SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
JORGE ISAACS DEL PLACER
EL CERRITO - VALLE DEL CAUCA.
FILOSOFIA
N° de horas semanales: DOS
Introducción.
La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la
sabiduría')
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones
como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la
mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia
porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no
empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, a
especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de
los datos empíricos.
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto
profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidental.8 Muchos
filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y
algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de
estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es
una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la
mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por
estudiar las cuestiones más fundamentales y generales.
La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático
griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo
confirme. Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio a
Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a
ser sabio, que amaba la sabiduría.
Al preguntarle a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué diferencia había
entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes
la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante
el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban con la destreza
de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el
lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la
formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el
lucro, sino que acudían para ver y observaban con afán lo que se hacía y de qué
modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una feria desde una
ciudad, así habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los
unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que,
despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas,
los cuales se llamaban afanosos de sabiduría.
Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 1111 .
Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos
encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que
buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los
filósofos.
Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los
filósofos con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras
que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su
ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas
infundadas o falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles
adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la
tradición posterior. El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía»
se titula Tratado de medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C.. Allí se
dice que la medicina «moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque sólo la
filosofía puede responder a la pregunta «¿qué es el hombre?».
Objetivos del área.
Las nuevas generaciones reflexionen y pongan en práctica en su vida diaria la
reflexión filosófica, para que a través de ella aprendan a elaborar su propio
pensamiento, generen una conciencia y una actitud crítica y transformadora de su
contexto, sin dejar de mirar el punto de vista de los demás antes de tomar una
decisión
Fortalecer la formación de personas autónomas, cuya competencia critica alcance
el nivel de desarrollo que les permita evaluar la calidad de los argumentos tomar
las mejores decisiones
Formar ciudadanos dispuestos a explicar y resolver sus conflictos mediante la
palabra y no por medio de la violencia, es decir dotados de una competencia
dialógica altamente desarrollada.
Formar sujetos innovadores, individuos que propongan alternativas para mejorar
su vida y la de los demás, en un campo social apto para desarrollar la
competencia creativa
Someter a la crítica constructiva los elementos que conforman los diversos
sistemas de gobierno que se conocen en la tierra, su relación con los derechos
humanos, y el desarrollo del ser como persona en sociedad.
Identificar y comprender las características, los planteamientos y los conceptos
Básicos de los principales pensadores y escuelas filosóficas; Aplicar los
conocimientos filosóficos a problemas de la vida cotidiana. Desarrollar una
capacidad crítica para discernir a partir de temas y problemas filosóficos
significativos. Manifestar una conciencia crítica y analítica. Interpretar y
comprender documentos filosóficos en torno al sentido y las temáticas de la
filosofía.
Objeto de estudio del área.
Examinar las manifestaciones materiales como inmateriales de las
personas en sociedad, o en pequeños grupos de convivencia en lo económico,
político, social, cultural, y su papel transformador del medio ambiente respetando
el al tiempo y el espacio en una interrelación dialéctica entre el aspecto físico, lo
humano en el cumplimiento de los derechos humanos.
Comprender la realidad nacional (pasado presente) para transformar la
sociedad en la que los y las estudiantes se desarrollen- donde sea necesario.
Formar hombres y mujeres que participan activamente en su sociedad con una
conciencia crítica, solidaria y respetuosa, de las diferencias y la diversidad
existente en el país y en el mundo.
Propiciar que las personas conozcan los derechos y respeten los deberes
Propender la construcción de ciudadanos como sujetos en y para la vida, que
vivan y entiendan este mundo e intercambien su acción de cambio y
transformación en él.
Misión
(qué hace el área) La misión de la filosofía, es en términos Platónicos la
purificación de las almas de los "prisioneros de las cavernas" (lamentablemente la
mayoría de los seres humanos). La labor de la filosofía, su tarea, es activar
mediante el conocimiento y la reflexión, las potencias racionales del alma humana.
Con ello se puede lograr la conversión de las personas, es decir, superar la vida
instintiva y encaminarlos a un estilo de vida racional en el cual se identifiquen
principalmente lo que es el autodominio y la autoconciencia transformadora.
Que los estudiantes sean sujetos, actores de su propia formación, de la cultura de
su medio, capaces de obtener, jerarquizar y validar información, utilizando
instrumentos clásicos y tecnológicos para resolver con ello problemas nuevos.
Sujetos poseedores de conocimientos sistemáticos en las principales áreas del
saber, de una conciencia creciente de cómo aprender, de relaciones
interdisciplinarias en el abordaje de sus estudios, de una capacitación general
para aplicar sus conocimientos, formas de pensar y de proceder, en la solución de
problemas prácticos. Con todo ello, tendrán las bases para cursar con éxito sus
estudios superiores y ejercer una actitud permanente de formación autónoma.
Además de esa formación, se busca estudiantes que se desarrollen como
personas dotadas de valores y actitudes éticas fundadas; con sensibilidad e
intereses en las manifestaciones artísticas, humanísticas y científicas; capaces de
tomar decisiones, de ejercer liderazgo con responsabilidad y honradez, de
incorporarse al trabajo con creatividad, para que sean al mismo tiempo,
ciudadanos habituados al respeto, diálogo y solidaridad en la solución de
problemas sociales y ambientales.
Se espera que el conjunto de estas cualidades permita a los egresados reconocer
el sentido de su vida como aspiración a la plenitud humana, según sus propias
opciones y valores.
Que se afronte de manera crítica y creativa el conocimiento científico,
tecnológico y artístico, humano, que producen las comunidades, para comprender
la realidad nacional y mundial, desarrollando actitudes democráticas,
responsables, tolerantes, solidarias y éticas.
Visión
(¿cómo se ve el área a corto y largo plazo) Es trabajo docente estudiante
como un proceso de consulta que la y grados buscando la formación de una
persona, un ciudadano integral en su grupo social, que le permita desde su
entorno entender el mundo físico, político, económico, cultural, y social de su
entorno y su interrelación con el mundo holístico en la globalización actual donde
se relacione e interactúe con el complimiento de los derechos humanos.
Desarrollo del alumno crítico que aprenda a aprender, a hacer y a ser.
Adoptamos los principios de una educación moderna donde consideró al
estudiante como individuo capaz de captar por si mismo el conocimiento y sus
aplicaciones. En este sentido, el trabajo del docente del Colegio consiste en dotar
al alumno de los instrumentos metodológicos necesarios para poseer los principios
de una cultura científica-humanística.
El concepto de aprendizaje cobra mayor importancia que el de enseñanza en el
proceso de la educación, por ello, la metodología aplicada persigue que aprenda a
aprender, que la actividad receptiva y creadora no se malgaste y que adquiera
capacidad auto informativa.
El estudiante desarrolle una conciencia crítica constructiva que le permita
entender mejor los desarrollos propios de su cultura.
De igual forma a largo como a corto plazo nuestro estudiante debe:
Aprender a aprender
El alumno será capaz de adquirir nuevos conocimientos por propia cuenta, es
decir, se apropiará de una autonomía congruente a su edad.
Aprender a hacer
El alumno desarrollará habilidades que le permitirán poner en práctica lo
aprendido en el aula y en sus lecturas. Supone conocimientos, elementos de
métodos diversos, enfoques de enseñanza y procedimientos de trabajo en clase.
Aprender a ser
El alumno desarrollará, además de los conocimientos científicos e intelectuales,
valores DIAGNOSTICO O ESTADO SITUACIONAL DEL ÁREA
¿Cuál es su mortalidad académica, su situación frente a las pruebas SABER en
general?
Mortalidad académica: 10%
Pruebas saber: preocupante, por los bajos niveles de desarrollo logrados en los
últimos años
Falta de lectura y compromiso frente a la búsqueda de la verdad
En grado decimo y once se necesita por lo menos una hora más en filosofía.
JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA
La filosofía se presenta como uno de los saberes que fundamenta su pregunta en
el ser del hombre, partiendo desde el análisis crítico y reflexivo hasta la propia
construcción de un pensamiento renovador que interprete las formas de vida en el
planeta en los guiadas sobre temáticas establecidas y del análisis crítico de
situaciones reales, las cuales nos permiten ver la historia de la filosofía, a la vez
que la relaciona con el mundo de la vida. El fundamento de tales ideas es la
formación de un ciudadano albores del siglo XXI.
El conocimiento y la comprensión de los contenidos desarrollados en el programa
de filosofía, busca incentivar en todos los alumnos la necesidad de discutir, debatir
y criticar las ideas sostenidas a priori, al igual que cuestionar las verdades que se
tienen como tales, a partir de esto, se busca elaborar lógicamente nuevas ideas
desde un tratamiento filosófico.
La interpretación textual y contextual de problemas inherentes al quehacer
filosófico, se realiza partiendo del estudio de problemas filosóficos, de lecturas
crítico cuyos planteamientos en torno de su realidad deben contribuir a mejorar,
básicamente, la convivencia.
Aristóteles decía que la filosofía nació de la admiración. Según el filósofo griego, lo
que llevó a los hombres a filosofar fue el hecho de advertir que la realidad tiene
logos, sentido, racionalidad. La realidad misma es admirable porque no es un
caos, sino un cosmos, es decir, un conjunto ordenado de seres que siguen leyes
racionales.
La admiración expresa una postura contemplativa orientada hacia el
reconocimiento del misterio y de la grandeza del hombre y de toda la realidad.
Como en el caso de la contemplación estética, el asombro implica salir de uno
mismo y dejarse cautivar por la realidad. Muchas realidades (por no decir todas)
pueden suscitar nuestra admiración: podemos sentir admiración ante un cielo
repleto de estrellas, ante la belleza de una sonrisa, la complejidad del ojo humano
o la maldad de una venganza. Ahora bien, para la "admiración" no es suficiente
con "mirar", sino que hay que "saber mirar".
Un autor contemporáneo, A.J. Heschel, afirmaba que "con el avance de
la civilización declina el sentido de la admiración". Nuestra sociedad de masas y
de consumo muchas veces vive de acuerdo con una organización de la vida que
se asemeja mucho a la vida animal: agobiados por las prisas y el afán de realizar
el mayor número de cosas en el menor tiempo posible, vivimos en una incesante
actividad, únicamente encaminada a producir medios o útiles para satisfacer
determinadas necesidades de la vida. En esas circunstancias la existencia del
hombre se convierte en una especie de estéril ciclo que sólo sirve para
mantenerse a sí mismo y repetirse indefinidamente. Podríamos decir, siguiendo a
Gabriel Marcel, que se ha confundido el ser con el tener. En ese contexto, el
hombre es un ser pura y radicalmente pragmático, no tiene tiempo para
preguntarse y, mucho menos para responder a la pregunta de qué son las cosas,
porque simplemente las utiliza en su provecho. Ha perdido la capacidad para
valorar las cosas y admirarse ante la realidad, y ha perdido esa capacidad por falta
de uso, ya que no valora o aprecia las cosas, sino que simplemente las utiliza. Por
tanto, no es de extrañar que quienes viven de tal forma, ante una obra de arte, por
ejemplo, sólo conciban preguntarse ¿cuánto valdrá?, o ante un descubrimiento
científico, ¿para qué servirá?.
Sin embargo, todos y cada uno de nosotros, en algún momento de
nuestra vida adoptamos la actitud de "aquel que abre los ojos al mundo por
primera vez" y "nos admiramos". En ese preciso instante formulamos las mismas
preguntas que se han formulado todos los hombres de todos los tiempos y
lugares, e intentamos hallar una respuesta. Pues bien, en ese momento, estamos
haciendo filosofía.
RECONTEXTUALIZACIÓN
¿Qué se puede cambiar y/o adaptar en su contenido, en sus métodos, en los
grados de complejidad, en los ámbitos?
Es común encontrar en nuestras aulas estudiantes que no ven sentido al área, o
comentarios como “y a mi para que me sirve eso” por ello si es importante
plantearnos una filosofía menos histórica y más actualizada, sin caer en la
verborrea.
Ya sabemos qué es la filosofía, qué estudia y cómo lo estudia. Sin embargo,
llegados a este punto podríamos plantearnos: Bien, pero ¿cuál es verdaderamente
la utilidad de la filosofía?. ¿Para qué algunos hombres se han dedicado y se
dedican a cavilar sobre el origen y naturaleza última de todas las cosas?. ¿Para
qué sirve la filosofía, qué utilidad práctica puede reportarnos?.
Lo primero que debemos hacer es precisar qué entendemos por
"utilidad". Actualmente, el concepto de utilidad está ligado al ámbito técnico. Así
decimos que algo es útil cuando es un instrumento o medio adecuado para lograr
un determinado objetivo o fin, e inútil en el caso contrario. Por ejemplo, una
palanca es un instrumento útil para levantar un peso, pero inútil para transportarlo.
Un ordenador es un instrumento o medio útil para almacenar, ordenar y procesar
información, pero inútil, por ejemplo, para hacer la colada.
Pues bien, si reducimos la utilidad únicamente a su vertiente técnica,
deberíamos responder que, en este sentido, "la filosofía no sirve para nada". Y no
sirve para nada porque la filosofía, en sí misma, no es un medio o instrumento,
sino un fin y está enraizada en la propia naturaleza o esencia del hombre. La
filosofía es la ciencia de los fines, la que nos enseña cómo y para qué vivir. Por
tanto, su utilidad no se sitúa en un plano técnico, sino en un plano más profundo,
metafísico, personal o espiritual.
En un mundo donde prevalece la acción, el "hacer por hacer" o "el hacer
en el menor tiempo posible", es comprensible que en muchas ocasiones la
filosofía sea descalificada y se la considere una pérdida de tiempo, algo inútil,
ineficaz o improductivo, ya que erróneamente es concebida por la mayoría como
un simple "pensar por pensar". Sin embargo, la auténtica filosofía no implica un
"pensar por pensar", no es un pensamiento estéril puramente formalizado, sino
que supone un "pensar para hacer" y "un hacer habiendo pensado". Así pues, el
conocimiento filosófico es mucho menos teórico de lo que se piensa, ya que
alcanza verdades que afectan y comprometen a toda la conducta humana.
Por tanto debemos mirar mas hacia las competencias propositivas, analíticas,
criticas y propositivas en el hacer, no tanto en leer ni saber el contenido, sino en
aplicar hacia la solución de problemas en la vida real
Método:
interactivo- analítico, critico, inductivo deductivo, apoyándose en mapas
conceptuales- son básicos. –
strategia pedagógica
Encontrar que muchos de los problemas filosóficos corresponden a las inquietudes
de los jóvenes en cada una de sus etapas de desarrollo, llevaron a la docente a
diseñar un método de enseñanza de la filosofía con didácticas particulares según
la edad de los estudiantes y los parámetros del Ministerio de Educación en cuanto
a desempeños, logros e indicadores. Con ello pretende evitar que se pierda la
tendencia natural de niños y jóvenes a preguntarse por sí mismos y por el mundo
que los rodea, con una actitud de asombro y de cuestionamiento.
La metodología, sustentada en teorías pedagógicas constructivistas, naturalistas,
psicolingüisticas y en métodos propios de la filosofía como la mayéutica y la
fenomenología, es abordada en todos los grados de la institución a partir de una
planeación rigurosa que toma en consideración problemas de distintos ámbitos de
la filosofía.
Para el efecto, hay un primer momento en las clases que invita a los estudiantes a
asumir un actitud filosófica de escucha y asombro; luego se plantean preguntas de
tipo filosófico con ayuda de juegos diseñados por la maestra (rompecabezas,
loterías, dibujos, escaleras, dramatizados, paseos, etc.). Los estudiantes forman
grupos para discutir, argumentar y refutar sus ideas; de esta manera se hacen
protagonistas de su propio aprendizaje.
La evaluación constante y la vinculación de otra docente al proceso son también
características de esta propuesta que ha generado un proyecto de investigación
en el colegio en tres frentes: 1) la pertinencia de los conceptos; 2) el desarrollo del
pensamiento filosófico según la edad a través de encuestas aplicadas a los
estudiantes, y 3) las diferencias de género en el pensamiento filosófico a través
del análisis de las respuestas de los jóvenes y las señoritas
Logros de la experiencia
Desarrollo del pensamiento crítico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo.
Mayor capacidad de los estudiantes en la formulación de preguntas.
Disfrute de los temas filosóficos por parte de los estudiantes.
Aceptación de la metodología por parte de la comunidad educativa en general.
Interés de ex alumnos, empleados y padres de familia por las clases de filosofía.
Docentes de otras instituciones desean replicar la experiencia.
Trabajos de investigación por parte de los maestros sobre el desarrollo del
pensamiento.
Hacer filosofía, enseñar filosofía, aprender filosofía
(1.1.) El filósofo español Manuel Sacristán, en un texto de homenaje a Ortega y
Gasset, escribió que la actividad filosófica consiste en criticar datos y
establecer fines1. La enseñanza de la Filosofía, en consecuencia, pretende
preparar a los alumnos en esas dos dimensiones inseparables: el análisis
crítico y la decisión argumentada y libre.
(1.2) Enseñar filosofía es una actividad que introduce en otra actividad, la
actividad filosófica. En palabras de Kant, no se aprende filosofía sino que se
aprende a filosofar.
(1.3) Ni la actividad filosófica ni la enseñanza de la Filosofía se justifican por
los fines que consigan, porque precisamente consisten en evaluar y proponer
fines. Estas actividades son valiosas en sí mismas, son fines en sí. Aprender
filosofía y filosofar constituyen un mismo proceso, que, como la propia
educación, ni necesita justificarse por ninguna meta ni concluye en momento
alguno.
1
– versión Un sistema educativo debe proporcionar a los estudiantes los medios
para favorecer y desarrollar su actividad filosófica. Por eso, la Declaración de
París aprobada por la UNESCO en 1995 afirma: “La enseñanza de la filosofía
debe mantenerse o ampliarse donde ya existe, implantarse donde aún no
existe y ser nombrada explícitamente con la palabra filosofía, recordando
también que debe ser impartida por profesores cualificados e instruidos
específicamente a tal efecto y no estar supeditada a ninguna consideración
económica, técnica, religiosa, política o ideológica”.
. Características diferenciales de la enseñanza de la Filosofía en un
sistema educativo
Los estudios de Filosofía constituyen el único modo de educar en valores
de alcance y tensión universales, es decir, que no dependan de ni estén
sometidas a creencias (religiosas o de cualquier tipo) ni de opciones políticas.
Sólo la Filosofía aborda racionalmente las preguntas fundamentales del
ser humano; paralelamente, sólo el ser humano puede formularse estas
preguntas, y en ello radica su dignidad. Estas cuestiones están resumidas por
Kant de este modo: la filosofía “es ciertamente la ciencia de la relación de todo
conocimiento y uso de la razón con el fin último de la razón humana, al cual,
como el más alto, están subordinados todos los demás fines y tienen que
reunirse con él en su unidad. El campo de la filosofía en esta significación
mundana se puede reducir a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué puedo saber?
. ¿Qué debo hacer? 3. ¿Qué puedo esperar? 4. ¿Qué es el hombre?”2.
La Filosofía es previa a la diferenciación de las ciencias, por lo que no
puede adscribirse a ningún dominio de las mismas (tampoco debe reducirse al
ámbito de “Humanidades”); a través de ella pueden, sin embargo,
comprenderse tanto el nacimiento de las ciencias como su historia y su
estatuto epistemológico. No se identifica, pues, con ninguna, como dice el
propio Aristóteles en su Metafísica: “Hay un saber que contempla el ser en
cuanto ser y lo que le corresponde por sí mismo. Y este saber no se identifica
con otros llamados particulares, pues ninguno de éstos especula en general
sobre el ser en cuanto ser, sino que, habiendo separado alguna de las partes
del ser, trata sobre los accidentes de ésta”.
Los estudios de Filosofía proporcionan al estudiante cuatro tipos de
formación: a) una formación en el análisis crítico de argumentos, conceptos y
problemas complejos, y en la exposición y defensa precisa, clara y
argumentada de los propios puntos de vista una formación instrumental en el
uso riguroso del lenguaje oral y escrito, y en la comprensión de conceptos y
problemas, lo que le ayuda a mejorar sus capacidades de razonamiento y
comunicación; b) una formación transversal e interdisciplinar, que le permite
conectar los diversos saberes del currículum y desarrollar una mayor capacidad
de juicio para afrontar la complejidad del mundo contemporáneo; c) una
formación histórica básica sobre los grandes sistemas de pensamiento que han
configurado y siguen configurando la identidad cultural de Occidente, y sobre
otras tradiciones de pensamiento valiosas; d) y, por último, una formación
integral que le ayuda a conciliar el conocimiento, la moral y la sensibilidad, y
que es imprescindible para su maduración personal y cualificación profesional.
En una situación que plantee una cuestión determinada, un alumno o una
alumna filosóficamente competente no sólo habrá aprendido a producir,
detectar y analizar problematizaciones, conceptualizaciones y
argumentaciones, sino que deberá ser capaz de movilizar o buscar los
conocimientos pertinentes de nociones filosóficas, problemáticas, textos y
doctrinas, más los conocimientos de otras disciplinas, además de sus
experiencias personales.
La filosofía y las ciencias sociales.
No podemos aislar el desarrollo de la filosofía como un proceso aparte de las
ciencias sociales- por tanto debemos apoyar el estudio del pensamiento desde:
1. La defensa de la condición humana y el respeto por la
diversidad.(personalismo)
2. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la defensa y
promoción de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para construir
una democracia y conseguir la paz. (visión y misión de la I.E)
3. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre
tierra.(geografía)
4. Buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad
humana.
5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos
posibilita y limita.
6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de
identidades y conflictos.
7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos:
ciencia, tecnología, medios de comunicación, etc.
8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos
poderes para afrontar necesidades y cambios.
AMBITOS.
Epistemológico:
Se evalúan los grandes interrogantes en torno al conocimiento y las
interpretaciones y
respuestas que de éstos han dado los filósofos más destacados a través de la
historia. Contempla las concepciones más significativas sobre la verdad, la razón,
el origen y la esencia del conocimiento, y las relaciones entre pensamiento,
lenguaje y mundo, entre otros aspectos. Así mismo, tiene en cuenta aspectos
centrales del saber científico, como el problema del método, la verdad y la
objetividad, así como las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad.
Antropológico:
Comprende la reflexión sobre el hombre, en sus relaciones con el mundo de la
naturaleza,
Con la sociedad y consigo mismo. La reflexión filosófica aborda la pregunta por el
hombre, con el fin de indagar por el sentido de su ser y por el de su quehacer,
configurados en las diversas interacciones con el mundo. Se tienen en cuenta
concepciones antropológicas de carácter psicológico, ético, existencialista,
religioso, etc., sin dejar de lado los aportes de ciencias como la sociología, la
etnología y la sociolingüística.
Ético:
Incluye la reflexión filosófica sobre el conjunto de principios, normas y valores que
fundamentan las acciones de los grupos humanos en las distintas épocas de la
historia. Las preguntas indagan por las concepciones éticas elaboradas por
diversos autores y por las corrientes filosóficas más representativas.
Se tienen en cuenta problemas como la naturaleza de los valores, el sentido de la
conciencia y de la razón en el obrar humano, las distinciones entre ética y moral,
y, en general, las reflexiones éticas sobre la ciencia, la sociedad y la cultura.
Estético:
En este ámbito se aborda la interpretación filosófica de los problemas y
concepciones elaborados sobre creaciones artísticas como las obras poéticas,
pictóricas o musicales. Así, se indaga por el sentido de lo estético en una obra de
arte, por los vínculos de ésta con el autor, por el sentido del arte contemporáneo y
por la incidencia del contexto histórico y cultural en la interpretación de la creación
artística.
Ontológico:
Trata, principalmente, las problemáticas relacionadas con el sentido y la
constitución del ser, es decir, con aquello que define el ser de las cosas, la
realidad y el mundo. En este ámbito, el problema principal es la reflexión sobre la
relación entre el ser, el hombre y el mundo. También se tienen presentes las
reflexiones sobre el lenguaje, la ética, el conocimiento y la cultura, y, en general,
los desarrollos de la metafísica desde los tiempos de los griegos hasta la época
actual.
REFERENTES DEL ÁREA.
Referentes epistemológicos del área articulados a la identidad pedagógica
institucional. Filosóficos.
1. El personalismo de Enmanuel Mounier.
2. El existencialismo desde Heiddeger, Kierkeggad, Sartre, Albert Camus.
(centrado en el hacer de la persona en este mundo en el allí, en su medio como lo
dicen los existencialistas)
3. Filosóficos= Kant, cuando nos introduce en la apercepción intelectual.
Consiste en llevar a la persona a través de todas las percepciones de los hechos
del medio y como las unificamos a partir del entendimiento, desde lo a priori del
tiempo y el espacio, hasta formar la síntesis, que nos permita construir teorías
que tengan cierto rasgo de cientificidad. – recuérdese que hablar de los
fenómenos sociales no son las ciencias naturales. (se pueden ver las ciencias
sociales por ámbitos, por temas, pero no se puede perder la unidad global)
4. A partir de Popper y su consideración revisionista de la ciencia y, sobre
todo, de Khun y Lakatos, las C.S. comenzaron a diseñar una epistemología con
identidad y vida. la efervescencia de nuevos paradigmas y posturas, supone un
enriquecimiento intelectual que refleja la fragmentación misma de la ciencia,
donde se tiende a unificar las CS, pero parece que se fraccionara en una serie de
especificidades.
5. Ferdinan de Saussere El modelo de la física como representación científica
se abandonó en las C.S. en favor del modelo estructuralista que había hecho
Saussure con la lingüística. El estructuralismo-funcionalismo, así pues, dio origen
a una serie de estudios e indagaciones que, aún hoy, tienen su vigencia. El
estructuralismo se fundamenta en que el conocimiento ha de averiguar las
'estructuras' subyacentes que hacen funcionar a la sociedad y a los grupos
humanos tal y cómo lo hacen en realidad. Semejantes estructuras son operadores
cognoscitivos que nos hacen inteligible la complejidad del mundo. Es, por tanto,
una teoría global y holística; de explicación del todo. Su gran problema estriba en
establecer cuáles son las estructuras determinantes y en modelizar en el espejo
empírico sus relaciones con el mundo.
6. la Teoría General de Sistemas (TGS) propone que, el todo, es más que la
suma de sus partes constituyentes; pues éstas están en continua interacción las
unas con las otras. Funcionalmente, un sistema está dirigido a fin, distinguiéndose
entre sistemas cerrados y abiertos. El acierto de la TGS es haber introducido el
concepto de retroalimentación, que resuelve gran parte de sus problemas
ontológicos (un sistema que pertenece a otro sistema y, así, sucesivamente,
hacen la cadena inoperante).
7. Del siglo XIX, Auguste Comte, lo prioritario del conocimiento científico es
su base empírica. Todo enunciado que pretenda ser científico debe referirse a
entidades observables, es decir, a hechos o fenómenos que sean susceptibles de
ser cuantificados y medidos. Su metodología se basa en la utilización de técnicas
como la observación, la medición, la experimentación y la comparación. Todo
aquello que no permita la utilización de estas técnicas queda relegado al campo
de lo extracientífico. (estadio de la metafísica) El positivismo comteano constituyó
un intento por erradicar las explicaciones metafísicas de las ciencias sociales,
oponiéndoles un conocimiento racional de lo estrictamente fáctico.
8. . Wilhelm Dilthey considera que la diferencia entre ciencias del espíritu y
ciencias de la naturaleza hace imposible la utilización de la misma metodología
para ambas. Porque mientras en las últimas CS el objeto de estudio es exterior al
sujeto, en las primeras el sujeto es parte del objeto estudiado. Las ciencias de la
naturaleza buscarán explicar relaciones de causalidad; las del espíritu, por el
contrario, deberán basar su método en la comprensión y analisis.
9. Max Weber (función interpretativa, comprensiva racionalista) en sociales se
debe interpretar la acción social.donde debemos comprender la acción social
impregnada de sentido; se debe explicar comprensivamente el significado de los
hechos sociales.
10. Alfred Shultz .- se debe entender los hechos sociales desde la comprensión
de la realidad social desde las estructuras de la vida cotidiana
11. La fenomenología sociológica dice que debe tener presente la experiencia
inmediata, donde la comprensión de los fenómenos sociales son la base del
estudio de las ciencias sociales.
12. Durkhein- cada sociedad se labra un cierto ideal de hombre, de lo que debe
ser este desde el punto de vista moral com ético.
la formación del ser humano es de vital importancia desde una reflecion
sistemática siempre debe estar encaminada a la formación del hombre que
necesita una sociedad determinada. =Dilthey
2. epistemológico.
Es muy difícil ubicar la filsofia como una ciencia, por tratarse de estructuras del
pensamiento, sin embargo podemos citar a Martio Bunge en su libro la ciencia, su
filosofía, su método, donde nos muestra un contenido asi:
1. Un conocimiento exacto. (a pesar de que los fenómenos sociales son
procesos muy delicados que no siempre dan resultados exactos, se pretende
acercarse desde la objetividad)
2. Un conocimiento falible.
3. Un conocimiento sistémico, coherente y lógico donde unos aprendizajes
sean significativos para otros.
4. Someter a la experiencia- con los datos teóricos llevarlos a la experiencia
en la región o para explicar lo que esta sucediendo actualmente en el país o en el
globo terráqueo
5. Un conocimiento apoyado en leyes de la sociedad y la economía.
(objetividad de la ciencia)
6. Un conocimiento útil, que permita a la persona aplicarlo a los desarrollos de
los fenómenos sociales.
7. Un conocimiento que permita estructurar etapas desde lo formal a lo
factico.
8. Un conocimiento predictible.
9. Conceptos y fenómenos sociales que se sometan a la critica constructiva,
apoyado en bases teóricas desde la escuela de la frankut, con teóricos como
Habberman, Teodoro Adorno, o de la escuela Marxista.
10. Conocimientos de caracteres interrelacionados con los demás aspectos de
la vida y del conocimiento porque la conciencia es una y la vida igual.
Epistemologías dominantes en las Ciencias Sociales
A- Enfoque empírico analítico
B- Enfoque subjetivo
C- Enfoque sociocultural
El enfoque empírico analítico está marcado por un estilo de pensamiento
sensorial, por una orientación concreta-objetiva hacia las «cosas», por un lenguaje
numérico-aritmético, por una vía inductiva y por unas referencias de validación
situadas en la «realidad objetiva»
Se basa en distintas variedades de la lógica científica neo-positivista, cuyo
carácter sistémico permita describir, explicar y predecir sucesos mediante
deducciones formales no contradictorias.
Con base en el subjetivismo y el objetivismo, se estructura bajo el influjo de la
psicología cognitiva centrada en el sujeto individual y su mundo interior.
Esta marcado por un estilo de pensamiento introspectivo, por una orientación
hacia los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento
en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y
usar la información recibida a través de los sentidos.
Epistemológicos. Siglos XVIII - XIX
Siglo XIX: Auguste Comte (1798 – 1857) usa el término "ciencia social" para
describir el campo, denominándolo también "física social”
Desarrollo con base en:
Adopción de los modelos newtoniano y cartesiano que posibilitaron un gran
avance en las ciencias naturales
Aceptación de que toda ciencia debía ser capaz de descubrir leyes naturales y
universales para regir los destinos humanos
Creencia de que existe una ley del progreso constante e indefinido que se
desarrolla gracias a los avances tecnológicos, los cuales hacen posible el
bienestar futuro y seguro de la humanidad
Sociológicos.
Está marcado por un pensamiento donde se subraya el papel del componente
social y cultural como elementos esenciales en la comprensión y explicación de
los fenómenos, que se presentan en un grupo de personas.
Proviene de las investigaciones realizadas por Lev Vygotsky (1896-1934) y sus
colaboradores quienes propusieron una nueva forma de concebir los procesos
psicológicos postulándolos como el resultado de la interacción del individuo con su
medio social y cultural en un momento histórico determinado.
Psicológicos.
Lev. Vigonsky. Debemos partir de la psicología porque la persona aprenhende a
partir de lo que recibe de su cultura, y su grupo social. Por lo tanto la persona es el
resultado de la interaccion de la cultura y su medio.
Bandura que hablo sobre el modelaje social, donde la persona interioriza todo lo
que ve del entorno social y lo reproduce fielmente a su contexto cultural, porque el
hace un aporte a ese contexto.
Pedagógicos.
Al conocer a grandes pedagogos tales como dewey, neill, Montessori, skinner,
freire, freinet, giroux... nos cuestionamos acerca de la pedagogía actual, nos
preguntamos si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional en
nuestros días? y llegamos a la conclusión de que estos autores englobaban la
educación principalmente dentro de la escuela, pero en la actualidad esa no es la
realidad, nuestro aprendizaje debe ser permanente es decir debe estar cada día, a
cada hora y en cada momento de nuestras vidas, la educación no solamente es la
obtenemos dentó de una institución como la escuela ,que por años a sido
predominante parta el aprendizaje de las personas, hay que entender que la
educación va más allá, la educación la obtenemos de nuestras familias, de la
sociedad, de nuestra cultura y la escuela es solamente parte d una institución de
la sociedad, esta solamente forma y engloba una parte de nuestro aprendizaje....
al mencionar esto...nos preguntamos si esta es un institución que permanecerá
por siempre en nuestra sociedad? el mundo vive múltiples cambios...y estos
repercuten en nuestras vidas, y por supuesto en las escuelas, que deben dejar de
ser tan estructuradas, hay que optar por una educación más libre, en donde los
profesores innoven, creen nuevos métodos de enseñanza y que llame la atención
de los alumnos, solo así conservaremos a la escuela como parte de nuestra
sociedad, que próximamente se convertirá en la sociedad del conocimiento siendo
este ... herramienta principal para el desempeño de cada uno como persona.
Montesory- La libertad, la curiosidad y el desarrollo del amor por el conocimiento
son los pilares fundamentales sobre los cuales se edifica esta pedagogía que ya
lleva 90 años implementándose alrededor del mundo.
FREIRE:. La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que
surgen en América Latina en los años 60. Por una parte, da cuenta de su
formación católica inspirado en el lenguaje liberal proveniente de las corrientes
progresistas del catolicismo, que hacen surgir la teología de la liberación.
Paulo Freire formó sus ideas en la praxis – que él definió como “acción con
reflexión”-. Entendió el proceso de alfabetización como un proceso emancipatório
y socio-cognitivo; el proceso de alfabetización, también es social e ideológico, por
lo tanto este proceso necesita atacar el origen de la desigualdad en la sociedad. El
“Método Paulo Freire” tiene como objetivos la formación de una conciencia crítica,
es decir, la concientización; lograr apreciar la realidad opresiva como un proceso
que puede ser vencido. La educación para la liberación debe resultar en una
praxis transformadora, un acto de educar colectivamente con énfasis en el sujeto.
La liberación de una realidad injusta y opresiva. La transformación radical de la
realidad en un esfuerzo por mejorarla, humanizarla. Y asegurar que hombres y
mujeres sean reconocidos como sujetos de su propia historia.
Para lograr estos objetivos la metodología puede ser descrita en tres fases:
1. Fase de investigación:
Se propone el descubrimiento del vocabulario, donde se encuentren las palabras y
temas generadores que estén relacionadas con la vida cotidiana y del grupo social
al cual pertenece el estudiante. Se seleccionan las palabras generadoras de
acuerdo a su extensión silábica, valor fonético y (lo más importante) según el
sentido social que tenga para el grupo. Para lograr el descubrimiento de estas
palabras se propone realizar reuniones informales con el grupo de estudiantes,
trabajando directamente con ellos, compartiendo sus preocupaciones y obteniendo
una idea de su cultura.
2. Fase de tematización: Los temas que resulten de la fase de investigación serán
codificados y descodificados; serán contextualizados por una visión crítica y social.
Así, se descubren nuevos temas generadores y se relacionarán con los iniciales;
este proceso se ayuda con la lectura y escritura.
3. Fase de problematización: La habilidad de leer y escribir son ahora un
instrumento de
lucha, actividad política y social. Es entonces posible transformar lo abstracto en
algo concreto. Las posibilidades y límites de las situaciones existenciales son
encontradas. La realidad opresiva se considera como un obstáculo vencido.
El trabajo de Freire es interdisciplinario, puede ser visto como ciencia e
investigación o como educación, implicando también la política; siendo esta última
la más importante. Pretendió utilizar elementos de la ciencia para explicar la
realidad, permitiendo la intervención en la misma y por lo tanto su transformación.
Paulo Freire propuso una nueva concepción de pedagogía. Vio la educación como
el establecimiento de dialogo; es decir que el educador no sólo está enseñando,
sino que también está aprendiendo. Él propuso al educador una posición de
aprender del aprendiz, de la misma manera que el aprendiz aprende del educador.
Por lo tanto cada persona, a su manera, junto a otros, puede aprender o descubrir
nuevas posibilidades de realidades de vida. Luego la educación se convierte en un
proceso de formación colectiva y continua.
Experiencias educativas originadas por la pedagogía del oprimido.
Freire contribuyó con el campo de la educación popular para la alfabetización y la
concienciación política de jóvenes y adultos de la clase obrera; todo esto con el
objetivo de la concienciación. Sustentó una pedagogía humanista-espiritualista;
Humanista porque centra en el hombre toda la problemática educativa siendo el
objetivo básico de ésta la humanización. Espiritualista porque coloca en el espíritu
el sentimiento que impulsa al hombre a auto configurarse, hace perceptible lo
espiritual; lo que el hombre habla, escribe, realiza es expresión objetiva de su
espíritu. Paulo Freire no impuso una metodología singular de orientación. Trataron
de mantener la pluralidad, aunque pedagogías anticientíficas, filosóficamente
autoritarias, y racistas no eran toleradas. Aunque una metodología no fue
impuesta, varios principios político-pedagógicos de la teoría de Paulo Freire fueron
integrados en el abordaje del movimiento, incluyendo: la concepción liberatoria de
la educación; la idea que la educación juega un papel en la construcción de un
proyecto histórico; el uso de una teoría de conocimiento fundamentado en la
construcción del conocimiento; y, la comprensión de la alfabetización no
solamente como un proceso lógico e intelectual sino también como siendo
profundamente afectivo y social.
“Los cambios estructurales más importantes introducidos a las escuelas están
relacionados con la expansión de autonomía de la escuela… El avance más de la
autonomía de la escuela llegó cuando fue garantizada la autoridad sobre sus
propios proyectos pedagógicos, que recibieron de la administración y aceleró la
transformación de la escuela” (Pedagigy of the city- New York: Continuum, 1993)
Este proceso de cambios estructurales se llevó a cabo mediante la praxis del
desarrollo profesional continuo - Los educadores son sujetos de su práctica, que
crean y recrean para reflexionar los eventos y trabajos del día-a-día. El desarrollo
profesional del educador debe ser continuo y sistemático, porque la práctica es
hecha y rehecha. La Práctica pedagógica requiere una comprensión de los
orígenes del conocimiento, o sea, como el proceso del conocimiento se desarrolla.
El programa del desarrollo profesional del educador es un requisito del proceso de
la reorientación curricular de las escuelas.- y el programa de alfabetización para
jóvenes y adultos - proceso emancipatório y socio-cognitivo, que se realizó a
través de la expansión de los cursos nocturnos y educación suplementaria.- Las
sociedades Brasileñas y Latinoamericanas en los años 60 pueden ser
consideradas el gran laboratorio en la cual el "Método Paulo Freire" fue
solidificado. La movilización política intensiva que caracterizó esta era jugó un
papel fundamental en la consolidación de las ideas de Paulo Freire, cuyos
orígenes pueden ser encontrados en los años 50. El tiempo en que Paulo Freire
vivió en Chile fue crítico al explicar la consolidación de su trabajo iniciado en
Brasil. En Chile encontró un espacio político, social y educativo muy dinámico, rico
y desafiador que lo habilitó a re-estudiar y reexaminar su método en un contexto
diferente, evaluando su práctica y sistematizándola teóricamente.
Método que prevalece en el desarrollo del área. 1° Metodología integradora:
A. metodología cuantitativa, es muy propia en las ciencias sociales. Permite llevar
al diseño, a la recolección de datos y análisis.
B. investigación y análisis de datos.
C. Hermenéutico.
D. Dialectico
E. Sintético
F. Inductivo deductivo
G. critica, sin caer en la crítica por la crítica, por el contrario un proceso
constructivo.
Método dialectico: aportan la contraposición de enunciados que permite que
pasen por la síntesis, antítesis y síntesis.
Competencias generales del área. Interpretativa. Ajustarse al pensamiento
del filósofo acorde a la época en que escribió su pensamiento, para interpretar las
causas que lo llevaron a plantear este punto de vista.
Argumentativa: se trata de argumentar las propuestas tanto de los filósofos, como
las personales y las grupales, aceptando el consenso.
Propositiva. Permite al estudiante hacer propuestas de cómo solucionar aspectos
de la vida real en forma dinámica y objetiva, con la participación personal y social.
Análisis y critica constructiva= Kant. Es un ejercicio autónomo y público de la
razón humana. Es el ideal de conducir la vida de acuerdo con un dictamen
autónomo del propio entendimiento y la faculta de libertad en obrar de la razón.
Se trata de fomentar autonomía en el individuo, que se hace evidente cuando se
examina su punto de vista y el de los demás de manera permanente y metódica.
Comunicativa o dialógica que permite a la persona el desempeño de la
percepción y el aprehender del mundo real, donde la interpretación no será un
acto pasivo, sino activo donde el dialogo, el manejo del lenguaje, que lleve a un
trabajo hermenéutico y objetivo. De esta forma se pueden comunicar sus
pensamientos, aprendiendo a ser oído y que escuche las ideas de los demás.
Creatividad: no pretendemos hacer un individuo repetidor de teorías. Por el
contrario nuestra estudiante debe tener creatividad para crear sus propias ideas y
posibles soluciones a los problemas que el mundo y la sociedad de su entorno le
plantea.
Ciudadanas: encaminadas a la convivencia, la paz, la sana participación y ser
respetuoso de sus derechos y de los derechos de los demás.
Enfoque metodológico Debe ser común a toda la institución. Metodología
que sigue la I.E es basada en la pedagogía conceptual, en los cognitivo, el hacer y
lo afectivo de manera integral
SECUENCIA CURRICULAR(malla)- ver al terminar los procesos
CONTENIDOS BÁSICOS-
IMPLICACIÓN DIDÁCTICA
Estrategias Talleres grupales
Trabajos escritos para la casa.
Uso del internet y el computador.- trabajos en CD
Exposición grupal- elaboración de carteleras y mapas
Clase magistral= usando las TIC o la tecnología disponible en el colegio y en la
región.
Trabajo de campo= permitiendo confrontar lo teórico con lo práctico en la región.
Evaluación.
CONTINUA= en cada clase se deben precisar los apuntes y los contenidos
para que el estudiante no se pierda en la información.
Durante el desarrollo de los temas se harán talleres escritos grupales donde el
estudiante demuestre que maneja los aspectos básicos y elementales del tema, y
sobre todo para que le sirven esos contenidos en su vida. (cada estudiante debe
presentar su informe, así se trabaje en grupo)
Durante el periodo haremos tres controles del cuaderno en la toma de
apuntes y se presentaran como mínimo dos trabajos a mano y con esquemas
sobre los temas que se estén tratando.
Precisar conceptos claros mediante el Uso del mapa conceptuales y del
mentefactos
Ajustándonos al 1290, tendremos en cuenta la hetero, la coe y la auto evaluación.
Recursos
Tecnología disponible que esté al alcance del estudiante, siempre que esté al
servicio de su aprendizaje
Fotocopias, carteleras.
Textos: el hombre mediocre, la búsqueda, el método de descartes, y lecturas
cortas tomadas de los libros textos de filosofía.
Fotocopias elaboradas previamente por el maestro, para evitar improvisación.
Referentes bibliográficos
Pensemos 10 y 11 edit. Voluntad
Filosofía de 10 y 11 de Santillana
Los tres editores- preicfes de filsofia.
OCEANO, filosofía.
Pensemos 10ª y 11 editorial Voluntad.
Observaciones Este proceso se ajustara por periodos, de tal manera que al
finalizar el año escolar contemos con todos los periodos bien planeados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Jhoani Rave Rivera
 
Fundamentos historicos
Fundamentos historicosFundamentos historicos
Fundamentos historicosarkieliza
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturalesSaraPea28
 
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeDificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeFlor Esperanza Gómez Vásquez
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalNury Torres
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaUNED Y UCR
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificadanitram0809
 
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo XxiLa Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxialmafelisa
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularrmorozcoc
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...VicenteMarMar
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos Krn NZ
 
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3Pablito briones
 
La Religion Como Area Del Curriculo Escolar
La Religion Como Area Del Curriculo EscolarLa Religion Como Area Del Curriculo Escolar
La Religion Como Area Del Curriculo EscolarDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoriamahc83
 
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silvaComentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silvaBonny Lucia Ardila
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionmaribrondo
 
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales
Cmo y of sector historia geografia y cs socialesCmo y of sector historia geografia y cs sociales
Cmo y of sector historia geografia y cs socialesANA HENRIQUEZ ORREGO
 

La actualidad más candente (20)

Planes de clases 2015
Planes de clases 2015Planes de clases 2015
Planes de clases 2015
 
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
Plan de Área de Ciencias Sociales, Historia, Geografía, Constitución Política...
 
Fundamentos historicos
Fundamentos historicosFundamentos historicos
Fundamentos historicos
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su AprendizajeDificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
Dificultades En La Asignatura De Ciencias Sociales Y Su Aprendizaje
 
Tarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares finalTarea no 1 diseño curriculares final
Tarea no 1 diseño curriculares final
 
Introducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogíaIntroducción a la pedagogía
Introducción a la pedagogía
 
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
Plan de área ciencias sociales   2017 unificadaPlan de área ciencias sociales   2017 unificada
Plan de área ciencias sociales 2017 unificada
 
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo XxiLa Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
La Formacion De Los Docentes En El Siglo Xxi
 
ARTE.doc
ARTE.docARTE.doc
ARTE.doc
 
Diapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricularDiapositivas propuesta curricular
Diapositivas propuesta curricular
 
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...Antropología y educación  notas para una identificación de algunas de sus rel...
Antropología y educación notas para una identificación de algunas de sus rel...
 
Enfoques educativos
Enfoques educativos Enfoques educativos
Enfoques educativos
 
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
Lineamientos curriculares ciencias_sociales_3
 
La Religion Como Area Del Curriculo Escolar
La Religion Como Area Del Curriculo EscolarLa Religion Como Area Del Curriculo Escolar
La Religion Como Area Del Curriculo Escolar
 
Trabajo metateoria
Trabajo metateoriaTrabajo metateoria
Trabajo metateoria
 
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silvaComentario a cargo de alexander ruiz silva
Comentario a cargo de alexander ruiz silva
 
Fundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacionFundamento antropologico de la educacion
Fundamento antropologico de la educacion
 
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales
Cmo y of sector historia geografia y cs socialesCmo y of sector historia geografia y cs sociales
Cmo y of sector historia geografia y cs sociales
 

Similar a Filosofia (20)

Filosofia 2
Filosofia 2Filosofia 2
Filosofia 2
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Filosofa enf
Filosofa enfFilosofa enf
Filosofa enf
 
Texto filos y log euded
Texto filos y log  eudedTexto filos y log  euded
Texto filos y log euded
 
Ensayo de filosofia
Ensayo de filosofiaEnsayo de filosofia
Ensayo de filosofia
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
8448195914
84481959148448195914
8448195914
 
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Ensayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacionEnsayos de metodologia de la investigacion
Ensayos de metodologia de la investigacion
 
Parte iv
Parte ivParte iv
Parte iv
 
Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°Plan de asig de filosofía 11°
Plan de asig de filosofía 11°
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Ensayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacionEnsayos del libro investigacion
Ensayos del libro investigacion
 
Curricular filosofia 460 páginas-455-481
Curricular filosofia 460 páginas-455-481Curricular filosofia 460 páginas-455-481
Curricular filosofia 460 páginas-455-481
 
Universidad andina lecturas
Universidad andina lecturasUniversidad andina lecturas
Universidad andina lecturas
 
Alfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamenteAlfabetizar científicamente
Alfabetizar científicamente
 
Alex 2
Alex 2Alex 2
Alex 2
 
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
Guia 1 el quehacer filosofico filosofía 11° colcastro 2014
 

Más de yeyoreloaded

Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021yeyoreloaded
 
Citacion audencia publica
Citacion audencia publicaCitacion audencia publica
Citacion audencia publicayeyoreloaded
 
Informe financiero septiembre
Informe financiero septiembreInforme financiero septiembre
Informe financiero septiembreyeyoreloaded
 
Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020yeyoreloaded
 
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020yeyoreloaded
 
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placerformato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placeryeyoreloaded
 
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placerproyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placeryeyoreloaded
 
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placerPlan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placeryeyoreloaded
 
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013yeyoreloaded
 
Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017yeyoreloaded
 
Informe financiero 2016
Informe financiero 2016Informe financiero 2016
Informe financiero 2016yeyoreloaded
 
Tecnologia E Informatica
Tecnologia E InformaticaTecnologia E Informatica
Tecnologia E Informaticayeyoreloaded
 
Media Tecnica En Informatica
Media Tecnica En InformaticaMedia Tecnica En Informatica
Media Tecnica En Informaticayeyoreloaded
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosayeyoreloaded
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalyeyoreloaded
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativoyeyoreloaded
 
Yeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapacYeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapacyeyoreloaded
 
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes yeyoreloaded
 

Más de yeyoreloaded (20)

Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021Informe financiero a enero 2021
Informe financiero a enero 2021
 
Citacion audencia publica
Citacion audencia publicaCitacion audencia publica
Citacion audencia publica
 
Informe financiero septiembre
Informe financiero septiembreInforme financiero septiembre
Informe financiero septiembre
 
Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020Informe financiero marzo agosto 2020
Informe financiero marzo agosto 2020
 
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
Informe financiero diciembre 2019 ene-feb-2020
 
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placerformato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
formato malla sena vs ie Jorge Isaacs El Placer
 
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placerproyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
proyecto formativo en sistemas IE Jorge Isaacs El Placer
 
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placerPlan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
Plan de gestion de uso de tic 2019 jorge isaacs el placer
 
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
Ley 1618 del 27 de febrero de 2013
 
Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017Informe financiero enero diciembre-2017
Informe financiero enero diciembre-2017
 
Informe financiero 2016
Informe financiero 2016Informe financiero 2016
Informe financiero 2016
 
Educación Fisica
Educación FisicaEducación Fisica
Educación Fisica
 
Tecnologia E Informatica
Tecnologia E InformaticaTecnologia E Informatica
Tecnologia E Informatica
 
Media Tecnica En Informatica
Media Tecnica En InformaticaMedia Tecnica En Informatica
Media Tecnica En Informatica
 
Educación Religiosa
Educación ReligiosaEducación Religiosa
Educación Religiosa
 
Lengua Castellana
Lengua CastellanaLengua Castellana
Lengua Castellana
 
plan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucionalplan de mejoramiento institucional
plan de mejoramiento institucional
 
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion EducativoSistema Institucional de Evaluacion Educativo
Sistema Institucional de Evaluacion Educativo
 
Yeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapacYeferson castillo actividad1_2mapac
Yeferson castillo actividad1_2mapac
 
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
Proyecto cepis,competencias laborales y deportes
 

Último

Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 

Último (20)

Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 

Filosofia

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ISAACS DEL PLACER EL CERRITO - VALLE DEL CAUCA. FILOSOFIA N° de horas semanales: DOS Introducción. La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría') Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo, la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica, sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales, a especulación u otros métodos a priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y la política occidental.8 Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de estudio filosófico. Esta superposición entre disciplinas se debe a que la filosofía es una disciplina muy amplia. En la actualidad sin embargo y desde el siglo XIX, la mayoría de filósofos han restringido su área de investigación, y se caracterizan por estudiar las cuestiones más fundamentales y generales. La invención del término «filosofía» suele atribuirse al pensador y matemático griego Pitágoras de Samos, aunque no se conserva ningún escrito suyo que lo confirme. Según la tradición, hacia el año 530 a. C., el tirano León trató de sabio a Pitágoras, el cual respondió que él no era un sabio, sino alguien que aspiraba a ser sabio, que amaba la sabiduría.
  • 2. Al preguntarle a Pitágoras quiénes eran, pues, los filósofos y qué diferencia había entre ellos y los demás; y Pitágoras respondió que le parecían cosas semejantes la vida del hombre y la feria de los juegos que se celebraba con toda pompa ante el concurso de Grecia entera; pues, igual que allí, unos aspiraban con la destreza de sus cuerpos a la gloria y nombre que da una corona, otros eran atraídos por el lucro y el deseo de comprar y vender. Pero había una clase, y precisamente la formada en mayor proporción de hombres libres, que no buscaban el aplauso ni el lucro, sino que acudían para ver y observaban con afán lo que se hacía y de qué modo se hacía; también nosotros, como para concurrir a una feria desde una ciudad, así habríamos partido para esta vida desde otra vida y naturaleza, los unos para servir a la gloria, los otros al dinero, habiendo unos pocos que, despreciando todo lo demás, consideraban con afán la naturaleza de las cosas, los cuales se llamaban afanosos de sabiduría. Cicerón, Cuestiones Tusculanas, Libro V, capítulos 7 a 1111 . Según Pitágoras, la vida era comparable a los juegos olímpicos, porque en ellos encontramos tres clases de personas: las que buscan honor y gloria, las que buscan riquezas, y las que simplemente buscan contemplar el espectáculo, los filósofos. Años más tarde, Platón agregó más significado al término cuando contrapuso a los filósofos con los sofistas. Los filósofos eran quienes buscaban la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos retóricos o adulación, convenciendo a otros de cosas infundadas o falsas, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo. Aristóteles adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición posterior. El texto más antiguo que se conserva con la palabra «filosofía» se titula Tratado de medicina antigua, y fue escrito hacia el año 440 a. C.. Allí se dice que la medicina «moderna» debe orientarse hacia la filosofía, porque sólo la filosofía puede responder a la pregunta «¿qué es el hombre?». Objetivos del área. Las nuevas generaciones reflexionen y pongan en práctica en su vida diaria la reflexión filosófica, para que a través de ella aprendan a elaborar su propio pensamiento, generen una conciencia y una actitud crítica y transformadora de su
  • 3. contexto, sin dejar de mirar el punto de vista de los demás antes de tomar una decisión Fortalecer la formación de personas autónomas, cuya competencia critica alcance el nivel de desarrollo que les permita evaluar la calidad de los argumentos tomar las mejores decisiones Formar ciudadanos dispuestos a explicar y resolver sus conflictos mediante la palabra y no por medio de la violencia, es decir dotados de una competencia dialógica altamente desarrollada. Formar sujetos innovadores, individuos que propongan alternativas para mejorar su vida y la de los demás, en un campo social apto para desarrollar la competencia creativa Someter a la crítica constructiva los elementos que conforman los diversos sistemas de gobierno que se conocen en la tierra, su relación con los derechos humanos, y el desarrollo del ser como persona en sociedad. Identificar y comprender las características, los planteamientos y los conceptos Básicos de los principales pensadores y escuelas filosóficas; Aplicar los conocimientos filosóficos a problemas de la vida cotidiana. Desarrollar una capacidad crítica para discernir a partir de temas y problemas filosóficos significativos. Manifestar una conciencia crítica y analítica. Interpretar y comprender documentos filosóficos en torno al sentido y las temáticas de la filosofía. Objeto de estudio del área. Examinar las manifestaciones materiales como inmateriales de las personas en sociedad, o en pequeños grupos de convivencia en lo económico, político, social, cultural, y su papel transformador del medio ambiente respetando el al tiempo y el espacio en una interrelación dialéctica entre el aspecto físico, lo humano en el cumplimiento de los derechos humanos. Comprender la realidad nacional (pasado presente) para transformar la sociedad en la que los y las estudiantes se desarrollen- donde sea necesario. Formar hombres y mujeres que participan activamente en su sociedad con una conciencia crítica, solidaria y respetuosa, de las diferencias y la diversidad existente en el país y en el mundo. Propiciar que las personas conozcan los derechos y respeten los deberes Propender la construcción de ciudadanos como sujetos en y para la vida, que vivan y entiendan este mundo e intercambien su acción de cambio y transformación en él.
  • 4. Misión (qué hace el área) La misión de la filosofía, es en términos Platónicos la purificación de las almas de los "prisioneros de las cavernas" (lamentablemente la mayoría de los seres humanos). La labor de la filosofía, su tarea, es activar mediante el conocimiento y la reflexión, las potencias racionales del alma humana. Con ello se puede lograr la conversión de las personas, es decir, superar la vida instintiva y encaminarlos a un estilo de vida racional en el cual se identifiquen principalmente lo que es el autodominio y la autoconciencia transformadora. Que los estudiantes sean sujetos, actores de su propia formación, de la cultura de su medio, capaces de obtener, jerarquizar y validar información, utilizando instrumentos clásicos y tecnológicos para resolver con ello problemas nuevos. Sujetos poseedores de conocimientos sistemáticos en las principales áreas del saber, de una conciencia creciente de cómo aprender, de relaciones interdisciplinarias en el abordaje de sus estudios, de una capacitación general para aplicar sus conocimientos, formas de pensar y de proceder, en la solución de problemas prácticos. Con todo ello, tendrán las bases para cursar con éxito sus estudios superiores y ejercer una actitud permanente de formación autónoma. Además de esa formación, se busca estudiantes que se desarrollen como personas dotadas de valores y actitudes éticas fundadas; con sensibilidad e intereses en las manifestaciones artísticas, humanísticas y científicas; capaces de tomar decisiones, de ejercer liderazgo con responsabilidad y honradez, de incorporarse al trabajo con creatividad, para que sean al mismo tiempo, ciudadanos habituados al respeto, diálogo y solidaridad en la solución de problemas sociales y ambientales. Se espera que el conjunto de estas cualidades permita a los egresados reconocer el sentido de su vida como aspiración a la plenitud humana, según sus propias opciones y valores. Que se afronte de manera crítica y creativa el conocimiento científico, tecnológico y artístico, humano, que producen las comunidades, para comprender la realidad nacional y mundial, desarrollando actitudes democráticas, responsables, tolerantes, solidarias y éticas. Visión (¿cómo se ve el área a corto y largo plazo) Es trabajo docente estudiante como un proceso de consulta que la y grados buscando la formación de una
  • 5. persona, un ciudadano integral en su grupo social, que le permita desde su entorno entender el mundo físico, político, económico, cultural, y social de su entorno y su interrelación con el mundo holístico en la globalización actual donde se relacione e interactúe con el complimiento de los derechos humanos. Desarrollo del alumno crítico que aprenda a aprender, a hacer y a ser. Adoptamos los principios de una educación moderna donde consideró al estudiante como individuo capaz de captar por si mismo el conocimiento y sus aplicaciones. En este sentido, el trabajo del docente del Colegio consiste en dotar al alumno de los instrumentos metodológicos necesarios para poseer los principios de una cultura científica-humanística. El concepto de aprendizaje cobra mayor importancia que el de enseñanza en el proceso de la educación, por ello, la metodología aplicada persigue que aprenda a aprender, que la actividad receptiva y creadora no se malgaste y que adquiera capacidad auto informativa. El estudiante desarrolle una conciencia crítica constructiva que le permita entender mejor los desarrollos propios de su cultura. De igual forma a largo como a corto plazo nuestro estudiante debe: Aprender a aprender El alumno será capaz de adquirir nuevos conocimientos por propia cuenta, es decir, se apropiará de una autonomía congruente a su edad. Aprender a hacer El alumno desarrollará habilidades que le permitirán poner en práctica lo aprendido en el aula y en sus lecturas. Supone conocimientos, elementos de métodos diversos, enfoques de enseñanza y procedimientos de trabajo en clase. Aprender a ser El alumno desarrollará, además de los conocimientos científicos e intelectuales, valores DIAGNOSTICO O ESTADO SITUACIONAL DEL ÁREA ¿Cuál es su mortalidad académica, su situación frente a las pruebas SABER en general? Mortalidad académica: 10%
  • 6. Pruebas saber: preocupante, por los bajos niveles de desarrollo logrados en los últimos años Falta de lectura y compromiso frente a la búsqueda de la verdad En grado decimo y once se necesita por lo menos una hora más en filosofía. JUSTIFICACIÓN DEL ÁREA La filosofía se presenta como uno de los saberes que fundamenta su pregunta en el ser del hombre, partiendo desde el análisis crítico y reflexivo hasta la propia construcción de un pensamiento renovador que interprete las formas de vida en el planeta en los guiadas sobre temáticas establecidas y del análisis crítico de situaciones reales, las cuales nos permiten ver la historia de la filosofía, a la vez que la relaciona con el mundo de la vida. El fundamento de tales ideas es la formación de un ciudadano albores del siglo XXI. El conocimiento y la comprensión de los contenidos desarrollados en el programa de filosofía, busca incentivar en todos los alumnos la necesidad de discutir, debatir y criticar las ideas sostenidas a priori, al igual que cuestionar las verdades que se tienen como tales, a partir de esto, se busca elaborar lógicamente nuevas ideas desde un tratamiento filosófico. La interpretación textual y contextual de problemas inherentes al quehacer filosófico, se realiza partiendo del estudio de problemas filosóficos, de lecturas crítico cuyos planteamientos en torno de su realidad deben contribuir a mejorar, básicamente, la convivencia. Aristóteles decía que la filosofía nació de la admiración. Según el filósofo griego, lo que llevó a los hombres a filosofar fue el hecho de advertir que la realidad tiene logos, sentido, racionalidad. La realidad misma es admirable porque no es un caos, sino un cosmos, es decir, un conjunto ordenado de seres que siguen leyes racionales. La admiración expresa una postura contemplativa orientada hacia el reconocimiento del misterio y de la grandeza del hombre y de toda la realidad. Como en el caso de la contemplación estética, el asombro implica salir de uno mismo y dejarse cautivar por la realidad. Muchas realidades (por no decir todas) pueden suscitar nuestra admiración: podemos sentir admiración ante un cielo repleto de estrellas, ante la belleza de una sonrisa, la complejidad del ojo humano o la maldad de una venganza. Ahora bien, para la "admiración" no es suficiente con "mirar", sino que hay que "saber mirar".
  • 7. Un autor contemporáneo, A.J. Heschel, afirmaba que "con el avance de la civilización declina el sentido de la admiración". Nuestra sociedad de masas y de consumo muchas veces vive de acuerdo con una organización de la vida que se asemeja mucho a la vida animal: agobiados por las prisas y el afán de realizar el mayor número de cosas en el menor tiempo posible, vivimos en una incesante actividad, únicamente encaminada a producir medios o útiles para satisfacer determinadas necesidades de la vida. En esas circunstancias la existencia del hombre se convierte en una especie de estéril ciclo que sólo sirve para mantenerse a sí mismo y repetirse indefinidamente. Podríamos decir, siguiendo a Gabriel Marcel, que se ha confundido el ser con el tener. En ese contexto, el hombre es un ser pura y radicalmente pragmático, no tiene tiempo para preguntarse y, mucho menos para responder a la pregunta de qué son las cosas, porque simplemente las utiliza en su provecho. Ha perdido la capacidad para valorar las cosas y admirarse ante la realidad, y ha perdido esa capacidad por falta de uso, ya que no valora o aprecia las cosas, sino que simplemente las utiliza. Por tanto, no es de extrañar que quienes viven de tal forma, ante una obra de arte, por ejemplo, sólo conciban preguntarse ¿cuánto valdrá?, o ante un descubrimiento científico, ¿para qué servirá?. Sin embargo, todos y cada uno de nosotros, en algún momento de nuestra vida adoptamos la actitud de "aquel que abre los ojos al mundo por primera vez" y "nos admiramos". En ese preciso instante formulamos las mismas preguntas que se han formulado todos los hombres de todos los tiempos y lugares, e intentamos hallar una respuesta. Pues bien, en ese momento, estamos haciendo filosofía. RECONTEXTUALIZACIÓN ¿Qué se puede cambiar y/o adaptar en su contenido, en sus métodos, en los grados de complejidad, en los ámbitos? Es común encontrar en nuestras aulas estudiantes que no ven sentido al área, o comentarios como “y a mi para que me sirve eso” por ello si es importante plantearnos una filosofía menos histórica y más actualizada, sin caer en la verborrea. Ya sabemos qué es la filosofía, qué estudia y cómo lo estudia. Sin embargo, llegados a este punto podríamos plantearnos: Bien, pero ¿cuál es verdaderamente la utilidad de la filosofía?. ¿Para qué algunos hombres se han dedicado y se
  • 8. dedican a cavilar sobre el origen y naturaleza última de todas las cosas?. ¿Para qué sirve la filosofía, qué utilidad práctica puede reportarnos?. Lo primero que debemos hacer es precisar qué entendemos por "utilidad". Actualmente, el concepto de utilidad está ligado al ámbito técnico. Así decimos que algo es útil cuando es un instrumento o medio adecuado para lograr un determinado objetivo o fin, e inútil en el caso contrario. Por ejemplo, una palanca es un instrumento útil para levantar un peso, pero inútil para transportarlo. Un ordenador es un instrumento o medio útil para almacenar, ordenar y procesar información, pero inútil, por ejemplo, para hacer la colada. Pues bien, si reducimos la utilidad únicamente a su vertiente técnica, deberíamos responder que, en este sentido, "la filosofía no sirve para nada". Y no sirve para nada porque la filosofía, en sí misma, no es un medio o instrumento, sino un fin y está enraizada en la propia naturaleza o esencia del hombre. La filosofía es la ciencia de los fines, la que nos enseña cómo y para qué vivir. Por tanto, su utilidad no se sitúa en un plano técnico, sino en un plano más profundo, metafísico, personal o espiritual. En un mundo donde prevalece la acción, el "hacer por hacer" o "el hacer en el menor tiempo posible", es comprensible que en muchas ocasiones la filosofía sea descalificada y se la considere una pérdida de tiempo, algo inútil, ineficaz o improductivo, ya que erróneamente es concebida por la mayoría como un simple "pensar por pensar". Sin embargo, la auténtica filosofía no implica un "pensar por pensar", no es un pensamiento estéril puramente formalizado, sino que supone un "pensar para hacer" y "un hacer habiendo pensado". Así pues, el conocimiento filosófico es mucho menos teórico de lo que se piensa, ya que alcanza verdades que afectan y comprometen a toda la conducta humana. Por tanto debemos mirar mas hacia las competencias propositivas, analíticas, criticas y propositivas en el hacer, no tanto en leer ni saber el contenido, sino en aplicar hacia la solución de problemas en la vida real Método: interactivo- analítico, critico, inductivo deductivo, apoyándose en mapas conceptuales- son básicos. – strategia pedagógica
  • 9. Encontrar que muchos de los problemas filosóficos corresponden a las inquietudes de los jóvenes en cada una de sus etapas de desarrollo, llevaron a la docente a diseñar un método de enseñanza de la filosofía con didácticas particulares según la edad de los estudiantes y los parámetros del Ministerio de Educación en cuanto a desempeños, logros e indicadores. Con ello pretende evitar que se pierda la tendencia natural de niños y jóvenes a preguntarse por sí mismos y por el mundo que los rodea, con una actitud de asombro y de cuestionamiento. La metodología, sustentada en teorías pedagógicas constructivistas, naturalistas, psicolingüisticas y en métodos propios de la filosofía como la mayéutica y la fenomenología, es abordada en todos los grados de la institución a partir de una planeación rigurosa que toma en consideración problemas de distintos ámbitos de la filosofía. Para el efecto, hay un primer momento en las clases que invita a los estudiantes a asumir un actitud filosófica de escucha y asombro; luego se plantean preguntas de tipo filosófico con ayuda de juegos diseñados por la maestra (rompecabezas, loterías, dibujos, escaleras, dramatizados, paseos, etc.). Los estudiantes forman grupos para discutir, argumentar y refutar sus ideas; de esta manera se hacen protagonistas de su propio aprendizaje. La evaluación constante y la vinculación de otra docente al proceso son también características de esta propuesta que ha generado un proyecto de investigación en el colegio en tres frentes: 1) la pertinencia de los conceptos; 2) el desarrollo del pensamiento filosófico según la edad a través de encuestas aplicadas a los estudiantes, y 3) las diferencias de género en el pensamiento filosófico a través del análisis de las respuestas de los jóvenes y las señoritas Logros de la experiencia Desarrollo del pensamiento crítico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo. Mayor capacidad de los estudiantes en la formulación de preguntas. Disfrute de los temas filosóficos por parte de los estudiantes. Aceptación de la metodología por parte de la comunidad educativa en general. Interés de ex alumnos, empleados y padres de familia por las clases de filosofía. Docentes de otras instituciones desean replicar la experiencia. Trabajos de investigación por parte de los maestros sobre el desarrollo del pensamiento.
  • 10. Hacer filosofía, enseñar filosofía, aprender filosofía (1.1.) El filósofo español Manuel Sacristán, en un texto de homenaje a Ortega y Gasset, escribió que la actividad filosófica consiste en criticar datos y establecer fines1. La enseñanza de la Filosofía, en consecuencia, pretende preparar a los alumnos en esas dos dimensiones inseparables: el análisis crítico y la decisión argumentada y libre. (1.2) Enseñar filosofía es una actividad que introduce en otra actividad, la actividad filosófica. En palabras de Kant, no se aprende filosofía sino que se aprende a filosofar. (1.3) Ni la actividad filosófica ni la enseñanza de la Filosofía se justifican por los fines que consigan, porque precisamente consisten en evaluar y proponer fines. Estas actividades son valiosas en sí mismas, son fines en sí. Aprender filosofía y filosofar constituyen un mismo proceso, que, como la propia educación, ni necesita justificarse por ninguna meta ni concluye en momento alguno. 1 – versión Un sistema educativo debe proporcionar a los estudiantes los medios para favorecer y desarrollar su actividad filosófica. Por eso, la Declaración de París aprobada por la UNESCO en 1995 afirma: “La enseñanza de la filosofía debe mantenerse o ampliarse donde ya existe, implantarse donde aún no existe y ser nombrada explícitamente con la palabra filosofía, recordando también que debe ser impartida por profesores cualificados e instruidos específicamente a tal efecto y no estar supeditada a ninguna consideración económica, técnica, religiosa, política o ideológica”. . Características diferenciales de la enseñanza de la Filosofía en un sistema educativo Los estudios de Filosofía constituyen el único modo de educar en valores de alcance y tensión universales, es decir, que no dependan de ni estén
  • 11. sometidas a creencias (religiosas o de cualquier tipo) ni de opciones políticas. Sólo la Filosofía aborda racionalmente las preguntas fundamentales del ser humano; paralelamente, sólo el ser humano puede formularse estas preguntas, y en ello radica su dignidad. Estas cuestiones están resumidas por Kant de este modo: la filosofía “es ciertamente la ciencia de la relación de todo conocimiento y uso de la razón con el fin último de la razón humana, al cual, como el más alto, están subordinados todos los demás fines y tienen que reunirse con él en su unidad. El campo de la filosofía en esta significación mundana se puede reducir a las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué puedo saber? . ¿Qué debo hacer? 3. ¿Qué puedo esperar? 4. ¿Qué es el hombre?”2. La Filosofía es previa a la diferenciación de las ciencias, por lo que no puede adscribirse a ningún dominio de las mismas (tampoco debe reducirse al ámbito de “Humanidades”); a través de ella pueden, sin embargo, comprenderse tanto el nacimiento de las ciencias como su historia y su estatuto epistemológico. No se identifica, pues, con ninguna, como dice el propio Aristóteles en su Metafísica: “Hay un saber que contempla el ser en cuanto ser y lo que le corresponde por sí mismo. Y este saber no se identifica con otros llamados particulares, pues ninguno de éstos especula en general sobre el ser en cuanto ser, sino que, habiendo separado alguna de las partes del ser, trata sobre los accidentes de ésta”. Los estudios de Filosofía proporcionan al estudiante cuatro tipos de formación: a) una formación en el análisis crítico de argumentos, conceptos y problemas complejos, y en la exposición y defensa precisa, clara y argumentada de los propios puntos de vista una formación instrumental en el uso riguroso del lenguaje oral y escrito, y en la comprensión de conceptos y problemas, lo que le ayuda a mejorar sus capacidades de razonamiento y comunicación; b) una formación transversal e interdisciplinar, que le permite conectar los diversos saberes del currículum y desarrollar una mayor capacidad
  • 12. de juicio para afrontar la complejidad del mundo contemporáneo; c) una formación histórica básica sobre los grandes sistemas de pensamiento que han configurado y siguen configurando la identidad cultural de Occidente, y sobre otras tradiciones de pensamiento valiosas; d) y, por último, una formación integral que le ayuda a conciliar el conocimiento, la moral y la sensibilidad, y que es imprescindible para su maduración personal y cualificación profesional. En una situación que plantee una cuestión determinada, un alumno o una alumna filosóficamente competente no sólo habrá aprendido a producir, detectar y analizar problematizaciones, conceptualizaciones y argumentaciones, sino que deberá ser capaz de movilizar o buscar los conocimientos pertinentes de nociones filosóficas, problemáticas, textos y doctrinas, más los conocimientos de otras disciplinas, además de sus experiencias personales. La filosofía y las ciencias sociales. No podemos aislar el desarrollo de la filosofía como un proceso aparte de las ciencias sociales- por tanto debemos apoyar el estudio del pensamiento desde: 1. La defensa de la condición humana y el respeto por la diversidad.(personalismo) 2. El sujeto, la sociedad civil y el Estado comprometidos con la defensa y promoción de los derechos y deberes humanos, como mecanismos para construir una democracia y conseguir la paz. (visión y misión de la I.E) 3. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra.(geografía) 4. Buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana.
  • 13. 5. Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita. 6. Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos. 7. Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos: ciencia, tecnología, medios de comunicación, etc. 8. Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios. AMBITOS. Epistemológico: Se evalúan los grandes interrogantes en torno al conocimiento y las interpretaciones y respuestas que de éstos han dado los filósofos más destacados a través de la historia. Contempla las concepciones más significativas sobre la verdad, la razón, el origen y la esencia del conocimiento, y las relaciones entre pensamiento, lenguaje y mundo, entre otros aspectos. Así mismo, tiene en cuenta aspectos centrales del saber científico, como el problema del método, la verdad y la objetividad, así como las relaciones entre ciencia, técnica y sociedad. Antropológico: Comprende la reflexión sobre el hombre, en sus relaciones con el mundo de la naturaleza, Con la sociedad y consigo mismo. La reflexión filosófica aborda la pregunta por el hombre, con el fin de indagar por el sentido de su ser y por el de su quehacer, configurados en las diversas interacciones con el mundo. Se tienen en cuenta concepciones antropológicas de carácter psicológico, ético, existencialista, religioso, etc., sin dejar de lado los aportes de ciencias como la sociología, la etnología y la sociolingüística.
  • 14. Ético: Incluye la reflexión filosófica sobre el conjunto de principios, normas y valores que fundamentan las acciones de los grupos humanos en las distintas épocas de la historia. Las preguntas indagan por las concepciones éticas elaboradas por diversos autores y por las corrientes filosóficas más representativas. Se tienen en cuenta problemas como la naturaleza de los valores, el sentido de la conciencia y de la razón en el obrar humano, las distinciones entre ética y moral, y, en general, las reflexiones éticas sobre la ciencia, la sociedad y la cultura. Estético: En este ámbito se aborda la interpretación filosófica de los problemas y concepciones elaborados sobre creaciones artísticas como las obras poéticas, pictóricas o musicales. Así, se indaga por el sentido de lo estético en una obra de arte, por los vínculos de ésta con el autor, por el sentido del arte contemporáneo y por la incidencia del contexto histórico y cultural en la interpretación de la creación artística. Ontológico: Trata, principalmente, las problemáticas relacionadas con el sentido y la constitución del ser, es decir, con aquello que define el ser de las cosas, la realidad y el mundo. En este ámbito, el problema principal es la reflexión sobre la relación entre el ser, el hombre y el mundo. También se tienen presentes las reflexiones sobre el lenguaje, la ética, el conocimiento y la cultura, y, en general, los desarrollos de la metafísica desde los tiempos de los griegos hasta la época actual. REFERENTES DEL ÁREA. Referentes epistemológicos del área articulados a la identidad pedagógica institucional. Filosóficos. 1. El personalismo de Enmanuel Mounier. 2. El existencialismo desde Heiddeger, Kierkeggad, Sartre, Albert Camus. (centrado en el hacer de la persona en este mundo en el allí, en su medio como lo dicen los existencialistas) 3. Filosóficos= Kant, cuando nos introduce en la apercepción intelectual. Consiste en llevar a la persona a través de todas las percepciones de los hechos del medio y como las unificamos a partir del entendimiento, desde lo a priori del
  • 15. tiempo y el espacio, hasta formar la síntesis, que nos permita construir teorías que tengan cierto rasgo de cientificidad. – recuérdese que hablar de los fenómenos sociales no son las ciencias naturales. (se pueden ver las ciencias sociales por ámbitos, por temas, pero no se puede perder la unidad global) 4. A partir de Popper y su consideración revisionista de la ciencia y, sobre todo, de Khun y Lakatos, las C.S. comenzaron a diseñar una epistemología con identidad y vida. la efervescencia de nuevos paradigmas y posturas, supone un enriquecimiento intelectual que refleja la fragmentación misma de la ciencia, donde se tiende a unificar las CS, pero parece que se fraccionara en una serie de especificidades. 5. Ferdinan de Saussere El modelo de la física como representación científica se abandonó en las C.S. en favor del modelo estructuralista que había hecho Saussure con la lingüística. El estructuralismo-funcionalismo, así pues, dio origen a una serie de estudios e indagaciones que, aún hoy, tienen su vigencia. El estructuralismo se fundamenta en que el conocimiento ha de averiguar las 'estructuras' subyacentes que hacen funcionar a la sociedad y a los grupos humanos tal y cómo lo hacen en realidad. Semejantes estructuras son operadores cognoscitivos que nos hacen inteligible la complejidad del mundo. Es, por tanto, una teoría global y holística; de explicación del todo. Su gran problema estriba en establecer cuáles son las estructuras determinantes y en modelizar en el espejo empírico sus relaciones con el mundo. 6. la Teoría General de Sistemas (TGS) propone que, el todo, es más que la suma de sus partes constituyentes; pues éstas están en continua interacción las unas con las otras. Funcionalmente, un sistema está dirigido a fin, distinguiéndose entre sistemas cerrados y abiertos. El acierto de la TGS es haber introducido el concepto de retroalimentación, que resuelve gran parte de sus problemas ontológicos (un sistema que pertenece a otro sistema y, así, sucesivamente, hacen la cadena inoperante). 7. Del siglo XIX, Auguste Comte, lo prioritario del conocimiento científico es su base empírica. Todo enunciado que pretenda ser científico debe referirse a entidades observables, es decir, a hechos o fenómenos que sean susceptibles de ser cuantificados y medidos. Su metodología se basa en la utilización de técnicas como la observación, la medición, la experimentación y la comparación. Todo aquello que no permita la utilización de estas técnicas queda relegado al campo de lo extracientífico. (estadio de la metafísica) El positivismo comteano constituyó un intento por erradicar las explicaciones metafísicas de las ciencias sociales, oponiéndoles un conocimiento racional de lo estrictamente fáctico. 8. . Wilhelm Dilthey considera que la diferencia entre ciencias del espíritu y ciencias de la naturaleza hace imposible la utilización de la misma metodología para ambas. Porque mientras en las últimas CS el objeto de estudio es exterior al sujeto, en las primeras el sujeto es parte del objeto estudiado. Las ciencias de la
  • 16. naturaleza buscarán explicar relaciones de causalidad; las del espíritu, por el contrario, deberán basar su método en la comprensión y analisis. 9. Max Weber (función interpretativa, comprensiva racionalista) en sociales se debe interpretar la acción social.donde debemos comprender la acción social impregnada de sentido; se debe explicar comprensivamente el significado de los hechos sociales. 10. Alfred Shultz .- se debe entender los hechos sociales desde la comprensión de la realidad social desde las estructuras de la vida cotidiana 11. La fenomenología sociológica dice que debe tener presente la experiencia inmediata, donde la comprensión de los fenómenos sociales son la base del estudio de las ciencias sociales. 12. Durkhein- cada sociedad se labra un cierto ideal de hombre, de lo que debe ser este desde el punto de vista moral com ético. la formación del ser humano es de vital importancia desde una reflecion sistemática siempre debe estar encaminada a la formación del hombre que necesita una sociedad determinada. =Dilthey 2. epistemológico. Es muy difícil ubicar la filsofia como una ciencia, por tratarse de estructuras del pensamiento, sin embargo podemos citar a Martio Bunge en su libro la ciencia, su filosofía, su método, donde nos muestra un contenido asi: 1. Un conocimiento exacto. (a pesar de que los fenómenos sociales son procesos muy delicados que no siempre dan resultados exactos, se pretende acercarse desde la objetividad) 2. Un conocimiento falible. 3. Un conocimiento sistémico, coherente y lógico donde unos aprendizajes sean significativos para otros. 4. Someter a la experiencia- con los datos teóricos llevarlos a la experiencia en la región o para explicar lo que esta sucediendo actualmente en el país o en el globo terráqueo 5. Un conocimiento apoyado en leyes de la sociedad y la economía. (objetividad de la ciencia) 6. Un conocimiento útil, que permita a la persona aplicarlo a los desarrollos de los fenómenos sociales.
  • 17. 7. Un conocimiento que permita estructurar etapas desde lo formal a lo factico. 8. Un conocimiento predictible. 9. Conceptos y fenómenos sociales que se sometan a la critica constructiva, apoyado en bases teóricas desde la escuela de la frankut, con teóricos como Habberman, Teodoro Adorno, o de la escuela Marxista. 10. Conocimientos de caracteres interrelacionados con los demás aspectos de la vida y del conocimiento porque la conciencia es una y la vida igual. Epistemologías dominantes en las Ciencias Sociales A- Enfoque empírico analítico B- Enfoque subjetivo C- Enfoque sociocultural El enfoque empírico analítico está marcado por un estilo de pensamiento sensorial, por una orientación concreta-objetiva hacia las «cosas», por un lenguaje numérico-aritmético, por una vía inductiva y por unas referencias de validación situadas en la «realidad objetiva» Se basa en distintas variedades de la lógica científica neo-positivista, cuyo carácter sistémico permita describir, explicar y predecir sucesos mediante deducciones formales no contradictorias. Con base en el subjetivismo y el objetivismo, se estructura bajo el influjo de la psicología cognitiva centrada en el sujeto individual y su mundo interior. Esta marcado por un estilo de pensamiento introspectivo, por una orientación hacia los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer, comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos. Epistemológicos. Siglos XVIII - XIX Siglo XIX: Auguste Comte (1798 – 1857) usa el término "ciencia social" para describir el campo, denominándolo también "física social”
  • 18. Desarrollo con base en: Adopción de los modelos newtoniano y cartesiano que posibilitaron un gran avance en las ciencias naturales Aceptación de que toda ciencia debía ser capaz de descubrir leyes naturales y universales para regir los destinos humanos Creencia de que existe una ley del progreso constante e indefinido que se desarrolla gracias a los avances tecnológicos, los cuales hacen posible el bienestar futuro y seguro de la humanidad Sociológicos. Está marcado por un pensamiento donde se subraya el papel del componente social y cultural como elementos esenciales en la comprensión y explicación de los fenómenos, que se presentan en un grupo de personas. Proviene de las investigaciones realizadas por Lev Vygotsky (1896-1934) y sus colaboradores quienes propusieron una nueva forma de concebir los procesos psicológicos postulándolos como el resultado de la interacción del individuo con su medio social y cultural en un momento histórico determinado. Psicológicos. Lev. Vigonsky. Debemos partir de la psicología porque la persona aprenhende a partir de lo que recibe de su cultura, y su grupo social. Por lo tanto la persona es el resultado de la interaccion de la cultura y su medio. Bandura que hablo sobre el modelaje social, donde la persona interioriza todo lo que ve del entorno social y lo reproduce fielmente a su contexto cultural, porque el hace un aporte a ese contexto. Pedagógicos. Al conocer a grandes pedagogos tales como dewey, neill, Montessori, skinner, freire, freinet, giroux... nos cuestionamos acerca de la pedagogía actual, nos preguntamos si lo que planteaban estos pedagogos, está siendo funcional en nuestros días? y llegamos a la conclusión de que estos autores englobaban la educación principalmente dentro de la escuela, pero en la actualidad esa no es la realidad, nuestro aprendizaje debe ser permanente es decir debe estar cada día, a cada hora y en cada momento de nuestras vidas, la educación no solamente es la obtenemos dentó de una institución como la escuela ,que por años a sido predominante parta el aprendizaje de las personas, hay que entender que la educación va más allá, la educación la obtenemos de nuestras familias, de la sociedad, de nuestra cultura y la escuela es solamente parte d una institución de la sociedad, esta solamente forma y engloba una parte de nuestro aprendizaje.... al mencionar esto...nos preguntamos si esta es un institución que permanecerá por siempre en nuestra sociedad? el mundo vive múltiples cambios...y estos
  • 19. repercuten en nuestras vidas, y por supuesto en las escuelas, que deben dejar de ser tan estructuradas, hay que optar por una educación más libre, en donde los profesores innoven, creen nuevos métodos de enseñanza y que llame la atención de los alumnos, solo así conservaremos a la escuela como parte de nuestra sociedad, que próximamente se convertirá en la sociedad del conocimiento siendo este ... herramienta principal para el desempeño de cada uno como persona. Montesory- La libertad, la curiosidad y el desarrollo del amor por el conocimiento son los pilares fundamentales sobre los cuales se edifica esta pedagogía que ya lleva 90 años implementándose alrededor del mundo. FREIRE:. La obra de Freire contiene las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años 60. Por una parte, da cuenta de su formación católica inspirado en el lenguaje liberal proveniente de las corrientes progresistas del catolicismo, que hacen surgir la teología de la liberación. Paulo Freire formó sus ideas en la praxis – que él definió como “acción con reflexión”-. Entendió el proceso de alfabetización como un proceso emancipatório y socio-cognitivo; el proceso de alfabetización, también es social e ideológico, por lo tanto este proceso necesita atacar el origen de la desigualdad en la sociedad. El “Método Paulo Freire” tiene como objetivos la formación de una conciencia crítica, es decir, la concientización; lograr apreciar la realidad opresiva como un proceso que puede ser vencido. La educación para la liberación debe resultar en una praxis transformadora, un acto de educar colectivamente con énfasis en el sujeto. La liberación de una realidad injusta y opresiva. La transformación radical de la realidad en un esfuerzo por mejorarla, humanizarla. Y asegurar que hombres y mujeres sean reconocidos como sujetos de su propia historia. Para lograr estos objetivos la metodología puede ser descrita en tres fases: 1. Fase de investigación: Se propone el descubrimiento del vocabulario, donde se encuentren las palabras y temas generadores que estén relacionadas con la vida cotidiana y del grupo social al cual pertenece el estudiante. Se seleccionan las palabras generadoras de acuerdo a su extensión silábica, valor fonético y (lo más importante) según el sentido social que tenga para el grupo. Para lograr el descubrimiento de estas palabras se propone realizar reuniones informales con el grupo de estudiantes, trabajando directamente con ellos, compartiendo sus preocupaciones y obteniendo una idea de su cultura. 2. Fase de tematización: Los temas que resulten de la fase de investigación serán codificados y descodificados; serán contextualizados por una visión crítica y social.
  • 20. Así, se descubren nuevos temas generadores y se relacionarán con los iniciales; este proceso se ayuda con la lectura y escritura. 3. Fase de problematización: La habilidad de leer y escribir son ahora un instrumento de lucha, actividad política y social. Es entonces posible transformar lo abstracto en algo concreto. Las posibilidades y límites de las situaciones existenciales son encontradas. La realidad opresiva se considera como un obstáculo vencido. El trabajo de Freire es interdisciplinario, puede ser visto como ciencia e investigación o como educación, implicando también la política; siendo esta última la más importante. Pretendió utilizar elementos de la ciencia para explicar la realidad, permitiendo la intervención en la misma y por lo tanto su transformación. Paulo Freire propuso una nueva concepción de pedagogía. Vio la educación como el establecimiento de dialogo; es decir que el educador no sólo está enseñando, sino que también está aprendiendo. Él propuso al educador una posición de aprender del aprendiz, de la misma manera que el aprendiz aprende del educador. Por lo tanto cada persona, a su manera, junto a otros, puede aprender o descubrir nuevas posibilidades de realidades de vida. Luego la educación se convierte en un proceso de formación colectiva y continua. Experiencias educativas originadas por la pedagogía del oprimido. Freire contribuyó con el campo de la educación popular para la alfabetización y la concienciación política de jóvenes y adultos de la clase obrera; todo esto con el objetivo de la concienciación. Sustentó una pedagogía humanista-espiritualista; Humanista porque centra en el hombre toda la problemática educativa siendo el objetivo básico de ésta la humanización. Espiritualista porque coloca en el espíritu el sentimiento que impulsa al hombre a auto configurarse, hace perceptible lo espiritual; lo que el hombre habla, escribe, realiza es expresión objetiva de su espíritu. Paulo Freire no impuso una metodología singular de orientación. Trataron de mantener la pluralidad, aunque pedagogías anticientíficas, filosóficamente autoritarias, y racistas no eran toleradas. Aunque una metodología no fue impuesta, varios principios político-pedagógicos de la teoría de Paulo Freire fueron integrados en el abordaje del movimiento, incluyendo: la concepción liberatoria de la educación; la idea que la educación juega un papel en la construcción de un proyecto histórico; el uso de una teoría de conocimiento fundamentado en la construcción del conocimiento; y, la comprensión de la alfabetización no solamente como un proceso lógico e intelectual sino también como siendo profundamente afectivo y social.
  • 21. “Los cambios estructurales más importantes introducidos a las escuelas están relacionados con la expansión de autonomía de la escuela… El avance más de la autonomía de la escuela llegó cuando fue garantizada la autoridad sobre sus propios proyectos pedagógicos, que recibieron de la administración y aceleró la transformación de la escuela” (Pedagigy of the city- New York: Continuum, 1993) Este proceso de cambios estructurales se llevó a cabo mediante la praxis del desarrollo profesional continuo - Los educadores son sujetos de su práctica, que crean y recrean para reflexionar los eventos y trabajos del día-a-día. El desarrollo profesional del educador debe ser continuo y sistemático, porque la práctica es hecha y rehecha. La Práctica pedagógica requiere una comprensión de los orígenes del conocimiento, o sea, como el proceso del conocimiento se desarrolla. El programa del desarrollo profesional del educador es un requisito del proceso de la reorientación curricular de las escuelas.- y el programa de alfabetización para jóvenes y adultos - proceso emancipatório y socio-cognitivo, que se realizó a través de la expansión de los cursos nocturnos y educación suplementaria.- Las sociedades Brasileñas y Latinoamericanas en los años 60 pueden ser consideradas el gran laboratorio en la cual el "Método Paulo Freire" fue solidificado. La movilización política intensiva que caracterizó esta era jugó un papel fundamental en la consolidación de las ideas de Paulo Freire, cuyos orígenes pueden ser encontrados en los años 50. El tiempo en que Paulo Freire vivió en Chile fue crítico al explicar la consolidación de su trabajo iniciado en Brasil. En Chile encontró un espacio político, social y educativo muy dinámico, rico y desafiador que lo habilitó a re-estudiar y reexaminar su método en un contexto diferente, evaluando su práctica y sistematizándola teóricamente. Método que prevalece en el desarrollo del área. 1° Metodología integradora: A. metodología cuantitativa, es muy propia en las ciencias sociales. Permite llevar al diseño, a la recolección de datos y análisis. B. investigación y análisis de datos. C. Hermenéutico. D. Dialectico E. Sintético F. Inductivo deductivo G. critica, sin caer en la crítica por la crítica, por el contrario un proceso constructivo.
  • 22. Método dialectico: aportan la contraposición de enunciados que permite que pasen por la síntesis, antítesis y síntesis. Competencias generales del área. Interpretativa. Ajustarse al pensamiento del filósofo acorde a la época en que escribió su pensamiento, para interpretar las causas que lo llevaron a plantear este punto de vista. Argumentativa: se trata de argumentar las propuestas tanto de los filósofos, como las personales y las grupales, aceptando el consenso. Propositiva. Permite al estudiante hacer propuestas de cómo solucionar aspectos de la vida real en forma dinámica y objetiva, con la participación personal y social. Análisis y critica constructiva= Kant. Es un ejercicio autónomo y público de la razón humana. Es el ideal de conducir la vida de acuerdo con un dictamen autónomo del propio entendimiento y la faculta de libertad en obrar de la razón. Se trata de fomentar autonomía en el individuo, que se hace evidente cuando se examina su punto de vista y el de los demás de manera permanente y metódica. Comunicativa o dialógica que permite a la persona el desempeño de la percepción y el aprehender del mundo real, donde la interpretación no será un acto pasivo, sino activo donde el dialogo, el manejo del lenguaje, que lleve a un trabajo hermenéutico y objetivo. De esta forma se pueden comunicar sus pensamientos, aprendiendo a ser oído y que escuche las ideas de los demás. Creatividad: no pretendemos hacer un individuo repetidor de teorías. Por el contrario nuestra estudiante debe tener creatividad para crear sus propias ideas y posibles soluciones a los problemas que el mundo y la sociedad de su entorno le plantea. Ciudadanas: encaminadas a la convivencia, la paz, la sana participación y ser respetuoso de sus derechos y de los derechos de los demás. Enfoque metodológico Debe ser común a toda la institución. Metodología que sigue la I.E es basada en la pedagogía conceptual, en los cognitivo, el hacer y lo afectivo de manera integral SECUENCIA CURRICULAR(malla)- ver al terminar los procesos CONTENIDOS BÁSICOS- IMPLICACIÓN DIDÁCTICA Estrategias Talleres grupales Trabajos escritos para la casa. Uso del internet y el computador.- trabajos en CD
  • 23. Exposición grupal- elaboración de carteleras y mapas Clase magistral= usando las TIC o la tecnología disponible en el colegio y en la región. Trabajo de campo= permitiendo confrontar lo teórico con lo práctico en la región. Evaluación. CONTINUA= en cada clase se deben precisar los apuntes y los contenidos para que el estudiante no se pierda en la información. Durante el desarrollo de los temas se harán talleres escritos grupales donde el estudiante demuestre que maneja los aspectos básicos y elementales del tema, y sobre todo para que le sirven esos contenidos en su vida. (cada estudiante debe presentar su informe, así se trabaje en grupo) Durante el periodo haremos tres controles del cuaderno en la toma de apuntes y se presentaran como mínimo dos trabajos a mano y con esquemas sobre los temas que se estén tratando. Precisar conceptos claros mediante el Uso del mapa conceptuales y del mentefactos Ajustándonos al 1290, tendremos en cuenta la hetero, la coe y la auto evaluación. Recursos Tecnología disponible que esté al alcance del estudiante, siempre que esté al servicio de su aprendizaje Fotocopias, carteleras. Textos: el hombre mediocre, la búsqueda, el método de descartes, y lecturas cortas tomadas de los libros textos de filosofía. Fotocopias elaboradas previamente por el maestro, para evitar improvisación. Referentes bibliográficos Pensemos 10 y 11 edit. Voluntad Filosofía de 10 y 11 de Santillana Los tres editores- preicfes de filsofia. OCEANO, filosofía. Pensemos 10ª y 11 editorial Voluntad.
  • 24. Observaciones Este proceso se ajustara por periodos, de tal manera que al finalizar el año escolar contemos con todos los periodos bien planeados.