SlideShare una empresa de Scribd logo
CIF
Taxonomías
David López PT DC
Ex Consultor en RHB FUPAD/OEA
Past Chairman WCPT/SAR
Ex Presidente de la Confederación Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiología
CLAFK
¿Qué es la CIF?
• Es una clasificación de la salud y
estados relacionados con la
salud.
• Fue diseñada con un propósito
múltiple, para ser utilizada en
varias disciplinas y por diferentes
sectores de la sociedad.
• Es un componente más de la
familia de Clasificaciones de la
OMS,
válida
para
la
discapacidad y “para todas las
personas”
¿Cuál es la diferencia entre CIE y CIF?
CIE clasifica diagnóstico de condición de salud.
Procesos de enfermedad y etiología
PROPÓSITO
valorar origen o causa de la enfermedad
(etiología)

CIF clasifica estados de funcionamiento asociados con condiciones de salud
PROPÓSITO
valorar los efectos de la enfermedad en la
vida cotidiana de los individuos
La Familia Internacional de Clasificaciones
de la OMS:

Una nueva Conceptualización
CIE-10

CIF

• Marco conceptual
basado en la etiología

• Marco conceptual para
describir estados
relacionados con la salud

• “Diagnóstico” de
enfermedades,
trastornos u otras
condiciones

• “funcionamiento y la
discapacidad” en términos
neutrales

• Clasifica personas

• Clasifica estados de
salud

Visión más amplia y significativa del estado de
salud de las personas para la toma de decisiones
Objetivos de la CIF
• Proporcionar una base científica para la comprensión / el
estudio de la salud y de los estados relacionados con ella.
• Establecer un lenguaje común para mejorar la comunicación
entre distintos usuarios.
• Permitir la comparación de datos
entre e interacción:
– Países
– Servicios

– Disciplinas
– Tiempo
• Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser
aplicado en los sistemas de información en salud.
La CIF: Sistema de clasificación centrado en los
Componentes de la Salud.
• Describe la situación de cada persona con
un problema en el dominio de la salud o
en el dominio relacionado con ella.
• La descripción incluye el status quo de los
Factores Contextuales.
CIF: Un Lenguaje Universal
• La sistematización de un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable
transculturalmente, que describe el funcionamiento humano y la
discapacidad como elementos importantes de la salud.

Funciones y
estructuras
corporales

Dominios de Salud

Actividades y
Participación

Dominios relacionados
con la Salud

CIF
Paradigma interpretativo de la CIF
Condición de Salud

1

(trastorno/ enfermedad)

Función/Estructura
(Deficiencia)

2

Actividad
(Limitación en la
Actividad)

Factores Contextuales
Ambientales y Personales

Participación
(Restricción en la
Participación)
Lenguaje CIF
Funciones corporales:
Información sobre el estado
funcional del individuo, relativa
a las funciones fisiológicas de
los
sistemas
corporales,
incluyendo
las
funciones
psicológicas.
Estructuras corporales:
Partes anatómicas del cuerpo,
tales como los órganos, las
extremidades
y
sus
componentes.
Funciones:

Estructuras:

•

Mentales

CAP 1: Sistema Nervioso

•

Sensoriales y Dolor

CAP 2: Ojo, Oído y Estructuras

•

Voz y el Habla

•

Sistemas Cardiovascular,

CAP 3:Voz y Habla

Hematológico Inmunológico y

CAP4: Sistemas Cardiovascular,

Respiratorio
•

Sistemas Digestivo, Metabólico y

relacionadas

Hematológico,
Inmunológico y Respiratorio

Endocrino
•

Genito-urinarias y Reproductoras

•

Músculo esqueléticas y del

CAP 5: Sist. Digestivo, Metabólico y
Endocrino

Movimiento
•

CAP 6: Genito-urinarias y Reproductoras

Piel y estructuras Relacionadas

CAP 7: Músculo esqueléticas y del
Movimiento

CAP 8: Piel y estructuras Relacionadas
Deficiencias
• Problemas en las funciones
o estructuras corporales,
tales como una anomalía,
desviación significativa o
una pérdida.
• Pueden ser temporales o
permanentes, progresivas,
regresivas
o
estáticas;
intermitentes o continuas.
Deficiencias
• No tienen una relación causal con la
etiología ni con el modo en el que se
desarrolla el estado de salud (ceguera
congénita /traumática).
• Pueden ser parte o una expresión de
un estado de salud, pero no
necesariamente
indica
que
la
enfermedad
esté
presente.
(amputación/enfermedad)
• La definición de sus componentes la
llevan a cabo personas capacitadas
para juzgar el funcionamiento físico y
mental de acuerdo con las normas
generalmente aceptadas.
Actividad/Participación
Actividad:
Desempeño/realización de
una tarea o acción por
parte de un individuo.

Participación:
Acto de involucrarse en una
situación vital.
Términos negativos
Limitación en la actividad:
Dificultades que un individuo
puede
tener
en
el
desempeño/realización
de
actividades.
Restricción en la participación:
Problemas que un individuo
puede
experimentar
al
involucrarse en situaciones
vitales.
Factores Contextuales
1.

Ambientales:
Organizados partiendo desde
el entorno más inmediato al
individuo y llegando hasta el
entorno general.
Impacto
facilitador o de
barrera de los aspectos del
mundo
físico,
social
y
actitudinal en el que una
persona vive y conduce su
vida.

2.

Personales:
No están clasificados en la CIF.
Sexo, edad, raza, estilo de vida,
educación, etc.
Stándard básico de toda Evaluación Clínica
Reproducible: es decir, realizable por otros colegas llevándolos a similar
conclusión.
Fidedigna: es decir, veraz, representativa de los datos, signos y síntomas
propios del paciente.
Suficiente: debe ser eficiente y completa en definitiva para decidir nuestra más
acertada conducta terapéutica si esta procede.

Válida: objetivamente debe registrar aquellos datos concretos, relevantes y
necesarios para lo que deseamos evaluar.
Objetiva: debe registrar todos aquellos datos y hechos pertinentes a las
condiciones del paciente y los procedimientos efectuados durante la atención
del mismo.
Modelo biopsicosocial Clasificador Internacional del
Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF)

¿CÓMO ESTAMOS
MONITOREANDO?

Función/Estructura
(Deficiencia)

Factores
Personales

Condición de Salud
(Enfermedad)

Actividad
(Limitación)

¿INTERVENCIÓN
INTEGRAL?

¿CÓMO ESTAMOS
EVALUANDO?

Participación
(Restricción)

Factores
Ambientales
Estructura de la Clasificación

CIF

Clasificación

• Partes
• Componentes
• Constructos/Calificadores
• Dominios/Categorías
CIF: partes
Funciones corporales:
Funciones fisiológicas de los
sistemas
corporales
(incluyendo las funciones
psicológicas).
Estructuras corporales:
Partes
anatómicas
del
cuerpo, tales como los
órganos, las extremidades y
sus componentes.
CIF: Organización de los componentes
• Cada componente contiene varios
dominios y en cada dominio hay
categorías que son las unidades de la
clasificación.
• Cada
componente
puede
ser
expresado tanto en términos positivos
como negativos.
• La salud y los estados relacionados con
la salud se registran seleccionando el
código o códigos de la categoría
apropiada
y
añadiendo
los
calificadores.
Estructura de la CIF
Partes de la Clasificación representan las dos grandes
subdivisiones de la CIF. los componentes son sus
subdivisiones principales

Parte 1:
Funcionamiento y
Discapacidad

Componentes parte 1:

Funciones y Estructuras
corporales
Actividades y Participación

Componentes parte 2:

Parte 2: Factores
Contextuales

Factores Ambientales
Factores Personales
Estructura de la Clasificación
Constructos:
Son definidos a través del uso de calificadores

Los Constructos de la Parte 1 son 4:
•
•
•
•

Funciones Corporales
Estructuras Corporales
Capacidad
Desempeño/Realización

El Constructo de la Parte 2 es 1:

• Facilitadores o Barreras en Factores Ambientales
• PERSONALES: No están clasificados en la CIF: Sexo, edad, raza, estilo de vida, educación, etc.
Estructura de la Clasificación
Dominios
•Conjunto practico y lógico
de funciones fisiológicas,
estructuras anatómicas,
acciones, tareas, o áreas de la
vida.
•Constituyen capítulos y
bloques en cada componente

Categorías
 Clases y subclases dentro
de un dominios
 Unidades de clasificación
Estructura de la Clasificación
Constructos/calificadores
CIF

Clasificación

Funcionamiento
y Discapacidad

Factores Contextuales

Partes
Componentes

Funciones y
Estructuras Corporales

Cambio en
función corporal

Cambio en
estructura corporal

Actividades
y Participación

Capacidad

Niveles de ítems

Niveles de ítems

Niveles de ítems

1°. 2° , 3° etc.

1°. 2 ° , 3° etc.

1°. 2° , 3° etc.

Desempeño /
Realización

Factores Ambientales

Facilitador /barrera

Niveles de ítems

Niveles de ítems

1°. 2° , 3° etc.

1°. 2° , 3° etc.

Factores Personales

Constructos/calificadores
Dominios y categorías
de diferentes niveles
Funciones, Estructuras corporales
y Deficiencias
Funciones corporales:
•son las funciones fisiológicas o psicológicas de los
sistemas corporales.

Estructuras corporales:
•son las partes anatómicas del cuerpo, tal es el caso de
los órganos, las extremidades y sus componentes.

Deficiencias:
•son problemas en las funciones o estructuras
corporales, como es el caso de una desviación
significativa o una pérdida.
ACTIVIDAD

Discapacidad

Cuando

Restricciones de la
Actividad

Dificultades que un individuo
experimenta en la
realización de
actividades.

Entorno
Facilitador de
la Actividad

Adaptaciones y
facilidades que
ofrece el entorno
para

Actividad: es la capacidad potencial de la persona en la ejecución
de una tarea en un entorno ad hoc
Matriz de Actividad y Participación
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9

Aprendizaje y Aplicación de Conocimiento
Tareas y Demandas Generales
Comunicación
Movilidad
Cuidado Personal
Áreas de la Vida Doméstica
Interacciones Interpersonales
Áreas Principales de la Vida
Vida comunitaria Cívica y Social

Desempeño/
Realización
-PEntorno Actual
Contexto

Capacidad
-AEntorno
Normalizado
Elementos de la CIF
La Clasificación
Dominio de salud
Áreas de la vida que están

incluidas en el concepto de
“salud”,

como

aquellas

que

cuando se definen los objetivos

de los sistemas de salud se
consideran

como

responsabilidad prioritaria.

su
Elementos de la CIF: La Clasificación
Ejemplos:
–

Dominio de las funciones de
la vista.

–

Dominio de la estructura del
ojo.

–

Dominio de las funciones
relacionadas con el
movimiento.

–
"Si bien buscas, encontrarás."

Platón (428-347 AC)

"Lo importante es no dejar de hacerse preguntas."

Albert Einstein (1879-1955)

Si lo escucho lo olvido
Si lo veo lo entiendo
Si lo hago lo aprendo
Confucio (551-479 AC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.José María
 
Biomecanica de la marcha humana Patológica
Biomecanica de la marcha humana PatológicaBiomecanica de la marcha humana Patológica
Biomecanica de la marcha humana Patológica
Pablo Vollmar
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidadClasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
lukka03
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
José María
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Natalia Lindel
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fim
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fimEvaluacion de funcion de independencia según escala de fim
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fim
luiss230
 
Medida de independencia funcional
Medida de independencia funcionalMedida de independencia funcional
Medida de independencia funcional
GonzaloFariaPoveda
 
Escalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en to
David Vera Chavez
 
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
IsraelXerino
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
Maria Dolly Rodriguez Moreno
 
APTA.pptx
APTA.pptxAPTA.pptx
APTA.pptx
ssuserdfa285
 
Escala de sedestacion
Escala de sedestacionEscala de sedestacion
Escala de sedestacion
luiss230
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
Khiarina Di Renzo
 
Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes
Diabeticosabulenses
 

La actualidad más candente (20)

ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Biomecanica de la marcha humana Patológica
Biomecanica de la marcha humana PatológicaBiomecanica de la marcha humana Patológica
Biomecanica de la marcha humana Patológica
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidadClasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
Clasificación internacional del funcionamiento, de la discapacidad
 
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdfEnfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
Enfermedad de Parkinson. Protocolo de terapia ocupacional..pdf
 
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
Cuestionario Volicional. Instrumento de Evaluación del Modelo de la Ocupación...
 
Historia de juego - Takata
Historia de juego - TakataHistoria de juego - Takata
Historia de juego - Takata
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Modelo canadiense
Modelo canadienseModelo canadiense
Modelo canadiense
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fim
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fimEvaluacion de funcion de independencia según escala de fim
Evaluacion de funcion de independencia según escala de fim
 
Medida de independencia funcional
Medida de independencia funcionalMedida de independencia funcional
Medida de independencia funcional
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Escalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en to
 
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdfORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
ORTESIS Y PROTESIS INTRO Y COLUMNA VERTEBRAL - copia - copia (2).pdf
 
Ficha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion posturalFicha de evaluacion postural
Ficha de evaluacion postural
 
APTA.pptx
APTA.pptxAPTA.pptx
APTA.pptx
 
Escala de sedestacion
Escala de sedestacionEscala de sedestacion
Escala de sedestacion
 
Examen de marcha 1
Examen de marcha 1Examen de marcha 1
Examen de marcha 1
 
Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes Terapia ocupacional y diabetes
Terapia ocupacional y diabetes
 

Similar a Cif taxonomías y lenguaje común

Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
RodrigoHerrera429407
 
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud MentalEvaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
jrbellidomainar
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
ramirezmm348
 
Fisioterapia ( johan l )
Fisioterapia ( johan l )Fisioterapia ( johan l )
Fisioterapia ( johan l )johanlibreros
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
valentinapereiravasq
 
Presentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptxPresentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptx
GabrielaCarolina21
 
Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007mhsabogal1962
 
Norma-mental
Norma-mentalNorma-mental
Norma-mental
cocopake
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
Liga
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
valoracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptxvaloracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptx
Claudia ROdríguez
 
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfGuía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
IAPEM
 
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
dylanaguilar1
 
Análisis de Situación de Salud
Análisis de Situación de SaludAnálisis de Situación de Salud
Análisis de Situación de Salud
SistemadeEstudiosMed
 
Análisis de situación de salud
Análisis de situación de saludAnálisis de situación de salud
Análisis de situación de salud
yennwill28
 

Similar a Cif taxonomías y lenguaje común (20)

Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
Presentación-CIF.ppt Marie Jossette Iribarne Wiff Centro Chileno de Referenci...
 
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud MentalEvaluacion habilidades funcionales Salud Mental
Evaluacion habilidades funcionales Salud Mental
 
Discapacidad conceptos
Discapacidad conceptosDiscapacidad conceptos
Discapacidad conceptos
 
Fisioterapia ( johan l )
Fisioterapia ( johan l )Fisioterapia ( johan l )
Fisioterapia ( johan l )
 
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia OcupacionalEvaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
Evaluación Pediatría desde Terapia Ocupacional
 
Cla if dy s
Cla if dy sCla if dy s
Cla if dy s
 
Presentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptxPresentacion CIF.pptx
Presentacion CIF.pptx
 
Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007Guia docente afasia_2007
Guia docente afasia_2007
 
Norma-mental
Norma-mentalNorma-mental
Norma-mental
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Patrones funcionales de salud
Patrones funcionales de saludPatrones funcionales de salud
Patrones funcionales de salud
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
valoracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptxvaloracion integral del adulto.pptx
valoracion integral del adulto.pptx
 
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdfGuía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
Guía metodológica para elaborar el diagnóstico CIF.pdf
 
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
2024 Reh. en ENFERMERIA.............................
 
CIF.pdf
CIF.pdfCIF.pdf
CIF.pdf
 
Análisis de Situación de Salud
Análisis de Situación de SaludAnálisis de Situación de Salud
Análisis de Situación de Salud
 
Análisis de situación de salud
Análisis de situación de saludAnálisis de situación de salud
Análisis de situación de salud
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 

Más de www.dolordeespalda.cl www.icup.cl

Declaración institucional aeq
Declaración institucional aeqDeclaración institucional aeq
Declaración institucional aeq
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Lesiones paralimpicas colombia
Lesiones paralimpicas colombiaLesiones paralimpicas colombia
Lesiones paralimpicas colombia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
1 Introducción a la radiología general Quiropráctica
1 Introducción a la radiología general Quiropráctica1 Introducción a la radiología general Quiropráctica
1 Introducción a la radiología general Quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
4 Variantes y complementos en radiología Quiropráctica
4 Variantes y complementos en  radiología Quiropráctica4 Variantes y complementos en  radiología Quiropráctica
4 Variantes y complementos en radiología Quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Informe en derecho, la Quiropraxia....
Informe en derecho, la Quiropraxia....Informe en derecho, la Quiropraxia....
Informe en derecho, la Quiropraxia....
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Greetings 2015
Greetings 2015Greetings 2015
Agree y guías clínicas 2014
Agree y guías clínicas 2014Agree y guías clínicas 2014
Agree y guías clínicas 2014
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte iiInforme comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Cólicos infantiles y manejo quiropráctico
Cólicos infantiles y manejo quiroprácticoCólicos infantiles y manejo quiropráctico
Cólicos infantiles y manejo quiropráctico
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxiaEsguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Dolor de cabeza, cefaleas y Quiropraxia
Dolor de cabeza, cefaleas y QuiropraxiaDolor de cabeza, cefaleas y Quiropraxia
Dolor de cabeza, cefaleas y Quiropraxia
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Neural kineticxer workshop poland 2014
Neural kineticxer workshop poland 2014Neural kineticxer workshop poland 2014
Neural kineticxer workshop poland 2014
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremitiesOsteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 

Más de www.dolordeespalda.cl www.icup.cl (20)

Declaración institucional aeq
Declaración institucional aeqDeclaración institucional aeq
Declaración institucional aeq
 
Lesiones paralimpicas colombia
Lesiones paralimpicas colombiaLesiones paralimpicas colombia
Lesiones paralimpicas colombia
 
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros  rx quiropráctica
3 signos radiológicos de la enfermedad degenerativa y otros rx quiropráctica
 
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
 
1 Introducción a la radiología general Quiropráctica
1 Introducción a la radiología general Quiropráctica1 Introducción a la radiología general Quiropráctica
1 Introducción a la radiología general Quiropráctica
 
4 Variantes y complementos en radiología Quiropráctica
4 Variantes y complementos en  radiología Quiropráctica4 Variantes y complementos en  radiología Quiropráctica
4 Variantes y complementos en radiología Quiropráctica
 
Informe en derecho, la Quiropraxia....
Informe en derecho, la Quiropraxia....Informe en derecho, la Quiropraxia....
Informe en derecho, la Quiropraxia....
 
Greetings 2015
Greetings 2015Greetings 2015
Greetings 2015
 
Agree y guías clínicas 2014
Agree y guías clínicas 2014Agree y guías clínicas 2014
Agree y guías clínicas 2014
 
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte iiInforme comité de ética en investigación proyectos to parte ii
Informe comité de ética en investigación proyectos to parte ii
 
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
Quiropraxia Hospital Clinico UCHILE 2014
 
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia DiscalExploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
Exploración del Dolor Lumbar y Hernia Discal
 
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
Imagenología del complejo lumbopélvico uchile 2
 
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y QuiropraxiaDolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
Dolor de Cuello y Brazo Sindrome de los Escalenos y Quiropraxia
 
Cólicos infantiles y manejo quiropráctico
Cólicos infantiles y manejo quiroprácticoCólicos infantiles y manejo quiropráctico
Cólicos infantiles y manejo quiropráctico
 
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxiaEsguince crónico de tobillo y quiropraxia
Esguince crónico de tobillo y quiropraxia
 
Dolor de cabeza, cefaleas y Quiropraxia
Dolor de cabeza, cefaleas y QuiropraxiaDolor de cabeza, cefaleas y Quiropraxia
Dolor de cabeza, cefaleas y Quiropraxia
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
 
Neural kineticxer workshop poland 2014
Neural kineticxer workshop poland 2014Neural kineticxer workshop poland 2014
Neural kineticxer workshop poland 2014
 
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremitiesOsteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
Osteopathic manipulative therapy (om th) revisited 2014 extremities
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Cif taxonomías y lenguaje común

  • 1. CIF Taxonomías David López PT DC Ex Consultor en RHB FUPAD/OEA Past Chairman WCPT/SAR Ex Presidente de la Confederación Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiología CLAFK
  • 2. ¿Qué es la CIF? • Es una clasificación de la salud y estados relacionados con la salud. • Fue diseñada con un propósito múltiple, para ser utilizada en varias disciplinas y por diferentes sectores de la sociedad. • Es un componente más de la familia de Clasificaciones de la OMS, válida para la discapacidad y “para todas las personas”
  • 3. ¿Cuál es la diferencia entre CIE y CIF? CIE clasifica diagnóstico de condición de salud. Procesos de enfermedad y etiología PROPÓSITO valorar origen o causa de la enfermedad (etiología) CIF clasifica estados de funcionamiento asociados con condiciones de salud PROPÓSITO valorar los efectos de la enfermedad en la vida cotidiana de los individuos
  • 4. La Familia Internacional de Clasificaciones de la OMS: Una nueva Conceptualización CIE-10 CIF • Marco conceptual basado en la etiología • Marco conceptual para describir estados relacionados con la salud • “Diagnóstico” de enfermedades, trastornos u otras condiciones • “funcionamiento y la discapacidad” en términos neutrales • Clasifica personas • Clasifica estados de salud Visión más amplia y significativa del estado de salud de las personas para la toma de decisiones
  • 5. Objetivos de la CIF • Proporcionar una base científica para la comprensión / el estudio de la salud y de los estados relacionados con ella. • Establecer un lenguaje común para mejorar la comunicación entre distintos usuarios. • Permitir la comparación de datos entre e interacción: – Países – Servicios – Disciplinas – Tiempo • Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para ser aplicado en los sistemas de información en salud.
  • 6. La CIF: Sistema de clasificación centrado en los Componentes de la Salud. • Describe la situación de cada persona con un problema en el dominio de la salud o en el dominio relacionado con ella. • La descripción incluye el status quo de los Factores Contextuales.
  • 7. CIF: Un Lenguaje Universal • La sistematización de un lenguaje estandarizado, fiable y aplicable transculturalmente, que describe el funcionamiento humano y la discapacidad como elementos importantes de la salud. Funciones y estructuras corporales Dominios de Salud Actividades y Participación Dominios relacionados con la Salud CIF
  • 8. Paradigma interpretativo de la CIF Condición de Salud 1 (trastorno/ enfermedad) Función/Estructura (Deficiencia) 2 Actividad (Limitación en la Actividad) Factores Contextuales Ambientales y Personales Participación (Restricción en la Participación)
  • 9. Lenguaje CIF Funciones corporales: Información sobre el estado funcional del individuo, relativa a las funciones fisiológicas de los sistemas corporales, incluyendo las funciones psicológicas. Estructuras corporales: Partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.
  • 10. Funciones: Estructuras: • Mentales CAP 1: Sistema Nervioso • Sensoriales y Dolor CAP 2: Ojo, Oído y Estructuras • Voz y el Habla • Sistemas Cardiovascular, CAP 3:Voz y Habla Hematológico Inmunológico y CAP4: Sistemas Cardiovascular, Respiratorio • Sistemas Digestivo, Metabólico y relacionadas Hematológico, Inmunológico y Respiratorio Endocrino • Genito-urinarias y Reproductoras • Músculo esqueléticas y del CAP 5: Sist. Digestivo, Metabólico y Endocrino Movimiento • CAP 6: Genito-urinarias y Reproductoras Piel y estructuras Relacionadas CAP 7: Músculo esqueléticas y del Movimiento CAP 8: Piel y estructuras Relacionadas
  • 11. Deficiencias • Problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una anomalía, desviación significativa o una pérdida. • Pueden ser temporales o permanentes, progresivas, regresivas o estáticas; intermitentes o continuas.
  • 12. Deficiencias • No tienen una relación causal con la etiología ni con el modo en el que se desarrolla el estado de salud (ceguera congénita /traumática). • Pueden ser parte o una expresión de un estado de salud, pero no necesariamente indica que la enfermedad esté presente. (amputación/enfermedad) • La definición de sus componentes la llevan a cabo personas capacitadas para juzgar el funcionamiento físico y mental de acuerdo con las normas generalmente aceptadas.
  • 13. Actividad/Participación Actividad: Desempeño/realización de una tarea o acción por parte de un individuo. Participación: Acto de involucrarse en una situación vital.
  • 14. Términos negativos Limitación en la actividad: Dificultades que un individuo puede tener en el desempeño/realización de actividades. Restricción en la participación: Problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
  • 15. Factores Contextuales 1. Ambientales: Organizados partiendo desde el entorno más inmediato al individuo y llegando hasta el entorno general. Impacto facilitador o de barrera de los aspectos del mundo físico, social y actitudinal en el que una persona vive y conduce su vida. 2. Personales: No están clasificados en la CIF. Sexo, edad, raza, estilo de vida, educación, etc.
  • 16. Stándard básico de toda Evaluación Clínica Reproducible: es decir, realizable por otros colegas llevándolos a similar conclusión. Fidedigna: es decir, veraz, representativa de los datos, signos y síntomas propios del paciente. Suficiente: debe ser eficiente y completa en definitiva para decidir nuestra más acertada conducta terapéutica si esta procede. Válida: objetivamente debe registrar aquellos datos concretos, relevantes y necesarios para lo que deseamos evaluar. Objetiva: debe registrar todos aquellos datos y hechos pertinentes a las condiciones del paciente y los procedimientos efectuados durante la atención del mismo.
  • 17. Modelo biopsicosocial Clasificador Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud (CIF) ¿CÓMO ESTAMOS MONITOREANDO? Función/Estructura (Deficiencia) Factores Personales Condición de Salud (Enfermedad) Actividad (Limitación) ¿INTERVENCIÓN INTEGRAL? ¿CÓMO ESTAMOS EVALUANDO? Participación (Restricción) Factores Ambientales
  • 18. Estructura de la Clasificación CIF Clasificación • Partes • Componentes • Constructos/Calificadores • Dominios/Categorías
  • 19. CIF: partes Funciones corporales: Funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas). Estructuras corporales: Partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.
  • 20. CIF: Organización de los componentes • Cada componente contiene varios dominios y en cada dominio hay categorías que son las unidades de la clasificación. • Cada componente puede ser expresado tanto en términos positivos como negativos. • La salud y los estados relacionados con la salud se registran seleccionando el código o códigos de la categoría apropiada y añadiendo los calificadores.
  • 21. Estructura de la CIF Partes de la Clasificación representan las dos grandes subdivisiones de la CIF. los componentes son sus subdivisiones principales Parte 1: Funcionamiento y Discapacidad Componentes parte 1: Funciones y Estructuras corporales Actividades y Participación Componentes parte 2: Parte 2: Factores Contextuales Factores Ambientales Factores Personales
  • 22. Estructura de la Clasificación Constructos: Son definidos a través del uso de calificadores Los Constructos de la Parte 1 son 4: • • • • Funciones Corporales Estructuras Corporales Capacidad Desempeño/Realización El Constructo de la Parte 2 es 1: • Facilitadores o Barreras en Factores Ambientales • PERSONALES: No están clasificados en la CIF: Sexo, edad, raza, estilo de vida, educación, etc.
  • 23. Estructura de la Clasificación Dominios •Conjunto practico y lógico de funciones fisiológicas, estructuras anatómicas, acciones, tareas, o áreas de la vida. •Constituyen capítulos y bloques en cada componente Categorías  Clases y subclases dentro de un dominios  Unidades de clasificación
  • 24. Estructura de la Clasificación Constructos/calificadores CIF Clasificación Funcionamiento y Discapacidad Factores Contextuales Partes Componentes Funciones y Estructuras Corporales Cambio en función corporal Cambio en estructura corporal Actividades y Participación Capacidad Niveles de ítems Niveles de ítems Niveles de ítems 1°. 2° , 3° etc. 1°. 2 ° , 3° etc. 1°. 2° , 3° etc. Desempeño / Realización Factores Ambientales Facilitador /barrera Niveles de ítems Niveles de ítems 1°. 2° , 3° etc. 1°. 2° , 3° etc. Factores Personales Constructos/calificadores Dominios y categorías de diferentes niveles
  • 25. Funciones, Estructuras corporales y Deficiencias Funciones corporales: •son las funciones fisiológicas o psicológicas de los sistemas corporales. Estructuras corporales: •son las partes anatómicas del cuerpo, tal es el caso de los órganos, las extremidades y sus componentes. Deficiencias: •son problemas en las funciones o estructuras corporales, como es el caso de una desviación significativa o una pérdida.
  • 26. ACTIVIDAD Discapacidad Cuando Restricciones de la Actividad Dificultades que un individuo experimenta en la realización de actividades. Entorno Facilitador de la Actividad Adaptaciones y facilidades que ofrece el entorno para Actividad: es la capacidad potencial de la persona en la ejecución de una tarea en un entorno ad hoc
  • 27. Matriz de Actividad y Participación D1 D2 D3 D4 D5 D6 D7 D8 D9 Aprendizaje y Aplicación de Conocimiento Tareas y Demandas Generales Comunicación Movilidad Cuidado Personal Áreas de la Vida Doméstica Interacciones Interpersonales Áreas Principales de la Vida Vida comunitaria Cívica y Social Desempeño/ Realización -PEntorno Actual Contexto Capacidad -AEntorno Normalizado
  • 28. Elementos de la CIF La Clasificación Dominio de salud Áreas de la vida que están incluidas en el concepto de “salud”, como aquellas que cuando se definen los objetivos de los sistemas de salud se consideran como responsabilidad prioritaria. su
  • 29. Elementos de la CIF: La Clasificación Ejemplos: – Dominio de las funciones de la vista. – Dominio de la estructura del ojo. – Dominio de las funciones relacionadas con el movimiento. –
  • 30. "Si bien buscas, encontrarás." Platón (428-347 AC) "Lo importante es no dejar de hacerse preguntas." Albert Einstein (1879-1955) Si lo escucho lo olvido Si lo veo lo entiendo Si lo hago lo aprendo Confucio (551-479 AC)