SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁCIDOS NUCLEICOS
ELISE BAERVOETS
GLENDA BARRANTES
USMP FACULTAD MEDICINA HUMANA
QUIMICA SEMINARIO
JOHN PONCE
 ¿QUÉ SON?
 COMPOSICIÓN
 POLINUCLEÓTIDOS
 ADN
 ARN
¿QUÉ SON?
 Macromoléculas biológicas que realizan
funciones muy importantes.
 Se encargan de almacenar, transmitir y
expresar la información genética.
 Están formados por C, H, O, N y P
 Existen 2 tipos:
 ADN (ácido desoxirribonucleico)
 ARN (ácido ribonucleico)
COMPOSICIÓN
NUCLEÓSIDOS:
 Base nitrogenada:
-Pirimidínicas (Citosina, Timina y
Uracilo)
-Púricas(Adenina y Guanina)
 Pentosa
-Ribosa ADN
-Desoxirribosa ARN
NUCLEÓTIDOS:
Son los esteres fosfóricos de los
nucleósidos.
Se forman por unión de un
nucleósido con una molécula de
ácido fosfórico en forma de ion
fosfato, que le confiere un carácter
fuertemente ácido
Son macromoléculas constituidas por
subunidades más sencillas, nucleótidos,
que a su vez están formadas por una base
nitrogenada y una pentosa.
Formados por C y N
Estructuras planas
POLINUCLEÓTIDOS
Es el resultado de la unión entre 2 o más
nucleótidos , es decir, una cadena larga de
nucleótidos, mediante un enlace fosfodiéster:
 Enlace entre -OH del carbono 3 de un
nucléotido y el -OH del fosfato unido al
carbono 5 del siguiente nucleótido.
ADN
 Polímero lineal, formado por los desoxirribonucleótidos de Adenina,
Guanina, Citosina y Timina
 Presenta fundamentalmente una estructura primaria y secundaria,
pero adopta estructuras superenrrolladas que equivalen a
estructura terciaria.
ADN
estructura primaria
 Secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster
 Presenta 2 extremos libres: 5’ fosfato y el 3’ hidroxilo.
 Las cadenas se diferencian en:
 Tamaño
 Composición
 Secuencia de bases nitrogenadas
ADN
Estructura secundaria
 Establecida por Watson y Crick.
 Aprovecharon los trabajos de Chargaff( T=A, G=C ) y de
Franklin (obtención de imágenes de ADN con Rayos X) como
base para descubrir la estructura del ADN:
 Doble hélice de 2nm de diámetro: Bases en el interior y dos
cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje
imaginario. (Enrollamiento dextrógiro y plectonémico)
 Parejas de nucleótidos separadas por 0’34 nm y cada vuelta
está formada por 10 pares de nucleótidos.
 Son antiparalelas (enlaces 5’  3’ orientados en sentidos
opuestos) y complementarias ( correspondencia entre bases)
ARN
Qué es y características
 Biomolécula orgánica, formada por C, H, O, N, P.
 Formada por la unión de ribonucleótidos de adenina, guanina,
citosina y uracilo, mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5’3’,
igual que el ADN.
 La mayoría son monocatenarios con estructura primaria.
 Se localiza en el núcleo y en el citoplasma
 Tamaño mucho menor que el ADN
ARN
Funciones
 Copiar la información del ADN(
transcripción) a partir de 1 de las hebras
de ADN que sirve de molde.
 Permitir la síntesis de proteínas mediante la
traducción.
 En los reovirus, el ARN es el portador de la
información genética, (tiene función de
ADN)
ARN
tipos
 ARNm: MENSAJERO. Transmite la información contenida en el ADN
y la lleva hasta los ribosomas, para que en ellos se sinteticen las
proteínas a partir de los aminoácidos que aportan los ARNt
 ARNt: TRANSFERENTE. Transporta los aminoácidos específicos hasta
los ribosomas, donde según la secuencia especificada en un
ARNm, se sintetizan las proteínas
 ARNr: RIBOSÓMICO. Se encargan de crear los enlaces peptídicos
entre los aminoácidos del polipeptido en formación durante la
síntesis de proteínas, actuando como ribozimas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E L A D N
E L  A D NE L  A D N
E L A D N
aracely
 
ADN
ADNADN
acidos nucleicos
acidos nucleicosacidos nucleicos
acidos nucleicos
gina050295
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
Jorge Tenezaca
 
Trabajo queratina informatica
Trabajo queratina informatica Trabajo queratina informatica
Trabajo queratina informatica
Gregorio Novella
 
Estructura del adn y del arn
Estructura del adn y del arnEstructura del adn y del arn
Estructura del adn y del arn
loyoe
 
La queratina
La queratinaLa queratina
La queratina
Wen Vega
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Actividad 7 bilogia
Actividad 7 bilogiaActividad 7 bilogia
Actividad 7 bilogia
vivianazuiga8
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
guest59719d
 
hacer el deber.pptx
hacer el deber.pptxhacer el deber.pptx
hacer el deber.pptx
Florecita9
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
vakoton
 
Nucleotidos bioca
Nucleotidos biocaNucleotidos bioca
Nucleotidos bioca
Miriiam FlOres
 
Nayeli Biologia
Nayeli BiologiaNayeli Biologia
Nayeli Biologia
Nanis
 
La célula
La célulaLa célula
Cap6
Cap6Cap6
ADN
ADNADN
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Made Cruz
 
ADN
ADNADN
ADN
Ruth
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos
Jose Gurmilan
 

La actualidad más candente (20)

E L A D N
E L  A D NE L  A D N
E L A D N
 
ADN
ADNADN
ADN
 
acidos nucleicos
acidos nucleicosacidos nucleicos
acidos nucleicos
 
Acidos nu
Acidos nuAcidos nu
Acidos nu
 
Trabajo queratina informatica
Trabajo queratina informatica Trabajo queratina informatica
Trabajo queratina informatica
 
Estructura del adn y del arn
Estructura del adn y del arnEstructura del adn y del arn
Estructura del adn y del arn
 
La queratina
La queratinaLa queratina
La queratina
 
23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos23. acidos nucleicos
23. acidos nucleicos
 
Actividad 7 bilogia
Actividad 7 bilogiaActividad 7 bilogia
Actividad 7 bilogia
 
El ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herenciaEl ADN, la molécula de la herencia
El ADN, la molécula de la herencia
 
hacer el deber.pptx
hacer el deber.pptxhacer el deber.pptx
hacer el deber.pptx
 
El Adn
El AdnEl Adn
El Adn
 
Nucleotidos bioca
Nucleotidos biocaNucleotidos bioca
Nucleotidos bioca
 
Nayeli Biologia
Nayeli BiologiaNayeli Biologia
Nayeli Biologia
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
ADN
ADNADN
ADN
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
ADN
ADNADN
ADN
 
011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos011.eq5.acidos nucleicos
011.eq5.acidos nucleicos
 

Similar a áCidos nucleicos

Biologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicosBiologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicos
Michael Gonzales
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
xricardo666
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
pcnurlon
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Vampiire1211
 
Bioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicosBioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicos
Angelica vieyra
 
Acidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expoAcidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expo
rutmind
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
Raul hermosillo
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
darckdream
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
merchealari
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Michael Valarezo
 
ADN.ppt
ADN.pptADN.ppt
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
Alicia
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
Daniel Benithez
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Mercedes Jerez Durá
 
Acidos nucléicos
Acidos nucléicosAcidos nucléicos
Acidos nucléicos
Iovana García Monge
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
Elsa Qr
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
ISMAELPEREZ84
 
3.1 Genomica
3.1 Genomica3.1 Genomica
3.1 Genomica
Jorge Arizpe Dodero
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
Rosario Guerra
 

Similar a áCidos nucleicos (20)

Biologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicosBiologia 07 acidos_nucleicos
Biologia 07 acidos_nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biologia acidos nucleicos
Biologia acidos  nucleicosBiologia acidos  nucleicos
Biologia acidos nucleicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Bioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicosBioquímica ácidos nucleicos
Bioquímica ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expoAcidos nucleicos expo
Acidos nucleicos expo
 
Adn irma
Adn irmaAdn irma
Adn irma
 
6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos6.0 ácidos nucleicos
6.0 ácidos nucleicos
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ADN.ppt
ADN.pptADN.ppt
ADN.ppt
 
Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013Acidos nucleicos 2013
Acidos nucleicos 2013
 
Ácidos Nucleicos
Ácidos NucleicosÁcidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
 
Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
Acidos nucléicos
Acidos nucléicosAcidos nucléicos
Acidos nucléicos
 
Material genético ADN ARN
Material genético ADN ARNMaterial genético ADN ARN
Material genético ADN ARN
 
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptxÁcidos nucleicos (UD 5).pptx
Ácidos nucleicos (UD 5).pptx
 
3.1 Genomica
3.1 Genomica3.1 Genomica
3.1 Genomica
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 

Más de María Isabel Arellano

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
María Isabel Arellano
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
María Isabel Arellano
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
María Isabel Arellano
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
María Isabel Arellano
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
María Isabel Arellano
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
María Isabel Arellano
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
María Isabel Arellano
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
María Isabel Arellano
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
María Isabel Arellano
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
María Isabel Arellano
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
María Isabel Arellano
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
María Isabel Arellano
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
María Isabel Arellano
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
María Isabel Arellano
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
María Isabel Arellano
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
María Isabel Arellano
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
María Isabel Arellano
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
María Isabel Arellano
 
Gases i2
Gases i2Gases i2

Más de María Isabel Arellano (20)

Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1Clase 6 abdomen parietal 1
Clase 6 abdomen parietal 1
 
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parteClase 1 tórax parietal 2 da parte
Clase 1 tórax parietal 2 da parte
 
Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2Clase 4 cardiovascular 2
Clase 4 cardiovascular 2
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Clase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascularClase 3. cardiovascular
Clase 3. cardiovascular
 
Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014Hinari infosheet spanish 2014
Hinari infosheet spanish 2014
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Globalizacion y salud
Globalizacion y saludGlobalizacion y salud
Globalizacion y salud
 
Como citar fuentes
Como citar fuentesComo citar fuentes
Como citar fuentes
 
Analisis de Variables
Analisis de VariablesAnalisis de Variables
Analisis de Variables
 
2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)2. ecología y biodiversidad (1)
2. ecología y biodiversidad (1)
 
9 10. primer y segundo ciclo económico
9   10. primer y segundo ciclo económico9   10. primer y segundo ciclo económico
9 10. primer y segundo ciclo económico
 
7. gobernabilidad
7. gobernabilidad7. gobernabilidad
7. gobernabilidad
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)Clase 03 mesh (1)
Clase 03 mesh (1)
 
Bcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heliBcm 15-li-07-trafico-heli
Bcm 15-li-07-trafico-heli
 
Motilidad no-muscular
Motilidad no-muscularMotilidad no-muscular
Motilidad no-muscular
 
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambienteClase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
Clase 6 enfoque ecológico de la salud enfermedad por el ambiente
 
Gases i2
Gases i2Gases i2
Gases i2
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

áCidos nucleicos

  • 1. ÁCIDOS NUCLEICOS ELISE BAERVOETS GLENDA BARRANTES USMP FACULTAD MEDICINA HUMANA QUIMICA SEMINARIO JOHN PONCE
  • 2.  ¿QUÉ SON?  COMPOSICIÓN  POLINUCLEÓTIDOS  ADN  ARN
  • 3. ¿QUÉ SON?  Macromoléculas biológicas que realizan funciones muy importantes.  Se encargan de almacenar, transmitir y expresar la información genética.  Están formados por C, H, O, N y P  Existen 2 tipos:  ADN (ácido desoxirribonucleico)  ARN (ácido ribonucleico)
  • 4. COMPOSICIÓN NUCLEÓSIDOS:  Base nitrogenada: -Pirimidínicas (Citosina, Timina y Uracilo) -Púricas(Adenina y Guanina)  Pentosa -Ribosa ADN -Desoxirribosa ARN NUCLEÓTIDOS: Son los esteres fosfóricos de los nucleósidos. Se forman por unión de un nucleósido con una molécula de ácido fosfórico en forma de ion fosfato, que le confiere un carácter fuertemente ácido Son macromoléculas constituidas por subunidades más sencillas, nucleótidos, que a su vez están formadas por una base nitrogenada y una pentosa. Formados por C y N Estructuras planas
  • 5. POLINUCLEÓTIDOS Es el resultado de la unión entre 2 o más nucleótidos , es decir, una cadena larga de nucleótidos, mediante un enlace fosfodiéster:  Enlace entre -OH del carbono 3 de un nucléotido y el -OH del fosfato unido al carbono 5 del siguiente nucleótido.
  • 6. ADN  Polímero lineal, formado por los desoxirribonucleótidos de Adenina, Guanina, Citosina y Timina  Presenta fundamentalmente una estructura primaria y secundaria, pero adopta estructuras superenrrolladas que equivalen a estructura terciaria.
  • 7. ADN estructura primaria  Secuencia de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster  Presenta 2 extremos libres: 5’ fosfato y el 3’ hidroxilo.  Las cadenas se diferencian en:  Tamaño  Composición  Secuencia de bases nitrogenadas
  • 8. ADN Estructura secundaria  Establecida por Watson y Crick.  Aprovecharon los trabajos de Chargaff( T=A, G=C ) y de Franklin (obtención de imágenes de ADN con Rayos X) como base para descubrir la estructura del ADN:  Doble hélice de 2nm de diámetro: Bases en el interior y dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor de un eje imaginario. (Enrollamiento dextrógiro y plectonémico)  Parejas de nucleótidos separadas por 0’34 nm y cada vuelta está formada por 10 pares de nucleótidos.  Son antiparalelas (enlaces 5’  3’ orientados en sentidos opuestos) y complementarias ( correspondencia entre bases)
  • 9. ARN Qué es y características  Biomolécula orgánica, formada por C, H, O, N, P.  Formada por la unión de ribonucleótidos de adenina, guanina, citosina y uracilo, mediante enlaces fosfodiéster en sentido 5’3’, igual que el ADN.  La mayoría son monocatenarios con estructura primaria.  Se localiza en el núcleo y en el citoplasma  Tamaño mucho menor que el ADN
  • 10. ARN Funciones  Copiar la información del ADN( transcripción) a partir de 1 de las hebras de ADN que sirve de molde.  Permitir la síntesis de proteínas mediante la traducción.  En los reovirus, el ARN es el portador de la información genética, (tiene función de ADN)
  • 11. ARN tipos  ARNm: MENSAJERO. Transmite la información contenida en el ADN y la lleva hasta los ribosomas, para que en ellos se sinteticen las proteínas a partir de los aminoácidos que aportan los ARNt  ARNt: TRANSFERENTE. Transporta los aminoácidos específicos hasta los ribosomas, donde según la secuencia especificada en un ARNm, se sintetizan las proteínas  ARNr: RIBOSÓMICO. Se encargan de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del polipeptido en formación durante la síntesis de proteínas, actuando como ribozimas