SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre:1-2021 Grupo:09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION
“Unemprendedorve oportunidadesallá donde mira, donde otros sóloven problemas.”
Michael Gerber
1.- Introducción. –
La ciencia de la investigación como vía que utiliza la ciencia para enriquecerse en lo que a
conocimientosrespecta,constituye hoy en día a un proceso de vital importancia para el hombre en
su quehacer, sino más bien es un proceso privativo de profesionales, científicos, estudiantes y
profesores, pues su aplicación requiere del llamado Método Científico, para lo cual se necesita un
elevadonivel intelectual. 1
2.- Desarrollo. -
La investigacióncientíficaesun procesodinámicoque se caracteriza por ser rigurosoy por conducir
a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar,
predecirhechos,fenómenosycomportamientos.
¿Qué es la investigacióncientífica?
La investigacióncientíficaesunmétodode experimentaciónmatemáticoyexperimental que consiste
en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis
previamenteestablecida.
El procesoconsiste en desarrollarunahipótesis,lacual es probada a través de diferentesmétodosy
modificadahastaque los resultadosseancoherentesconlosfenómenosobservadosylosresultados
arrojadospor laspruebas.
La hipótesis es esencial para el proceso, ya que es una herramienta que permite a los científicos
recolectar información, la cual lleva al investigador a explorar una hipótesis y desarrollar amplias
explicacionesgeneralesoteoríascientíficas.
La investigacióncientíficaconsta de tres elementosindispensables:
 Objetode investigación.Se refiere al asuntootemasobre el que se vaainvestigaryque será
objetode análisispormenorizado.
 Medio.Conjuntode recursos,métodosytécnicasadecuadosparael tipode investigaciónyel
temaque se va a abordar.
 Finalidadde la investigación.Se refiere alasrazonesque motivanlainvestigación,esdecir,a
su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado
conocimiento.
2.1.- Características.–
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre:1-2021 Grupo:09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
 Es sistemática.Consideraalasinvestigacionespreviascomoantecedentes,loscualesbrindan
un puntode partida y uncontexto.Porende,se enmarcaenun sistemade pensamiento.Por
ejemplo,unestudiosobreunnuevoplanetadescubiertodeberátomarencuentalasleyesde
Kepler.
 Es metódica.Parte de unmétododefinidoydeclaradoquepermitevalidarsusresultados.Por
ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de
campo,etc.
 Es ordenada. Para poderllegara sus fines,lainvestigacióncientíficarequiere de ordenenel
procedimiento,enel tratamientode losdatosyenel registrode la información.
 Es racional. Explicael fenómenoestudiadode maneraobjetivayracional.
 Es reflexivaycrítica.Reflexionasobreelobjetode estudioypromueveelpensamientocrítico,
del que depende el desarrollode nuevoconocimiento. 2
2.2.- Etapas del proceso de investigacióncientífica
1. Seleccióndel temaa investigar.Se trata de determinarel áreaytemaa estudiar.
2. Antecedentes (revisión de la bibliografía).Implica buscar y seleccionar investigaciones previas
sobre el área para partirde ellas.
3. Planteamientodel problema.Supone identificarlaspreguntasque el trabajopretenderesponder.
4. Delimitación del problema.Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto
implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera
que el lectorno se forme expectativasque esténfueradel alcance del investigador.
5. Hipótesis.En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La
hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a
comprobación.
6. Definicióndel objetivo.Definecuál eslametaglobal del trabajo,a dónde quiere llegar.
7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la
comunidadcientíficaypara lasociedadengeneral.
8. Definicióndel marcoteórico. Secciónenlaque se debe expresaral lectorcuálessonlosconceptos
y enfoquesteóricosdel trabajo.
9. Diseño y exposición de la metodología.Expone cuáles serán el diseño y los métodos de
investigacióncientíficaaemplear.
10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su
número.
11. Recolecciónde datos. Se recogenytotalizanlosdatosobtenidosdurante el proceso.
12. Análisisde resultados.Se interpretanlosresultadosobtenidos,seancuantitativosocualitativos
13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la
investigaciónyse hacenrecomendacionesparainvestigacionesfuturasenel área.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre:1-2021 Grupo:09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.3.- Tipos de investigación científica
Segúnsu propósito:
 Investigación científica pura:también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda
problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar
soluciónaun enigma.Porejemplo,determinarel origende losdinosaurios.
 Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de
determinadosconocimientoscientíficos.Suelepartirde losconocimientosadelantadosporla
investigacióncientíficapura.Unejemplopuedeserel estudiode laenergíasolarparaobtener
electricidadenloshogares. 3
Segúnel nivel de conocimientos:
 Investigacióncientíficaexploratoria:esaquellaque tiene comoobjetivodelimitarobuscar
nuevostemasde estudio.Porejemplo,unestudiosobre lamortalidadinfantil.
 Investigacióncientíficadescriptiva:esaquellaque buscaencontrarlaestructuray
comportamientode algúnfenómenoocuestión.Porejemplo,unestudioparaconocery
describirlosmecanismosinmunitariosdel serhumano.
 Investigacióncientíficaexplicativa:esaquellaque intentaformularlasleyesque
determinandichocomportamiento.Porejemplo,unestudioparadeterminarlascausasdel
Alzheimer.
Segúnsu estrategia:
 Investigacióncientíficade campo: es aquelladonde el investigadorrecolectasusmuestraso
datosen el lugarmismode la investigación.Porejemplo,el estudioarqueológicode las
ruinasde Egipto.
 Investigacióncientíficaexperimental:esaquelladonde el propioinvestigadorcrealas
condicionesparaindagarenla relacióncausa-efectode unfenómeno.Porejemplo,un
estudioparadeterminarlaefectividadde unmedicamentoenel tratamientode una
enfermedadysusposiblesefectosadversos.
 Investigacióncientíficadocumental:esaquellaque se basaenlos datosobtenidosporotros
trabajosde investigación.Porejemplo,unestudiosobre lascausasyconsecuenciasde la
Guerra Fría. 4
2.4.- Importancia de la investigacióncientífica
La importanciade la investigacióncientíficareside enque nospermite conocerel porqué de las
cosas y el funcionamientode lanaturaleza.Estainformaciónnosayudaaadaptarnosa larealidadya
mejorarnuestracalidadde vida.
Las preguntasnacende la curiosidadcientífica,ycuando procuramosresponderlasconobjetividada
travésde la investigación,podemoscomprendercómofuncionanlascosas.Este conocimientopuede
seraplicadopara solucionarproblemasconcretos.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre:1-2021 Grupo:09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
2.5.- Beneficiosde laCienciade la investigación
Ayuda a tomar de ci si one s. Es un método perfecto para tomar decisiones. Cuando se nos
planteaunproblema,nohaynadamejorque ponertodalainformaciónsobrelamesayhacerunpoco
de investigaciónprevia,tomarunadecisión(hipótesis),llevarlaacabo(experimento) yluegoanalizar
que tal ha idola cosa. Además,comotodo,cuandomás vecesgiremoslaruedamásafinamosel tiro.
Fome nta l a curi osi dad Todoempiezaconunapregunta,peroamedidaque te sumergesenel
proceso, aparecen muchas otras. Es un ciclo que fomenta nuestra curiosidad innata y fortalece
nuestrocerebro.
Esti mul a e l apre ndi zaje . A medida que crecemos nos cuesta más aprender. Los niños, sin
embargo, tienen un cerebro entrenado para aprender sin esfuerzo. Siempre están explorando.
Haciendopreguntas.Transformandosuexperienciaenconocimiento.Sonexpertosenusarel método
científicoyenexprimirloal máximo.¿Ysi losimitamos?
Eje rci ta l a cre ati vi dad Se trata de pensarnuevasideas,nuevaspreguntas,nuevasformasde
testarnuestrashipótesis.Esunejerciciode creatividadconstante,yyase sabe,cuantomás se usa un
músculo…
Aume nta l a re si l i e nci a y l a paci e nci a. Todo se basa en prueba y error. Ninguna
investigación avanzaría sin fallos. Por eso, si algo nos enseña el método científico es a cultivar la
paciencia y la resiliencia.A fallar,a analizarporque ha podidoser,y a volvera intentarloenfocando
el problemade diferente forma.Yalo decía AlbertEinstein;“Si buscasresultados distintosno hagas
siempre lomismo”
Pe rmi te di fe re nci ar e ntre un he cho y una opi ni ón. La ciencia se basa en hechos no
en opiniones. Tiene que haber datos que soporten cualquier teoría o hipótesis. Por eso, desarrollar
nuestra cultura científicanos ayuda a trabajar el espíritucrítico. En unmundoen el que lasnoticias
falsas y la manipulación de la información campan a sus anchas se hace más importante que nunca
saberdistinguirentre ambas.
Nos mue stra que no hay ve rdade s absol utas. Como la vida mismaes un proceso en
continua revisión. La investigación siempre está avanzando, puliéndose y refinándose. Lo que
pensábamosque eraciertoenunmomentopuedecambiarconel pasodel tiempo.Newtonexplicóal
mundo como funciona la gravedad, pero siglos después nos dimos cuenta de que esa ley que
pensábamos universal tenía excepciones. Tuvo que llegar Einstein y su teoría de la relatividad para
volveraponerorden.
Nos ayuda a me jorar y a obte ne r obje ti vos. Es muydifícil avanzarsi nosabemosdónde
reside el problema.Analizarlosresultadosde formacrítica y objetivanosayudaa verque funcionay
que no.Nos permite vererrorese identificarque cosasnoencajandel todo. Conesoclaro esmucho
más fácil podertomardecisionesysuperaresospequeñosescollos.
Fome nta l a supe raci ón pe rsonal . nos e mpode ra. La cienciay el métodocientíficono
solo aportan conocimiento. Nos dan herramientas valiosísimas. Nos muestran una forma diferente
de mirar el mundo que nos rodea.Darnos cuenta de que avanzamos, de que somos capaces de
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre:1-2021 Grupo:09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
resolver problemas, de que encontramos respuestas a nuestras preguntas es una sensación
tremendamente poderosa. 5
Conclusiones. -
Se pude hacer referenciaalaimportanciaque tiene lainvestigacióncomoprocesode aprendizaje;ya
que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy
compactapara podercaptar lainformaciónoparalograrlosobjetivospropuestos,esprecisorecordar
que lainvestigacióncientíficaesunmétodorigurosoenelcual se obtieneuna serie de objetivosantes
propuestosyde maneramuytécnica,ylainvestigacióneslaque tieneporfinampliarel conocimiento
científico,sinperseguir,enprincipio,ninguna aplicaciónprácticae investigaresuna acciónde aclarar.
Referencia.-
1. https://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf
2. https://www.significados.com/investigacion-cientifica/
3. https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_426/elem_1698/definicion.html
4. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cientifica/
5. https://eresciencia.com/9-beneficios-metodo-cientifico/
Videos
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani
Docente Mgr: Ramiro Zapata
Materia: Investigación de mercados II
Semestre:1-2021 Grupo:09
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-cientifica/
https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0
En este videose explicade manera simple que eslacienciade lainvestigacióncomose dala ideade
investigarytambiénlasfasesque contiene lamismaque lasmanerasde expresarlascomoinformes
científicos,artículos,postersparapresentaciones,etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invest
InvestInvest
Invest
jmiturregui
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Flor de María Peña
 
Metodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_uMetodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_u
Rosisavel
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
Jhenis Medina Carrillo
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
Daniela Caro Vargas
 
El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)
Juan Diego González Hidalgo
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
rodrigo francisco cruz cerna
 
Expo investigacion cientifica
Expo investigacion cientificaExpo investigacion cientifica
Expo investigacion cientifica
helencita92
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
DanielaMoscoso14
 
Conocimiento cientifico equipo 4.
Conocimiento cientifico equipo 4.Conocimiento cientifico equipo 4.
Conocimiento cientifico equipo 4.
Juan Kbñas
 
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacionCuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Genesis Acosta
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
Flor Caero Maldonado
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
HEIDIKATHERINENINAVI
 
PREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAPREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
EMILY CARRERAS
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
gracielaaimo
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
cp2013
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
Jhon Becerra
 
Problemas científicos
Problemas científicosProblemas científicos
Problemas científicos
Equipo17ESCA
 
Investigación y Metodología
Investigación y MetodologíaInvestigación y Metodología
Investigación y Metodología
EstebanQuiroga
 

La actualidad más candente (20)

Invest
InvestInvest
Invest
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_uMetodología de la investigación repaso i_u
Metodología de la investigación repaso i_u
 
Metodología de la Investigación
 Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)
 
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología3 ciencia investigación-científica-y-metodología
3 ciencia investigación-científica-y-metodología
 
Expo investigacion cientifica
Expo investigacion cientificaExpo investigacion cientifica
Expo investigacion cientifica
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Conocimiento cientifico equipo 4.
Conocimiento cientifico equipo 4.Conocimiento cientifico equipo 4.
Conocimiento cientifico equipo 4.
 
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacionCuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
Cuestionario de apoyo unidad 1 fundamentos de investigacion
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
PREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAPREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PREGUNTAS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1ExposicióN Feria1
ExposicióN Feria1
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
 
Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.Ciencia de la investigación.
Ciencia de la investigación.
 
003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico003 taller metodo cientifico
003 taller metodo cientifico
 
Problemas científicos
Problemas científicosProblemas científicos
Problemas científicos
 
Investigación y Metodología
Investigación y MetodologíaInvestigación y Metodología
Investigación y Metodología
 

Similar a Ciencia de la investigacion

La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
AdrianaBrousetJaen
 
La ciencia de la investigaion
La ciencia de la investigaionLa ciencia de la investigaion
La ciencia de la investigaion
NOELIAVALDIVIALOPEZ
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
KARENORTEGAFLORES
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
KevinFelipeLoayzaRom
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
LopezGodoyYoselin
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Nombre Apellidos
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
PaolaAndreaTorricoMa
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
Javier Quisbert Severiche
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
Andrea Coca
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
ValverdeMamaniDylanD
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
DeysiAndreaMamaniLun
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
La ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacionLa ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacion
DanielaMAMANIALCAL
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
ssusera3f0ab
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
XimenaSamudio
 

Similar a Ciencia de la investigacion (20)

La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
La ciencia de la investigaion
La ciencia de la investigaionLa ciencia de la investigaion
La ciencia de la investigaion
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion Ciencia en la investigacion
Ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romeroLa ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
La ciencia en la investigacion. kevin loayza romero
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigación Metodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna MenesesLa Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
La Ciencia en la Investigación - Danna Meneses
 
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci  vargas quispeCiencia de la investigacion greyci  vargas quispe
Ciencia de la investigacion greyci vargas quispe
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
La ciencia - 2021
 La ciencia - 2021 La ciencia - 2021
La ciencia - 2021
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasminCiencia y conocimiento   melgar salinas fabiana jhasmin
Ciencia y conocimiento melgar salinas fabiana jhasmin
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
La ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacionLa ciencia de_la_investigacion
La ciencia de_la_investigacion
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
 
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptxLA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS   NATURALES.ppt.pptx
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES.ppt.pptx
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Ciencia de la investigacion

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre:1-2021 Grupo:09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR LA CIENCIA DE LA INVESTIGACION “Unemprendedorve oportunidadesallá donde mira, donde otros sóloven problemas.” Michael Gerber 1.- Introducción. – La ciencia de la investigación como vía que utiliza la ciencia para enriquecerse en lo que a conocimientosrespecta,constituye hoy en día a un proceso de vital importancia para el hombre en su quehacer, sino más bien es un proceso privativo de profesionales, científicos, estudiantes y profesores, pues su aplicación requiere del llamado Método Científico, para lo cual se necesita un elevadonivel intelectual. 1 2.- Desarrollo. - La investigacióncientíficaesun procesodinámicoque se caracteriza por ser rigurosoy por conducir a la adquisición de nuevos conocimientos. Su función es describir, explicar, comprender, controlar, predecirhechos,fenómenosycomportamientos. ¿Qué es la investigacióncientífica? La investigacióncientíficaesunmétodode experimentaciónmatemáticoyexperimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas que permitirán construir y probar una hipótesis previamenteestablecida. El procesoconsiste en desarrollarunahipótesis,lacual es probada a través de diferentesmétodosy modificadahastaque los resultadosseancoherentesconlosfenómenosobservadosylosresultados arrojadospor laspruebas. La hipótesis es esencial para el proceso, ya que es una herramienta que permite a los científicos recolectar información, la cual lleva al investigador a explorar una hipótesis y desarrollar amplias explicacionesgeneralesoteoríascientíficas. La investigacióncientíficaconsta de tres elementosindispensables:  Objetode investigación.Se refiere al asuntootemasobre el que se vaainvestigaryque será objetode análisispormenorizado.  Medio.Conjuntode recursos,métodosytécnicasadecuadosparael tipode investigaciónyel temaque se va a abordar.  Finalidadde la investigación.Se refiere alasrazonesque motivanlainvestigación,esdecir,a su propósito último. Por ejemplo, qué beneficios aportará a la sociedad determinado conocimiento. 2.1.- Características.–
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre:1-2021 Grupo:09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR  Es sistemática.Consideraalasinvestigacionespreviascomoantecedentes,loscualesbrindan un puntode partida y uncontexto.Porende,se enmarcaenun sistemade pensamiento.Por ejemplo,unestudiosobreunnuevoplanetadescubiertodeberátomarencuentalasleyesde Kepler.  Es metódica.Parte de unmétododefinidoydeclaradoquepermitevalidarsusresultados.Por ejemplo, método cuantitativo, método cualitativo, experimental, observacional, estudio de campo,etc.  Es ordenada. Para poderllegara sus fines,lainvestigacióncientíficarequiere de ordenenel procedimiento,enel tratamientode losdatosyenel registrode la información.  Es racional. Explicael fenómenoestudiadode maneraobjetivayracional.  Es reflexivaycrítica.Reflexionasobreelobjetode estudioypromueveelpensamientocrítico, del que depende el desarrollode nuevoconocimiento. 2 2.2.- Etapas del proceso de investigacióncientífica 1. Seleccióndel temaa investigar.Se trata de determinarel áreaytemaa estudiar. 2. Antecedentes (revisión de la bibliografía).Implica buscar y seleccionar investigaciones previas sobre el área para partirde ellas. 3. Planteamientodel problema.Supone identificarlaspreguntasque el trabajopretenderesponder. 4. Delimitación del problema.Es importante también establecer los límites de la investigación. Esto implica no solo expresar qué pretende resolver el investigador, sino qué deberá excluir, de manera que el lectorno se forme expectativasque esténfueradel alcance del investigador. 5. Hipótesis.En algunos tipos de investigación científica, es necesario formular una hipótesis. La hipótesis es la respuesta esperada a la pregunta principal del problema, y deberá someterse a comprobación. 6. Definicióndel objetivo.Definecuál eslametaglobal del trabajo,a dónde quiere llegar. 7. Justificación del problema. Se trata de explicar por qué la investigación es importante para la comunidadcientíficaypara lasociedadengeneral. 8. Definicióndel marcoteórico. Secciónenlaque se debe expresaral lectorcuálessonlosconceptos y enfoquesteóricosdel trabajo. 9. Diseño y exposición de la metodología.Expone cuáles serán el diseño y los métodos de investigacióncientíficaaemplear. 10. Definición de la población y muestra. Se determina cuál va a ser la población estudiada y su número. 11. Recolecciónde datos. Se recogenytotalizanlosdatosobtenidosdurante el proceso. 12. Análisisde resultados.Se interpretanlosresultadosobtenidos,seancuantitativosocualitativos 13. Conclusiones y recomendaciones. Se expresan con claridad las conclusiones a las que llega la investigaciónyse hacenrecomendacionesparainvestigacionesfuturasenel área.
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre:1-2021 Grupo:09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.3.- Tipos de investigación científica Segúnsu propósito:  Investigación científica pura:también llamada fundamental o básica, es aquella que aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico, sino a dar soluciónaun enigma.Porejemplo,determinarel origende losdinosaurios.  Investigación científica aplicada: es aquella que indaga sobre la aplicación práctica de determinadosconocimientoscientíficos.Suelepartirde losconocimientosadelantadosporla investigacióncientíficapura.Unejemplopuedeserel estudiode laenergíasolarparaobtener electricidadenloshogares. 3 Segúnel nivel de conocimientos:  Investigacióncientíficaexploratoria:esaquellaque tiene comoobjetivodelimitarobuscar nuevostemasde estudio.Porejemplo,unestudiosobre lamortalidadinfantil.  Investigacióncientíficadescriptiva:esaquellaque buscaencontrarlaestructuray comportamientode algúnfenómenoocuestión.Porejemplo,unestudioparaconocery describirlosmecanismosinmunitariosdel serhumano.  Investigacióncientíficaexplicativa:esaquellaque intentaformularlasleyesque determinandichocomportamiento.Porejemplo,unestudioparadeterminarlascausasdel Alzheimer. Segúnsu estrategia:  Investigacióncientíficade campo: es aquelladonde el investigadorrecolectasusmuestraso datosen el lugarmismode la investigación.Porejemplo,el estudioarqueológicode las ruinasde Egipto.  Investigacióncientíficaexperimental:esaquelladonde el propioinvestigadorcrealas condicionesparaindagarenla relacióncausa-efectode unfenómeno.Porejemplo,un estudioparadeterminarlaefectividadde unmedicamentoenel tratamientode una enfermedadysusposiblesefectosadversos.  Investigacióncientíficadocumental:esaquellaque se basaenlos datosobtenidosporotros trabajosde investigación.Porejemplo,unestudiosobre lascausasyconsecuenciasde la Guerra Fría. 4 2.4.- Importancia de la investigacióncientífica La importanciade la investigacióncientíficareside enque nospermite conocerel porqué de las cosas y el funcionamientode lanaturaleza.Estainformaciónnosayudaaadaptarnosa larealidadya mejorarnuestracalidadde vida. Las preguntasnacende la curiosidadcientífica,ycuando procuramosresponderlasconobjetividada travésde la investigación,podemoscomprendercómofuncionanlascosas.Este conocimientopuede seraplicadopara solucionarproblemasconcretos.
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre:1-2021 Grupo:09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR 2.5.- Beneficiosde laCienciade la investigación Ayuda a tomar de ci si one s. Es un método perfecto para tomar decisiones. Cuando se nos planteaunproblema,nohaynadamejorque ponertodalainformaciónsobrelamesayhacerunpoco de investigaciónprevia,tomarunadecisión(hipótesis),llevarlaacabo(experimento) yluegoanalizar que tal ha idola cosa. Además,comotodo,cuandomás vecesgiremoslaruedamásafinamosel tiro. Fome nta l a curi osi dad Todoempiezaconunapregunta,peroamedidaque te sumergesenel proceso, aparecen muchas otras. Es un ciclo que fomenta nuestra curiosidad innata y fortalece nuestrocerebro. Esti mul a e l apre ndi zaje . A medida que crecemos nos cuesta más aprender. Los niños, sin embargo, tienen un cerebro entrenado para aprender sin esfuerzo. Siempre están explorando. Haciendopreguntas.Transformandosuexperienciaenconocimiento.Sonexpertosenusarel método científicoyenexprimirloal máximo.¿Ysi losimitamos? Eje rci ta l a cre ati vi dad Se trata de pensarnuevasideas,nuevaspreguntas,nuevasformasde testarnuestrashipótesis.Esunejerciciode creatividadconstante,yyase sabe,cuantomás se usa un músculo… Aume nta l a re si l i e nci a y l a paci e nci a. Todo se basa en prueba y error. Ninguna investigación avanzaría sin fallos. Por eso, si algo nos enseña el método científico es a cultivar la paciencia y la resiliencia.A fallar,a analizarporque ha podidoser,y a volvera intentarloenfocando el problemade diferente forma.Yalo decía AlbertEinstein;“Si buscasresultados distintosno hagas siempre lomismo” Pe rmi te di fe re nci ar e ntre un he cho y una opi ni ón. La ciencia se basa en hechos no en opiniones. Tiene que haber datos que soporten cualquier teoría o hipótesis. Por eso, desarrollar nuestra cultura científicanos ayuda a trabajar el espíritucrítico. En unmundoen el que lasnoticias falsas y la manipulación de la información campan a sus anchas se hace más importante que nunca saberdistinguirentre ambas. Nos mue stra que no hay ve rdade s absol utas. Como la vida mismaes un proceso en continua revisión. La investigación siempre está avanzando, puliéndose y refinándose. Lo que pensábamosque eraciertoenunmomentopuedecambiarconel pasodel tiempo.Newtonexplicóal mundo como funciona la gravedad, pero siglos después nos dimos cuenta de que esa ley que pensábamos universal tenía excepciones. Tuvo que llegar Einstein y su teoría de la relatividad para volveraponerorden. Nos ayuda a me jorar y a obte ne r obje ti vos. Es muydifícil avanzarsi nosabemosdónde reside el problema.Analizarlosresultadosde formacrítica y objetivanosayudaa verque funcionay que no.Nos permite vererrorese identificarque cosasnoencajandel todo. Conesoclaro esmucho más fácil podertomardecisionesysuperaresospequeñosescollos. Fome nta l a supe raci ón pe rsonal . nos e mpode ra. La cienciay el métodocientíficono solo aportan conocimiento. Nos dan herramientas valiosísimas. Nos muestran una forma diferente de mirar el mundo que nos rodea.Darnos cuenta de que avanzamos, de que somos capaces de
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre:1-2021 Grupo:09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR resolver problemas, de que encontramos respuestas a nuestras preguntas es una sensación tremendamente poderosa. 5 Conclusiones. - Se pude hacer referenciaalaimportanciaque tiene lainvestigacióncomoprocesode aprendizaje;ya que la misma posee una gama de características fundamentales y que se estrechan de manera muy compactapara podercaptar lainformaciónoparalograrlosobjetivospropuestos,esprecisorecordar que lainvestigacióncientíficaesunmétodorigurosoenelcual se obtieneuna serie de objetivosantes propuestosyde maneramuytécnica,ylainvestigacióneslaque tieneporfinampliarel conocimiento científico,sinperseguir,enprincipio,ninguna aplicaciónprácticae investigaresuna acciónde aclarar. Referencia.- 1. https://files.sld.cu/isss/files/2009/02/curso-metodologia.pdf 2. https://www.significados.com/investigacion-cientifica/ 3. https://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_426/elem_1698/definicion.html 4. https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-cientifica/ 5. https://eresciencia.com/9-beneficios-metodo-cientifico/ Videos
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Nombre:Dylan Daniel Valverde Mamani Docente Mgr: Ramiro Zapata Materia: Investigación de mercados II Semestre:1-2021 Grupo:09 MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR https://prezi.com/jdx2aea3kw_q/investigacion-cientifica/ https://www.youtube.com/watch?v=nB76b1OWUT0 En este videose explicade manera simple que eslacienciade lainvestigacióncomose dala ideade investigarytambiénlasfasesque contiene lamismaque lasmanerasde expresarlascomoinformes científicos,artículos,postersparapresentaciones,etc.