SlideShare una empresa de Scribd logo
Los
alimentos
La química en los
alimentos y los
conservadores
ESCUELA LUZ MARIA LLORENTE DE
POSADAS
CIENCIAS III QUÍMICA
PROFRA. MARICRUZ VELÁSQUEZ
SANTIAGO
ALUMNO: Herrera Martínez Edgar
NOVIEMBRE DEL 2016
En los alimentos la química ha sido indispensable,
para el desarrollo y proceso de los alimentos,
agregándoles mejoras, tamaño, color y una larga
vida.
Química en los alimentos
Propiedades físicas de la materia
De igual manera los estados físicos en los que
consumimos los alimentos son sólido y líquido. Y
dependiendo del alimento son las características
físicas que posee.
Cuantitativas
Las propiedades cuantitativas en los alimentos son
inmensas e inevitables, son aquellas que pueden
medirse, se expresan mediante una cantidad
numérica, como densidad, solubilidad, peso,
volumen y masa. Y se dividen en dos tipos:
Extensivas
Están basadas en función de la materia, si nos
proponemos a medir una manzana de 200 gr, y la
comparamos con una manzana mas pequeña, el primero
tendrá un masa mucho mayor aunque se trate del mismo
material.
Algunos ejemplos son el peso, el volumen, longitud,
masa , etc. Como puedes ver todas ellas dependen de la
cantidad de materia a medir.
Intensivas
Estas características son independientes de la masa o
tamaño del cuerpo, pues estas siempre se mantienen
constantes y no son aditivas, es decir no se suman: Color,
olor, sabor, brillo, dureza, maleabilidad, ductilidad,
tenacidad, comprensibilidad, tensión superficial,
viscosidad y elasticidad.
Cualitativas
Las propiedades cualitativas son aquellas que te pueden
ayudar a describir ciertas propiedades de la materia en
general, y normalmente no se miden, como su color, olor,
sabor y estado físico, entre otras.
En contra parte de lo antes señalado, actualmente ya existen analizadores y medidores de algunas propiedades
cualitativas
Al igual que el color, también el olor y el sabor nos permiten saber de qué sustancia se trata. Por ejemplo, cuando
comemos chile, su sabor picante se debe a un compuesto orgánico llamado capsaicina, ésta también se encuentra
en la paprika.
Como hay compuestos químicos presentes en varios alimentos, entonces con solamente una de las propiedades
cualitativas no basta para identificar algún alimento por eso cuando se analizan se deben investigar varias
propiedades organolépticas como son: olor, color, sabor, textura, estado de agregación, consistencia, etc. El olor y
el sabor los podemos identificar usando los sentidos del gusto y el olfato, es decir, probando y oliendo los alimentos,
cuando no se sospeche que sean dañinos. Para el color ya existen instrumentos para su medición como son los
fotocolorímetros o colorímetros, que son más precisos que el usar el sentido de la vista.
CONSERVADORES EN
LOS ALIMENTOS
Los conservadores son
sustancias naturales o
artificiales usadas en la
preservación de los
alimentos ante la acción de
los microorganismos, con el
fin de impedir su deterioro
por un tiempo determinado
bajo ciertas condiciones de
almacenamiento.
Básicamente poseen poder
bactericida y bacteriostático
Clasificación de acuerdo a
su toxicidad:
 Compuestos químicos inocuos (en dosis permitidas): etanol, ácido
láctico, acético, tartárico, cítrico, glicerina, especias (canela, orégano,
tomillo, mostaza y otros), etc.
 Compuestos cuya inocuidad no es admitida universalmente:
Nitrocompuestos : nitritos, nitratos, nitrosamina (en salames, jamones,
embutidos en general, harina de pescado como alimento balanceado),
anhídrido sulfuroso (En bebidas sin alcohol, jarabes), ácido benzóico y
sus sales (en margarina, jugo de frutas, mermeladas), ácido sórbico (en
jarabes, bebidas sin alcohol, confituras con frutas y otras.), etc.
 Compuestos de toxicidad reconocida (uso prohibido): amonios
cuaternarios, ácido bórico, ácido monocloroacético, derivados
mercúricos y argénticos, etc.
Compuestos de toxicidad dudosa:
 * antibióticos (tetraciclinas, nistatina, etc.) en pescados,
aves de corral, carnes, quesos, etc.
 * antioxidantes naturales: inocuos (tocoferoles, ácido
cítrico, etc.)
 * sintéticos: BHA (butil-3-hidroxi-4 anisol), BHT (hidroxi-
butil-tolueno), etc.
 En: cerveza, vino, jarabes, carne picada, pescado
congelado, aceites, grasas, etc.
Inconvenientes
 Dependiendo del tipo de sustancia, el tiempo de
exposición y la cantidad utilizada podrían ser
carcinogénicos (nitrocompuestos), teratogénicos:
malformaciones en fetos (nitrocompuestos),
mutagé-nicos (nitrosamidas), producir disturbios
metabólicos (anhídrido sulfuroso, ácido benzoico y
otros.), etc.
 Sin embargo hay estudios cuyos resultados son
contradictorios en algunas sustancias: BHA, BHT,
etc.
 Alternativas
 * Uso de compuestos inocuos.
 * Empleo de métodos conservativos sin necesidad de la
incorporación de aditivos. Ejemplo: ultrapasteurización,
congelado, etc.
 * Cambio de hábitos alimentarios: consumir más
productos frescos y menos elaborados.
 * Incrementar estudios sobre inocuidad y que agentes
reguladores informen conscientemente a la población
sobre posibles riesgos.
Bibliografía
 DELLA VALLE, M.E., 1983. Conservadores-Preservadores. Bol. Acad. Nac.
Medicina. Buenos Aires. (Supl.) :33-45.
 MONTES, A.L., 1981. Bromatología. EUDEBA.
 GOLD, L.S. et al., 1992. Rodent Carcinogens: Setting Priorities. Science
258.
 http://mtraciencias09.blogspot.mx/2013/04/propiedades-cualitativas-
y.html
 http://www.fullquimica.com/2012/08/propiedades-intensivas-de-la-
materia.html
 http://analisandolassustancias.blogspot.mx/p/propiedades-
cualitativas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aditivo alimentario alumno(1) (1)
Aditivo alimentario alumno(1) (1)Aditivo alimentario alumno(1) (1)
Aditivo alimentario alumno(1) (1)
Ivy_30
 
Temario de quimica en alimentos
Temario de quimica en alimentosTemario de quimica en alimentos
Temario de quimica en alimentosEly Sanjuan
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
carrizoemmanuel
 
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaStefani Martinez Sifuentes
 
Conservantes,colorantes, grasas, preservantes
Conservantes,colorantes, grasas, preservantesConservantes,colorantes, grasas, preservantes
Conservantes,colorantes, grasas, preservantes
ginoandres
 
Disertacion (1)
Disertacion (1)Disertacion (1)
Disertacion (1)
vicanto92
 
Preservantes
Preservantes  Preservantes
Preservantes
Alessarevalo95
 
Química en los alimentos
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
lauhey
 

La actualidad más candente (9)

Aditivo alimentario alumno(1) (1)
Aditivo alimentario alumno(1) (1)Aditivo alimentario alumno(1) (1)
Aditivo alimentario alumno(1) (1)
 
Temario de quimica en alimentos
Temario de quimica en alimentosTemario de quimica en alimentos
Temario de quimica en alimentos
 
Aditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentosAditivos en los alimentos
Aditivos en los alimentos
 
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentariaAplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
Aplicación de los catalizadores en la industria alimentaria
 
Conservantes,colorantes, grasas, preservantes
Conservantes,colorantes, grasas, preservantesConservantes,colorantes, grasas, preservantes
Conservantes,colorantes, grasas, preservantes
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Disertacion (1)
Disertacion (1)Disertacion (1)
Disertacion (1)
 
Preservantes
Preservantes  Preservantes
Preservantes
 
Química en los alimentos
Química en los alimentosQuímica en los alimentos
Química en los alimentos
 

Destacado

nanothiland2016
nanothiland2016nanothiland2016
nanothiland2016KL Woon
 
research methodology
research methodologyresearch methodology
research methodologyKL Woon
 
Frutas
Frutas Frutas
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 

Destacado (9)

nanothiland2016
nanothiland2016nanothiland2016
nanothiland2016
 
research methodology
research methodologyresearch methodology
research methodology
 
Frutas
Frutas Frutas
Frutas
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Sintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicionSintesis de etanol, exposicion
Sintesis de etanol, exposicion
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Esteres y eteres
Esteres y eteresEsteres y eteres
Esteres y eteres
 

Similar a Ciencias expo-saiyan edgar (2)

Saborizantes alimenticios
Saborizantes alimenticiosSaborizantes alimenticios
Saborizantes alimenticios
lizzeth torres
 
C1 Intro-Percepción.pdf
C1 Intro-Percepción.pdfC1 Intro-Percepción.pdf
C1 Intro-Percepción.pdf
Jazcita Ocampo
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
Hugo Portillo
 
Higiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentariaHigiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentaria
Luis Jimenez Labaig
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidiana
Equipo5IQinorganica
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
Equipo5IQinorganica
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
Equipo5IQinorganica
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
Jesus Sanchez
 
características organolépticas.pptx
características organolépticas.pptxcaracterísticas organolépticas.pptx
características organolépticas.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
 
Los Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos Parezcan
Los Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos ParezcanLos Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos Parezcan
Los Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos Parezcanrossanacamacho
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
David Casado Bravo
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
GabrielaBailo
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
Drainek
 
Como leer una etiqueta
Como leer una etiquetaComo leer una etiqueta
Como leer una etiqueta
nutricionysaludnunutzi
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
davidcasadobravo
 

Similar a Ciencias expo-saiyan edgar (2) (20)

Saborizantes alimenticios
Saborizantes alimenticiosSaborizantes alimenticios
Saborizantes alimenticios
 
C1 Intro-Percepción.pdf
C1 Intro-Percepción.pdfC1 Intro-Percepción.pdf
C1 Intro-Percepción.pdf
 
Química De Los Alimentos
Química De Los AlimentosQuímica De Los Alimentos
Química De Los Alimentos
 
aditivos/conservadores
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
 
Sustancias acidulantes
Sustancias acidulantesSustancias acidulantes
Sustancias acidulantes
 
Higiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentariaHigiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentaria
 
La química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidianaLa química en nuestra vida-cotidiana
La química en nuestra vida-cotidiana
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
 
La química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidianaLa química en nuestra vida cotidiana
La química en nuestra vida cotidiana
 
Colores en alimentos
Colores en alimentosColores en alimentos
Colores en alimentos
 
características organolépticas.pptx
características organolépticas.pptxcaracterísticas organolépticas.pptx
características organolépticas.pptx
 
Aditivos en alimentos
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
 
Los Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos Parezcan
Los Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos ParezcanLos Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos Parezcan
Los Maquillajes Que Hacen Que Los Alimentos Parezcan
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
 
Conferenciaaditivos
ConferenciaaditivosConferenciaaditivos
Conferenciaaditivos
 
german
germangerman
german
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
 
Como leer una etiqueta
Como leer una etiquetaComo leer una etiqueta
Como leer una etiqueta
 
Etiquetado alimentos 1
Etiquetado  alimentos 1Etiquetado  alimentos 1
Etiquetado alimentos 1
 

Último

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Ciencias expo-saiyan edgar (2)

  • 2. La química en los alimentos y los conservadores ESCUELA LUZ MARIA LLORENTE DE POSADAS CIENCIAS III QUÍMICA PROFRA. MARICRUZ VELÁSQUEZ SANTIAGO ALUMNO: Herrera Martínez Edgar NOVIEMBRE DEL 2016
  • 3. En los alimentos la química ha sido indispensable, para el desarrollo y proceso de los alimentos, agregándoles mejoras, tamaño, color y una larga vida. Química en los alimentos
  • 4. Propiedades físicas de la materia De igual manera los estados físicos en los que consumimos los alimentos son sólido y líquido. Y dependiendo del alimento son las características físicas que posee.
  • 5. Cuantitativas Las propiedades cuantitativas en los alimentos son inmensas e inevitables, son aquellas que pueden medirse, se expresan mediante una cantidad numérica, como densidad, solubilidad, peso, volumen y masa. Y se dividen en dos tipos:
  • 6. Extensivas Están basadas en función de la materia, si nos proponemos a medir una manzana de 200 gr, y la comparamos con una manzana mas pequeña, el primero tendrá un masa mucho mayor aunque se trate del mismo material. Algunos ejemplos son el peso, el volumen, longitud, masa , etc. Como puedes ver todas ellas dependen de la cantidad de materia a medir.
  • 7. Intensivas Estas características son independientes de la masa o tamaño del cuerpo, pues estas siempre se mantienen constantes y no son aditivas, es decir no se suman: Color, olor, sabor, brillo, dureza, maleabilidad, ductilidad, tenacidad, comprensibilidad, tensión superficial, viscosidad y elasticidad.
  • 8. Cualitativas Las propiedades cualitativas son aquellas que te pueden ayudar a describir ciertas propiedades de la materia en general, y normalmente no se miden, como su color, olor, sabor y estado físico, entre otras.
  • 9. En contra parte de lo antes señalado, actualmente ya existen analizadores y medidores de algunas propiedades cualitativas Al igual que el color, también el olor y el sabor nos permiten saber de qué sustancia se trata. Por ejemplo, cuando comemos chile, su sabor picante se debe a un compuesto orgánico llamado capsaicina, ésta también se encuentra en la paprika. Como hay compuestos químicos presentes en varios alimentos, entonces con solamente una de las propiedades cualitativas no basta para identificar algún alimento por eso cuando se analizan se deben investigar varias propiedades organolépticas como son: olor, color, sabor, textura, estado de agregación, consistencia, etc. El olor y el sabor los podemos identificar usando los sentidos del gusto y el olfato, es decir, probando y oliendo los alimentos, cuando no se sospeche que sean dañinos. Para el color ya existen instrumentos para su medición como son los fotocolorímetros o colorímetros, que son más precisos que el usar el sentido de la vista.
  • 10. CONSERVADORES EN LOS ALIMENTOS Los conservadores son sustancias naturales o artificiales usadas en la preservación de los alimentos ante la acción de los microorganismos, con el fin de impedir su deterioro por un tiempo determinado bajo ciertas condiciones de almacenamiento. Básicamente poseen poder bactericida y bacteriostático
  • 11. Clasificación de acuerdo a su toxicidad:  Compuestos químicos inocuos (en dosis permitidas): etanol, ácido láctico, acético, tartárico, cítrico, glicerina, especias (canela, orégano, tomillo, mostaza y otros), etc.  Compuestos cuya inocuidad no es admitida universalmente: Nitrocompuestos : nitritos, nitratos, nitrosamina (en salames, jamones, embutidos en general, harina de pescado como alimento balanceado), anhídrido sulfuroso (En bebidas sin alcohol, jarabes), ácido benzóico y sus sales (en margarina, jugo de frutas, mermeladas), ácido sórbico (en jarabes, bebidas sin alcohol, confituras con frutas y otras.), etc.  Compuestos de toxicidad reconocida (uso prohibido): amonios cuaternarios, ácido bórico, ácido monocloroacético, derivados mercúricos y argénticos, etc.
  • 12. Compuestos de toxicidad dudosa:  * antibióticos (tetraciclinas, nistatina, etc.) en pescados, aves de corral, carnes, quesos, etc.  * antioxidantes naturales: inocuos (tocoferoles, ácido cítrico, etc.)  * sintéticos: BHA (butil-3-hidroxi-4 anisol), BHT (hidroxi- butil-tolueno), etc.  En: cerveza, vino, jarabes, carne picada, pescado congelado, aceites, grasas, etc.
  • 13. Inconvenientes  Dependiendo del tipo de sustancia, el tiempo de exposición y la cantidad utilizada podrían ser carcinogénicos (nitrocompuestos), teratogénicos: malformaciones en fetos (nitrocompuestos), mutagé-nicos (nitrosamidas), producir disturbios metabólicos (anhídrido sulfuroso, ácido benzoico y otros.), etc.  Sin embargo hay estudios cuyos resultados son contradictorios en algunas sustancias: BHA, BHT, etc.
  • 14.  Alternativas  * Uso de compuestos inocuos.  * Empleo de métodos conservativos sin necesidad de la incorporación de aditivos. Ejemplo: ultrapasteurización, congelado, etc.  * Cambio de hábitos alimentarios: consumir más productos frescos y menos elaborados.  * Incrementar estudios sobre inocuidad y que agentes reguladores informen conscientemente a la población sobre posibles riesgos.
  • 15. Bibliografía  DELLA VALLE, M.E., 1983. Conservadores-Preservadores. Bol. Acad. Nac. Medicina. Buenos Aires. (Supl.) :33-45.  MONTES, A.L., 1981. Bromatología. EUDEBA.  GOLD, L.S. et al., 1992. Rodent Carcinogens: Setting Priorities. Science 258.  http://mtraciencias09.blogspot.mx/2013/04/propiedades-cualitativas- y.html  http://www.fullquimica.com/2012/08/propiedades-intensivas-de-la- materia.html  http://analisandolassustancias.blogspot.mx/p/propiedades- cualitativas.html