SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
PEDAGOGÍA
NOMBRE: Melany Játiva
CURSO: Segundo Semestre B
MARCO TEÓRICO
LA PEDAGOGÍA Y CIENCIAS AGOGICAS
CIENCIAS AGOGICAS
Es un un intento del desarrollo del método acertado en la enseñanza-aprendizaje,
mediente el cual cada una de las ciencias se enfoncan en la educación de cada etapa de
desarrollo del ser humano.
LA PAIDOLOGÍA
Estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3-6 años de edad. Chrisman,
la Paidología es la ciencia del niño que ha de abordar multiprofesionalmente, no sólo los
aspectos mentales, sino también los pedagógicos, médicos, jurídicos, sociales y
sociológicos, principalmente. (Chrisman, 1896)
Es la ciencia que estudia la paidología y la paidagogics. La paidología es la actividad
destinada a la orientación y enseñanza del niño en su primera etapa, es decir la etapa del
preescolar que comprende desde los 3 años de edad hasta los 6 años. La paidagogics es
el conjunto de las normativas, métodos, teorías, etc. Que rigen la paidología, siendo esta
parte de la pedagogía.
Los niños aprenden desde el vientre de sus madres atreves de estímulos, después de nacer
todo lo que aprenden es por los sentidos como el tacto, olfato etc. A medida que cresen
ellos relacionan los objetos y los colores, aprenden por repetición, asociación. Los padres
tienen un papel muy importante en el proceso del aprendizaje del niño ya que aprende lo
que los padres hacen, como caminar, moverse, hablar, comer todo si los padres tienen
buenos hábitos los niños lo tendrán, cabe aclarar que el niño no solo aprende de sus padres
y no de todo aquello que lo rodea, en nuestro nuevo mundo los niños aprende de los
medios de comunicación televisión, internet, tecnología y es por esto que los niños de
hoy en día se les facilita el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas pues porque
desde pequeños están en contacto con ellas.
Los niños “son esponjas” que observan todo lo que ven y escuchan ya que todo es nuevo
para ellos, no saben distinguir aun lo bueno de lo malo gracias a su inocencia.
Recordemos que en esta etapa el niño no solo está aprendiendo cosas intelectuales como
leer y escribir, si no que aprende a comportarse y actuar frente a una sociedad y es por
esto que la sociedad también tiene una gran influencia y responsabilidad en la educación
del niño.
· Los niños aprenden más fácilmente si lo que se les está enseñando, se les enseña de
manera divertida, didáctica con juegos; aprenden más fácilmente lo que les gusta; los
niños olvidan fácilmente lo que se les enseña de manera aburrida o lo que aprendieron
con una mala experiencia algo desagradable
· Los niños aprenden con la repetición pero no comprenden muy bien las ideas de lo que
se les enseñan, no logran tener un concepto claro del para que lo aprenden.
· El niño aprende con amor, constancia y paciencia.
· Los niños son curiosos por naturaleza y esta curiosidad les enseñara a aprender a través
del error y el ensayo.
Artículos legales
Según al artículo 4 del código de la niñez y adolescencia “niño o niña es considerado
legalmente a la persona que no ha cumplido los doce años de edad”
En el artículo 28 de la constitución del ecuador estipula “la obligatoriedad en el nivel
inicial, básico y bachillerato”
Artículo 44 de la constitución del Ecuador dice “que el estado promoverán de forma
prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y asegurará el
ejercicio pleno de sus derechos.
Artículo 26 de la constitución del Ecuador estipula el derecho de la educación a lo largo
de toda la vida y un deber ineludible.
LA PEDAGOGÍA
La Pedagogía ha de permitir entender la primera tarea del educador “… el intentar
adaptar al estudiante a una situación de este tipo, sin escamotearle nada de su
complejidad. Al construir en su espíritu un instrumento espiritual – no un nuevo hábito
ni incluso una nueva creencia – un método y un instrumento nuevo al niño le será
posible entender y actuar”
Podemos hablar de una Pedagogía de la acción la que permita entender la escuela
nueva y más que a ella la vigente, la contemporánea, la que a diario en los jardines de
niños, las primarias o las distintas instituciones de educación básica contemplen el
proceso de adaptación asimilación que en su parte prospectiva Piaget avizora haciendo
procedente la revisión de los métodos y del espíritu de la enseñanza en su conjunto por
los que tanto pugnó. (Piaget, 1950)
(1890-1980)
Célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en
Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades
de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. Cuando murió era el más célebre y
destacado psicólogo de niños del mundo entero.
LA HEBEGOGÍA
Etimológicamente hebe es el nombre de una diosa griega que simboliza la juventud y
gogia deel griego logos que significa ciencias, por lo tanto hebegogia es la ciencia que
estudia la educación del adolescente cuando se encuentra en su etapa de educación
media y diversificada. Los objetivos de la hebegogia son motivar el interés del
adolescente a aprender, crear métodos de enseñanza afines del desarrollo cognitivo del
adolescente, preparar al adolescente para llegar a la adultez. (Rodriguez, 2007)
Hacemos énfasis en la etapa de la educación del ser humano en la adolescencia.
Encontrarás la oportunidad de desarrollar talleres para el fortalecimiento de los valores,
implementando la metodología del aprendizaje experimental.
Esta metodología es poderosa para la instalación y reforzamiento de valores. "Los valores
vienen desde casa", pero las instituciones educativas tienen que acompañar el proceso y
en ocasiones ser los agentes principales. Las comunidades en el mundo entero comentan
de la pérdida de los valores en la actualidad, pero no trabajamos lo suficiente para
garantizar en el futuro "una humanidad más humana", centrada en los valores.
Artículos legales
Según al artículo 4 del código de la niñez y adolescencia es considerado adolescente “a
la persona que ha cumplido los doce años de edad hasta los dieciocho años de edad”
El artículo 28 de la constitución del Ecuador estipula “la obligatoriedad de la educación
hasta el nivel de bachillerato y su equivalente”
Artículo 44 de la constitución del Ecuador dice “ que el estado promoverán de forma
prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y asegurará el
ejercicio pleno de sus derechos.
Artículo 26 de la constitución del Ecuador estipula el derecho de la educación a lo largo
de toda la vida y un deber ineludible.
LA ANDRAGOGÍA
Andragogía proviene de dos voces griegas que significa:
Anere = Adulto; Agocus = Conductor de la enseñanza=> La Educación de adultos
Esto quiere indicar que la Andragogía es el estudio o la educación permanente del
hombre, del adulto.
Malcom Knowles (1970) Es considerado el padre de la educación de adultos por
elaborar una teoría de la andragogía más acabada, la considera como el arte y la ciencia
de ayudar a adultos a aprender.
Introdujo la teoría de andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a
aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio
aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los
niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un
proceso diferente para facilitarlo. En su obra La Práctica Moderna de Educación de
Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo Andragógico.
(Knowles, 1970)
El niño se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata
que le permita redituar en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser
más competitivo en la actividad que el individuo realice, más aún si el proceso de
aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición
competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al
conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño
superior en su entorno laboral, que incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que
contribuyen al logro de los objetivos clave buscados.
El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con
un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista,
resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor,
Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones
planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas. La Andragogía como un proceso
continuo de excelencia, conlleva la misión final, de proveer un mejor nivel de vida
personal y laboral del discente como Socio del Aprendizaje."
Artículos legales
Legalmente se considera a una persona adulta a partir de los dieciocho años hasta los
sesenta y cuatro años de edad, en este rango también se considera a los adultos jóvenes
que es a partir de los dieciocho años de edad hasta los veintiuno.
El artículo 26 de la constitución del Ecuador dice “la educación es un derecho de las
personas a lo largo de toda su vida y un deber ineludible del Estado”
LA GERENTOLOGÍA
La Gerontogogía (Cowdry, 1939) Es la ciencia de la educación en el anciano o del
adulto mayor Es un proceso integral, dinámico que se da a lo largo de toda la vida, que
termina solo cuando hay real incapacidad para la vida individual y social. (Cowdry,
1939)
Etimológicamente, la palabra gerontología, procede del término griego geron,
gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une
el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se
define como “ciencia que trata de la vejez”,
El estudio no es un terreno velado por los ancianos, que pueden alcanzar con éxito
niveles de calificación aun con categoría universitaria.
La importancia de la educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todas
las personas mayores la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus
conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y alfabetizar.
Artículos legales
Legalmente se considera a un adulto mayor a partir de los sesenta y cinco años de edad
en adelante.
El artículo 26 de la constitución del Ecuador dice “la educación es un derecho de las
personas a lo largo de toda su vida y un deber ineludible del Estado”
LA ANTROPOLOGIA
Es La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier
período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica
social.
La antropogogía está referida como ciencia en resaltar la educación del ser humano en
sus distintas etapas de desarrollo, siempre teniendo en cuenta su evolución cognitiva y
física para que de esta manera él pueda adquirir los conocimientos necesarios y
adecuados para su nivel educativo. La antropogogía como método educativo requiere de
estrategias adecuadas para poder implementar de manera efectiva las sapiencias y que
éstas logren internalizarse en el individuo y se conviertan en un aprendizaje.
Artículos legales
El artículo 26 de la constitución del Ecuador dice “la educación es un derecho de las
personas a lo largo de toda su vida y un deber ineludible del Estado”
Bibliografía
Chrisman,O.(1896). La Paidología.Obtenidode
http://sandraeleddy.blogspot.com/2014/04/ciencias-agogicas-en-educacion.html
Cowdry,H. (1939). La Gerontología . Obtenidode https://www.psicologia-
online.com/gerontologia-la-ciencia-de-la-vejez-3657.html
Knowles,M.(1970). La Hebegogía.Obtenidode
https://es.wikipedia.org/wiki/Malcolm_Knowles
Piaget,J.(1950). Pedagogía.Obtenidode https://pedagogia.mx/jean-piaget/
Rodriguez,F.(2007). La Hebegogía.Obtenidode http://sandraleddy.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogicoalemila
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALmargot82
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónmart-hila
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
Beatriz Hernandez
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasvickyesmar
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Panamá
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
Hendry
 
Teoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica EducaciónTeoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
eddy256t
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 

La actualidad más candente (20)

Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
El Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo PedagogicoEl Naturalismo Pedagogico
El Naturalismo Pedagogico
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Epistemología de la educación
Epistemología de la educaciónEpistemología de la educación
Epistemología de la educación
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativasCuadro comparativo de las principales teorías educativas
Cuadro comparativo de las principales teorías educativas
 
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
Estructuras  del Sistema Educativo Panameño Estructuras  del Sistema Educativo Panameño
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
 
Didáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudioDidáctica objeto de estudio
Didáctica objeto de estudio
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
 
Teoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica EducaciónTeoría Ecléctica Educación
Teoría Ecléctica Educación
 
Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)Juan amos comenio (1)
Juan amos comenio (1)
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 

Similar a Ciencias agogicas

Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
lecayu
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
Rosaly Huatay
 
La Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanzaLa Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanza
Albie Antonio Beitia
 
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDADACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
Jenny María Caycho Avila
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
Susana Gomez
 
Educación y Pedagogía
Educación y PedagogíaEducación y Pedagogía
Educación y Pedagogía
ariannysescalona
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
vylward12
 
Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
Gladys Sánchez
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24
 
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Jorge Vizcarra Figueroa
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.Mary Land
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
homesi
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educaciónrodviv
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
Tania Auqui
 
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Wilson Miguel ARIAS Gomez
 
Trabajo final de Andragogia
Trabajo final de AndragogiaTrabajo final de Andragogia
Trabajo final de Andragogia
LuzMarisAcostaVentur
 

Similar a Ciencias agogicas (20)

Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
La Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanzaLa Andragogia como metodo de enseñanza
La Andragogia como metodo de enseñanza
 
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDADACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
ACTO ANDRAGÓGICO- ANDRAGOGÍA UNIVERSIDAD
 
Andragogia vs Pedagogia
Andragogia vs PedagogiaAndragogia vs Pedagogia
Andragogia vs Pedagogia
 
P&E
P&EP&E
P&E
 
Pedagogía sandra
Pedagogía sandraPedagogía sandra
Pedagogía sandra
 
Educando a todos
Educando a todosEducando a todos
Educando a todos
 
Educación y Pedagogía
Educación y PedagogíaEducación y Pedagogía
Educación y Pedagogía
 
Conceptos de educación
Conceptos de educaciónConceptos de educación
Conceptos de educación
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
Actividad 3.1 Presentación "Andradogía y Pedadogía"
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 
Andragogía
AndragogíaAndragogía
Andragogía
 
Artículo sobre educación
Artículo sobre educaciónArtículo sobre educación
Artículo sobre educación
 
Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3Pedagogia Unidades 2 y 3
Pedagogia Unidades 2 y 3
 
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1Andragogia y pedagogia atc. 3.1
Andragogia y pedagogia atc. 3.1
 
Trabajo final de Andragogia
Trabajo final de AndragogiaTrabajo final de Andragogia
Trabajo final de Andragogia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Ciencias agogicas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA PEDAGOGÍA NOMBRE: Melany Játiva CURSO: Segundo Semestre B MARCO TEÓRICO LA PEDAGOGÍA Y CIENCIAS AGOGICAS CIENCIAS AGOGICAS Es un un intento del desarrollo del método acertado en la enseñanza-aprendizaje, mediente el cual cada una de las ciencias se enfoncan en la educación de cada etapa de desarrollo del ser humano. LA PAIDOLOGÍA Estudia la educación de niños en su etapa de preescolar de 3-6 años de edad. Chrisman, la Paidología es la ciencia del niño que ha de abordar multiprofesionalmente, no sólo los aspectos mentales, sino también los pedagógicos, médicos, jurídicos, sociales y sociológicos, principalmente. (Chrisman, 1896) Es la ciencia que estudia la paidología y la paidagogics. La paidología es la actividad destinada a la orientación y enseñanza del niño en su primera etapa, es decir la etapa del preescolar que comprende desde los 3 años de edad hasta los 6 años. La paidagogics es el conjunto de las normativas, métodos, teorías, etc. Que rigen la paidología, siendo esta parte de la pedagogía. Los niños aprenden desde el vientre de sus madres atreves de estímulos, después de nacer todo lo que aprenden es por los sentidos como el tacto, olfato etc. A medida que cresen ellos relacionan los objetos y los colores, aprenden por repetición, asociación. Los padres tienen un papel muy importante en el proceso del aprendizaje del niño ya que aprende lo que los padres hacen, como caminar, moverse, hablar, comer todo si los padres tienen buenos hábitos los niños lo tendrán, cabe aclarar que el niño no solo aprende de sus padres y no de todo aquello que lo rodea, en nuestro nuevo mundo los niños aprende de los medios de comunicación televisión, internet, tecnología y es por esto que los niños de hoy en día se les facilita el manejo de las nuevas herramientas tecnológicas pues porque desde pequeños están en contacto con ellas. Los niños “son esponjas” que observan todo lo que ven y escuchan ya que todo es nuevo para ellos, no saben distinguir aun lo bueno de lo malo gracias a su inocencia. Recordemos que en esta etapa el niño no solo está aprendiendo cosas intelectuales como leer y escribir, si no que aprende a comportarse y actuar frente a una sociedad y es por esto que la sociedad también tiene una gran influencia y responsabilidad en la educación del niño. · Los niños aprenden más fácilmente si lo que se les está enseñando, se les enseña de manera divertida, didáctica con juegos; aprenden más fácilmente lo que les gusta; los
  • 2. niños olvidan fácilmente lo que se les enseña de manera aburrida o lo que aprendieron con una mala experiencia algo desagradable · Los niños aprenden con la repetición pero no comprenden muy bien las ideas de lo que se les enseñan, no logran tener un concepto claro del para que lo aprenden. · El niño aprende con amor, constancia y paciencia. · Los niños son curiosos por naturaleza y esta curiosidad les enseñara a aprender a través del error y el ensayo. Artículos legales Según al artículo 4 del código de la niñez y adolescencia “niño o niña es considerado legalmente a la persona que no ha cumplido los doce años de edad” En el artículo 28 de la constitución del ecuador estipula “la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato” Artículo 44 de la constitución del Ecuador dice “que el estado promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y asegurará el ejercicio pleno de sus derechos. Artículo 26 de la constitución del Ecuador estipula el derecho de la educación a lo largo de toda la vida y un deber ineludible. LA PEDAGOGÍA La Pedagogía ha de permitir entender la primera tarea del educador “… el intentar adaptar al estudiante a una situación de este tipo, sin escamotearle nada de su complejidad. Al construir en su espíritu un instrumento espiritual – no un nuevo hábito ni incluso una nueva creencia – un método y un instrumento nuevo al niño le será posible entender y actuar” Podemos hablar de una Pedagogía de la acción la que permita entender la escuela nueva y más que a ella la vigente, la contemporánea, la que a diario en los jardines de niños, las primarias o las distintas instituciones de educación básica contemplen el proceso de adaptación asimilación que en su parte prospectiva Piaget avizora haciendo procedente la revisión de los métodos y del espíritu de la enseñanza en su conjunto por los que tanto pugnó. (Piaget, 1950) (1890-1980) Célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero.
  • 3. LA HEBEGOGÍA Etimológicamente hebe es el nombre de una diosa griega que simboliza la juventud y gogia deel griego logos que significa ciencias, por lo tanto hebegogia es la ciencia que estudia la educación del adolescente cuando se encuentra en su etapa de educación media y diversificada. Los objetivos de la hebegogia son motivar el interés del adolescente a aprender, crear métodos de enseñanza afines del desarrollo cognitivo del adolescente, preparar al adolescente para llegar a la adultez. (Rodriguez, 2007) Hacemos énfasis en la etapa de la educación del ser humano en la adolescencia. Encontrarás la oportunidad de desarrollar talleres para el fortalecimiento de los valores, implementando la metodología del aprendizaje experimental. Esta metodología es poderosa para la instalación y reforzamiento de valores. "Los valores vienen desde casa", pero las instituciones educativas tienen que acompañar el proceso y en ocasiones ser los agentes principales. Las comunidades en el mundo entero comentan de la pérdida de los valores en la actualidad, pero no trabajamos lo suficiente para garantizar en el futuro "una humanidad más humana", centrada en los valores. Artículos legales Según al artículo 4 del código de la niñez y adolescencia es considerado adolescente “a la persona que ha cumplido los doce años de edad hasta los dieciocho años de edad” El artículo 28 de la constitución del Ecuador estipula “la obligatoriedad de la educación hasta el nivel de bachillerato y su equivalente” Artículo 44 de la constitución del Ecuador dice “ que el estado promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes y asegurará el ejercicio pleno de sus derechos. Artículo 26 de la constitución del Ecuador estipula el derecho de la educación a lo largo de toda la vida y un deber ineludible. LA ANDRAGOGÍA Andragogía proviene de dos voces griegas que significa: Anere = Adulto; Agocus = Conductor de la enseñanza=> La Educación de adultos Esto quiere indicar que la Andragogía es el estudio o la educación permanente del hombre, del adulto. Malcom Knowles (1970) Es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogía más acabada, la considera como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Introdujo la teoría de andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un
  • 4. proceso diferente para facilitarlo. En su obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo Andragógico. (Knowles, 1970) El niño se somete al sistema, el adulto busca el conocimiento para su aplicación inmediata que le permita redituar en el menor tiempo, existiendo la clara conciencia de buscar ser más competitivo en la actividad que el individuo realice, más aún si el proceso de aprendizaje es patrocinado por una organización que espera mejorar su posición competitiva, mejorando sus competencias laborales, entendiendo como competencias al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes orientadas a un desempeño superior en su entorno laboral, que incluyen tareas, actividades y responsabilidades, que contribuyen al logro de los objetivos clave buscados. El rol del Participante adulto, en el proceso de aprendizaje, es diferente y se proyecta con un mayor alcance que el de ser un receptor pasivo, tomador de apuntes, conformista, resignado memorista o simple repetidor de las enseñanzas impartidas por un Instructor, Docente o Facilitador. La Participación implica el análisis crítico de las situaciones planteadas, a través del aporte de soluciones efectivas. La Andragogía como un proceso continuo de excelencia, conlleva la misión final, de proveer un mejor nivel de vida personal y laboral del discente como Socio del Aprendizaje." Artículos legales Legalmente se considera a una persona adulta a partir de los dieciocho años hasta los sesenta y cuatro años de edad, en este rango también se considera a los adultos jóvenes que es a partir de los dieciocho años de edad hasta los veintiuno. El artículo 26 de la constitución del Ecuador dice “la educación es un derecho de las personas a lo largo de toda su vida y un deber ineludible del Estado” LA GERENTOLOGÍA La Gerontogogía (Cowdry, 1939) Es la ciencia de la educación en el anciano o del adulto mayor Es un proceso integral, dinámico que se da a lo largo de toda la vida, que termina solo cuando hay real incapacidad para la vida individual y social. (Cowdry, 1939) Etimológicamente, la palabra gerontología, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores. Por ello, la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, El estudio no es un terreno velado por los ancianos, que pueden alcanzar con éxito niveles de calificación aun con categoría universitaria. La importancia de la educación de personas adultas tiene la finalidad de ofrecer a todas las personas mayores la posibilidad de adquirir, actualizar, completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para su desarrollo personal y alfabetizar.
  • 5. Artículos legales Legalmente se considera a un adulto mayor a partir de los sesenta y cinco años de edad en adelante. El artículo 26 de la constitución del Ecuador dice “la educación es un derecho de las personas a lo largo de toda su vida y un deber ineludible del Estado” LA ANTROPOLOGIA Es La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica social. La antropogogía está referida como ciencia en resaltar la educación del ser humano en sus distintas etapas de desarrollo, siempre teniendo en cuenta su evolución cognitiva y física para que de esta manera él pueda adquirir los conocimientos necesarios y adecuados para su nivel educativo. La antropogogía como método educativo requiere de estrategias adecuadas para poder implementar de manera efectiva las sapiencias y que éstas logren internalizarse en el individuo y se conviertan en un aprendizaje. Artículos legales El artículo 26 de la constitución del Ecuador dice “la educación es un derecho de las personas a lo largo de toda su vida y un deber ineludible del Estado” Bibliografía Chrisman,O.(1896). La Paidología.Obtenidode http://sandraeleddy.blogspot.com/2014/04/ciencias-agogicas-en-educacion.html Cowdry,H. (1939). La Gerontología . Obtenidode https://www.psicologia- online.com/gerontologia-la-ciencia-de-la-vejez-3657.html Knowles,M.(1970). La Hebegogía.Obtenidode https://es.wikipedia.org/wiki/Malcolm_Knowles Piaget,J.(1950). Pedagogía.Obtenidode https://pedagogia.mx/jean-piaget/ Rodriguez,F.(2007). La Hebegogía.Obtenidode http://sandraleddy.blogspot.com/