SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia económica
¿Qué es? Son los medios y técnicas de estudio de los factores
pasados,presentesyfuturos,que permiten determinar leyes y
modelos de comportamiento de las personas y empresas en la
utilización de los recursos escasos, para obtener utilidades,
rendimientos y beneficios, tanto económicos como sociales.
¿Quiénes utilizan las ciencias de la economía?
Las ciencias económicas las utilizan los políticos
como herramienta para proyectar y mejorar los
crecimientos de los países, poder superar las
dificultades e indicadores negativos como el
desempleo o la recesión de algunos sectores
El gran beneficio de las ciencias
económicas se centra en lograr el
equilibrio y crecimiento de todos los
agentes que intervienen en el sistema,
incluyendo lasvariablesmacroeconómicas
y microeconómicas, los beneficios
integrales de los países, empresas y
personas
¿Para que sirve? Las ciencias económicas están diseñadas
para ponerse al servicio de las personas, los grupos, los
negocios y las sociedades, a través del estudio de las
relacionesque se generan entre lo social y lo monetario, las
necesidades y sus satisfacciones, el bienestar y el capital
como recurso capaz de brindar herramientas para lograr
crecimiento.
El gran méritode Beckerfue precisamente ampliar los horizontes
de la ciencia económica para entender temas relacionados con la
conducta humana y con la racionalidad detrás de la forma en que
las personas y las sociedades actúan en temas como la
discriminación racial y laboral. La comprensión de estos
fenómenosdesde unaperspectivacientíficapuede contribuir más
a reducir estos fenómenos negativos, que simplemente la
adopción de posturas éticas, las cuales la historia demuestra que
no soncompartidasni adoptadasde forma rápida por la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La economía maria laura rivas
La economía maria laura rivasLa economía maria laura rivas
La economía maria laura rivas
Maria Laura Rivas
 
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
deborarivas5
 
Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.
Karla Estefanía
 
Cartografia TeorÍa EconÓmica
Cartografia TeorÍa EconÓmicaCartografia TeorÍa EconÓmica
Cartografia TeorÍa EconÓmica
Guido Arroyo Arce
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
JESUSCONDE01
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
Kelvin Bolivar M
 
Manuel_Marval [La Economía]
Manuel_Marval [La Economía]Manuel_Marval [La Economía]
Manuel_Marval [La Economía]
Manuel Marval
 
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
David Nuñez
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
Dania Consuelos
 
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
 Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?  Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
Jorge Gutiérrez
 
Estado como ente político y económico
Estado como ente político y económicoEstado como ente político y económico
Estado como ente político y económico
Samuel Jose Torrealba Garigali
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yini Ochoa
 
Introduccion a la economia1
Introduccion a la economia1Introduccion a la economia1
Introduccion a la economia1
johnrangel
 
Contabilidad social 4
Contabilidad social 4Contabilidad social 4
Contabilidad social 4
Información Virtual
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
MARIA PULEO
 
Bienvenidos Alumnos 2008
Bienvenidos Alumnos 2008Bienvenidos Alumnos 2008
Bienvenidos Alumnos 2008
Cristina Dino
 
Estado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez Cruz
Estado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez CruzEstado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez Cruz
Estado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez Cruz
Edgar Vásquez Cruz
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
Cyntia Ramos
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Eva Baena Jimenez
 
Administración Pública y Administración Privada
Administración Pública y  Administración PrivadaAdministración Pública y  Administración Privada
Administración Pública y Administración Privada
CarlosEscobar273
 

La actualidad más candente (20)

La economía maria laura rivas
La economía maria laura rivasLa economía maria laura rivas
La economía maria laura rivas
 
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.Fundamentación anual del taller de economía y administración.
Fundamentación anual del taller de economía y administración.
 
Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.Qué estudia la economía.
Qué estudia la economía.
 
Cartografia TeorÍa EconÓmica
Cartografia TeorÍa EconÓmicaCartografia TeorÍa EconÓmica
Cartografia TeorÍa EconÓmica
 
El estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economicoEl estado como ente politico y economico
El estado como ente politico y economico
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
 
Manuel_Marval [La Economía]
Manuel_Marval [La Economía]Manuel_Marval [La Economía]
Manuel_Marval [La Economía]
 
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓNECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
ECONOMÍA. CONCEPTUALIZACIÓN
 
Ciencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economíaCiencias que se relacionan con la economía
Ciencias que se relacionan con la economía
 
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
 Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?  Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
Actividad 0 ¿Qué estudia la economía?
 
Estado como ente político y económico
Estado como ente político y económicoEstado como ente político y económico
Estado como ente político y económico
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Introduccion a la economia1
Introduccion a la economia1Introduccion a la economia1
Introduccion a la economia1
 
Contabilidad social 4
Contabilidad social 4Contabilidad social 4
Contabilidad social 4
 
El estado como ente político y económico
El estado como ente político y económicoEl estado como ente político y económico
El estado como ente político y económico
 
Bienvenidos Alumnos 2008
Bienvenidos Alumnos 2008Bienvenidos Alumnos 2008
Bienvenidos Alumnos 2008
 
Estado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez Cruz
Estado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez CruzEstado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez Cruz
Estado, régimen y sistema político, por Edgar Vásquez Cruz
 
Gestión pública
Gestión públicaGestión pública
Gestión pública
 
Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21Borrador definitivo economía 1º dic 21
Borrador definitivo economía 1º dic 21
 
Administración Pública y Administración Privada
Administración Pública y  Administración PrivadaAdministración Pública y  Administración Privada
Administración Pública y Administración Privada
 

Similar a Ciencia economica

La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
mariangely2802
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
maolyjiemenez
 
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
AdanAlvarez19
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
DanielYapocondori2
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
pao_dlm
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
danielafreitezfreite
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
Carla Serrano
 
Economia
EconomiaEconomia
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
Ameeci A.C
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
Daniel Arancibia
 
Valores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirez
Valores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirezValores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirez
Valores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirez
jazmi2009
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Mireya Luna Huerta
 
Introducción a la Economía 1
Introducción a la Economía 1Introducción a la Economía 1
Introducción a la Economía 1
Gunther_vb
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
ANAJULIA DURAN
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
ANAJULIA DURAN
 
Presentación economia
Presentación economiaPresentación economia
Presentación economia
Luis Antonio Macias
 
Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon  Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon
hassroga
 
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
neldyjonaira
 
Economia, vision macroeconomica y microeconomica
Economia, vision macroeconomica y microeconomicaEconomia, vision macroeconomica y microeconomica
Economia, vision macroeconomica y microeconomica
annycordero19
 

Similar a Ciencia economica (20)

La ciencia económica
La ciencia económicaLa ciencia económica
La ciencia económica
 
Trabajo de economia
Trabajo de economiaTrabajo de economia
Trabajo de economia
 
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)1  capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
1 capitulos_del__i_parcial_principios_de_econom__a..docx (1)
 
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdfMONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
MONOGRAFÍA DE ECONOMÍA .pdf
 
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIASRELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
RELACIÓN DE LA ECONOMIA CON OTRAS CIENCIAS
 
LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA
LA ECONOMÍA
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Tutorial economía
Tutorial economíaTutorial economía
Tutorial economía
 
null.pptx
null.pptxnull.pptx
null.pptx
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Valores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirez
Valores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirezValores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirez
Valores inst. de la admon final grupo 4 carlos ramirez
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Introducción a la Economía 1
Introducción a la Economía 1Introducción a la Economía 1
Introducción a la Economía 1
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
 
Ciencia economica
Ciencia economicaCiencia economica
Ciencia economica
 
Presentación economia
Presentación economiaPresentación economia
Presentación economia
 
Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon  Valores inst. de la admon
Valores inst. de la admon
 
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
Exposiciones ciencias y técnicas auxiliares de la administración y valores in...
 
Economia, vision macroeconomica y microeconomica
Economia, vision macroeconomica y microeconomicaEconomia, vision macroeconomica y microeconomica
Economia, vision macroeconomica y microeconomica
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Ciencia economica

  • 1. Ciencia económica ¿Qué es? Son los medios y técnicas de estudio de los factores pasados,presentesyfuturos,que permiten determinar leyes y modelos de comportamiento de las personas y empresas en la utilización de los recursos escasos, para obtener utilidades, rendimientos y beneficios, tanto económicos como sociales. ¿Quiénes utilizan las ciencias de la economía? Las ciencias económicas las utilizan los políticos como herramienta para proyectar y mejorar los crecimientos de los países, poder superar las dificultades e indicadores negativos como el desempleo o la recesión de algunos sectores El gran beneficio de las ciencias económicas se centra en lograr el equilibrio y crecimiento de todos los agentes que intervienen en el sistema, incluyendo lasvariablesmacroeconómicas y microeconómicas, los beneficios integrales de los países, empresas y personas ¿Para que sirve? Las ciencias económicas están diseñadas para ponerse al servicio de las personas, los grupos, los negocios y las sociedades, a través del estudio de las relacionesque se generan entre lo social y lo monetario, las necesidades y sus satisfacciones, el bienestar y el capital como recurso capaz de brindar herramientas para lograr crecimiento. El gran méritode Beckerfue precisamente ampliar los horizontes de la ciencia económica para entender temas relacionados con la conducta humana y con la racionalidad detrás de la forma en que las personas y las sociedades actúan en temas como la discriminación racial y laboral. La comprensión de estos fenómenosdesde unaperspectivacientíficapuede contribuir más a reducir estos fenómenos negativos, que simplemente la adopción de posturas éticas, las cuales la historia demuestra que no soncompartidasni adoptadasde forma rápida por la sociedad.