SlideShare una empresa de Scribd logo
Las vitaminas se definen como
compuestos orgánicos que es necesario
ingerir con la dieta en pequeñas
cantidades para mantener las funciones
corporales fundamentales (crecimiento,
desarrollo, metabolismo e integridad
celular).
• Poseen función enzimática acelerando reacciones químicas, que sin
su presencia se llevarían a cabo lentamente para tener interés
biológico. No producen materia ni energía, pero intervienen en su
utilización, síntesis y mantenimiento de tejidos.
• La mayoría de las vitaminas tienen
derivados coenzimáticos necesarios para
la actividad metabólica, aunque dos de
ellas, las vitaminas A y D, modulan
directamente la expresión génica.
• Las vitaminas son compuestos orgánicos
(contienen al menos un átomo de carbono)
que cumplen funciones vitales relacionadas
con el metabolismo y con la fabricación de
hormonas, neurotransmisores, células
sanguíneas o material genético.
CLASIFICACIÓN DE
LAS VITAMINAS
Las vitaminas solubles en grasa son las vitaminas A, D, E, y K
que se almacenan en el cuerpo (tejido adiposo e hígado) y
se consumen con alimentos que contienen grasas. Se hallan
relacionadas principalmente a los procesos de formación o
mantenimiento de estructuras tisulares, de procesos
inmunológicos y actividad antioxidante.
De estas, las vitaminas A y E participan en la protección de
las membranas celulares y subcelulares, mientras que las
vitaminas D y K participan en la síntesis de proteínas
especificas ligadas al metabolismo del calcio y fósforo.
Las vitaminas solubles en agua no se
almacenan en el cuerpo por lo que
deben consumirse con mayor
frecuencia.
Las vitaminas hidrosolubles participan
como coenzimas en los procesos ligados
al metabolismo de los nutrientes
orgánicos: hidratos de carbono, lípidos y
proteínas.
Pertenecen a este grupo las vitaminas:
B1 (tiamina)
B2 (riboflavina)
B3 (niacina)
B5 (ácido pantoténico)
B6 (piridoxina)
B8 (biotina)
B9 (ácido fólico)
B12 (cobalamina)
Vitamina C (ácido ascórbico).
Vitamina
B8
 Hipovitaminosis
Trastornos nutricionales en las vitaminas
 Hipervitaminosis
Retinol o antixeroftálmica
Estructura química
 Protege y mejora la visión
 Ayudan a la regeneración de
conos y bastones
 Protegiendo la retina
 Mantenimiento del tejido
epitelial
 Reproducción sexual
 Función antioxidante
 Protege la piel, uñas y cabellos
 Eficacia el tratamiento de acné y
otras enfermedades de la piel.
 Es necesaria para el crecimiento
y desarrollo de los huesos.
Etapa de la vida Límite máximo recomendado
Bebés hasta los 12 meses de edad 2,000 UI
Niños de 1 a 3 años de edad 2,000 UI
Niños de 4 a 8 años de edad 3,000 UI
Niños de 9 a 13 años de edad 5,667 UI
Adolescentes de 14 a 18 años de edad 9,333 UI
Adultos 10,000 UI
 Síntomas de deficiencia de vitamina
A
 Los principales síntomas de
deficiencia de vitamina A son pérdida
de visión y ceguera.
 una deficiencia de vitamina A puede
causar trastornos en el crecimiento y
la formación ósea de los niños y
adolescentes.
 Inmunodeficiencia, puesto que
disminuye la capacidad de luchar
contra las infecciones.
También denominada calciferol, la
vitamina D es una de las vitaminas
liposolubles imprescindibles para la
formación normal de los huesos y
de los dientes y para la absorción
del calcio a nivel intestinal. La
deficiencia de vitamina D puede
causar osteoporosis y raquitismo.
Esta vitamina es imprescindible
para la formación normal de
huesos, dientes y para la adsorción
del calcio a nivel intestinal.
También conocida como Fitomenadiona o
vitamina antihemorrágica. La vitamina K es un
nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas
cantidades para funcionar y mantenerse sano. La
vitamina K ayuda a formar coágulos de sangre y
mantiene los huesos fuertes, además de ser
soluble en grasas.
 Funciones
 Fuentes
Beneficios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesAdrian Tkd Berrezueta
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
edvin rosil
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CDEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CMyrian Moposita
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
Leysi Gutierrez
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
Carmen Medina
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
Abel Caicedo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
sariraito
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
Dra. Claudia Rodriguez
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
Arely Jiménez Macías
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
J. Alejandro Ramírez G.
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
Julio Melo
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y LiposolublesVitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
Vitaminas Hidrosolubles y Liposolubles
 
Vitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricionVitaminas y minerales nutricion
Vitaminas y minerales nutricion
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA CDEFICIENCIA DE VITAMINA C
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
Vitaminas Y Minerales
Vitaminas Y MineralesVitaminas Y Minerales
Vitaminas Y Minerales
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
Proteinas
Proteinas Proteinas
Proteinas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitamina b6
Vitamina b6Vitamina b6
Vitamina b6
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.Nutrición y alimentación.
Nutrición y alimentación.
 
áCido pantotenico
áCido pantotenicoáCido pantotenico
áCido pantotenico
 
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosisVitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
Vitaminas hidrosolubles e hipovitaminosis
 
Vitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y ExcesoVitamina Déficit y Exceso
Vitamina Déficit y Exceso
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Vitaminas liposolubles

Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Yanely Germán
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Milagros Lisbeth
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
Sergio Jaubert Garibay
 
Grupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesGrupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesraher31
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Lorena Jaico
 
Vitaminas de la a
Vitaminas de la aVitaminas de la a
Vitaminas de la atrevisiria
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminassonad2009
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
puchitoescobar
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
Chaarly Sandoval
 

Similar a Vitaminas liposolubles (20)

Características generales de los lipidos
Características generales de los lipidosCaracterísticas generales de los lipidos
Características generales de los lipidos
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.Alimentacion y Nutricion.
Alimentacion y Nutricion.
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas.pptx
Vitaminas.pptxVitaminas.pptx
Vitaminas.pptx
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminasssssss
VitaminasssssssVitaminasssssss
Vitaminasssssss
 
Grupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidadesGrupo 3 vitaminas generalidades
Grupo 3 vitaminas generalidades
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas de la a
Vitaminas de la aVitaminas de la a
Vitaminas de la a
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Defnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminasDefnicion y conceptos de las vitaminas
Defnicion y conceptos de las vitaminas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Vitaminas liposolubles

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las vitaminas se definen como compuestos orgánicos que es necesario ingerir con la dieta en pequeñas cantidades para mantener las funciones corporales fundamentales (crecimiento, desarrollo, metabolismo e integridad celular).
  • 4. • Poseen función enzimática acelerando reacciones químicas, que sin su presencia se llevarían a cabo lentamente para tener interés biológico. No producen materia ni energía, pero intervienen en su utilización, síntesis y mantenimiento de tejidos. • La mayoría de las vitaminas tienen derivados coenzimáticos necesarios para la actividad metabólica, aunque dos de ellas, las vitaminas A y D, modulan directamente la expresión génica. • Las vitaminas son compuestos orgánicos (contienen al menos un átomo de carbono) que cumplen funciones vitales relacionadas con el metabolismo y con la fabricación de hormonas, neurotransmisores, células sanguíneas o material genético.
  • 6. Las vitaminas solubles en grasa son las vitaminas A, D, E, y K que se almacenan en el cuerpo (tejido adiposo e hígado) y se consumen con alimentos que contienen grasas. Se hallan relacionadas principalmente a los procesos de formación o mantenimiento de estructuras tisulares, de procesos inmunológicos y actividad antioxidante. De estas, las vitaminas A y E participan en la protección de las membranas celulares y subcelulares, mientras que las vitaminas D y K participan en la síntesis de proteínas especificas ligadas al metabolismo del calcio y fósforo.
  • 7. Las vitaminas solubles en agua no se almacenan en el cuerpo por lo que deben consumirse con mayor frecuencia. Las vitaminas hidrosolubles participan como coenzimas en los procesos ligados al metabolismo de los nutrientes orgánicos: hidratos de carbono, lípidos y proteínas. Pertenecen a este grupo las vitaminas: B1 (tiamina) B2 (riboflavina) B3 (niacina) B5 (ácido pantoténico) B6 (piridoxina) B8 (biotina) B9 (ácido fólico) B12 (cobalamina) Vitamina C (ácido ascórbico). Vitamina B8
  • 9.
  • 11.
  • 12.
  • 14.  Protege y mejora la visión  Ayudan a la regeneración de conos y bastones  Protegiendo la retina  Mantenimiento del tejido epitelial  Reproducción sexual  Función antioxidante  Protege la piel, uñas y cabellos  Eficacia el tratamiento de acné y otras enfermedades de la piel.  Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Etapa de la vida Límite máximo recomendado Bebés hasta los 12 meses de edad 2,000 UI Niños de 1 a 3 años de edad 2,000 UI Niños de 4 a 8 años de edad 3,000 UI Niños de 9 a 13 años de edad 5,667 UI Adolescentes de 14 a 18 años de edad 9,333 UI Adultos 10,000 UI
  • 18.  Síntomas de deficiencia de vitamina A  Los principales síntomas de deficiencia de vitamina A son pérdida de visión y ceguera.  una deficiencia de vitamina A puede causar trastornos en el crecimiento y la formación ósea de los niños y adolescentes.  Inmunodeficiencia, puesto que disminuye la capacidad de luchar contra las infecciones.
  • 19. También denominada calciferol, la vitamina D es una de las vitaminas liposolubles imprescindibles para la formación normal de los huesos y de los dientes y para la absorción del calcio a nivel intestinal. La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis y raquitismo.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Esta vitamina es imprescindible para la formación normal de huesos, dientes y para la adsorción del calcio a nivel intestinal.
  • 26. También conocida como Fitomenadiona o vitamina antihemorrágica. La vitamina K es un nutriente que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La vitamina K ayuda a formar coágulos de sangre y mantiene los huesos fuertes, además de ser soluble en grasas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.