SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA BREVE INTRODUCCIÓN
Elaborado por : Lic. Elba Lila Morales Gutiérrez
Licenciada en Ciencias de la Educación – Especialidad en Matemática
Enero 2013
Introducción.
• El presente trabajo está
dirigido a los colegas
que ejercen la docencia
y que no son
profesionales de la
educación.
• El objetivo principal es
la familiarización con las
teorías Pedagógicas y
Psicológicas acerca de la
construcción del
conocimiento.
Pedagogía
Pedagogía
Nace en la
segunda mitad
de siglo XIX
Comprende un
conjunto de
proposiciones
teóricas y
metodológicas,
enfoques,
estrategias y
técnicas.
Se auxilia de
otras ciencias
como la
Psicología,
Sociología,
Historia, Filosofía y
la Política.
Es una
ciencia, cuyo
objeto de
estudio es La
Educación.
El Padre de la Pedagogía
Jan Amos
Comenius
1592-1670
De origen Checo
Estructuró la
Pedagogía como
ciencia. En su
obra “Didáctica
Magna”
Le da importancia
al poder de la
Educación para
mejorar al hombre
y a la sociedad.
La educación es
universal, debe
tener orden y
método, debe ser
amena , el alumno
debe ser el centro
de atención.
Enseñar se debe a
una disposición de
tres cosas: tiempo,
objeto y
método(comprender,
retener y practicar) .
Jean Jacques
Rousseau
1712-1778
De origen
Suizo
Hay que fomentar en el
niño el desarrollo de los
sentimientos que se dan
intuitivamente a medida
que avanza en edad,
El hombre es bueno
por naturaleza, la
maldad es transmitida
por el contacto de las
gentes , de la sociedad.
La educación hace de
un hombre bueno un
hombre virtuoso.
En su obra :
“El Emilio o De la
Educación”
Sus ideas filosóficas
acerca de la Educación
fueron llevadas a la
práctica pedagógica.
Enrique Pestalozzi Pedagogo Suizo
1746-1827
Principios pedagógicos
• Naturalidad: indicó que sólo la educación podía
realizarse conforme a una ley (armonía con la
Naturaleza). De este principio se deriva la
necesidad de libertad en la educación del niño; es
preciso que esté libre, para que pueda actuar a su
modo en contacto con todo lo que le rodea
(ambiente).
• Educación elemental: Debía partirse de la
observación de las experiencias, intereses y
actividades educativas; de no enseñar nada que
los niños no pudiesen ver y consideró que la
finalidad principal de la enseñanza no consistía en
hacer que el niño adquiera conocimientos y
aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su
inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual,
de acuerdo a su evolución y donde se tomara en
cuenta al individuo como una unidad de
inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que
cualquier irregularidad en estas características,
conlleva a la nulidad de una educación integral.
Anton
Makarenko
1888-1939
De origen
Ruso
Su Obra :
El Poema
Pedagógico .
Para educar no solo
hacía falta tener
grandes conocimientos
y ser un buen
profesor sino también
comprender la
peculiaridad de cada
estudiante , tener en
cuenta sus rasgos
personales para influir
en estos.
John Broadus Watson (USA)
1878-1958
• Psicólogo estadounidense
fundador del conductismo.
• El conductismo pone el énfasis
sobre la conducta observable
(tanto humana como animal),
que considera que ha de ser el
objeto de estudio de la
psicología y las relaciones
entre estímulo y respuesta,
más que en el estado mental
interno de la gente
El conductismo en educación:
Aprendizaje como producto de
la relación estimulo respuesta.
Niveles primarios de
compresión.
Memorización .
Repetición de Procesos .
Asignación de calificaciones ,
recompensas y castigos son
aportaciones de esta teoría.
Rol del Maestro y el Alumno en el
conductismo:
• El maestro se toma
como un modificador
conductual de los
alumnos.
• El alumno se ve como
sujeto cuyo
desempeño y
aprendizaje pueden
ser arreglados desde
el exterior.
Lev Vigostky
(Ruso) 1896-
1934
Teoría
Psicosocial
Psicología del
desarrollo .
Psicología Histórico
Cultural
Introduce el
concepto de
Zona de
Desarrollo
Próximo
ZDP
Espacio , brecha o
diferencia entre las
habilidades que ya se
posee y lo que se pueda
llegar a aprender a
través de la guía o
apoyo de un par más
competente.
Interacción
con el
ambiente.
Contexto
Histórico
cultural.
Interiorización.
Internalización
(
transformación
de fenómenos
sociales en
fenómenos
psicológicos)
Teoría Psicosocial
Jean Piaget
Biólogo
Suizo
1896-1980
Teoría
Psico genética
La lógica se construye de
manera progresiva de
acuerdo a sus propias
leyes, desde el nacimiento
a lo largo de la vida.
Atravesando diferentes
etapas (ESTADÍOS) antes de
llegar a ser adulto.
Conceptos Básicos de su
Teoría : Esquema,
Adaptación, Asimilación,
Acomodación y
Equilibrio.
La afectividad y la
inteligencia son
indisociables y
constituyen los dos
aspectos
complementarios de
toda conducta
humana.
Piaget
1952
Se construye el
conocimiento
partiendo de la
interacción con el
medio
Brunner
1960
Aprendizaje significativo.
Ausubel
1963
Aprendizaje por
Descubrimiento.
Vigostky
1978
El medio social permite
una reestructuración
interna .
Contructivismo
• Posición compartida por diferentes tendencias de la Investigación Psicológica.
CONTRUCTIVISMO
El maestro se centra en
la confección y
organización de
experiencias didáctica para
el logro de los fines , no
debe desempeñar el papel
protagónico.
El alumno es sujeto
activo , procesador de
información , posee
competencias
cognitivas para
aprender y solucionar
problemas.
Sostiene que el
aprendizaje es
esencialmente
activo
Ernest Von
Glasersfel de origen
alemán (1917-2010)
creador de la
teoría
constructivista
pedagógica.
Conclusión.
• La práctica de la
construcción del
conocimiento no
llegará a las aulas de
clases por decreto,
sino por el cambio de
actitud de los
docentes en la manera
de enseñar e
interactuar con los
alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
lorena23688625
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
NANCYNAYELIDELACRUZB
 
Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
ZairaMariaJeronimoGr
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
Evelyn Ovejero
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
Adriana OLvera
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
M.Amparo
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
Doris Molero
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Yurani isabel Peña olaya
 

La actualidad más candente (20)

Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.Grandes pensadores y su aporte a la educación.
Grandes pensadores y su aporte a la educación.
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
Modelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneosModelos pedagogicos contemporaneos
Modelos pedagogicos contemporaneos
 
Teoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freireTeoría del conocimiento de paulo freire
Teoría del conocimiento de paulo freire
 
Pedagogía power point completo
Pedagogía power point completoPedagogía power point completo
Pedagogía power point completo
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
Disciplinas filosóficas en educación. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
 
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educacióncuadro comparativo de perspectivas de la educación
cuadro comparativo de perspectivas de la educación
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
La educación en la edad contemporánea pp
La educación en la edad contemporánea   ppLa educación en la edad contemporánea   pp
La educación en la edad contemporánea pp
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Metodo Educacion Comparada
Metodo Educacion ComparadaMetodo Educacion Comparada
Metodo Educacion Comparada
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Pedagogía una breve introducción.

Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
Linder Osores Vásquez
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
JenniMoreta
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
Beto Bravo Vega
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoester11071992
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Final psicologia
Final psicologiaFinal psicologia
Final psicologia
Azucena Leal
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
DianaGuaman123
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
RosaGuerra35
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
RosaGuerra35
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Nathalie Palacios
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael14
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
MARITZA MARIELI
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
ErendiraBaena
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael14
 
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Jhonny Lopez
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
FrixonCastillo
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneasAlegria Lozano Inga
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
Posiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docentePosiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docente
jadrianpcarrillo
 

Similar a Pedagogía una breve introducción. (20)

Teoria de la educacion
Teoria de la educacionTeoria de la educacion
Teoria de la educacion
 
Pedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer MoretaPedagogía por Jennifer Moreta
Pedagogía por Jennifer Moreta
 
Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i Clase 2 psicología educacional i
Clase 2 psicología educacional i
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Final psicologia
Final psicologiaFinal psicologia
Final psicologia
 
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-gruposTrabajo de-pedagogia-por-grupos
Trabajo de-pedagogia-por-grupos
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
Axiologia, teleologia, hecho educativo, fenomeno educativo y teoria educativa.
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
linea tiempo.pptx
linea tiempo.pptxlinea tiempo.pptx
linea tiempo.pptx
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocasTeorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
Teorías y sistemas pedagógicos de las diferentes épocas
 
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizajeTeorías, definición e importancia del aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Posiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docentePosiciones teóricas del docente
Posiciones teóricas del docente
 

Más de Elba Lila Morales - Ucc -

Tasas de interés equivalentes
Tasas   de  interés  equivalentesTasas   de  interés  equivalentes
Tasas de interés equivalentes
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Pensamiento matemático
Pensamiento  matemáticoPensamiento  matemático
Pensamiento matemático
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Historia de la Matemática
Historia  de  la MatemáticaHistoria  de  la Matemática
Historia de la Matemática
Elba Lila Morales - Ucc -
 
Web 3.0
Web   3.0Web   3.0
Innovación educativa
Innovación  educativaInnovación  educativa
Innovación educativa
Elba Lila Morales - Ucc -
 

Más de Elba Lila Morales - Ucc - (8)

Tasas de interés equivalentes
Tasas   de  interés  equivalentesTasas   de  interés  equivalentes
Tasas de interés equivalentes
 
Pensamiento matemático
Pensamiento  matemáticoPensamiento  matemático
Pensamiento matemático
 
Historia de la Matemática
Historia  de  la MatemáticaHistoria  de  la Matemática
Historia de la Matemática
 
Web 3.0
Web   3.0Web   3.0
Web 3.0
 
Innovación educativa
Innovación  educativaInnovación  educativa
Innovación educativa
 
Innovación educativa con recursos abiertos
Innovación   educativa  con recursos  abiertosInnovación   educativa  con recursos  abiertos
Innovación educativa con recursos abiertos
 
Practica 2 innovación educativa
Practica   2  innovación  educativaPractica   2  innovación  educativa
Practica 2 innovación educativa
 
Aprendiendo con tics
Aprendiendo  con    ticsAprendiendo  con    tics
Aprendiendo con tics
 

Pedagogía una breve introducción.

  • 1. UNA BREVE INTRODUCCIÓN Elaborado por : Lic. Elba Lila Morales Gutiérrez Licenciada en Ciencias de la Educación – Especialidad en Matemática Enero 2013
  • 2. Introducción. • El presente trabajo está dirigido a los colegas que ejercen la docencia y que no son profesionales de la educación. • El objetivo principal es la familiarización con las teorías Pedagógicas y Psicológicas acerca de la construcción del conocimiento.
  • 3. Pedagogía Pedagogía Nace en la segunda mitad de siglo XIX Comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas. Se auxilia de otras ciencias como la Psicología, Sociología, Historia, Filosofía y la Política. Es una ciencia, cuyo objeto de estudio es La Educación.
  • 4. El Padre de la Pedagogía Jan Amos Comenius 1592-1670 De origen Checo Estructuró la Pedagogía como ciencia. En su obra “Didáctica Magna” Le da importancia al poder de la Educación para mejorar al hombre y a la sociedad. La educación es universal, debe tener orden y método, debe ser amena , el alumno debe ser el centro de atención. Enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método(comprender, retener y practicar) .
  • 5. Jean Jacques Rousseau 1712-1778 De origen Suizo Hay que fomentar en el niño el desarrollo de los sentimientos que se dan intuitivamente a medida que avanza en edad, El hombre es bueno por naturaleza, la maldad es transmitida por el contacto de las gentes , de la sociedad. La educación hace de un hombre bueno un hombre virtuoso. En su obra : “El Emilio o De la Educación” Sus ideas filosóficas acerca de la Educación fueron llevadas a la práctica pedagógica.
  • 6. Enrique Pestalozzi Pedagogo Suizo 1746-1827 Principios pedagógicos • Naturalidad: indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente). • Educación elemental: Debía partirse de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas; de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver y consideró que la finalidad principal de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes, sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual, de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad de inteligencia, sentimiento y moralidad. Sostenía que cualquier irregularidad en estas características, conlleva a la nulidad de una educación integral.
  • 7. Anton Makarenko 1888-1939 De origen Ruso Su Obra : El Poema Pedagógico . Para educar no solo hacía falta tener grandes conocimientos y ser un buen profesor sino también comprender la peculiaridad de cada estudiante , tener en cuenta sus rasgos personales para influir en estos.
  • 8. John Broadus Watson (USA) 1878-1958 • Psicólogo estadounidense fundador del conductismo. • El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la psicología y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente
  • 9. El conductismo en educación: Aprendizaje como producto de la relación estimulo respuesta. Niveles primarios de compresión. Memorización . Repetición de Procesos . Asignación de calificaciones , recompensas y castigos son aportaciones de esta teoría.
  • 10. Rol del Maestro y el Alumno en el conductismo: • El maestro se toma como un modificador conductual de los alumnos. • El alumno se ve como sujeto cuyo desempeño y aprendizaje pueden ser arreglados desde el exterior.
  • 11. Lev Vigostky (Ruso) 1896- 1934 Teoría Psicosocial Psicología del desarrollo . Psicología Histórico Cultural Introduce el concepto de Zona de Desarrollo Próximo ZDP Espacio , brecha o diferencia entre las habilidades que ya se posee y lo que se pueda llegar a aprender a través de la guía o apoyo de un par más competente. Interacción con el ambiente. Contexto Histórico cultural. Interiorización. Internalización ( transformación de fenómenos sociales en fenómenos psicológicos) Teoría Psicosocial
  • 12. Jean Piaget Biólogo Suizo 1896-1980 Teoría Psico genética La lógica se construye de manera progresiva de acuerdo a sus propias leyes, desde el nacimiento a lo largo de la vida. Atravesando diferentes etapas (ESTADÍOS) antes de llegar a ser adulto. Conceptos Básicos de su Teoría : Esquema, Adaptación, Asimilación, Acomodación y Equilibrio. La afectividad y la inteligencia son indisociables y constituyen los dos aspectos complementarios de toda conducta humana.
  • 13. Piaget 1952 Se construye el conocimiento partiendo de la interacción con el medio Brunner 1960 Aprendizaje significativo. Ausubel 1963 Aprendizaje por Descubrimiento. Vigostky 1978 El medio social permite una reestructuración interna . Contructivismo • Posición compartida por diferentes tendencias de la Investigación Psicológica.
  • 14. CONTRUCTIVISMO El maestro se centra en la confección y organización de experiencias didáctica para el logro de los fines , no debe desempeñar el papel protagónico. El alumno es sujeto activo , procesador de información , posee competencias cognitivas para aprender y solucionar problemas. Sostiene que el aprendizaje es esencialmente activo Ernest Von Glasersfel de origen alemán (1917-2010) creador de la teoría constructivista pedagógica.
  • 15. Conclusión. • La práctica de la construcción del conocimiento no llegará a las aulas de clases por decreto, sino por el cambio de actitud de los docentes en la manera de enseñar e interactuar con los alumnos.