SlideShare una empresa de Scribd logo
REORGANIZACIÓN
CURRICULAR POR CICLOS
ACADEMICOS
INEM SANTIAGO PEREZ
“HUMANISMO, CIENCIA Y
TECNOLOGIA”
2
CONTEXTUALIZACION
CARACTERIZACIÓN
LOGROS
COMPETENCIAS ACADEMICAS
EVALUACION Y PROMOCION
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
ENFOQUE PEDAGOGICO
UNIDADES DE ANALISIS
EDUCATIVO
COMPONENTES
MARCO TEORICO Lectura y análisis de documentos sobre
currículo, competencias, ciclos, evaluación.
CARACTERIZACION Estudiantes , Docentes.
ORGANIZACIÓN
CURRICULAR
Propósitos por ciclos
Competencias
Metodologías de enseñanza por ciclos
Uso de recursos didácticos por ciclos
valuación de aprendizajes por ciclos
Evaluación de Aprendizajes Evaluación de aprendizajes como
seguimiento académico ‐acompañamiento
por ciclos.
Modos de gestión
institucional
Coordinación por áreas y sedes
Coordinación por ciclos
Participación de consejo directivo y
académico
CONTEXTUALIZACION 2009
REORGANIZACION POR CICLOS
Ciclo No 1 PREESCOLAR, 1 Y 2
Ciclo No 2
Ciclo No 3
Ciclo No 4
Ciclo No 5
5,6 Y 7
3,4
8 Y 9
10 Y 11
GRADOS
CORRESPONDIENTES
CICLOS
El constructivismo subraya el rol activo del alumno. Es el
primer responsable de su aprendizaje.
El enfoque constructivista considera que los nuevos
conocimientos se adquieren gradualmente por la vinculación
con los conocimientos anteriores.
La comprensión de una realidad se elabora a partir de
percepciones personales y no de una realidad absoluta.
Respecto al tratamiento de la información, se hablará de
una reestructuración de informaciones según redes de
conceptos propios a cada alumno.
Enfoque CONSTRUCTIVISTA
COMPETENCIAS
Conocimientos (saber) + habilidades y destrezas (saber-hacer) + Saber Ser
Saber - hacer frente a una tarea especifica, es decir, la capacidad para responder a situaciones,
resolver problemas y desenvolverse en el mundo
COMPETENCIAS
BASICAS (SABER)
COMPETENCIAS
CIUDADANAS (SABER SER)
COMPETENCIAS
LABORALES (SABER
HACER)
COMUNICACION
Uso del lenguaje para
acceder a la
información, a la
comprensión y la
producción de
diferentes textos
Conocimientos,
habilidades y
actitudes, que
permiten
desenvolverse en
sociedades de
forma armónica.
Habilidades, actitudes
y conocimientos
aplicados y
demostrados en los
énfasis y
especialidades técnicas
con el fin de lograr una
proyección profesional
para generar ingresos.
EN SU CONJUNTO LAS COMPETENCIAS DEBEN FACILITAR A LOS
JOVENES CONSTRUIR Y HACER REALIDAD SU PROYECTO DE VIDA,
EJERCER LA CIUDADANIA; EXPLORAR Y DESARROLLAR SUS TALENTOS
Y POTENCIALIDADES EN ESPACIOS PRODUCTIVOS.
MATEMATICAS
Utilizar ,
comprender ,
aplicar, comunicar
conceptos y
procedimientos
CINESTESIA
Desarrollo de
las cualidades
físicas y
habilidades
motrices para
el crecimiento,
el desarrollo y
expresión
corporal.
COMO NOS ORGANIZAMOS
1. Enfoque constructivista organizando el aprendizaje por competencias
2. Una perspectiva que privilegia la integralidad, el dialogo y la formación.
3. La autonomía, establecida en los artículos 77 y 78 de la ley general de
educación, entendida como la capacidad que tienen las instituciones
educativas de tomar ciertas decisiones encaminadas a dar cuenta de los
fines de la educación a través del proyecto educativo institucional (PEI)
4. El Trabajo por ciclos: Implica una reorganización de plan de estudios.
5. Un modelo de calidad que posibilita:
1. Mejorar la convivencia escolar por medio de la práctica del proyecto de
derechos humanos
2. Disminución de los índices de reprobación académica
3. Mejora de la calidad académica y socio-afectiva de los estudiantes.
4. Favorece la permanencia del estudiante en el colegio.
5. Relevancia-pertinencia y equidad
CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO
Ejes de
Desarrollo
Estimulación y
Exploración
Descubrimiento y
Experiencia
Indagación y experimentación
en torno a las especialidades
Técnicas.
Exploración
Vocacional para
ingresar a la
educación media
técnica.
Investigación y Desarrollo de
la cultura para el trabajo.
Impronta del
Ciclo
Infancia construcciónón
de sujetos. Reconoce las
posibilidades de su cuerpo
para la acción en el entorno.
Formación en valores y
principios éticos para
vivir en comunidad.
Interacción social
y construcción de
mundos posibles.
Experimentar las
posibilidades y finalidades del
movimiento corporal
Proyecto de
Vida.
Proyecto profesional y
laboral
Grados Preescolar, 1º y 2º 3º , 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º
Edades 5, 6 y 7 años 8 a 10 años, ….. 9 y 13 años 12 y 14 años 14a 19 años
Características Dependencia de los
padres/madres
Pensamiento simbólico
Juego brusco con los
compañeros.
Expresivos y
afectuosos.
Pensamiento
conceptual. Desarrollo
de habilidades
psicomotrices,
individualistas,
tolerantes, poco
autónomos.
Pre-adolescencia,
pensamiento deductivo, El
juego permite representar el
establecimiento de pactos de
convivencia y desarrollar
destrezas mediante la
construcción de normas.
Puntuales, acuden con interés a
clase, algunos evaden clase por
que pertenecen a pandillas
Baja autoestima,
pensamiento deductivo
con memoria a corto
plazo, poca
concentración, cambios
físicos, preferencia por
actividades virtuales,
relaciones conflictivas,
importancia por las
normas.
Autoconocimiento,
comportamiento regido por sus
grupos, pensamiento categorial
con falencias, críticos,
recreación virtual, actividades
competitivas, rasgos de adultos,
relaciones inestables,
conflictivos,
Competencias Básicas y ciudadanas Básicas - ciudadanas Básicas, ciudadanas,
laborales
Básicas, ciudadanas,
laborales
Básicas, ciudadanas,
laborales.
Metodologías Trabajo por proyectos de
aula
Trabajo por proyectos
de aula
Trabajo por proyectos Taxonomía de Bloom
o pensamiento crítico
Resolución de Problemas.
Evaluación Integral, Dialógica y
formativa, continua
Integral, Dialógica y
formativa, continua
Integral, Dialógica y formativa,
continua
Integral, Dialógica y
formativa, continua.
Integral, Dialógica y
formativa
Competencias Básicas
Uno Dos Tres Cuatro Cinco
Interactuar en términos
de reconocimiento de
sí mismo y del otro,
fortaleciendo las
habilidades
comunicativas:
receptivas, creativas,
expresivas y motrices,
permitiéndole
reflexionar sobre su
entorno en la
construcción de
imaginarios.
Lee, escribe y se
comunica
comprendiendo,
disfrutando e
interpretando
diversos textos y
símbolos
reconociendo la
importancia de la
comunicación en su
desarrollo personal y
social
Integra los
conocimientos de los
diferentes saberes
para establecer
canales de
comunicación que le
permitan al estudiante
interpretar, argumentar
y pensar en forma
lógica para ampliar su
visión del mundo y
proponer alternativas
de cambio y solución a
problemáticas de su
contexto.
Utiliza sus saberes
lingüísticos,
gramaticales,
sintácticos y
ortográficos para
comprender o producir
actos comunicativos.
Se comunica
asertivamente, en
forma oral y escrita
desarrollando
habilidades propias y
empleando los
elementos que le
ofrece el entorno, la
cultura, la ciencia y la
tecnología a través de
la interpretación y la
argumentación
Desarrolla las nociones
del pensamiento
numérico y sistemas
numéricos en el
análisis y solución de
problemas de su vida
cotidiana.
Desarrolla y aplica las
habilidades de
pensamiento espacial,
aleatorio, geométrica y
métrica en el análisis y
solución de situaciones
problemicas.
Desarrolla habilidades
de pensamiento:
numérico, espacial,
aleatorio, geométrico y
métrico mediante la
interpretación y análisis
en la solución de
situaciones
problemicas.
.
Desarrolla habilidades
de pensamiento:
numérico, espacial,
aleatorio, geométrico y
métrico mediante la
interpretación,
argumentación,
deducción y análisis de
situaciones
problemicas.
Desarrolla habilidades de
pensamiento: numérico,
espacial, aleatorio,
geométrico y métrico
mediante la interpretación,
argumentación, deducción ,
inferencia y análisis
aplicadas en la resolución
de situaciones problemicas,
transfiriendo el
conocimiento a situaciones
académicas y laborales,
expresando sus
conocimientos ayudado de
herramientas científico-
tecnológicas.
Competencias Básicas
Uno Dos Tres Cuatro Cinco
Manifiesta su
curiosidad
observando,
experimentando,
interpretando
argumentando
participando en la
construcción del
conocimiento para
apropiarse del entorno
físico, natural, científico
y social.
Desarrolla actitudes del
cuidado y respeto frente
a sí mismo y frente a su
entorno natural y social,
analizando el papel de la
ciencia y la tecnología en
el desarrollo de la
sociedad.
Aplica conocimientos
desde las diferentes
áreas del saber que le
permitan resolver
problemas
identificados en su
contexto social,
aplicando principios
científico-tecnológicos.
Se adapta a diversas
actividades científico -
formativas y de trabajo
en equipo de forma
autónoma para mejorar
su nivel académico y
su calidad de vida.
Manifiesta deseo e
inquietud por conocer
acerca de problemas
científicos, ambientales
y cotidianos para
proponer alternativas
de solución a los
mismos.
Competencias ciudadanas
Uno Dos Tres Cuatro Cinco
Reconoce los derechos y
deberes de la persona la familia
y la comunidad y practica
valores de respeto convivencia
y paz.
Practica y vivencia
normas de convivencia en
la interacción con la
familia, la escuela y la
sociedad
Desarrolla capacidades y
habilidades sociales
fundamentadas en los
valores que propicien
una sana convivencia con
los demás y su entorno.
Construye espacios sociales
de protección y respeto a los
derechos humanos como
orientadores y facilitadores
de convivencia, cultura
ciudadana, participación
democrática y aceptación a
la diferencia.
Interactúa con el otro y con su
entorno, promoviendo valores
éticos y defensa de los derechos
humanos que permiten la sana
convivencia y participación
democrática con responsabilidad y
compromiso para lograr el
desarrollo sostenible
Competencias laborales Generales
Uno Dos Tres Cuatro Cinco
Explora sus
capacidades,
conocimientos,
habilidades y técnicas
para identificar su
tendencia profesional
como sujeto y
constructor de su
propio mundo.
Realiza la elección
vocacional como
parte del proyecto de
vida de acuerdo con
sus aptitudes e
intereses
académicos y el
entorno social.
Demuestra las
habilidades para
desarrollar un proceso
productivo innovador
empleando herramientas
tecnológicas con
responsabilidad,
eficiencia, eficacia y
pertinencia. de acuerdo
a la actividad que
desempeña en beneficio
propio y de la sociedad
Competencias laborales Especificas
Cinco
Aplica los conocimientos básicos de la especialidad fortaleciendo el trabajo en equipo, la
toma de decisiones y asumiendo actitudes éticas para un óptimo desempeño laboral.
Metodología
Uno Dos Tres Cuatro Cinco
Trabajo por proyectos:
en el que a partir de una
situación problema se
desarrollan procesos de
aprendizaje y de construcción
de conocimiento , vinculados a
al mundo exterior, cotidianidad
y al contexto.
Proyecto lectura escritura y
oralidad.
Proyectos de aula.aprendizaje
significativo visualizado en la
lúdica de aula las
características propias de cada
niño(a)sus ritmos y estilos de
aprendizaje ,de sus saberes
previos y de la estimulación de
las dimensiones del desarrollo
,a través de su participación en
actividades lúdicas ,con sentido
y significación para él ,ella
construyendo y apropiándose
del conocimiento que le permita
interactuar con su entorno-
Algunos Proyectos:
Conociendo mi cuerpo.
Los seres vivos y el ambiente.
El reciclaje
Proyecto de las regletas de
cousinaire-
Trabajo por proyectos
transversales y de aula
donde se busca la
interacción de saberes de
alumnos y maestros
basándose en su
cotidianidad.
Se hace por proyectos de
aula en forma transversal,
el referente es el proyecto
para dar soluciones a
problemas específicos
mediante el uso de
diversos recursos .
Por otro lado se pretende
aplicar acciones
metodológicas en el uso
de la lúdica como
mediadora del proceso de
aprendizaje para fortalecer
los procesos de los niñ@s
en forma significativa.
Trabajo por proyectos
de aula a partir de
preguntas problemicas
relacionadas con el
contexto de los
estudiantes.
Desarrollo de
habilidades propias
relacionadas con el
pensamiento deductivo
de los estudiantes.
Enseñanza Para La
Comprensión: Desde La
organizar Imágenes y Las
Representaciones en
Diferentes Niveles para
lograr la Comprensión.
Comprender es el
proceso por el cual se
asimilan las
representaciones y se les
otorga significado de las
Los Cinco Niveles de
Comprensión son:
Narrativo
Lógico - cuantitativo.
Funcional.
Estético .
Experimental.
Resolución de Problemas:
Esta metodología permite
hacer una activación,
promoción y valoración de
los procesos cognitivos
cuando los problemas y
tareas se diseñan
creativamente.
Observación: Este método
hace referencia al proceso
mediante el cual los
estudiantes examinan un
fenómeno, conociéndolo de
cerca , examinando sus
partes, comparándolo,
haciendo interrogantes,
evaluarlo y relacionándolo.
Descubrimiento: es un
método de aprendizaje
deductivo.
Evaluación
Uno Dos Tres Cuatro Cinco
Criterios de evaluación:
Observación de los
procesos de aprendizaje
de los estudiantes.
Motivación del
estudiante hacia los
proyectos de aula
planteados.
Desarrollo de las guías
por parte de los niños.
Indicadores de
desempeño.
Momentos :
Inicial o diagnóstica
Continua
Final
Formas de Evaluar:
Autoevaluación y hetero
evaluación.
Criterios de evaluación:
Observación de los
procesos de aprendizaje
de los estudiantes.
Motivación del estudiante
hacia los proyectos de aula
planteados.
Desarrollo de las guías por
parte de los niños.
Participación del
estudiante en el diseño de
los proyectos.
Indicadores de
desempeño.
Momentos :
Inicial o diagnóstica
Continua
Final
Formas de evaluar:
Autoevaluación y hetero
evaluación.
Criterios de evaluación:
Observación de los
procesos de aprendizaje
de los estudiantes.
Motivación del estudiante
hacia los proyectos de aula
planteados.
Desarrollo de las guías por
parte de los niños.
Participación del
estudiante en el diseño de
los proyectos.
Desarrollo de los
proyectos.
Indicadores de
desempeño.
Momentos :
Inicial o diagnóstica
Continua
Final
Formas de Evaluar:
Autoevaluación
Coevaluacion
Heteroevaluación
Criterios de evaluación:
Exploración del tópico
generador
Investigación del
estudiante
Procesos de análisis y
Síntesis de teorías o
experimentos.
Indicadores de
desempeño.
Momentos :
Inicial o diagnóstica
Continua
Final
Formas de Evaluar:
Autoevaluación
Coevaluacion
Heteroevaluación
Criterios de Evaluación:
Planteamiento de
problemas.
Análisis creativo de
problemas.
Estrategias de solución de
problemas.
Realización de un proyecto
de grado.
Momentos :
Inicial o diagnóstica
Continua
Final
Formas de Evaluar:
Autoevaluación
Coevaluacion
Heteroevaluación
ESTRATEGIA DE
IMPLEMENTACION
Docentes
PLANEACION
CURRICULAR
ESTUDIANTES
PADRES/MADRES
Reunión por ciclos para
procesos de actualización
sobre ciclos
Retroalimentación y
seguimiento antes-
durante-final del año
escolar a cada ciclo.
Desarrollo del plan de estudios
Divulgación de la planeación
curricular por ciclos a la
comunidad educativa.
Lectura – Análisis – Aportes
Documentos Ciclos
ORGANIZACIÓN DE
DOCENTES POR
CICLOS ACADEMICOS
Presentación del Rediseño
curricular por ciclos a los
docentes.
Rediseño del plan de estudios por
ciclos académicos y áreas
obligatorias y fundamentales.
Seguimiento – Evaluación –
Retroalimentación a los planes
de estudio por área.
Organización de los cursos por
ciclos
Reuniones de Seguimiento,
Evaluación y Retroalimentación
a los cursos de cada ciclo
Procesos de convivencia por
ciclos.
HERRAMIENTAS PARA LA VIDA
•Proyecto Ambiental Escolar PRAE,
•Proyecto de Lectoescritura: LEO,
•Derechos humanos,
•convivencia escolar
•Aprendizaje de una segunda lengua
•Articulación con la educación superior
• Lograr mejorar permanencia de los niños, niñas y jóvenes,
en el sistema educativo y asegurar que concluyan su
proceso formativo con una educación de alta calidad.
• Mejorar la convivencia escolar y resultados de pruebas
evaluativas externas.
• Disminuir la deserción y Repitencia escolar
• Construir un modelo de formación con calidad y pertinencia.
• Intercambiar, actualizar y difundir conocimientos,
experiencias y prácticas innovadoras Interinstitucionales.
• Contribuir a la integración académica y fortalecimiento
mutuo.
• Fortalecer la comunicación entre la institución y la
comunidad educativa.
• Propender a la complementariedad curricular y a la similitud
de objetivos en los procesos de planeación curricular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
magdizz25gmail.com
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Jhazmin Gomez Mamani
 
Rubrica[1] 3 ag
Rubrica[1] 3 agRubrica[1] 3 ag
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017
Colegio
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Yhon G
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Sute VI Sector
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Colegio
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
mapegu
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
Como Calificar En Eba
Como Calificar En EbaComo Calificar En Eba
Como Calificar En Eba
unfvlosolivos
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
POEL HERRERA BENDEZU
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
Diego Gabriel González Urbieta
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
ceipduquesadelavictoria
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
leotito
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Currículo nacional
Currículo nacional  Currículo nacional
Currículo nacional
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 
Rubrica[1] 3 ag
Rubrica[1] 3 agRubrica[1] 3 ag
Rubrica[1] 3 ag
 
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
Matriz IV CICLO actualizado al 2018 Currículo Nacional
 
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Convivencia Escolar Saludable  en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Convivencia Escolar Saludable en la I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
 
Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017
Temario ebr-nivel-secundaria-desarrollo personal ciudadanía y cívica 2017
 
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017Nuevo curriculo nacional de la educacion basica    nivel secundaria  2017
Nuevo curriculo nacional de la educacion basica nivel secundaria 2017
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...Temario de examen de nombramiento y contrato  2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
Temario de examen de nombramiento y contrato 2015 de ebr nivel-secundaria-pe...
 
PROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN
PROGRAMACIÓN
 
Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017Competencias transversales del currículo nacional 2017
Competencias transversales del currículo nacional 2017
 
Como Calificar En Eba
Como Calificar En EbaComo Calificar En Eba
Como Calificar En Eba
 
Orientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebrOrientación para planificacion curricular ebr
Orientación para planificacion curricular ebr
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Competencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadoresCompetencias, capacidades e indicadores
Competencias, capacidades e indicadores
 
Concrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbbConcrecion curricular de las ccbb
Concrecion curricular de las ccbb
 
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesaEl sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
El sistema curricular y los aprendizajes fundamentales en la ebr ccesa
 
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIASTALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TALLER DE VERANO: ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 

Similar a Ciclos inem sp competencias generales

Ciclos inem sp
Ciclos inem spCiclos inem sp
Ciclos inem sp
Sandra Gómez
 
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
guest1c64386
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Cecilia Ruiz
 
Bases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnn
Bases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnnBases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnn
Bases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnn
gladysquituisaca
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
Martín Perez Oliva
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
Wilson William Torres Díaz
 
Pda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificadaPda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificada
Juan Manuel
 
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.pptMODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
oscarhernandez408627
 
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdfCampo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
AleRodriguez113208
 
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docxMtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
FranelMuoz
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
guestce2e7cc
 
Pda ef 5º modificada
Pda ef 5º modificadaPda ef 5º modificada
Pda ef 5º modificada
Juan Manuel
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
Jessica Liseth Villalobos Abanto
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las UniversidadesModelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
maridar
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
cadcondorcanquino
 

Similar a Ciclos inem sp competencias generales (20)

Ciclos inem sp
Ciclos inem spCiclos inem sp
Ciclos inem sp
 
CICLOS ITI
CICLOS ITICICLOS ITI
CICLOS ITI
 
Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.Modelo PedagóGico Bolivariano.
Modelo PedagóGico Bolivariano.
 
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizcFormato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
Formato 4. planeación de un curso aplicable a la institución cruizc
 
Bases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnn
Bases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnnBases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnn
Bases pedagogícos del diseño curricular (1)nnnnnn
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
Sesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veitesSesión 3 mccom veites
Sesión 3 mccom veites
 
Sesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. CurricSesión 1 Evaluc. Curric
Sesión 1 Evaluc. Curric
 
Pda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificadaPda ef 3º modificada
Pda ef 3º modificada
 
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.pptMODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
MODELOS CURRICULARES_EXPOSCION USC.ppt
 
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdfCampo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
Campo formativo. Saberes y pensamiento científico.pdf
 
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docxMtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
Mtra Fran_Análisis del Campo formativo Saberes y Pensamiento científico.docx
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
Pda ef 5º modificada
Pda ef 5º modificadaPda ef 5º modificada
Pda ef 5º modificada
 
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competenciasMATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación  competencias
MATEMÁTICA Y SU ENFOQUE, educación competencias
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
 
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las UniversidadesModelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
Modelo Pach Para La Calidad En Las Universidades
 
Proyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y ProducciónProyecto de Investigación y Producción
Proyecto de Investigación y Producción
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Ciclos inem sp competencias generales

  • 1. REORGANIZACIÓN CURRICULAR POR CICLOS ACADEMICOS INEM SANTIAGO PEREZ “HUMANISMO, CIENCIA Y TECNOLOGIA”
  • 2. 2 CONTEXTUALIZACION CARACTERIZACIÓN LOGROS COMPETENCIAS ACADEMICAS EVALUACION Y PROMOCION HERRAMIENTAS PARA LA VIDA ENFOQUE PEDAGOGICO
  • 3. UNIDADES DE ANALISIS EDUCATIVO COMPONENTES MARCO TEORICO Lectura y análisis de documentos sobre currículo, competencias, ciclos, evaluación. CARACTERIZACION Estudiantes , Docentes. ORGANIZACIÓN CURRICULAR Propósitos por ciclos Competencias Metodologías de enseñanza por ciclos Uso de recursos didácticos por ciclos valuación de aprendizajes por ciclos Evaluación de Aprendizajes Evaluación de aprendizajes como seguimiento académico ‐acompañamiento por ciclos. Modos de gestión institucional Coordinación por áreas y sedes Coordinación por ciclos Participación de consejo directivo y académico CONTEXTUALIZACION 2009
  • 4. REORGANIZACION POR CICLOS Ciclo No 1 PREESCOLAR, 1 Y 2 Ciclo No 2 Ciclo No 3 Ciclo No 4 Ciclo No 5 5,6 Y 7 3,4 8 Y 9 10 Y 11 GRADOS CORRESPONDIENTES CICLOS
  • 5. El constructivismo subraya el rol activo del alumno. Es el primer responsable de su aprendizaje. El enfoque constructivista considera que los nuevos conocimientos se adquieren gradualmente por la vinculación con los conocimientos anteriores. La comprensión de una realidad se elabora a partir de percepciones personales y no de una realidad absoluta. Respecto al tratamiento de la información, se hablará de una reestructuración de informaciones según redes de conceptos propios a cada alumno.
  • 7.
  • 8. COMPETENCIAS Conocimientos (saber) + habilidades y destrezas (saber-hacer) + Saber Ser Saber - hacer frente a una tarea especifica, es decir, la capacidad para responder a situaciones, resolver problemas y desenvolverse en el mundo COMPETENCIAS BASICAS (SABER) COMPETENCIAS CIUDADANAS (SABER SER) COMPETENCIAS LABORALES (SABER HACER) COMUNICACION Uso del lenguaje para acceder a la información, a la comprensión y la producción de diferentes textos Conocimientos, habilidades y actitudes, que permiten desenvolverse en sociedades de forma armónica. Habilidades, actitudes y conocimientos aplicados y demostrados en los énfasis y especialidades técnicas con el fin de lograr una proyección profesional para generar ingresos. EN SU CONJUNTO LAS COMPETENCIAS DEBEN FACILITAR A LOS JOVENES CONSTRUIR Y HACER REALIDAD SU PROYECTO DE VIDA, EJERCER LA CIUDADANIA; EXPLORAR Y DESARROLLAR SUS TALENTOS Y POTENCIALIDADES EN ESPACIOS PRODUCTIVOS. MATEMATICAS Utilizar , comprender , aplicar, comunicar conceptos y procedimientos CINESTESIA Desarrollo de las cualidades físicas y habilidades motrices para el crecimiento, el desarrollo y expresión corporal.
  • 9. COMO NOS ORGANIZAMOS 1. Enfoque constructivista organizando el aprendizaje por competencias 2. Una perspectiva que privilegia la integralidad, el dialogo y la formación. 3. La autonomía, establecida en los artículos 77 y 78 de la ley general de educación, entendida como la capacidad que tienen las instituciones educativas de tomar ciertas decisiones encaminadas a dar cuenta de los fines de la educación a través del proyecto educativo institucional (PEI) 4. El Trabajo por ciclos: Implica una reorganización de plan de estudios. 5. Un modelo de calidad que posibilita: 1. Mejorar la convivencia escolar por medio de la práctica del proyecto de derechos humanos 2. Disminución de los índices de reprobación académica 3. Mejora de la calidad académica y socio-afectiva de los estudiantes. 4. Favorece la permanencia del estudiante en el colegio. 5. Relevancia-pertinencia y equidad
  • 10. CICLOS PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO Ejes de Desarrollo Estimulación y Exploración Descubrimiento y Experiencia Indagación y experimentación en torno a las especialidades Técnicas. Exploración Vocacional para ingresar a la educación media técnica. Investigación y Desarrollo de la cultura para el trabajo. Impronta del Ciclo Infancia construcciónón de sujetos. Reconoce las posibilidades de su cuerpo para la acción en el entorno. Formación en valores y principios éticos para vivir en comunidad. Interacción social y construcción de mundos posibles. Experimentar las posibilidades y finalidades del movimiento corporal Proyecto de Vida. Proyecto profesional y laboral Grados Preescolar, 1º y 2º 3º , 4º 5º, 6º y 7º 8º y 9º 10º y 11º Edades 5, 6 y 7 años 8 a 10 años, ….. 9 y 13 años 12 y 14 años 14a 19 años Características Dependencia de los padres/madres Pensamiento simbólico Juego brusco con los compañeros. Expresivos y afectuosos. Pensamiento conceptual. Desarrollo de habilidades psicomotrices, individualistas, tolerantes, poco autónomos. Pre-adolescencia, pensamiento deductivo, El juego permite representar el establecimiento de pactos de convivencia y desarrollar destrezas mediante la construcción de normas. Puntuales, acuden con interés a clase, algunos evaden clase por que pertenecen a pandillas Baja autoestima, pensamiento deductivo con memoria a corto plazo, poca concentración, cambios físicos, preferencia por actividades virtuales, relaciones conflictivas, importancia por las normas. Autoconocimiento, comportamiento regido por sus grupos, pensamiento categorial con falencias, críticos, recreación virtual, actividades competitivas, rasgos de adultos, relaciones inestables, conflictivos, Competencias Básicas y ciudadanas Básicas - ciudadanas Básicas, ciudadanas, laborales Básicas, ciudadanas, laborales Básicas, ciudadanas, laborales. Metodologías Trabajo por proyectos de aula Trabajo por proyectos de aula Trabajo por proyectos Taxonomía de Bloom o pensamiento crítico Resolución de Problemas. Evaluación Integral, Dialógica y formativa, continua Integral, Dialógica y formativa, continua Integral, Dialógica y formativa, continua Integral, Dialógica y formativa, continua. Integral, Dialógica y formativa
  • 11. Competencias Básicas Uno Dos Tres Cuatro Cinco Interactuar en términos de reconocimiento de sí mismo y del otro, fortaleciendo las habilidades comunicativas: receptivas, creativas, expresivas y motrices, permitiéndole reflexionar sobre su entorno en la construcción de imaginarios. Lee, escribe y se comunica comprendiendo, disfrutando e interpretando diversos textos y símbolos reconociendo la importancia de la comunicación en su desarrollo personal y social Integra los conocimientos de los diferentes saberes para establecer canales de comunicación que le permitan al estudiante interpretar, argumentar y pensar en forma lógica para ampliar su visión del mundo y proponer alternativas de cambio y solución a problemáticas de su contexto. Utiliza sus saberes lingüísticos, gramaticales, sintácticos y ortográficos para comprender o producir actos comunicativos. Se comunica asertivamente, en forma oral y escrita desarrollando habilidades propias y empleando los elementos que le ofrece el entorno, la cultura, la ciencia y la tecnología a través de la interpretación y la argumentación Desarrolla las nociones del pensamiento numérico y sistemas numéricos en el análisis y solución de problemas de su vida cotidiana. Desarrolla y aplica las habilidades de pensamiento espacial, aleatorio, geométrica y métrica en el análisis y solución de situaciones problemicas. Desarrolla habilidades de pensamiento: numérico, espacial, aleatorio, geométrico y métrico mediante la interpretación y análisis en la solución de situaciones problemicas. . Desarrolla habilidades de pensamiento: numérico, espacial, aleatorio, geométrico y métrico mediante la interpretación, argumentación, deducción y análisis de situaciones problemicas. Desarrolla habilidades de pensamiento: numérico, espacial, aleatorio, geométrico y métrico mediante la interpretación, argumentación, deducción , inferencia y análisis aplicadas en la resolución de situaciones problemicas, transfiriendo el conocimiento a situaciones académicas y laborales, expresando sus conocimientos ayudado de herramientas científico- tecnológicas.
  • 12. Competencias Básicas Uno Dos Tres Cuatro Cinco Manifiesta su curiosidad observando, experimentando, interpretando argumentando participando en la construcción del conocimiento para apropiarse del entorno físico, natural, científico y social. Desarrolla actitudes del cuidado y respeto frente a sí mismo y frente a su entorno natural y social, analizando el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad. Aplica conocimientos desde las diferentes áreas del saber que le permitan resolver problemas identificados en su contexto social, aplicando principios científico-tecnológicos. Se adapta a diversas actividades científico - formativas y de trabajo en equipo de forma autónoma para mejorar su nivel académico y su calidad de vida. Manifiesta deseo e inquietud por conocer acerca de problemas científicos, ambientales y cotidianos para proponer alternativas de solución a los mismos.
  • 13. Competencias ciudadanas Uno Dos Tres Cuatro Cinco Reconoce los derechos y deberes de la persona la familia y la comunidad y practica valores de respeto convivencia y paz. Practica y vivencia normas de convivencia en la interacción con la familia, la escuela y la sociedad Desarrolla capacidades y habilidades sociales fundamentadas en los valores que propicien una sana convivencia con los demás y su entorno. Construye espacios sociales de protección y respeto a los derechos humanos como orientadores y facilitadores de convivencia, cultura ciudadana, participación democrática y aceptación a la diferencia. Interactúa con el otro y con su entorno, promoviendo valores éticos y defensa de los derechos humanos que permiten la sana convivencia y participación democrática con responsabilidad y compromiso para lograr el desarrollo sostenible
  • 14. Competencias laborales Generales Uno Dos Tres Cuatro Cinco Explora sus capacidades, conocimientos, habilidades y técnicas para identificar su tendencia profesional como sujeto y constructor de su propio mundo. Realiza la elección vocacional como parte del proyecto de vida de acuerdo con sus aptitudes e intereses académicos y el entorno social. Demuestra las habilidades para desarrollar un proceso productivo innovador empleando herramientas tecnológicas con responsabilidad, eficiencia, eficacia y pertinencia. de acuerdo a la actividad que desempeña en beneficio propio y de la sociedad
  • 15. Competencias laborales Especificas Cinco Aplica los conocimientos básicos de la especialidad fortaleciendo el trabajo en equipo, la toma de decisiones y asumiendo actitudes éticas para un óptimo desempeño laboral.
  • 16. Metodología Uno Dos Tres Cuatro Cinco Trabajo por proyectos: en el que a partir de una situación problema se desarrollan procesos de aprendizaje y de construcción de conocimiento , vinculados a al mundo exterior, cotidianidad y al contexto. Proyecto lectura escritura y oralidad. Proyectos de aula.aprendizaje significativo visualizado en la lúdica de aula las características propias de cada niño(a)sus ritmos y estilos de aprendizaje ,de sus saberes previos y de la estimulación de las dimensiones del desarrollo ,a través de su participación en actividades lúdicas ,con sentido y significación para él ,ella construyendo y apropiándose del conocimiento que le permita interactuar con su entorno- Algunos Proyectos: Conociendo mi cuerpo. Los seres vivos y el ambiente. El reciclaje Proyecto de las regletas de cousinaire- Trabajo por proyectos transversales y de aula donde se busca la interacción de saberes de alumnos y maestros basándose en su cotidianidad. Se hace por proyectos de aula en forma transversal, el referente es el proyecto para dar soluciones a problemas específicos mediante el uso de diversos recursos . Por otro lado se pretende aplicar acciones metodológicas en el uso de la lúdica como mediadora del proceso de aprendizaje para fortalecer los procesos de los niñ@s en forma significativa. Trabajo por proyectos de aula a partir de preguntas problemicas relacionadas con el contexto de los estudiantes. Desarrollo de habilidades propias relacionadas con el pensamiento deductivo de los estudiantes. Enseñanza Para La Comprensión: Desde La organizar Imágenes y Las Representaciones en Diferentes Niveles para lograr la Comprensión. Comprender es el proceso por el cual se asimilan las representaciones y se les otorga significado de las Los Cinco Niveles de Comprensión son: Narrativo Lógico - cuantitativo. Funcional. Estético . Experimental. Resolución de Problemas: Esta metodología permite hacer una activación, promoción y valoración de los procesos cognitivos cuando los problemas y tareas se diseñan creativamente. Observación: Este método hace referencia al proceso mediante el cual los estudiantes examinan un fenómeno, conociéndolo de cerca , examinando sus partes, comparándolo, haciendo interrogantes, evaluarlo y relacionándolo. Descubrimiento: es un método de aprendizaje deductivo.
  • 17. Evaluación Uno Dos Tres Cuatro Cinco Criterios de evaluación: Observación de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Motivación del estudiante hacia los proyectos de aula planteados. Desarrollo de las guías por parte de los niños. Indicadores de desempeño. Momentos : Inicial o diagnóstica Continua Final Formas de Evaluar: Autoevaluación y hetero evaluación. Criterios de evaluación: Observación de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Motivación del estudiante hacia los proyectos de aula planteados. Desarrollo de las guías por parte de los niños. Participación del estudiante en el diseño de los proyectos. Indicadores de desempeño. Momentos : Inicial o diagnóstica Continua Final Formas de evaluar: Autoevaluación y hetero evaluación. Criterios de evaluación: Observación de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Motivación del estudiante hacia los proyectos de aula planteados. Desarrollo de las guías por parte de los niños. Participación del estudiante en el diseño de los proyectos. Desarrollo de los proyectos. Indicadores de desempeño. Momentos : Inicial o diagnóstica Continua Final Formas de Evaluar: Autoevaluación Coevaluacion Heteroevaluación Criterios de evaluación: Exploración del tópico generador Investigación del estudiante Procesos de análisis y Síntesis de teorías o experimentos. Indicadores de desempeño. Momentos : Inicial o diagnóstica Continua Final Formas de Evaluar: Autoevaluación Coevaluacion Heteroevaluación Criterios de Evaluación: Planteamiento de problemas. Análisis creativo de problemas. Estrategias de solución de problemas. Realización de un proyecto de grado. Momentos : Inicial o diagnóstica Continua Final Formas de Evaluar: Autoevaluación Coevaluacion Heteroevaluación
  • 18. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION Docentes PLANEACION CURRICULAR ESTUDIANTES PADRES/MADRES Reunión por ciclos para procesos de actualización sobre ciclos Retroalimentación y seguimiento antes- durante-final del año escolar a cada ciclo. Desarrollo del plan de estudios Divulgación de la planeación curricular por ciclos a la comunidad educativa. Lectura – Análisis – Aportes Documentos Ciclos ORGANIZACIÓN DE DOCENTES POR CICLOS ACADEMICOS Presentación del Rediseño curricular por ciclos a los docentes. Rediseño del plan de estudios por ciclos académicos y áreas obligatorias y fundamentales. Seguimiento – Evaluación – Retroalimentación a los planes de estudio por área. Organización de los cursos por ciclos Reuniones de Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación a los cursos de cada ciclo Procesos de convivencia por ciclos.
  • 19. HERRAMIENTAS PARA LA VIDA •Proyecto Ambiental Escolar PRAE, •Proyecto de Lectoescritura: LEO, •Derechos humanos, •convivencia escolar •Aprendizaje de una segunda lengua •Articulación con la educación superior
  • 20. • Lograr mejorar permanencia de los niños, niñas y jóvenes, en el sistema educativo y asegurar que concluyan su proceso formativo con una educación de alta calidad. • Mejorar la convivencia escolar y resultados de pruebas evaluativas externas. • Disminuir la deserción y Repitencia escolar • Construir un modelo de formación con calidad y pertinencia. • Intercambiar, actualizar y difundir conocimientos, experiencias y prácticas innovadoras Interinstitucionales. • Contribuir a la integración académica y fortalecimiento mutuo. • Fortalecer la comunicación entre la institución y la comunidad educativa. • Propender a la complementariedad curricular y a la similitud de objetivos en los procesos de planeación curricular.