SlideShare una empresa de Scribd logo
•SISTEMAS DE APOYO
Y AJUSTES
RAZONABLES
Modelo Social: El modelo social de la discapacidad
considera el fenómeno fundamentalmente como un
problema de origen social y principalmente como un
asunto centrado en la completa integración de la persona
en la sociedad, ven la discapacidad no como atributo de la
persona sino como un complicado conjunto de
condiciones, muchas de las cuales son creadas por el
contexto/entorno social.
CIF (modelo biopsicosocial): La
discapacidad implica limitaciones en la
actividad y restricciones en la
participación que puede tener una
persona como consecuencia de la
interacción entre los aspectos inherentes
a su condición de salud
(Funciones/estructuras corporales), la
actividad (limitaciones en la actividad),
la participación (restricciones en la
participación), relacionados con los
factores contextuales (ambientales y
personales) que ocasionan resultados
negativos
DEFINICIÓN SISTEMAS DE APOYO
Verdugo y Shalock señalan que los apoyos “… son todos aquellos recursos y
estrategias destinadas a promover el desarrollo, la educación, los intereses
y el bienestar personal para mejorar el funcionamiento individual, una
mejor comprensión de los apoyos y de su uso permite reducir el desajuste
entre las demandas ambientales y las capacidades de las personas:
Considera que los apoyos transcienden a las disciplinas y a las áreas de
rehabilitación centrándose en los diferentes contextos; acentúa la
planificación de apoyos centrada en la persona; aboga por la calidad y por
la provisión de servicios y apoyos en los medios naturales basados en los
principios de inclusión y equidad; incluye la distinción entre apoyos
naturales (los recursos y estrategias proporcionados por personas o
equipamientos en entornos propios del individuo) y apoyos basados en
servicios (maestros, profesionales específicos, personal de atención directa,
voluntariado...)
Brindar orientaciones para población objetivo, criterios de priorización, o
restricciones, para la participacióna personas con discapacidad
OBJETIVO DE LOS SITEMAS DE APOYOS
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
(2006), reconoce que la discapacidad es un concepto que ha
evolucionado y que es el resultado de la interacción entre las
deficiencias de personas con condiciones especiales y los obstáculos
que se presentan en el entorno, las cuales pueden ser un conjunto de
barreras tanto físicas como actitudinales que limitan o impiden su
participación dentro de la sociedad. (Ley 1346/2009 aprueba
convención, se ratifica en el 2011)
Existen 7 tipos de discapacidad relacionados de la misma manera en la
Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad;
Auditiva, Sordo ceguera, Visual, Física, Intelectual, Psicosocial o Mental y
Múltiple
POBLACIÓN OBJETIVO
Discapacidad y tipos de discapacidad:
Sistemas de apoyos debe tener en cuenta
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
ANTECEDENTES
CARACTERIZACION HABILIDADES INDIVIDUALES:
CARACTERIZACIÓN CAPACIDADES Y HABILIDADES FAMILIARES
CARACTERIZACIÓN CAPACIDADES EN ENTORNO
CONCEPTO PROFESIONAL DOCENTE
Proceso a través del cual se identifican y
reconocen las características particulares de
una persona, familia o grupo social utilizando
estrategias como la observación, revisión
documental y entrevista para la toma de
decisiones frente a la participación en
programas escolares.
DETERMINAR SISTEMAS DE APOYOS
DEFINICIÓN
Funciones corporales son las funciones fisiológicas de los
sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas).
Estructuras corporales son las partes anatómicas del cuerpo,
tales como los órganos, las extremidades y sus componentes.
Deficiencias son problemas en las funciones o estructuras
corporales, tales como una desviación significativa o una
pérdida.
Actividad es la realización de una tarea o acción por parte de
un individuo.
Participación es el acto de involucrarse en una situación vital.
Limitaciones en la Actividad son dificultades que un individuo
puede tener en el desempeño/realización de actividades.
Restricciones en la Participación son problemas que un
individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones
vitales.
Factores Ambientales constituyen el ambiente físico, social y
actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas.
Factores personales: pueden incluir sexo, raza, edad, otras
condiciones de salud, forma física, estilos de vida, hábitos,
infancia, educación, profesión, patrón global de conducta y
tipo de personalidad, valoraciones psicológicas, individuales y
otras características.
Modelo biopsicosocial CIF
VARIABLES
DEFINITORIAS
GENERALIZADO EXTENSO
FRECUENCIA
(Relación entre
Actividad-Apoyo)
Siempre; cada vez que el niño participa en la actividad
necesita apoyo extra que los compañeros de su edad no
necesitan.
Muy frecuente; en la mayoría (75% aprox) de las ocasiones en
las que ocurre la actividad (demanda),el niño necesita un
apoyo extra que los compañeros de su edad no necesitan.
CONTEXTOS
(Generalidad del apoyo
según los 7 de Verdugo)
1. Vida en casa, 2. Vida en comunidad y vecindario, 3.
Participación en escuela, 4. Aprendizaje en escuela, 5.
Salud y seguridad, 6. Actividades Sociales, 7.
Autodeterminación.
1. Vida en casa, 3. Participación en escuela, 4. Aprendizaje en
escuela, 5. Salud y seguridad, 6. Actividades Sociales, 7.
Autodeterminación.
DURACIÓN
En un día típico en el
que se necesita apoyo
en esta área, ¿cuánto
tiempodebe dedicarse?
4 horas o más. Entre 2 y 4 horas.
FUENTE
Requiere apoyo de: 2. De otros, 3. Sistemas
aumentativos o alternativos de aprendizaje, 4. Servicios
terapéuticos.
Requiere apoyo de: 1. Sí mismo (ocasionalmente está en
capacidad de dárselo), 2. De otros, 3. Sistemas aumentativos o
alternativos de aprendizaje, 4. Servicios terapéuticos.
TIPO
Principalmente Ayuda física parcial y Ayuda física total.
En menor medida se emplea supervisión e incitación
verbal.
Desde Supervisión hasta ayuda física total
EJEMPLOS BÁSICOS
Dispositivos de asistencia (silla, bastón, muleta, férula,
lupa), adaptación de infraestructura (silla, escritorio,
puntos de apoyo).
Sistemas de Comunicación para TEA, Retroalimentación
frecuente para regulación de atención y conducta en persona
con S. Down. Interprete de lengua de señas. Asistencia regular
a apoyos terapéuticos. Segmentar instrucciones en pasos
simples.
VARIABLES
DEFINITORIAS
LIMITADO INTERMITENTE
FRECUENCIA
(Relación entre
Actividad-Apoyo)
Frecuente; para que el niño participeen
la actividad necesitará apoyo aproximadamente en la
mitad (50%) de ocasiones.
Infrecuente; el niño necesitará ocasionalmente (25% de
las veces) alguien que le preste un apoyo extraordinario
que los compañeros de su edad no necesitan.
CONTEXTOS
(Generalidad del apoyo
según los 7 de
Verdugo)
3. Participación en escuela. 4. Aprendizaje en escuela, 6.
Actividades Sociales, 7. Autodeterminación.
3. Participación en escuela. 4. Aprendizaje en escuela.
DURACIÓN
En un día típico en el
que se necesita apoyo
en esta área, ¿cuánto
tiempo debe
dedicarse?
Entre 30 minutos y 2 horas. Menos de 30 minutos.
FUENTE
Requiere Apoyo de: 1. Sí mismo ( con frecuencia está en
capacidad de dárselo), 2. De otros, 3. Sistemas
aumentativos o alternativos de aprendizaje.
Requiere Apoyo de: 1. Sí mismo (usualmente está en
capacidad de dárselo), 2. De otros (esporádicamente
servicios terapéuticos ante crisis).
TIPO Desde Supervisión hasta ayuda física parcial Supervisión y/o incitación verbal
EJEMPLOS BÁSICOS
Agenda visual para transición entre actividades o
dificultades con rutinas, apoyo en vacaciones para
cambio de grado.
Intervención en crisis, ubicación en aula según
actividades específicas, par-padrino, roles asignados en
momentos o clases específicos para regular conducta
(monitor de aula).
Que se
puede
determinar
con el sistema
de apoyos
Procesos de inclusión
-Evaluar qué apoyos una persona
necesita
-Planificar aquellos apoyos que
mejorarían la independencia y la calidad
de vida.
-Supervisar el progreso, cambiar y
adaptar las necesidades individuales
-Si una persona utiliza ayudas técnicas,
el funcionamiento de la persona debería
ser valorado considerando que emplea
dichas ayudas o ajustes razonables*.
AJUSTES
RAZONABLES
DEFINICIÓN:
Según la CPCD/ONU, por ajustes razonables “… se entenderán las modificaciones y
adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada
o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas
con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de
todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.
EJEMPLOS PIAR
EJEMPLOS PIAR
ANÁLISIS DE DATOS
No requiere apoyos es independiente.
Requiere supervisión apoyos transitorios; estímulo y apoyo esporádico.
Requiere de Incitación verbal o gestual, necesita de apoyos episódicos, de corto
plazo, de alta o baja intensidad y una supervisión.
Requiere estímulo y apoyo permanente, con implicación regular en algunos
ambientes.
Requiere de Ayuda física parcial.
Requiere apoyo total, de elevada intensidad, en distintos ambientes y a plazos
largos o para toda la vida. Requiere de Ayuda física total
EVALUACION DEL SISTEMA DE APOYOS
1. Aprendizaje y conocimiento
1.1 Requiere apoyo para mantener la atención en una actividad.
1.2 Requiere apoyo para llevar a cabo acciones sencillas o complejas, implicadas
en una tarea
1.3 Requiere apoyo para analizar y utilizar estrategias al resolver situaciones de
la cotidianidad
1.4 Requiere apoyo para ejecutar instrucciones simples y complejas en un
entorno.
1.5 Requiere apoyo para ejecutar acciones que debe llevar a cabo en un tiempo
y entorno determinado.
2. Comunicación, lenguaje y pensamiento.
2.1 Requiere apoyo para comunicar de forma verbal y/o no verbal (movimientos
corporales o gestuales, lengua de señas, tableros de comunicación, dispositivos
entre otros).
2.2 Requiere apoyo para lograr estructurar una frase con contenido y sentido.
2.3 Requiere apoyo para expresar acontecimientos familiares o eventos
cotidianos, relacionados con lo que está hablando.
2.4 Requiere apoyo para producir mensajes coherentes a la situación y al
tiempo.
2.5 Requiere apoyo para comprender e interpretar señales, signos y símbolos,
pictogramas entre otros.
Roles docente
apoyos
DOCENTE DE APOYO
El Maestro/a de Apoyo a la
Inclusión trabaja con el docente en el
diseño y desarrollo de estrategias que
profundicen este aspecto,
proporcionando nuevos recursos y
formas de acceso en el contexto del
grupo clase.
Contribuir con acciones que
involucren a sus educandos en el
respeto, la sensibilización, la
empatía, el aprendizaje y la
enseñanza colaborativa,
promoviendo un trabajo global e
integrado.
Docente de Apoyo
Orienta, asesora y acompaña
• Reúne todos los recursos y medios
que facilitan el proceso de
enseñanza aprendizaje. Por lo
general, estos suelen ser utilizados
dentro del ambiente educativo, con
el fin de facilitar los procesos de
aprendizaje
• https://wordwall.net/es/resource/37661924/hablemos-
de-inclusi%c3%b3n
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Brenda Corona
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
Ana Rodriguez
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
Mary Ana
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Luis Manuel Reyes
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
rosasierrav
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
RedParaCrecer
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
angelaigl
 
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ
 
Escuela inclusiva nee[1] (1)
Escuela inclusiva nee[1] (1)Escuela inclusiva nee[1] (1)
Escuela inclusiva nee[1] (1)
Yzraelkuevaz Ccvi
 
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Víctor Cáceres
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
www.madeleinecasmo.com
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
Cecilia Rodríguez Vega
 
Educación inclusiva. Marco normativo.
Educación inclusiva. Marco normativo.Educación inclusiva. Marco normativo.
Educación inclusiva. Marco normativo.
José María
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
Melanyzs
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
jesusaguirre995
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
Victoria
 
Presentacion discapacidad multiples
Presentacion discapacidad multiplesPresentacion discapacidad multiples
Presentacion discapacidad multiples
AlejandroDiaz_panisoler
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Yeraldi Herrejón Gordillo
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
21733010
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Integración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativaIntegración e inclusión educativa
Integración e inclusión educativa
 
Educacion especial
Educacion especialEducacion especial
Educacion especial
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)Sobredotación infantil (2)
Sobredotación infantil (2)
 
Integración escolar
Integración escolarIntegración escolar
Integración escolar
 
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVATICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
TICs Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre DiscapacidadENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
ENJ-200 Taller Sensibilización sobre Discapacidad
 
Escuela inclusiva nee[1] (1)
Escuela inclusiva nee[1] (1)Escuela inclusiva nee[1] (1)
Escuela inclusiva nee[1] (1)
 
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
Ensayo - El cumplimiento de las leyes para las personas con discapacidad en e...
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
Modelos sobre la discapacidad en la actualidad.
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
Educación inclusiva. Marco normativo.
Educación inclusiva. Marco normativo.Educación inclusiva. Marco normativo.
Educación inclusiva. Marco normativo.
 
Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa Ensayo de Inclusión Educativa
Ensayo de Inclusión Educativa
 
Modelos de discapacidad
Modelos de discapacidadModelos de discapacidad
Modelos de discapacidad
 
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióNLa EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
La EducacióN Inclusiva Y Retos De La InclusióN
 
Presentacion discapacidad multiples
Presentacion discapacidad multiplesPresentacion discapacidad multiples
Presentacion discapacidad multiples
 
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidadModelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
Modelos de discapacidad por los que ha atravesado la atención a la diversidad
 
Diversidad e inclusión
Diversidad e inclusiónDiversidad e inclusión
Diversidad e inclusión
 

Similar a SISTEMAS DE APOYO .pdf

Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
ceci1986perez
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Fordis
 
Apoyo educativo discap_intelectual
Apoyo educativo discap_intelectualApoyo educativo discap_intelectual
Apoyo educativo discap_intelectual
Patricia Barco Córdova
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Zelorius
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Zelorius
 
Marco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidadMarco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidad
Fordis
 
Inclusión social.Discapacidad. Glosario.
Inclusión social.Discapacidad. Glosario.Inclusión social.Discapacidad. Glosario.
Inclusión social.Discapacidad. Glosario.
José María
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
Alvaro Alvite
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.
José María
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
NoeliaVelizQuispe
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Carlos Gestal
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
mayethlizeth
 
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPTPP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
carlabizama1
 
Textos discapacidad intelectual
Textos discapacidad intelectualTextos discapacidad intelectual
Textos discapacidad intelectual
Katty Guajardo
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
eileem de bracho
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Oriana Lopez
 
10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual
IRMAELENA
 
2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual
2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual
2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual
Luisana Diaz
 
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...
Vanesa Ferrara
 

Similar a SISTEMAS DE APOYO .pdf (20)

Presentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integraciónPresentacion de herramientas para la integración
Presentacion de herramientas para la integración
 
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
Marco Conceptual Discapacidad Intelectual
 
Apoyo educativo discap_intelectual
Apoyo educativo discap_intelectualApoyo educativo discap_intelectual
Apoyo educativo discap_intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Marco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidadMarco conceptual de la discapacidad
Marco conceptual de la discapacidad
 
Inclusión social.Discapacidad. Glosario.
Inclusión social.Discapacidad. Glosario.Inclusión social.Discapacidad. Glosario.
Inclusión social.Discapacidad. Glosario.
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
 
Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.Programa de acción mundial.
Programa de acción mundial.
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Blogger noelia
Blogger noeliaBlogger noelia
Blogger noelia
 
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ... Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
Apoyo en la recepción y acogida en instituciones de personas dependientes. ...
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPTPP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
PP_NEE_DISCAPACIDDA_INTELEC.PPT
 
Textos discapacidad intelectual
Textos discapacidad intelectualTextos discapacidad intelectual
Textos discapacidad intelectual
 
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDADPERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES- DISCAPACIDAD
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual10 discapacidad intelectual
10 discapacidad intelectual
 
2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual
2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual
2014 0814 inclusion_textos_discapacidad_intelectual
 
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...
Manual de atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo...
 

Más de LauraGomez140914

Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdfResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
LauraGomez140914
 
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
LauraGomez140914
 
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdfInspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
LauraGomez140914
 
Clase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdfClase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdf
LauraGomez140914
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
LauraGomez140914
 
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdfLIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LauraGomez140914
 
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdfEscala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
LauraGomez140914
 
guiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdfguiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdf
LauraGomez140914
 
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdfGuía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
LauraGomez140914
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
LauraGomez140914
 
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
LauraGomez140914
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
LauraGomez140914
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
LauraGomez140914
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptxINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdfBateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdfBateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdfBateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
LauraGomez140914
 
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfBateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
LauraGomez140914
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
LauraGomez140914
 

Más de LauraGomez140914 (20)

Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdfResolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
Resolucion 0312-2019- Estandares minimos del Sistema de la Seguridad y Salud.pdf
 
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdfResolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos (1).pdf
 
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdfInspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
Inspeccion de seguridad LIKE TECHNOLOGY (1).pdf
 
Clase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdfClase 23 de feb.pdf
Clase 23 de feb.pdf
 
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdfDISCAPACIDAD- MODELOS  PROFUNDIZACION .pdf
DISCAPACIDAD- MODELOS PROFUNDIZACION .pdf
 
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdfLIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
LIBRO AZUL PARA LA INCLUSION.pdf
 
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdfEscala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
Escala-abreviada-de-desarrollo-3.pdf
 
guiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdfguiasindromedown.pdf
guiasindromedown.pdf
 
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdfGuía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
Guía de apoyo para familiares de personas con TEA. Estela Mena Jordà.pdf
 
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdfCartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
Cartilla-DESCUBRIENDO-LA-SEXUALIDAD-EN-FAMILIA-2021-1.pdf
 
discapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdfdiscapacidad visual.pdf
discapacidad visual.pdf
 
cartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdfcartilla-sordoceguera3.pdf
cartilla-sordoceguera3.pdf
 
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
3- Equal Right Equal Opportunity ES.pdf
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptxINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES Y CRIMINOLOGICAS (1).pptx
 
ENI.pdf
ENI.pdfENI.pdf
ENI.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdfBateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-4.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdfBateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-3.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdfBateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-2.pdf
 
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdfBateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
Bateria-riesgo-psicosocial-1.pdf
 
clase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdfclase8 de febrero diplomado.pdf
clase8 de febrero diplomado.pdf
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

SISTEMAS DE APOYO .pdf

  • 1. •SISTEMAS DE APOYO Y AJUSTES RAZONABLES
  • 2. Modelo Social: El modelo social de la discapacidad considera el fenómeno fundamentalmente como un problema de origen social y principalmente como un asunto centrado en la completa integración de la persona en la sociedad, ven la discapacidad no como atributo de la persona sino como un complicado conjunto de condiciones, muchas de las cuales son creadas por el contexto/entorno social. CIF (modelo biopsicosocial): La discapacidad implica limitaciones en la actividad y restricciones en la participación que puede tener una persona como consecuencia de la interacción entre los aspectos inherentes a su condición de salud (Funciones/estructuras corporales), la actividad (limitaciones en la actividad), la participación (restricciones en la participación), relacionados con los factores contextuales (ambientales y personales) que ocasionan resultados negativos
  • 3. DEFINICIÓN SISTEMAS DE APOYO Verdugo y Shalock señalan que los apoyos “… son todos aquellos recursos y estrategias destinadas a promover el desarrollo, la educación, los intereses y el bienestar personal para mejorar el funcionamiento individual, una mejor comprensión de los apoyos y de su uso permite reducir el desajuste entre las demandas ambientales y las capacidades de las personas: Considera que los apoyos transcienden a las disciplinas y a las áreas de rehabilitación centrándose en los diferentes contextos; acentúa la planificación de apoyos centrada en la persona; aboga por la calidad y por la provisión de servicios y apoyos en los medios naturales basados en los principios de inclusión y equidad; incluye la distinción entre apoyos naturales (los recursos y estrategias proporcionados por personas o equipamientos en entornos propios del individuo) y apoyos basados en servicios (maestros, profesionales específicos, personal de atención directa, voluntariado...)
  • 4. Brindar orientaciones para población objetivo, criterios de priorización, o restricciones, para la participacióna personas con discapacidad OBJETIVO DE LOS SITEMAS DE APOYOS
  • 5. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2006), reconoce que la discapacidad es un concepto que ha evolucionado y que es el resultado de la interacción entre las deficiencias de personas con condiciones especiales y los obstáculos que se presentan en el entorno, las cuales pueden ser un conjunto de barreras tanto físicas como actitudinales que limitan o impiden su participación dentro de la sociedad. (Ley 1346/2009 aprueba convención, se ratifica en el 2011) Existen 7 tipos de discapacidad relacionados de la misma manera en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; Auditiva, Sordo ceguera, Visual, Física, Intelectual, Psicosocial o Mental y Múltiple POBLACIÓN OBJETIVO Discapacidad y tipos de discapacidad:
  • 6. Sistemas de apoyos debe tener en cuenta DATOS DE IDENTIFICACIÓN: ANTECEDENTES CARACTERIZACION HABILIDADES INDIVIDUALES: CARACTERIZACIÓN CAPACIDADES Y HABILIDADES FAMILIARES CARACTERIZACIÓN CAPACIDADES EN ENTORNO CONCEPTO PROFESIONAL DOCENTE Proceso a través del cual se identifican y reconocen las características particulares de una persona, familia o grupo social utilizando estrategias como la observación, revisión documental y entrevista para la toma de decisiones frente a la participación en programas escolares. DETERMINAR SISTEMAS DE APOYOS DEFINICIÓN
  • 7. Funciones corporales son las funciones fisiológicas de los sistemas corporales (incluyendo las funciones psicológicas). Estructuras corporales son las partes anatómicas del cuerpo, tales como los órganos, las extremidades y sus componentes. Deficiencias son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviación significativa o una pérdida. Actividad es la realización de una tarea o acción por parte de un individuo. Participación es el acto de involucrarse en una situación vital. Limitaciones en la Actividad son dificultades que un individuo puede tener en el desempeño/realización de actividades. Restricciones en la Participación son problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales. Factores Ambientales constituyen el ambiente físico, social y actitudinal en el que las personas viven y conducen sus vidas. Factores personales: pueden incluir sexo, raza, edad, otras condiciones de salud, forma física, estilos de vida, hábitos, infancia, educación, profesión, patrón global de conducta y tipo de personalidad, valoraciones psicológicas, individuales y otras características. Modelo biopsicosocial CIF
  • 8. VARIABLES DEFINITORIAS GENERALIZADO EXTENSO FRECUENCIA (Relación entre Actividad-Apoyo) Siempre; cada vez que el niño participa en la actividad necesita apoyo extra que los compañeros de su edad no necesitan. Muy frecuente; en la mayoría (75% aprox) de las ocasiones en las que ocurre la actividad (demanda),el niño necesita un apoyo extra que los compañeros de su edad no necesitan. CONTEXTOS (Generalidad del apoyo según los 7 de Verdugo) 1. Vida en casa, 2. Vida en comunidad y vecindario, 3. Participación en escuela, 4. Aprendizaje en escuela, 5. Salud y seguridad, 6. Actividades Sociales, 7. Autodeterminación. 1. Vida en casa, 3. Participación en escuela, 4. Aprendizaje en escuela, 5. Salud y seguridad, 6. Actividades Sociales, 7. Autodeterminación. DURACIÓN En un día típico en el que se necesita apoyo en esta área, ¿cuánto tiempodebe dedicarse? 4 horas o más. Entre 2 y 4 horas. FUENTE Requiere apoyo de: 2. De otros, 3. Sistemas aumentativos o alternativos de aprendizaje, 4. Servicios terapéuticos. Requiere apoyo de: 1. Sí mismo (ocasionalmente está en capacidad de dárselo), 2. De otros, 3. Sistemas aumentativos o alternativos de aprendizaje, 4. Servicios terapéuticos. TIPO Principalmente Ayuda física parcial y Ayuda física total. En menor medida se emplea supervisión e incitación verbal. Desde Supervisión hasta ayuda física total EJEMPLOS BÁSICOS Dispositivos de asistencia (silla, bastón, muleta, férula, lupa), adaptación de infraestructura (silla, escritorio, puntos de apoyo). Sistemas de Comunicación para TEA, Retroalimentación frecuente para regulación de atención y conducta en persona con S. Down. Interprete de lengua de señas. Asistencia regular a apoyos terapéuticos. Segmentar instrucciones en pasos simples.
  • 9.
  • 10. VARIABLES DEFINITORIAS LIMITADO INTERMITENTE FRECUENCIA (Relación entre Actividad-Apoyo) Frecuente; para que el niño participeen la actividad necesitará apoyo aproximadamente en la mitad (50%) de ocasiones. Infrecuente; el niño necesitará ocasionalmente (25% de las veces) alguien que le preste un apoyo extraordinario que los compañeros de su edad no necesitan. CONTEXTOS (Generalidad del apoyo según los 7 de Verdugo) 3. Participación en escuela. 4. Aprendizaje en escuela, 6. Actividades Sociales, 7. Autodeterminación. 3. Participación en escuela. 4. Aprendizaje en escuela. DURACIÓN En un día típico en el que se necesita apoyo en esta área, ¿cuánto tiempo debe dedicarse? Entre 30 minutos y 2 horas. Menos de 30 minutos. FUENTE Requiere Apoyo de: 1. Sí mismo ( con frecuencia está en capacidad de dárselo), 2. De otros, 3. Sistemas aumentativos o alternativos de aprendizaje. Requiere Apoyo de: 1. Sí mismo (usualmente está en capacidad de dárselo), 2. De otros (esporádicamente servicios terapéuticos ante crisis). TIPO Desde Supervisión hasta ayuda física parcial Supervisión y/o incitación verbal EJEMPLOS BÁSICOS Agenda visual para transición entre actividades o dificultades con rutinas, apoyo en vacaciones para cambio de grado. Intervención en crisis, ubicación en aula según actividades específicas, par-padrino, roles asignados en momentos o clases específicos para regular conducta (monitor de aula).
  • 11.
  • 12. Que se puede determinar con el sistema de apoyos Procesos de inclusión -Evaluar qué apoyos una persona necesita -Planificar aquellos apoyos que mejorarían la independencia y la calidad de vida. -Supervisar el progreso, cambiar y adaptar las necesidades individuales -Si una persona utiliza ayudas técnicas, el funcionamiento de la persona debería ser valorado considerando que emplea dichas ayudas o ajustes razonables*.
  • 14. DEFINICIÓN: Según la CPCD/ONU, por ajustes razonables “… se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales”.
  • 17. ANÁLISIS DE DATOS No requiere apoyos es independiente. Requiere supervisión apoyos transitorios; estímulo y apoyo esporádico. Requiere de Incitación verbal o gestual, necesita de apoyos episódicos, de corto plazo, de alta o baja intensidad y una supervisión. Requiere estímulo y apoyo permanente, con implicación regular en algunos ambientes. Requiere de Ayuda física parcial. Requiere apoyo total, de elevada intensidad, en distintos ambientes y a plazos largos o para toda la vida. Requiere de Ayuda física total
  • 18. EVALUACION DEL SISTEMA DE APOYOS 1. Aprendizaje y conocimiento 1.1 Requiere apoyo para mantener la atención en una actividad. 1.2 Requiere apoyo para llevar a cabo acciones sencillas o complejas, implicadas en una tarea 1.3 Requiere apoyo para analizar y utilizar estrategias al resolver situaciones de la cotidianidad 1.4 Requiere apoyo para ejecutar instrucciones simples y complejas en un entorno. 1.5 Requiere apoyo para ejecutar acciones que debe llevar a cabo en un tiempo y entorno determinado. 2. Comunicación, lenguaje y pensamiento. 2.1 Requiere apoyo para comunicar de forma verbal y/o no verbal (movimientos corporales o gestuales, lengua de señas, tableros de comunicación, dispositivos entre otros). 2.2 Requiere apoyo para lograr estructurar una frase con contenido y sentido. 2.3 Requiere apoyo para expresar acontecimientos familiares o eventos cotidianos, relacionados con lo que está hablando. 2.4 Requiere apoyo para producir mensajes coherentes a la situación y al tiempo. 2.5 Requiere apoyo para comprender e interpretar señales, signos y símbolos, pictogramas entre otros.
  • 19.
  • 21. DOCENTE DE APOYO El Maestro/a de Apoyo a la Inclusión trabaja con el docente en el diseño y desarrollo de estrategias que profundicen este aspecto, proporcionando nuevos recursos y formas de acceso en el contexto del grupo clase.
  • 22. Contribuir con acciones que involucren a sus educandos en el respeto, la sensibilización, la empatía, el aprendizaje y la enseñanza colaborativa, promoviendo un trabajo global e integrado.
  • 23. Docente de Apoyo Orienta, asesora y acompaña • Reúne todos los recursos y medios que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo general, estos suelen ser utilizados dentro del ambiente educativo, con el fin de facilitar los procesos de aprendizaje
  • 24.