SlideShare una empresa de Scribd logo
Autor: Carolina Alejandra
Almache Velez
“PAPEL DE LAS
CINASAS EN EL
CANCER”
INTRODUCCION
Las cinasas, dichas proteína también
poseen otra denominación y esta es
quinasas. Las cinasas son aquellas
proteínas las cuales tienen la
capacidad de trocar otras moléculas o
también denominados comúnmente
como sustratos a través de un proceso
denominado fosforilacion (1), dicho
proceso es muy importante debido a
que este interviene en una gran
cantidad de procesos celulares
actuando a manera de una maquina la
cual modula y regula las diferentes
funciones(2).
Las proteínas quinasas también
pueden ser interpretadas como
enzimas que tienen la aptitud de
transferir el fosfato gamma del ATP a
un residuo de un aminoácido (3)
receptor(3) localizado en una proteína
que funciona como sustrato
Esta puede fragmentar la unión de
alta energía entre un fosfato y una
base fosforilada y entregar el fosfato
a otra molécula con ello encuentra la
molécula diana comúnmente una
proteína para activar o inhibir su
actividad diana comúnmente una
proteína para activar o inhibir su
actividad (4)
DESARROLLO
Las cinasas son proteínas la cuales
juegan un papel fundamental y
esencial en distintas patologías debido
a que están intervienen como dianas
celulares para la terapia de
enfermedades inflamatorias,
enfermedades del sistema
inmunológico y del cáncer (5).
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE MEDICINA
Gracias a la gran variedad de
sustratos que poseen las cinasas son
buenos transductores de señal
cumpliendo un papel crucial en la
regulación de procesos celulares tal
como el metabolismo, la
supervivencia, angiogénesis entre
otros (6).
Las cinasas tienen una manera de
actuar ya que dada la base molecular
de las mismas constituyen bases
moleculares de interés para las
estrategias terapéuticas el diseño de
inhibidores específicos (7).
ERK Y EL CÁNCER (8)
ERK está implicada en el desarrollo
del cáncer de colon y mama. En éste
último se relaciona con la activación
de la ruta de ERK1/2 mediante E 2
(17β-estradiol). La inhibición de la
expresión de la proteína VDR
(receptor de vitamina D) con el
inhibidor PD98059 (específico para la
fosforilacion de ERK1/2), en algunas
líneas celulares apoya la hipótesis de
la activación de E2 a través de
ERK1/2, modulando la expresión de
VDR (9).
También se ha relacionado esta ruta
con la inducción de melanomas,
donde una de las principales causas
de la resistencia a la apoptosis es su
activación.
A su vez, se ha reportado la relación
con el cáncer de pulmón de células no
microcíticas en el que PGE2
(prostaglandina E2, un producto de la
cyclooxigenasa 2, COX-2) puede
estimular la producción del factor de
crecimiento epidérmico (EGF), y este
a su vez incrementar la actividad de la
ruta ERK, desembocando en la
activación de proliferación celular,
migración, supervivencia y
angiogénesis. Recientes evidencias
indican que, aunque existe una alta
homología y son activadas mediante
un mecanismo similar, cada miembro
de la familia puede ejercer una función
específica dependiendo de la célula
en la que se actúe. Los datos actuales
sugieren que la respuesta de ERK y
p38 (10) produce una función
mitógena en condiciones de estrés. E
por esto que se puede predecir que la
p38 activa estimulará la actividad de
MK2/3, que puede regular la
reorganización de actina y la
estabilización del ARNm en respuesta
a agresiones físicas o químicas (11).
También existiría responsabilidad en
incrementar la estabilidad del ARNm
de varias citoquinas que son
necesarias para responder a ataques
de virus o bacterias que activan la
cascada de señalización de p38. Otro
ejemplo es el que relaciona a la
activación de RSK mediada por
ERK1/2, común en aquellas rutas que
tienen un papel en la supervivencia
celular y la proliferación en respuesta
a la señalización mitogénica
FAMILIA SRC Y EL CÁNCER (12)
Las cinasac-Src de encuentra sobre-
expresada y activada de manera
aberrante en canceres de tipo epitelial
y no epitelial (13). La activación es
muy común en cáncer de colón y de
mama, y es menos frecuente en
melanomas, cáncer de ovario,
gástrico, cabeza y cuello, pancreático,
de pulmón, cerebro o de la sangre.
Además, el grado de incremento de
actividad de las cinasas de la familia
Src a menudo correlaciona con el
potencial maligno del tumor y la
sobrevida del paciente (14). La
activación de las cinasas de la familia
Src en los tumores humanos puede
ocurrir a través de diversos
mecanismos, y con frecuencia es un
evento crítico en la progresión del
tumor. Aún se desconoce como las
cinasas de la familia Src contribuyen
con el proceso de transformación
maligna, sin embargo, parecen ser
importantes en múltiples aspectos de
la progresión del tumor, incluyendo
proliferación, disrupción del contacto
célula/célula, migración, invasividad,
resistencia a apoptosis, y
angiogénesis (15).
CONCLUSIONES
 Las cinasas Tienen funciones
reguladores como crecimiento,
diferenciación, división,
migración entre otras.
 intervienen como dianas
celulares para la terapia de
enfermedades inflamatorias,
enfermedades del sistema
inmunológico y del cáncer.
 ERK está implicada en el
desarrollo del cáncer de colon y
mama.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
1. Wikipedia. Cinasas.[
consultado 3 de noviembre de
2017 ] disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cin
asa
2. Rodrigo Flores-Vieyra, Juan
Carlos Raya-Pérez y M.
Eugenia Torres-Márquez.
Proteínas cinasas
dependientes de ca2+:
Características y Activación.[
consultado 2012 ] disponible
en:
http://www.facmed.unam.mx/p
ublicaciones/ampb/numeros/20
05/03/f_74-80_PCinasas.pdf
3. Vertientes, revista
especializada en ciencias de la
salud [ publicado el 2011]
disponible en:
http://www.medigraphic.com/p
dfs/vertientes/vre-2008/vre081-
2a.pdf
4. Anónimo. Buscador medico[
consultado el 5 de noviembre
de 2017 ] disponible en:
https://lookformedical.com/defi
nitions.php?q=Prote%C3%ADn
as+Serina-
Treonina+Quinasas&lang=2
5. Jose miguel Ortiz Melón,
cinasas como diana
farmacológicas [ anónimo }
disponible en :
https://www.google.com.ec/sea
rch?dcr=0&source=hp&ei=Yi-
TWvyHLY3X5gK01L3QBA&q=
cinasas+como+dianas&oq=cin
asas+como+dianas&gs_l=psy-
ab.3...104893.107587.0.10787
9.23.10.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c
.1.64.psy-
ab..23.0.0.0...0.tmtyKbnlimc
6. Biodic. Cinasa [ publicado el 21
de enero de 2017 ] disponible
en:
https://www.biodic.net/palabra/
cinasa/#.WhsRZDf_rIV
7. Paula Gongora.Slideshare[
publicado el 31 de octubre del
2012] disponible en:
https://es.slideshare.net/jazmin
pgongora/receptores-tirosin-
cinasa
8. Biocancer.ERK/MAPK[sin
fecha] disponible en:
http://www.biocancer.com/jour
nal/1235/23-erkmapk
9. Biocancer.ERKyCancer[no
fecha], disponible en:
http://www.biocancer.com/jour
nal/1246/42-erk-y-cancer
10.Biocancer.patologías[
publicado en sinfecha]
publicado en
http://www.biocancer.com/jour
nal/197/proteinas-quinasas-
cancer-y-metastasis
11.Dr José Manuel López Tricas.
Info-farmacia.com[ publicado el
27 de junio del 2017] disponible
en: http://www.info-
farmacia.com/bioquimica/tirosi
na-quinasas
12.Vertientes. Proteínas cinasas
de la familia Src en el desarrollo
del cáncer[publicado el 2008]
disponible en:
http://www.medigraphic.com/cg
i-
bin/new/resumen.cgi?IDARTIC
ULO=70233
13.Vertientes. Proteínas cinasas
de la familia Src en el desarrollo
del cáncer[publicado el 2008]
disponible en:
http://www.medigraphic.com/cg
i-
bin/new/resumen.cgi?IDARTIC
ULO=70233
14.Instituto Nacional del
Cáncer.diccionario de cáncer
publicado en:
https://www.cancer.gov/espano
l/publicaciones/diccionario/def/
cinasa
15.Wikipedia.inhibidor de tirosina
quinasa [ consultado el 24 de
octubre de 2017 ] disponible
en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Inh
ibidor_de_la_tirosina_quinasa
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complementoSistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complemento
StivenJoseIntriagoBr
 
Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)
Angie Delgado
 
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólicoAnálisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Gen de la poliposis adematosa familiar
Gen  de la poliposis adematosa familiarGen  de la poliposis adematosa familiar
Gen de la poliposis adematosa familiar
Stefany19997
 
Oncogenes 2018
Oncogenes 2018Oncogenes 2018
Oncogenes 2018
Darwin Mera
 
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
galostalinnogalesmen1
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaJuliana Caicedo
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
Ana
 
moléculas de adhesión intracelular y LFA-1
moléculas de adhesión intracelular y LFA-1moléculas de adhesión intracelular y LFA-1
moléculas de adhesión intracelular y LFA-1
Pablo Erazo
 
Regulacion celular genetica
Regulacion celular geneticaRegulacion celular genetica
Regulacion celular genetica
Daniela Andrade Salazar
 
Deficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de ComplementoDeficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de Complemento
Alex Garrido Montaño
 
proteinas por tatiana taipe
proteinas por tatiana taipeproteinas por tatiana taipe
proteinas por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool
 
Estructura electronica del tripeptido-CNS
Estructura electronica del tripeptido-CNSEstructura electronica del tripeptido-CNS
Estructura electronica del tripeptido-CNScatalinasoriano
 
Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez
OmarChvez11
 
Modificaciones Post-Traducción de Proteinas
Modificaciones Post-Traducción de ProteinasModificaciones Post-Traducción de Proteinas
Modificaciones Post-Traducción de Proteinas
Ricardo Correa
 
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia  MHC Julio Briones ZambranoProyecto Inmunologia  MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Julio Briones
 
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del ComplementoLupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Carlos David Palma
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Yeico Osgor
 
Oncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mamaOncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mama
Nikolle Intriago
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloPaula_Xime
 

La actualidad más candente (20)

Sistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complementoSistema y vías de activación del complemento
Sistema y vías de activación del complemento
 
Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)Sistema de complemento (terminado)
Sistema de complemento (terminado)
 
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólicoAnálisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
Análisis de vías de señalización asociadas a síndrome metabólico
 
Gen de la poliposis adematosa familiar
Gen  de la poliposis adematosa familiarGen  de la poliposis adematosa familiar
Gen de la poliposis adematosa familiar
 
Oncogenes 2018
Oncogenes 2018Oncogenes 2018
Oncogenes 2018
 
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para  los fragmentos c3
Inmunodeficiencias del complemento y sus receptores para los fragmentos c3
 
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaEfecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Inmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complementoInmunodeficiencias del complemento
Inmunodeficiencias del complemento
 
moléculas de adhesión intracelular y LFA-1
moléculas de adhesión intracelular y LFA-1moléculas de adhesión intracelular y LFA-1
moléculas de adhesión intracelular y LFA-1
 
Regulacion celular genetica
Regulacion celular geneticaRegulacion celular genetica
Regulacion celular genetica
 
Deficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de ComplementoDeficiencias del Sistema de Complemento
Deficiencias del Sistema de Complemento
 
proteinas por tatiana taipe
proteinas por tatiana taipeproteinas por tatiana taipe
proteinas por tatiana taipe
 
Estructura electronica del tripeptido-CNS
Estructura electronica del tripeptido-CNSEstructura electronica del tripeptido-CNS
Estructura electronica del tripeptido-CNS
 
Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez
 
Modificaciones Post-Traducción de Proteinas
Modificaciones Post-Traducción de ProteinasModificaciones Post-Traducción de Proteinas
Modificaciones Post-Traducción de Proteinas
 
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia  MHC Julio Briones ZambranoProyecto Inmunologia  MHC Julio Briones Zambrano
Proyecto Inmunologia MHC Julio Briones Zambrano
 
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del ComplementoLupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
Lupus Eritematoso Sistémico - Vía Clásica del Complemento
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
Oncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mamaOncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mama
 
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrolloVías de señalización que intervienen en el desarrollo
Vías de señalización que intervienen en el desarrollo
 

Similar a PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER

CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
ketty lorena molina gomez
 
CINASAS
CINASASCINASAS
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS ¿Qué son y para qué sirven?
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS  ¿Qué son y para qué sirven?LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS  ¿Qué son y para qué sirven?
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS ¿Qué son y para qué sirven?
Andrea Thairy Zambrano Vera
 
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Andrea Zambrano
 
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
JosChagua
 
Cinasas
CinasasCinasas
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancerOncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancer
jonarro
 
Pascual morales 2012
Pascual morales 2012Pascual morales 2012
Pascual morales 2012
Edgar José Pascual Morales
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
Víctor Bravo P
 
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
DANIEL BAGATOLI
 
Los micro rna
Los micro rnaLos micro rna
Los micro rna
Angelica Rmz
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
Diego Pantoja
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
DoctorStrange9
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
Dayanara Aracely Lalangui Pinargote
 
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y molecularesCancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Pablo Sarango Díaz
 

Similar a PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER (20)

CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
 
CINASAS
CINASASCINASAS
CINASAS
 
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS ¿Qué son y para qué sirven?
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS  ¿Qué son y para qué sirven?LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS  ¿Qué son y para qué sirven?
LA IMPORTANCIA DE LAS CINASAS ¿Qué son y para qué sirven?
 
CINASAS
CINASASCINASAS
CINASAS
 
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
Revisión bibliográfica: el papel delas cinasas en el cáncer
 
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
HALLMARKS OF CANCER , definicion, caracteristicas.
 
Cinasas
CinasasCinasas
Cinasas
 
Oncogenes y genes
Oncogenes y genesOncogenes y genes
Oncogenes y genes
 
Oncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancerOncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancer
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Pascual morales 2012
Pascual morales 2012Pascual morales 2012
Pascual morales 2012
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
 
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
 
Los micro rna
Los micro rnaLos micro rna
Los micro rna
 
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPTRESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
RESUMEN DE FISIOPATOLOGIA ONCOLOGICA PPT
 
6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer6. Bases moleculares del cancer
6. Bases moleculares del cancer
 
02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
 
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y molecularesCancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
Cancer colorrectal alteraciones genéticas y moleculares
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 

PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER

  • 1. Autor: Carolina Alejandra Almache Velez “PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CANCER” INTRODUCCION Las cinasas, dichas proteína también poseen otra denominación y esta es quinasas. Las cinasas son aquellas proteínas las cuales tienen la capacidad de trocar otras moléculas o también denominados comúnmente como sustratos a través de un proceso denominado fosforilacion (1), dicho proceso es muy importante debido a que este interviene en una gran cantidad de procesos celulares actuando a manera de una maquina la cual modula y regula las diferentes funciones(2). Las proteínas quinasas también pueden ser interpretadas como enzimas que tienen la aptitud de transferir el fosfato gamma del ATP a un residuo de un aminoácido (3) receptor(3) localizado en una proteína que funciona como sustrato Esta puede fragmentar la unión de alta energía entre un fosfato y una base fosforilada y entregar el fosfato a otra molécula con ello encuentra la molécula diana comúnmente una proteína para activar o inhibir su actividad diana comúnmente una proteína para activar o inhibir su actividad (4) DESARROLLO Las cinasas son proteínas la cuales juegan un papel fundamental y esencial en distintas patologías debido a que están intervienen como dianas celulares para la terapia de enfermedades inflamatorias, enfermedades del sistema inmunológico y del cáncer (5). UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA
  • 2. Gracias a la gran variedad de sustratos que poseen las cinasas son buenos transductores de señal cumpliendo un papel crucial en la regulación de procesos celulares tal como el metabolismo, la supervivencia, angiogénesis entre otros (6). Las cinasas tienen una manera de actuar ya que dada la base molecular de las mismas constituyen bases moleculares de interés para las estrategias terapéuticas el diseño de inhibidores específicos (7). ERK Y EL CÁNCER (8) ERK está implicada en el desarrollo del cáncer de colon y mama. En éste último se relaciona con la activación de la ruta de ERK1/2 mediante E 2 (17β-estradiol). La inhibición de la expresión de la proteína VDR (receptor de vitamina D) con el inhibidor PD98059 (específico para la fosforilacion de ERK1/2), en algunas líneas celulares apoya la hipótesis de la activación de E2 a través de ERK1/2, modulando la expresión de VDR (9). También se ha relacionado esta ruta con la inducción de melanomas, donde una de las principales causas de la resistencia a la apoptosis es su activación. A su vez, se ha reportado la relación con el cáncer de pulmón de células no microcíticas en el que PGE2 (prostaglandina E2, un producto de la cyclooxigenasa 2, COX-2) puede estimular la producción del factor de crecimiento epidérmico (EGF), y este a su vez incrementar la actividad de la ruta ERK, desembocando en la activación de proliferación celular, migración, supervivencia y angiogénesis. Recientes evidencias indican que, aunque existe una alta homología y son activadas mediante
  • 3. un mecanismo similar, cada miembro de la familia puede ejercer una función específica dependiendo de la célula en la que se actúe. Los datos actuales sugieren que la respuesta de ERK y p38 (10) produce una función mitógena en condiciones de estrés. E por esto que se puede predecir que la p38 activa estimulará la actividad de MK2/3, que puede regular la reorganización de actina y la estabilización del ARNm en respuesta a agresiones físicas o químicas (11). También existiría responsabilidad en incrementar la estabilidad del ARNm de varias citoquinas que son necesarias para responder a ataques de virus o bacterias que activan la cascada de señalización de p38. Otro ejemplo es el que relaciona a la activación de RSK mediada por ERK1/2, común en aquellas rutas que tienen un papel en la supervivencia celular y la proliferación en respuesta a la señalización mitogénica FAMILIA SRC Y EL CÁNCER (12) Las cinasac-Src de encuentra sobre- expresada y activada de manera aberrante en canceres de tipo epitelial y no epitelial (13). La activación es muy común en cáncer de colón y de mama, y es menos frecuente en melanomas, cáncer de ovario, gástrico, cabeza y cuello, pancreático, de pulmón, cerebro o de la sangre. Además, el grado de incremento de actividad de las cinasas de la familia Src a menudo correlaciona con el potencial maligno del tumor y la sobrevida del paciente (14). La activación de las cinasas de la familia Src en los tumores humanos puede ocurrir a través de diversos mecanismos, y con frecuencia es un
  • 4. evento crítico en la progresión del tumor. Aún se desconoce como las cinasas de la familia Src contribuyen con el proceso de transformación maligna, sin embargo, parecen ser importantes en múltiples aspectos de la progresión del tumor, incluyendo proliferación, disrupción del contacto célula/célula, migración, invasividad, resistencia a apoptosis, y angiogénesis (15). CONCLUSIONES  Las cinasas Tienen funciones reguladores como crecimiento, diferenciación, división, migración entre otras.  intervienen como dianas celulares para la terapia de enfermedades inflamatorias, enfermedades del sistema inmunológico y del cáncer.  ERK está implicada en el desarrollo del cáncer de colon y mama. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Wikipedia. Cinasas.[ consultado 3 de noviembre de 2017 ] disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Cin asa 2. Rodrigo Flores-Vieyra, Juan Carlos Raya-Pérez y M. Eugenia Torres-Márquez. Proteínas cinasas dependientes de ca2+: Características y Activación.[ consultado 2012 ] disponible en: http://www.facmed.unam.mx/p ublicaciones/ampb/numeros/20 05/03/f_74-80_PCinasas.pdf
  • 5. 3. Vertientes, revista especializada en ciencias de la salud [ publicado el 2011] disponible en: http://www.medigraphic.com/p dfs/vertientes/vre-2008/vre081- 2a.pdf 4. Anónimo. Buscador medico[ consultado el 5 de noviembre de 2017 ] disponible en: https://lookformedical.com/defi nitions.php?q=Prote%C3%ADn as+Serina- Treonina+Quinasas&lang=2 5. Jose miguel Ortiz Melón, cinasas como diana farmacológicas [ anónimo } disponible en : https://www.google.com.ec/sea rch?dcr=0&source=hp&ei=Yi- TWvyHLY3X5gK01L3QBA&q= cinasas+como+dianas&oq=cin asas+como+dianas&gs_l=psy- ab.3...104893.107587.0.10787 9.23.10.0.0.0.0.0.0..0.0....0...1c .1.64.psy- ab..23.0.0.0...0.tmtyKbnlimc 6. Biodic. Cinasa [ publicado el 21 de enero de 2017 ] disponible en: https://www.biodic.net/palabra/ cinasa/#.WhsRZDf_rIV 7. Paula Gongora.Slideshare[ publicado el 31 de octubre del 2012] disponible en: https://es.slideshare.net/jazmin pgongora/receptores-tirosin- cinasa 8. Biocancer.ERK/MAPK[sin fecha] disponible en: http://www.biocancer.com/jour nal/1235/23-erkmapk 9. Biocancer.ERKyCancer[no fecha], disponible en: http://www.biocancer.com/jour nal/1246/42-erk-y-cancer
  • 6. 10.Biocancer.patologías[ publicado en sinfecha] publicado en http://www.biocancer.com/jour nal/197/proteinas-quinasas- cancer-y-metastasis 11.Dr José Manuel López Tricas. Info-farmacia.com[ publicado el 27 de junio del 2017] disponible en: http://www.info- farmacia.com/bioquimica/tirosi na-quinasas 12.Vertientes. Proteínas cinasas de la familia Src en el desarrollo del cáncer[publicado el 2008] disponible en: http://www.medigraphic.com/cg i- bin/new/resumen.cgi?IDARTIC ULO=70233 13.Vertientes. Proteínas cinasas de la familia Src en el desarrollo del cáncer[publicado el 2008] disponible en: http://www.medigraphic.com/cg i- bin/new/resumen.cgi?IDARTIC ULO=70233 14.Instituto Nacional del Cáncer.diccionario de cáncer publicado en: https://www.cancer.gov/espano l/publicaciones/diccionario/def/ cinasa 15.Wikipedia.inhibidor de tirosina quinasa [ consultado el 24 de octubre de 2017 ] disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Inh ibidor_de_la_tirosina_quinasa