CONDENSACIÓN El agua en estado gaseoso o vapor se eleva hasta las nubes experimentando un enfriamiento y un cambio de estado a líquido por condensación y se precipitará nuevamente en forma de lluvia.
  • 10. CICLO DEL CARBONO 1. La atmósfera posee dióxido de carbono que es absorbido del aire por los productores para realizar la fotosíntesis. hay mucho más CO2 almacenado en los océanos que en la atmósfera.
  • 11. 2. Los consumidores se alimentan de los productores apropiándose del carbono almacenado en los tejidos vegetales. los herbívoros liberan co2 al respirar y guardan el resto en su cuerpo que es consumido por organismos tróficos de niveles más elevados.
  • 12. 3. Cuando mueren los seres vivos los organismos descomponedores degradan el cuerpo muerto y mediante respiración celular devuelven el CO2 a la atmósfera.
  • 13. 4. Los combustibles fósiles se forman a partir de restos de plantas y animales , que sufren transformaciones hasta convertirse en hulla, petróleo o gas natural, al quemar dichos combustibles se libera CO2.
  • 14. CICLO DEL FÓSFORO 1) La reserva principal de fósforo son las rocas en forma de fosfato, las cuales expuestas a la intemperie se erosionan y la lluvia disuelve el fosfato.
  • 15. 2) El fosfato disuelto es absorbido por las raíz de las plantas, bacterias y cianobacterias fotosintetizadoras. 3) El fósforo recorre las redes tróficas el cual regresa al suelo en el excremento o cadáveres de los animales donde los descomponedores lo convierten en fosfato empezando
  • 17. 1) El nitrógeno presente en la atmósfera no puede ser asimilado por las plantas y animales. las bacterias sintetizan el amoniaco y la urea presente en el suelo, los desechos y los cadáveres transformándolo en nitrato, mediante el proceso de nitrificación.
  • 18.
  • 19. 2) el nitrato es absorbido por las plantas como parte de los macronutrientes que necesitan para desarrollarse. 3) El nitrógeno de las plantas pasa a los animales de la cadena trófica cuando las consumen o éstos se consumen entre si que regresa a la tierra en forma de amoniaco.
  • 20. 4) Las tormentas eléctricas, los incendios forestales y la quema de combustibles fósiles hace que el nitrógeno se mezcle con el oxígeno produciéndose óxido de nitrógeno que es convertido por los descomponedores en amoniaco y nitrato.