SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Carolina Alejandra
Almache Velez
“CINASAS”
INTRODUCCION
Las cinasas, dichas proteína
también poseen otra
denominación y esta es quinasas.
Las cinasas son aquellas
proteínas las cuales tienen la
capacidad de trocar otras
moléculas o también
denominados comúnmente como
sustratos a través de un proceso
denominado fosforilacion (1),
dicho proceso es muy importante
debido a que este interviene en
una gran cantidad de procesos
celulares actuando a manera de
una maquina la cual modula y
regula las diferentes
funciones(2).
Las proteínas quinasas también
pueden ser interpretadas como
Enzimas que tienen la aptitud de
transferir el fosfato gamma del
ATP a un residuo de un
aminoácido receptor localizado en
una proteína que funciona como
sustrato. Esta puede fragmentar
la unión de alta energía entre un
fosfato y una base fosforilada y
entregar el fosfato a otra
molécula con ello encuentra la
molécula diana comúnmente una
proteína para activar o inhibir su
actividad diana comúnmente una
proteína para activar o inhibir su
actividad.
DESARROLLO
Las proteínas denominadas
quinasas o cinasas comúnmente
conocidas (PQ) son
pertenecientes a una gran mega
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
familia de proteínas que se
conocen debido a que tienen un
dominio catalítico de 250 a 300
residuos aminoaciditos (3).
Existen alrededor del 2% del
genoma humano lo cual equivale
a una cantidad de unos 500 genes
los cuales se van a traducir en
proteínas con actividad quinasa.
Debido a su gran diversidad se ha
podido darle una clasificación
filogenética a estas proteínas
cinasas en varias subfamilias;
pero manteniendo esa conexión
semejante en cuanto a su
especificidad de sustrato y a sus
diferentes modos de
mantenimiento.
Para que dichas proteínas tengan
una funcionabilidad correcta
deben obtener un ion de
magnesio (Mg2+) o manganeso
(Mn2+).
Las quinasas tienen un papel
protagonistico en mecanismos de
señalización célula, en la
contestación posterior a la señal
química que le llega a dicha
célula; es decir que sirven a
manera de conexión entre un
segundo mensajero que por lo
general suelen ser AMPc, y
también los veredictos celulares
ante el estímulo, un claro ejemplo
son los factores de transcripción
ya sea en su activación o
inhibición.
Clasificación
En esta gran familia existen 2
subdivisiones básicas y son:
Cinasas convencionales y
cinasas no convencionales, las
convencionales son las
encargadas de reconocer al
adenosina trifosfato y en el de
igual manera está el centro activo
de su propia actividad.
Entre las proteínas
convencionales se puede destacar
ocho sub-clasificaciones que son:
Familia AGC: incluyen las PQ
enlazadas a proteínas G.
Tipo CAMKs: posee las PQ
reguladas por calmodulina.
Tipo CMGC: tiene las proteínas
quinasas dependientes de
ciclinas.
Tipo CK1: abarca la caseína-
cinasa.
Tipo RGC: se asocia a los
receptores asociados a guanilato-
ciclasa.
Tipo STE: son las MAP-cinasas.
Tipo TK (cinasa): enlazadas a
las tirosina-cinasas.
Tipo TKL: contiene las cinasas
de tipo tirosina-cinasas.
Están también las cinasas
atípicas que no tienen una serie
igual a las convencionales, entre
aquellas están:
Grupo alfa
Grupo PIKK
Grupo PDHK
Grupo RIO
entre los más importantes están
los PTQ también denominadas
proteínas quinasa de tirosina los
cuales tienen la propiedad de
fosforilar únicamente los residuos
de tirosina, y las PTQS también
llamados proteínas quinasa de
serina y treonina las cuales como
su palabra lo dicen estas van a
fosforilar el resto de treonina y de
serina
Las serina/treonina proteína
quinasas (4) : es una gran
estirpe de enzimas que tienen
como función catalizar la
fosforilacion del grupo hidroxilo
de la serina o treonina de algunas
proteínas (5).
La serina/ treonina quinasa
colabora en la transducción de
señales intracelulares con la
ayuda de una gran familia de
proteínas las cuales son
adaptadoras de señalización,
entre ellas esta las CRADD o
también llamada proteína
adaptadora de señalización, entra
también el factor 2 asociado al
factor de necrosis tumoral y
proteína de dominio de muerte
asociada al factor de necrosis
tumoral (6)
Cabe destacar que las proteínas
cinasas son reguladoras de todas
las neoplasias y otras
enfermedades (7)
Tirosina/ quinasa: tiene la
capacidad de enviar un grupo
fosfato a un producto de tirosina
de una proteína (8) existen
alrededor de cien tipos de
tirosinas cinasas.
Funciones (9): las tirosinas
/quinasas actúan es una variedad
de procesos que son: desarrollo y
diferenciación celular, cambios
en los histonas las cuales
estabilizan el ADN, guía en la
inmunidad innata y adaptativa,
en vías de transducción de las
señales las cuales se dan en el
citoplasma tomando en cuenta 2
receptores, los de tipo 1 y los de
tipo 2. Los de tipo 1 (prolactina,
eritropoyetina, y H. de
crecimiento) y los de tipo 2 (FNα,
IFNβ, IFNδ, interleucinas) (10)
Inhibidor de cinasas:
Es aquel que evade o cegué la
acción de las PQ (11) es decir que
van a inactivar la fosforilacion de
dicha proteína (12)
Estas intervienen disminuyendo la
proliferación de células que son
malignas para el cuerpo,
obteniendo buenos resultados (13)
CONCLUSIONES
 La PQ es una enzima que
cataliza el aporte de un
grupo fosfato proveniente
de adenosina trifosfatoa un
aceptor(14)
 Tienen funciones
reguladores como :
crecimiento, diferenciación,
división, migración entre
otras ( 15)
 Entre las más importantes
están las serina-treonina
quinasa y la tirosina
quinasa.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. Wikipedia. Cinasas.[
consultado 3 de noviembre
de 2017 ] disponible en:
https://es.wikipedia.org/wi
ki/Cinasa
2. Rodrigo Flores-Vieyra, Juan
Carlos Raya-Pérez y M.
Eugenia Torres-Márquez.
Proteínas cinasas
dependientes de ca2+:
Características y Activación.[
consultado 2012 ]
disponible en:
http://www.facmed.unam.
mx/publicaciones/ampb/nu
meros/2005/03/f_74-
80_PCinasas.pdf
3. Ramón Contreras. Enzimas
quinasas, kinasas.cinasas[
consulado el 10 de junio de
2015] disponible en:
https://biologia.laguia2000
.com/bioquimica/enzimas-
quinasas-kinasas-o-cinasas
4. Anónimo. Buscador
medico[ consultado el 5 de
noviembre de 2017 ]
disponible en:
https://lookformedical.com
/definitions.php?q=Prote%
C3%ADnas+Serina-
Treonina+Quinasas&lang=
2
5. DeCS ec. Descriptor –
Proteína Serina-Treonina
Quinasas de Interacción
con Receptores.
[consultado el 22 de
noviembre de 2017 ]
disponible en:
https://decs.es/compuesto
s-quimicos-y
drogas/proteina-serina-
treonina-quinasas-de-
interaccion-con-receptores/
6. Wikipedia. Serina/treonina
proteína quinasa[
consultado el 3 de junio de
2017 ] disponible en:
https://es.wikipedia.org/wi
ki/Serina/treonina_prote%
C3%ADna_quinasa
7. Prezi. Receptor serina
treonina kinasa[ consultado
el 30 de abril de 2014]
disponible en:
https://prezi.com/dv9pk2ic
lgx7/receptor-serina-
treonina-kinasa/
8. Wikipedia. Tirosina
quinasa[ consultado el 24
de mayo de 2017 ]
disponible en
https://es.wikipedia.org/wi
ki/Tirosina_quinasa
9. Dr José Manuel López
Tricas. Info-farmacia.com[
publicado el 27 de junio del
2017] disponible en:
http://www.info-
farmacia.com/bioquimica/ti
rosina-quinasas
10. Uniovi.receptores de
la superficie celular [
publicado el 15 de abril ]
disponible en:
http://www10.uniovi.es/an
atopatodon/modulo5/tema
04_regeneracion/03recepto
res.htm
11. Dr. Ananya Mandal.¿
cuál es un inhibidor de las
cinasas?.News Medical life
science [ publicado el
octubre 20 del 2014]
disponible en:
https://www.news-
medical.net/life-
sciences/What-is-a-Kinase-
Inhibitor-(Spanish).aspx
12. Wikipedia.inhibidor
de tirosina quinasa [
consultado el 24 de
octubre de 2017 ]
disponible en:
https://es.wikipedia.org/wi
ki/Inhibidor_de_la_tirosina
_quinasa
13. NIH.inhibidor de la
tirosina quinasa[ publicado
el 3 de mayo de 2015]
disponible en:
https://www.cancer.gov/es
panol/publicaciones/diccion
ario?cdrid=44833
14. Biodic. Cinasa [
publicado el 21 de enero
de 2017 ] disponible en:
https://www.biodic.net/pal
abra/cinasa/#.WhsRZDf_rI
V
15. Paula
Gongora.Slideshare[
publicado el 31 de octubre
del 2012] disponible en:
https://es.slideshare.net/ja
zminpgongora/receptores-
tirosin-cinasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasaReceptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasa
Paola Góngora
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Rudy Olivares
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
camilod
 
Ppt caso 5 (1)
Ppt caso 5 (1)Ppt caso 5 (1)
Ppt caso 5 (1)
Juaan
 

La actualidad más candente (20)

MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
 
Receptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasaReceptores tirosin cinasa
Receptores tirosin cinasa
 
Cap.016
Cap.016Cap.016
Cap.016
 
Niveles de regulación genética en bacterias.
Niveles de regulación genética en bacterias.Niveles de regulación genética en bacterias.
Niveles de regulación genética en bacterias.
 
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
 
Señalizacion celular asociada a enzimas
Señalizacion celular asociada a enzimasSeñalizacion celular asociada a enzimas
Señalizacion celular asociada a enzimas
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
 
Receptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasaReceptor tirosin kinasa
Receptor tirosin kinasa
 
Ppt caso 5 (1)
Ppt caso 5 (1)Ppt caso 5 (1)
Ppt caso 5 (1)
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
 
Receptores de membrana
Receptores de membranaReceptores de membrana
Receptores de membrana
 
Sección N3, Equipo 11
Sección N3, Equipo 11Sección N3, Equipo 11
Sección N3, Equipo 11
 
Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.Proteina g y segundos mensajeros.
Proteina g y segundos mensajeros.
 
CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
 
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
2.Senalizacion Molecular_en_el_desarrollo Embrionario
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
 

Similar a CINASAS

Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Tarea 2 fisio
Tarea 2 fisioTarea 2 fisio
Tarea 2 fisio
duranpatt
 

Similar a CINASAS (20)

CINASAS
CINASASCINASAS
CINASAS
 
Cinasas
CinasasCinasas
Cinasas
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS ¿Qué son y para qué sirven?
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS  ¿Qué son y para qué sirven?LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS  ¿Qué son y para qué sirven?
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS ¿Qué son y para qué sirven?
 
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
 
Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3Biotecnología módulo 3
Biotecnología módulo 3
 
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Familia de proteinas
Familia de proteinasFamilia de proteinas
Familia de proteinas
 
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
 
Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
1.2-La célula como unidad de salud y enfermedad 2.pptx
 
Tarea 2 fisio
Tarea 2 fisioTarea 2 fisio
Tarea 2 fisio
 
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza GemaCitocinas - Basurto Espinoza Gema
Citocinas - Basurto Espinoza Gema
 
Ciclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAM
Ciclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAMCiclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAM
Ciclo celular Carlos Severiano Facultad de Medicina UNAM
 
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
Tema 46 Regulación del ciclo celular (regulación por crecimiento de la célula...
 
Word eglexis
Word eglexisWord eglexis
Word eglexis
 
1 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 1123
1 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 11231 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 1123
1 ciclo celular carlos alexis lopez severiano grupo 1123
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

CINASAS

  • 1. Autor: Carolina Alejandra Almache Velez “CINASAS” INTRODUCCION Las cinasas, dichas proteína también poseen otra denominación y esta es quinasas. Las cinasas son aquellas proteínas las cuales tienen la capacidad de trocar otras moléculas o también denominados comúnmente como sustratos a través de un proceso denominado fosforilacion (1), dicho proceso es muy importante debido a que este interviene en una gran cantidad de procesos celulares actuando a manera de una maquina la cual modula y regula las diferentes funciones(2). Las proteínas quinasas también pueden ser interpretadas como Enzimas que tienen la aptitud de transferir el fosfato gamma del ATP a un residuo de un aminoácido receptor localizado en una proteína que funciona como sustrato. Esta puede fragmentar la unión de alta energía entre un fosfato y una base fosforilada y entregar el fosfato a otra molécula con ello encuentra la molécula diana comúnmente una proteína para activar o inhibir su actividad diana comúnmente una proteína para activar o inhibir su actividad. DESARROLLO Las proteínas denominadas quinasas o cinasas comúnmente conocidas (PQ) son pertenecientes a una gran mega UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA
  • 2. familia de proteínas que se conocen debido a que tienen un dominio catalítico de 250 a 300 residuos aminoaciditos (3). Existen alrededor del 2% del genoma humano lo cual equivale a una cantidad de unos 500 genes los cuales se van a traducir en proteínas con actividad quinasa. Debido a su gran diversidad se ha podido darle una clasificación filogenética a estas proteínas cinasas en varias subfamilias; pero manteniendo esa conexión semejante en cuanto a su especificidad de sustrato y a sus diferentes modos de mantenimiento. Para que dichas proteínas tengan una funcionabilidad correcta deben obtener un ion de magnesio (Mg2+) o manganeso (Mn2+). Las quinasas tienen un papel protagonistico en mecanismos de señalización célula, en la contestación posterior a la señal química que le llega a dicha célula; es decir que sirven a manera de conexión entre un segundo mensajero que por lo general suelen ser AMPc, y también los veredictos celulares ante el estímulo, un claro ejemplo son los factores de transcripción ya sea en su activación o inhibición. Clasificación En esta gran familia existen 2 subdivisiones básicas y son: Cinasas convencionales y cinasas no convencionales, las convencionales son las encargadas de reconocer al adenosina trifosfato y en el de igual manera está el centro activo de su propia actividad. Entre las proteínas convencionales se puede destacar ocho sub-clasificaciones que son: Familia AGC: incluyen las PQ enlazadas a proteínas G.
  • 3. Tipo CAMKs: posee las PQ reguladas por calmodulina. Tipo CMGC: tiene las proteínas quinasas dependientes de ciclinas. Tipo CK1: abarca la caseína- cinasa. Tipo RGC: se asocia a los receptores asociados a guanilato- ciclasa. Tipo STE: son las MAP-cinasas. Tipo TK (cinasa): enlazadas a las tirosina-cinasas. Tipo TKL: contiene las cinasas de tipo tirosina-cinasas. Están también las cinasas atípicas que no tienen una serie igual a las convencionales, entre aquellas están: Grupo alfa Grupo PIKK Grupo PDHK Grupo RIO entre los más importantes están los PTQ también denominadas proteínas quinasa de tirosina los cuales tienen la propiedad de fosforilar únicamente los residuos de tirosina, y las PTQS también llamados proteínas quinasa de serina y treonina las cuales como su palabra lo dicen estas van a fosforilar el resto de treonina y de serina Las serina/treonina proteína quinasas (4) : es una gran estirpe de enzimas que tienen como función catalizar la fosforilacion del grupo hidroxilo de la serina o treonina de algunas proteínas (5). La serina/ treonina quinasa colabora en la transducción de señales intracelulares con la ayuda de una gran familia de proteínas las cuales son adaptadoras de señalización, entre ellas esta las CRADD o también llamada proteína adaptadora de señalización, entra
  • 4. también el factor 2 asociado al factor de necrosis tumoral y proteína de dominio de muerte asociada al factor de necrosis tumoral (6) Cabe destacar que las proteínas cinasas son reguladoras de todas las neoplasias y otras enfermedades (7) Tirosina/ quinasa: tiene la capacidad de enviar un grupo fosfato a un producto de tirosina de una proteína (8) existen alrededor de cien tipos de tirosinas cinasas. Funciones (9): las tirosinas /quinasas actúan es una variedad de procesos que son: desarrollo y diferenciación celular, cambios en los histonas las cuales estabilizan el ADN, guía en la inmunidad innata y adaptativa, en vías de transducción de las señales las cuales se dan en el citoplasma tomando en cuenta 2 receptores, los de tipo 1 y los de tipo 2. Los de tipo 1 (prolactina, eritropoyetina, y H. de crecimiento) y los de tipo 2 (FNα, IFNβ, IFNδ, interleucinas) (10) Inhibidor de cinasas: Es aquel que evade o cegué la acción de las PQ (11) es decir que van a inactivar la fosforilacion de dicha proteína (12) Estas intervienen disminuyendo la proliferación de células que son malignas para el cuerpo, obteniendo buenos resultados (13) CONCLUSIONES  La PQ es una enzima que cataliza el aporte de un grupo fosfato proveniente de adenosina trifosfatoa un aceptor(14)  Tienen funciones reguladores como : crecimiento, diferenciación, división, migración entre otras ( 15)  Entre las más importantes están las serina-treonina quinasa y la tirosina quinasa.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Wikipedia. Cinasas.[ consultado 3 de noviembre de 2017 ] disponible en: https://es.wikipedia.org/wi ki/Cinasa 2. Rodrigo Flores-Vieyra, Juan Carlos Raya-Pérez y M. Eugenia Torres-Márquez. Proteínas cinasas dependientes de ca2+: Características y Activación.[ consultado 2012 ] disponible en: http://www.facmed.unam. mx/publicaciones/ampb/nu meros/2005/03/f_74- 80_PCinasas.pdf 3. Ramón Contreras. Enzimas quinasas, kinasas.cinasas[ consulado el 10 de junio de 2015] disponible en: https://biologia.laguia2000 .com/bioquimica/enzimas- quinasas-kinasas-o-cinasas 4. Anónimo. Buscador medico[ consultado el 5 de noviembre de 2017 ] disponible en: https://lookformedical.com /definitions.php?q=Prote% C3%ADnas+Serina- Treonina+Quinasas&lang= 2 5. DeCS ec. Descriptor – Proteína Serina-Treonina Quinasas de Interacción con Receptores. [consultado el 22 de noviembre de 2017 ] disponible en: https://decs.es/compuesto s-quimicos-y drogas/proteina-serina- treonina-quinasas-de- interaccion-con-receptores/ 6. Wikipedia. Serina/treonina proteína quinasa[ consultado el 3 de junio de 2017 ] disponible en: https://es.wikipedia.org/wi ki/Serina/treonina_prote% C3%ADna_quinasa 7. Prezi. Receptor serina treonina kinasa[ consultado el 30 de abril de 2014] disponible en: https://prezi.com/dv9pk2ic
  • 6. lgx7/receptor-serina- treonina-kinasa/ 8. Wikipedia. Tirosina quinasa[ consultado el 24 de mayo de 2017 ] disponible en https://es.wikipedia.org/wi ki/Tirosina_quinasa 9. Dr José Manuel López Tricas. Info-farmacia.com[ publicado el 27 de junio del 2017] disponible en: http://www.info- farmacia.com/bioquimica/ti rosina-quinasas 10. Uniovi.receptores de la superficie celular [ publicado el 15 de abril ] disponible en: http://www10.uniovi.es/an atopatodon/modulo5/tema 04_regeneracion/03recepto res.htm 11. Dr. Ananya Mandal.¿ cuál es un inhibidor de las cinasas?.News Medical life science [ publicado el octubre 20 del 2014] disponible en: https://www.news- medical.net/life- sciences/What-is-a-Kinase- Inhibitor-(Spanish).aspx 12. Wikipedia.inhibidor de tirosina quinasa [ consultado el 24 de octubre de 2017 ] disponible en: https://es.wikipedia.org/wi ki/Inhibidor_de_la_tirosina _quinasa 13. NIH.inhibidor de la tirosina quinasa[ publicado el 3 de mayo de 2015] disponible en: https://www.cancer.gov/es panol/publicaciones/diccion ario?cdrid=44833 14. Biodic. Cinasa [ publicado el 21 de enero de 2017 ] disponible en: https://www.biodic.net/pal abra/cinasa/#.WhsRZDf_rI V 15. Paula Gongora.Slideshare[ publicado el 31 de octubre del 2012] disponible en: https://es.slideshare.net/ja