SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Alteraciones en la vía MAPK – RAF 1 (en relación a la
proteína 14 – 3 – 3) en la enfermedad de Creutzfeldt
Jakob
Víctor Pérez Bravo
RESUMEN
La vía de señalización MAPK es la ruta de transducción de señales presente en las células
eucariotas que se sitúa corriente abajo de los receptores tirosin quinasas, así como en la
mayoría de los receptores para citosina. En otros términos, la señal se transporta mediante
GRB2 y de Sos a Ras. Ya activada Ras, da un estímulo a 3 proteínas quinasas que actúan de
forma secuencial y que culmina con la activación de la MAP quinasa que es capaz de
trasladarse al núcleo donde regula la transcripción modificando la actividad de proteínas
(como lo son la transcripción, modulación y expresión). Una modificación de esta vía
puede producir en exceso a la conocida proteína 14-3-3 (p14-3-3) la cual tiene la capacidad
de unirse a una multitud de proteínas funcionales, incluyendo quinasas, fosfatasas y
receptores transmembranales; al haber un exceso de la p14-3-3 esta forma microfibrillas en
el Sistema Nervioso Central (SNC) desencadenando la enfermedad de Creutzfeldt Jakob
(CJD) ya que en muestras de líquido cefalorraquídeo de los pacientes, hay una acumulación
elevada de esta proteína. La CJD es una enfermedad priónica que se presenta a partir de los
50-60 años de edad; de un carácter genético hereditario causado por un prion (PrP), esto
debido a un mal plegamiento que presenta una forma anómala de la proteína priónica
celular (PrPc
).
Palabras claves: via de señalización, MAPK, RAF-1, proteína 14-3-3, enfermedad de
Creutzfeldt Jakob.
INTRODUCCIÓN
Las células no son organismos aislados, ya que reciben señales desde su medio y responden
a estas. La unión de las moléculas señalizadoras a su receptor produce toda una cascada de
reacciones que se caracterizan por regular en gran medida el comportamiento de nuestra
célula. Por eso es de gran interés para nosotros comprender los mecanismos moleculares
que constituyen estas vías de señalización celular, ya que muchos tipos de enfermedades
surgen debido a una alteración de las células sanas. Por su parte, muchos de nuestros
conocimientos sobre las vías de señalización proceden del estudio de células cancerosas,
células infecciosas y líquidos cefalorraquídeos.
2
Comunicación por señales extracelulares
La comunicación por señales extracelulares suele abarcar los siguientes pasos: 1) La
síntesis. 2) Liberación de la molécula de señalización mediante la célula de señalización. 3)
El transporte de la señal a la célula diana. 4) La fijación de la señal mediante un receptor
proteico especifico que conduce a su activación. 5) La iniciación de una o más vías de
transducción de la señal intracelular por el receptor activado. 6) Cambios específicos en la
función. 7) Eliminación de la señal.
La mayoría de los receptores es activada mediante la fijación de moléculas segregadas o
unidas a la membrana (ver Fig. 1). Sin embargo, algunos receptores son activados por
cambio en la concentración de un metabolito o por estímulos físico.
Fig 1. Principales clases de receptores celular de la membrana. En diversas vías de señalización, la fijación de
nuestro ligando a un receptor conduce a la activación de factores de transcripción en el citosol, lo que les permite
trasladarse al interior del núcleo y estimular o suprimir la transcripción de sus genes diana. De manera alternativa la
estimulación puede llevar la activación de las proteincinasas citosolicas que luego de trasladan al interior del núcleo. (De.
Lodish | Berk | Matsudaira | káiser | Krieger | Scott | Zipursky | Darnell. Mocelullar Cell Biology. 5ª edición. Editorial
Panamericana)
3
La vía de señalización por receptor tirosincinasa se caracteriza por un dominio citosolicos
con actividad de tirosincinasa. Las cinasas citosolicas activadas (aquí MAP cinasas) que se
trasladan al núcleo y activan los factores de transcripción nucleares por fosforilación. Esta
señalización será la de interés para nosotros en el desarrollo del tema, ya que las proteínas
relacionadas a estas son de un carácter de quinasas ( o también llamadas cinasas) y
fosfatasas, entre la cual podremos encontrar una familia proteínica muy particular, la p14-3-
3. La cual está estrechamente ligada a esta vía.
La proteína 14-3-3
La p14-3-3 (ver Fig. 2) se expresan en
todos las células eucariotas con la
capacidad de unirse a las proteínas de
señalización, incluyendo quinasas,
fosfatasas y receptores transmembranales.
Su nombre se refiere al patrón de elución
y migración muy particular de estas
proteínas. Las p14-3-3 desempeñan una
función esencial en la organización de la
cascada de la proteincinasa activada por
mitogeno/ras/raf, una vía de señalización
fundamental para el desarrollo de las
neuronas y células gliales en el SNC. Por tanto las p14-3-3 juegan un papel muy importante
cuando se trata de una isoforma alterna (debido a un mal plegamiento de la hélice alpha) ya
que esta es producida en excesos por una alteración en la via MAPk, más específicos en la
vía Raf-1, se convierte en el detonante de la CJD. Debido a que p14-3-3 puede desempeñar
un papel priónico.
Prion
Los priones son un caso muy particular, pues son partículas no celulares, son proteínas
que sin ser virus, tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son
organismos vivos, son solo proteínas con alguna mutación (error estructural)
Receptores proteína-tirosina quinasa
Esta familia, siendo la de interés para nosotros; es la más grande de los receptores
acoplados a enzimas. Los receptores proteína-tirosina quinasa fosforilan las proteínas
sustrato en sus residuos de tirosina. En esta familia incluimos a los receptores para la
mayoría de los factores de “proliferación polipeptidico”, por lo que la fosforilación de las
tirosinas de las proteínas han sido estudiadas fundamentalmente como un mecanismo de
señalización involucrado en el control de crecimiento y de la diferenciación de las células
humanas.
Fig. 2 Modelos de la proteína 14-3-3. Responsable de
ataxia cerebelosa, detonante de la enfermedad de
Creutzfeldt Jakob. (De Wikipedia. Protein 14-3-3)
4
Vía MAP Quinasa (o conocida como MAP cinasas)
Los elementos implicados en la vía se activan curiosamente corriente abajo, lo cual
posibilita la actividad del siguiente y así sucesivamente. La naturaleza de proteína cinasa de
estas enzimas implica que el mecanismo de activación sea la adición o eliminación de
grupos fosfato (es decir, la actividad cinasa y la fosfatasa), lo cual interviene en la
estructura proteica y actúa de interruptor.
En los mamíferos
las quinasas son las
responsables de
prácticamente todos
los fenómenos
celulares (ver Fig. 3).
La especificidad de la
señalización de los
componentes de la
cascada MAPk se
mantiene al menos en
parte gracias a la
organización de los
componentes de cada
cascada de
MAPquinasas en
complejos que están
asociados a las
proteínas scaffold.
Todo inicia cuando el mitogeno extracelular
se une al ligando de membrana del receptor
tirosin quinasa (ver Fig. 4), al unirse al receptor
este es dimerizado y entonces ocurre una doble
fosforilación en los extremos intracelulares de
ambos receptores. Hecho esto GRB2 migra
hacia nuestro extremo intracelular junto con
SOS. SOS libera GP activando así RAS (el cual
migrara hacia el receptor) siendo este un
capturista de GTP (cambiando su PIB por este).
Paso siguiente ocurre la activación MAP3K, que
activa MAP2K, el cual activa MAPK. Teniendo
a RAS-GTP activada, esta activara la proteína
quinasa de nuestra quinasa RAF. RAF hidroliza
Fig. 3 Primera etapa de la vía MAPk. El ligando
llega y se acopla al dominio extracelular,
ocurriendo una dimerización y una doble
fosforilación la cual dará pie a toda la cascada
completa.
Fig. 3 Vias de activaciónde las quinasas MAP en células de mamíferos. Las
citoquinasas inflamatorias asicomo los factores de crecimiento son los mas relevantes
para nosotros, pues podemos asociarlos a las apoptosis celular que conlleva al
desarrollo de DCJ.
5
el GTP asociado a RAS dando lugar a GDP, provocando liberación de RAF activa que
fosforila y activa MEK. MEK fosforila y activa una proteína cinasa activada por mitogenos.
Siendo RAF (serina/treonina) y MAPK tirosina/treonina; proteinas quinasas selectivas. Y
MEK siendo cinasa de tirosina/treonina (ver Fig. 4).
Por parte de RAS, lo que podemos ver en la vía de señalización es que estas alternan entre
los estados inactivos unidos a GDP y activos unidos a GTP (ver Fig. 5).
Fig. 4 Vía de señalización de la MAPK.
Fig. 5. Regulación de RAS.(De La célula de Cooper, capítulo 13. Editorial Marban)
6
Enfermedad de Creutzfeldt Jakob
La enfermedad de Creutzfeldt Jakob es un mal neurológico con formas genéticas
hereditarias por un prion (PrP), caracterizada por la clínica de demencia, ataxia y miocinas
de evolución rápida cuyo diagnóstico se hace mediante biopsia cerebral o autopsia. Aunque
las formas más comunes de DCJ son las esporádicas, familiar y iatrogénica y una nueva
variante. En este caso, analizare la relación del DCJ esporádico con la vía MAPk, La DCJ
es inusual, con una prevalencia de 1 caso por cada millón de personas sin predominio
geográfico, se caracteriza por una proliferación exagerada del p14-3-3. El modo de
infección es desconocido pero se caracteriza por una serie de 20-30 modificaciones de la
proteína p14-3-3 (relacionado al cromosoma 20). Esta enfermedad está relacionada con la
vía MAPk porque la p14-3-3 desempeña una función esencial en la organización de la
cascada de la proteincinasa activada por mitogeno/ras/raf.
DISCUSION
Las mutaciones en MAPk son
comunes, pero en el sentido del
SNC, esta vía es raramente
modificada (ver Fig. 6), ya que
puede deberse a una mutación en
el dominio extracelular, en el
dominio transmembranal, o en
el peor de los casos debido a
mutación intracelular; estas
mutaciones consisten en que el
receptor dimeriza en
AUSENCIA de su ligando. Esta
dimerización (a pesar de que la
mutación ocurra en una parte del
alelo del receptor) produce un
desequilibrio en toda la vía de
señalización que se lleva acabo, así como la función directa en el núcleo, este tipo de
mutación produce una exagera proliferación proteínica (p14-3-3).
La enfermedad de Creutzfeldt Jakob es una enfermedad multifactorial, ya que no solo se ve
afectada la vía MAPk, pues hay otras dos vías modificadas.
La vía de señalización NOTCH (ver Fig. 7) en la cual consiste en una comunicación de
célula – célula, este vía de señalización es la más sencillas de todas, pero su modificación
puede producir un daño a nivel cerebral, e igualmente desencadena varios tipos de canceres
y tumores.
Fig. 6 Tres tipos de mutaciones en los receptores MAPk.
Del tipo A, caracterizado por una mutación en el medio extracelular.
Del tipo B, caracterizado por una mutación en el medio
transmembranal. Del tipo C, caracterizado por una mutación en el
medio intracelular.
7
La vía JAK – STAT,
caracterizada por una
modificación que logra
producir ataxia
cerebelosa, la cual es
un desencadenante en
DCJ.
Regresando con la vías
MAP quinasas, la
modificación de su
receptor no es el único
factor propicio a una
excesiva proliferación
de p14-3-3. Ya que la
vía RAF en MAPk
puede ser alterada de
igual forma,
produciendo un error en
el desarrollo de neuronas y células gliales, haciendo un incremento exagerado de apoptosis
neuronal, lo cual conlleva a que solo halla presencia de p14-3-3. En otras palabra, nuestro
receptor de tirosinquinasa puede estar en estado perfecto, es decir la primera parte de
nuestra vía se llevaría a cabo correctamente, pero al llegar a vía RAF, tendríamos un error.
El error no ocurría en cualquier RAF, debe ocurrir forzosamente en la quinasa
independiente de las funciones de RAF-quinasa. (ver Fig. 8). En RAF (normal) activado
tenemos RAF-1, la cual controla la migración celular y su diferenciación por inhibición de
RHO-quinasa ROK- α, posterior RAF-1 controla TNF- y Fas (apoptosis mediada por
inhibición de la señal de apoptosis regulada por quinasa-1). RAF-1 y A-RAF se unen e
inhiben la pro-apoptosis de los mamíferos, interfiriendo así con la dimerización, la
autofosforilacion y la activación. Pero puede ocurrir un error (por predisposición genética)
en la cual RAF-1 no está presente, lo cual provoca que la apoptosis mediada no sea
controlada, ya que ante la carencia de RAF-1, esta no se une a RAF-A, permitiendo una
apoptosis excesiva que conlleva a una muerte de neuronas y glias.
Esta exagerada apoptosis, es un precursor de DCJ.
Fig.7 Vía NOTCH. El dominio citosolicas de NOTCH liberado por proteólisis actúa
en asociación con factores de transcripción nuclear.
8
CONCLUSION
La vía de señalización MAPk – RAF-1 posee una gran importancia en lo que respecta a
nivel del sistema nervioso central, ya que MAPk como tal es responsable de la proliferación
proteínica, y RAF-1 es responsable de la apoptosis neuronal-glial. El solo hecho de
presentar una mutación en lo que respecta el receptor de MAPk puede desencadenar todo
un error en nuestra vía de señalización, haciendo proliferar proteínas de un carácter priónica
para el organismo, o el presentar una disposición genética que ataque a RAF-1 puede hacer
que la apoptosis neuronal (y de otras células) se vea incrementada lo cual conllevaría a un
desequilibrio. No obstante puede ocurrir algún otro factor que nos conlleve a algún tipo de
error (no solo los tratados en este trabajo) que nos modifique nuestra vía MAPk.
Fig. 8 Mecanismo RAF-1 en condiciones normales.
9
REFERENCIAS
 Postalian, Krikor, Mariño Catherine, Lopez Jenny y Amundaray Gerardo. (2004).
Enfermedad de Creutzfeldt Jakob: a propósito de un caso de proteína 14-3-3 y
resonancia electromagnética por difusión pesada.
 Santos S, Pascual-Millan L.F, Escalza-Codina I, Navas Vinagre I, Lopez del Val L.J
y Mostacero Miguel E. (2003) Revista Neurol. Ataxia cerebelosa miclonica
progresiva como manifestación de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob
 Anónimo. (sin fecha). La salud familiar. Via MAPk. Recuperado el 8 de noviembre
de 2014 de http://lasaludfamiliar.com/caja-de-cerebro/conocimiento-3969.html
 Rauch y et al. (2011). Cell Communication and Signaling
 Cooper Geoffrey M. y Hausman Robert E. (2011) La célula. Capítulo 13:
señalización celular (pp. 541-570 ) Editorial Marban
 Lodish y et al. (2006) Biología Celular y Molecular. Editorial Panamericana
 Javier Luque Pino (27 de enero de 2010) Enciclopedia de la Salud. Que es un prion.
Recuperado el 8 de noviembre de 2014 de
http://www.enciclopediasalud.com/categorias/ecologia-biologia-y-
biomedicina/articulos/que-es-un-prion
 Mauricio Lema. (26 de enero de 2014). [YouTube] MolBiol: via de la MAPk en
https://www.youtube.com/watch?v=6TR7a8JUJUY
 Javier Novo. (24 de octubre de 2011). [YouTube] Activación de receptores tirosina
– quinasa. En https://www.youtube.com/watch?v=vbafAFhFtPo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
willy5121
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Alejandra Brenes
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
Mariana Perez
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
Roger Lopez
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
Elton Volitzki
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
briandarc
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
guest14fe92
 

La actualidad más candente (20)

Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4° Clase de transcripcion 4°
Clase de transcripcion 4°
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. PresentaciónLipidos, introducción al metabolismo. Presentación
Lipidos, introducción al metabolismo. Presentación
 
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicosMetabolismo de cuerpos cetónicos
Metabolismo de cuerpos cetónicos
 
Biologia molecular DNA
Biologia molecular DNABiologia molecular DNA
Biologia molecular DNA
 
Sintesis de colesterol
Sintesis de colesterolSintesis de colesterol
Sintesis de colesterol
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
Clase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacterianaClase 3-genetica bacteriana
Clase 3-genetica bacteriana
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
 
Cancer Y Genetica
Cancer Y GeneticaCancer Y Genetica
Cancer Y Genetica
 
Metabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario PresentaciónMetabolismo intermediario Presentación
Metabolismo intermediario Presentación
 
Antigenos tumorales
Antigenos tumoralesAntigenos tumorales
Antigenos tumorales
 
Reguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo CelularReguladores del Ciclo Celular
Reguladores del Ciclo Celular
 
3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana3. genetica bacteriana
3. genetica bacteriana
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
 
Estadificación del cancer UNT 2018
Estadificación del cancer UNT 2018Estadificación del cancer UNT 2018
Estadificación del cancer UNT 2018
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
 

Destacado

12 replicacion adn
12 replicacion adn12 replicacion adn
12 replicacion adn
juanapardo
 
Intro, hvad er e business
Intro, hvad er e businessIntro, hvad er e business
Intro, hvad er e business
Andy Madsen
 

Destacado (20)

Proteína RAS
Proteína RASProteína RAS
Proteína RAS
 
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
Efectos moleculares de los ácidos grasos en la vía de señalización de la insu...
 
06. reacciones de los leucocitos en la inflamación 2013 2 Dra. Wendy Flores
06. reacciones de los leucocitos en la inflamación 2013 2 Dra. Wendy Flores06. reacciones de los leucocitos en la inflamación 2013 2 Dra. Wendy Flores
06. reacciones de los leucocitos en la inflamación 2013 2 Dra. Wendy Flores
 
Nat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicialNat6 b prueba-inicial
Nat6 b prueba-inicial
 
Final Report
Final ReportFinal Report
Final Report
 
Avso Effects Of Youth Volunteering
Avso Effects Of Youth VolunteeringAvso Effects Of Youth Volunteering
Avso Effects Of Youth Volunteering
 
SEYP Ingeniería S.L
SEYP Ingeniería S.LSEYP Ingeniería S.L
SEYP Ingeniería S.L
 
1° Edición La Peritia
1° Edición La Peritia1° Edición La Peritia
1° Edición La Peritia
 
Biblioteca Musical César Orozco
Biblioteca Musical César OrozcoBiblioteca Musical César Orozco
Biblioteca Musical César Orozco
 
MANUALIDADES CON MATAMOSCA
MANUALIDADES CON MATAMOSCAMANUALIDADES CON MATAMOSCA
MANUALIDADES CON MATAMOSCA
 
BedRest Study - Pilot Prezentation
BedRest Study - Pilot PrezentationBedRest Study - Pilot Prezentation
BedRest Study - Pilot Prezentation
 
Dantas, juliana. Vine x Instagram
Dantas, juliana. Vine x InstagramDantas, juliana. Vine x Instagram
Dantas, juliana. Vine x Instagram
 
JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS JUEGOS EDUCATIVOS
JUEGOS EDUCATIVOS
 
SMS Ignition - OSOK Mobile Marketing
SMS Ignition - OSOK Mobile MarketingSMS Ignition - OSOK Mobile Marketing
SMS Ignition - OSOK Mobile Marketing
 
Mejora del Sistema de almacenamiento y backup
Mejora del Sistema de almacenamiento y backupMejora del Sistema de almacenamiento y backup
Mejora del Sistema de almacenamiento y backup
 
12 replicacion adn
12 replicacion adn12 replicacion adn
12 replicacion adn
 
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso RebiunSoluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
 
Fallo top caso farmacia del 22 de junio 2015
Fallo top caso farmacia del 22 de junio 2015Fallo top caso farmacia del 22 de junio 2015
Fallo top caso farmacia del 22 de junio 2015
 
Expectations in DRAAS from CSP
Expectations in DRAAS from CSPExpectations in DRAAS from CSP
Expectations in DRAAS from CSP
 
Intro, hvad er e business
Intro, hvad er e businessIntro, hvad er e business
Intro, hvad er e business
 

Similar a Alteraciones en la vía mapk

Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancer
Stacey Guerrero
 
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Frank Bonilla
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
guest7d4a7e
 

Similar a Alteraciones en la vía mapk (20)

Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensisBiomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
 
02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
 
Citoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancerCitoesqueleto actina y cancer
Citoesqueleto actina y cancer
 
Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)Alteraciones celulares y cáncer (5)
Alteraciones celulares y cáncer (5)
 
Cinasas
CinasasCinasas
Cinasas
 
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptxSEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
SEÑALIZACIÓN INTRACELULAR DLBG.pptx
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
CICLO CELULAR hhhhhhhhhh- Sin video.pptx
CICLO CELULAR hhhhhhhhhh- Sin video.pptxCICLO CELULAR hhhhhhhhhh- Sin video.pptx
CICLO CELULAR hhhhhhhhhh- Sin video.pptx
 
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
 
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010
 
Señalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimientoSeñalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimiento
 
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
 
Geneticaregulacion
GeneticaregulacionGeneticaregulacion
Geneticaregulacion
 
CUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docx
CUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docxCUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docx
CUESTIONARIO FLUJO DE MEMBRANAS.docx
 
Señales Biologicas
Señales BiologicasSeñales Biologicas
Señales Biologicas
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 

Más de Víctor Bravo P

Más de Víctor Bravo P (20)

Sindrome chediak higashi
Sindrome chediak higashi Sindrome chediak higashi
Sindrome chediak higashi
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
Diphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum claseDiphyllobothrium latum clase
Diphyllobothrium latum clase
 
Clostridium clase teorica
Clostridium clase teoricaClostridium clase teorica
Clostridium clase teorica
 
Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase Cestodos generalidades clase
Cestodos generalidades clase
 
Artropodos de interes clinico 2
Artropodos de interes clinico 2 Artropodos de interes clinico 2
Artropodos de interes clinico 2
 
Atropodosde interes clinico 1
Atropodosde interes clinico 1Atropodosde interes clinico 1
Atropodosde interes clinico 1
 
17. visión conjunta del sistema inmune
17.  visión conjunta del sistema inmune17.  visión conjunta del sistema inmune
17. visión conjunta del sistema inmune
 
16 complemento
16  complemento16  complemento
16 complemento
 
15. regulación del sistema inmune
15.  regulación del sistema inmune15.  regulación del sistema inmune
15. regulación del sistema inmune
 
14. citoquinas
14.  citoquinas14.  citoquinas
14. citoquinas
 
13. inmunidad celular
13.  inmunidad celular13.  inmunidad celular
13. inmunidad celular
 
12. respuesta humoral
12.  respuesta humoral12.  respuesta humoral
12. respuesta humoral
 
11. maduración activa de linfocitos t
11.   maduración activa de   linfocitos t11.   maduración activa de   linfocitos t
11. maduración activa de linfocitos t
 
10. moléculas supresoras de las células t
10. moléculas supresoras de las células t10. moléculas supresoras de las células t
10. moléculas supresoras de las células t
 
9. procesamiento y presentación de antígenos
9. procesamiento y presentación de antígenos9. procesamiento y presentación de antígenos
9. procesamiento y presentación de antígenos
 
8. mhc
8.  mhc8.  mhc
8. mhc
 
7. diversidad de ab
7.  diversidad de ab7.  diversidad de ab
7. diversidad de ab
 
6. interacción ag-ab
6.  interacción ag-ab6.  interacción ag-ab
6. interacción ag-ab
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 

Alteraciones en la vía mapk

  • 1. 1 Alteraciones en la vía MAPK – RAF 1 (en relación a la proteína 14 – 3 – 3) en la enfermedad de Creutzfeldt Jakob Víctor Pérez Bravo RESUMEN La vía de señalización MAPK es la ruta de transducción de señales presente en las células eucariotas que se sitúa corriente abajo de los receptores tirosin quinasas, así como en la mayoría de los receptores para citosina. En otros términos, la señal se transporta mediante GRB2 y de Sos a Ras. Ya activada Ras, da un estímulo a 3 proteínas quinasas que actúan de forma secuencial y que culmina con la activación de la MAP quinasa que es capaz de trasladarse al núcleo donde regula la transcripción modificando la actividad de proteínas (como lo son la transcripción, modulación y expresión). Una modificación de esta vía puede producir en exceso a la conocida proteína 14-3-3 (p14-3-3) la cual tiene la capacidad de unirse a una multitud de proteínas funcionales, incluyendo quinasas, fosfatasas y receptores transmembranales; al haber un exceso de la p14-3-3 esta forma microfibrillas en el Sistema Nervioso Central (SNC) desencadenando la enfermedad de Creutzfeldt Jakob (CJD) ya que en muestras de líquido cefalorraquídeo de los pacientes, hay una acumulación elevada de esta proteína. La CJD es una enfermedad priónica que se presenta a partir de los 50-60 años de edad; de un carácter genético hereditario causado por un prion (PrP), esto debido a un mal plegamiento que presenta una forma anómala de la proteína priónica celular (PrPc ). Palabras claves: via de señalización, MAPK, RAF-1, proteína 14-3-3, enfermedad de Creutzfeldt Jakob. INTRODUCCIÓN Las células no son organismos aislados, ya que reciben señales desde su medio y responden a estas. La unión de las moléculas señalizadoras a su receptor produce toda una cascada de reacciones que se caracterizan por regular en gran medida el comportamiento de nuestra célula. Por eso es de gran interés para nosotros comprender los mecanismos moleculares que constituyen estas vías de señalización celular, ya que muchos tipos de enfermedades surgen debido a una alteración de las células sanas. Por su parte, muchos de nuestros conocimientos sobre las vías de señalización proceden del estudio de células cancerosas, células infecciosas y líquidos cefalorraquídeos.
  • 2. 2 Comunicación por señales extracelulares La comunicación por señales extracelulares suele abarcar los siguientes pasos: 1) La síntesis. 2) Liberación de la molécula de señalización mediante la célula de señalización. 3) El transporte de la señal a la célula diana. 4) La fijación de la señal mediante un receptor proteico especifico que conduce a su activación. 5) La iniciación de una o más vías de transducción de la señal intracelular por el receptor activado. 6) Cambios específicos en la función. 7) Eliminación de la señal. La mayoría de los receptores es activada mediante la fijación de moléculas segregadas o unidas a la membrana (ver Fig. 1). Sin embargo, algunos receptores son activados por cambio en la concentración de un metabolito o por estímulos físico. Fig 1. Principales clases de receptores celular de la membrana. En diversas vías de señalización, la fijación de nuestro ligando a un receptor conduce a la activación de factores de transcripción en el citosol, lo que les permite trasladarse al interior del núcleo y estimular o suprimir la transcripción de sus genes diana. De manera alternativa la estimulación puede llevar la activación de las proteincinasas citosolicas que luego de trasladan al interior del núcleo. (De. Lodish | Berk | Matsudaira | káiser | Krieger | Scott | Zipursky | Darnell. Mocelullar Cell Biology. 5ª edición. Editorial Panamericana)
  • 3. 3 La vía de señalización por receptor tirosincinasa se caracteriza por un dominio citosolicos con actividad de tirosincinasa. Las cinasas citosolicas activadas (aquí MAP cinasas) que se trasladan al núcleo y activan los factores de transcripción nucleares por fosforilación. Esta señalización será la de interés para nosotros en el desarrollo del tema, ya que las proteínas relacionadas a estas son de un carácter de quinasas ( o también llamadas cinasas) y fosfatasas, entre la cual podremos encontrar una familia proteínica muy particular, la p14-3- 3. La cual está estrechamente ligada a esta vía. La proteína 14-3-3 La p14-3-3 (ver Fig. 2) se expresan en todos las células eucariotas con la capacidad de unirse a las proteínas de señalización, incluyendo quinasas, fosfatasas y receptores transmembranales. Su nombre se refiere al patrón de elución y migración muy particular de estas proteínas. Las p14-3-3 desempeñan una función esencial en la organización de la cascada de la proteincinasa activada por mitogeno/ras/raf, una vía de señalización fundamental para el desarrollo de las neuronas y células gliales en el SNC. Por tanto las p14-3-3 juegan un papel muy importante cuando se trata de una isoforma alterna (debido a un mal plegamiento de la hélice alpha) ya que esta es producida en excesos por una alteración en la via MAPk, más específicos en la vía Raf-1, se convierte en el detonante de la CJD. Debido a que p14-3-3 puede desempeñar un papel priónico. Prion Los priones son un caso muy particular, pues son partículas no celulares, son proteínas que sin ser virus, tienen también características patógenas e infecciosas. Los priones no son organismos vivos, son solo proteínas con alguna mutación (error estructural) Receptores proteína-tirosina quinasa Esta familia, siendo la de interés para nosotros; es la más grande de los receptores acoplados a enzimas. Los receptores proteína-tirosina quinasa fosforilan las proteínas sustrato en sus residuos de tirosina. En esta familia incluimos a los receptores para la mayoría de los factores de “proliferación polipeptidico”, por lo que la fosforilación de las tirosinas de las proteínas han sido estudiadas fundamentalmente como un mecanismo de señalización involucrado en el control de crecimiento y de la diferenciación de las células humanas. Fig. 2 Modelos de la proteína 14-3-3. Responsable de ataxia cerebelosa, detonante de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob. (De Wikipedia. Protein 14-3-3)
  • 4. 4 Vía MAP Quinasa (o conocida como MAP cinasas) Los elementos implicados en la vía se activan curiosamente corriente abajo, lo cual posibilita la actividad del siguiente y así sucesivamente. La naturaleza de proteína cinasa de estas enzimas implica que el mecanismo de activación sea la adición o eliminación de grupos fosfato (es decir, la actividad cinasa y la fosfatasa), lo cual interviene en la estructura proteica y actúa de interruptor. En los mamíferos las quinasas son las responsables de prácticamente todos los fenómenos celulares (ver Fig. 3). La especificidad de la señalización de los componentes de la cascada MAPk se mantiene al menos en parte gracias a la organización de los componentes de cada cascada de MAPquinasas en complejos que están asociados a las proteínas scaffold. Todo inicia cuando el mitogeno extracelular se une al ligando de membrana del receptor tirosin quinasa (ver Fig. 4), al unirse al receptor este es dimerizado y entonces ocurre una doble fosforilación en los extremos intracelulares de ambos receptores. Hecho esto GRB2 migra hacia nuestro extremo intracelular junto con SOS. SOS libera GP activando así RAS (el cual migrara hacia el receptor) siendo este un capturista de GTP (cambiando su PIB por este). Paso siguiente ocurre la activación MAP3K, que activa MAP2K, el cual activa MAPK. Teniendo a RAS-GTP activada, esta activara la proteína quinasa de nuestra quinasa RAF. RAF hidroliza Fig. 3 Primera etapa de la vía MAPk. El ligando llega y se acopla al dominio extracelular, ocurriendo una dimerización y una doble fosforilación la cual dará pie a toda la cascada completa. Fig. 3 Vias de activaciónde las quinasas MAP en células de mamíferos. Las citoquinasas inflamatorias asicomo los factores de crecimiento son los mas relevantes para nosotros, pues podemos asociarlos a las apoptosis celular que conlleva al desarrollo de DCJ.
  • 5. 5 el GTP asociado a RAS dando lugar a GDP, provocando liberación de RAF activa que fosforila y activa MEK. MEK fosforila y activa una proteína cinasa activada por mitogenos. Siendo RAF (serina/treonina) y MAPK tirosina/treonina; proteinas quinasas selectivas. Y MEK siendo cinasa de tirosina/treonina (ver Fig. 4). Por parte de RAS, lo que podemos ver en la vía de señalización es que estas alternan entre los estados inactivos unidos a GDP y activos unidos a GTP (ver Fig. 5). Fig. 4 Vía de señalización de la MAPK. Fig. 5. Regulación de RAS.(De La célula de Cooper, capítulo 13. Editorial Marban)
  • 6. 6 Enfermedad de Creutzfeldt Jakob La enfermedad de Creutzfeldt Jakob es un mal neurológico con formas genéticas hereditarias por un prion (PrP), caracterizada por la clínica de demencia, ataxia y miocinas de evolución rápida cuyo diagnóstico se hace mediante biopsia cerebral o autopsia. Aunque las formas más comunes de DCJ son las esporádicas, familiar y iatrogénica y una nueva variante. En este caso, analizare la relación del DCJ esporádico con la vía MAPk, La DCJ es inusual, con una prevalencia de 1 caso por cada millón de personas sin predominio geográfico, se caracteriza por una proliferación exagerada del p14-3-3. El modo de infección es desconocido pero se caracteriza por una serie de 20-30 modificaciones de la proteína p14-3-3 (relacionado al cromosoma 20). Esta enfermedad está relacionada con la vía MAPk porque la p14-3-3 desempeña una función esencial en la organización de la cascada de la proteincinasa activada por mitogeno/ras/raf. DISCUSION Las mutaciones en MAPk son comunes, pero en el sentido del SNC, esta vía es raramente modificada (ver Fig. 6), ya que puede deberse a una mutación en el dominio extracelular, en el dominio transmembranal, o en el peor de los casos debido a mutación intracelular; estas mutaciones consisten en que el receptor dimeriza en AUSENCIA de su ligando. Esta dimerización (a pesar de que la mutación ocurra en una parte del alelo del receptor) produce un desequilibrio en toda la vía de señalización que se lleva acabo, así como la función directa en el núcleo, este tipo de mutación produce una exagera proliferación proteínica (p14-3-3). La enfermedad de Creutzfeldt Jakob es una enfermedad multifactorial, ya que no solo se ve afectada la vía MAPk, pues hay otras dos vías modificadas. La vía de señalización NOTCH (ver Fig. 7) en la cual consiste en una comunicación de célula – célula, este vía de señalización es la más sencillas de todas, pero su modificación puede producir un daño a nivel cerebral, e igualmente desencadena varios tipos de canceres y tumores. Fig. 6 Tres tipos de mutaciones en los receptores MAPk. Del tipo A, caracterizado por una mutación en el medio extracelular. Del tipo B, caracterizado por una mutación en el medio transmembranal. Del tipo C, caracterizado por una mutación en el medio intracelular.
  • 7. 7 La vía JAK – STAT, caracterizada por una modificación que logra producir ataxia cerebelosa, la cual es un desencadenante en DCJ. Regresando con la vías MAP quinasas, la modificación de su receptor no es el único factor propicio a una excesiva proliferación de p14-3-3. Ya que la vía RAF en MAPk puede ser alterada de igual forma, produciendo un error en el desarrollo de neuronas y células gliales, haciendo un incremento exagerado de apoptosis neuronal, lo cual conlleva a que solo halla presencia de p14-3-3. En otras palabra, nuestro receptor de tirosinquinasa puede estar en estado perfecto, es decir la primera parte de nuestra vía se llevaría a cabo correctamente, pero al llegar a vía RAF, tendríamos un error. El error no ocurría en cualquier RAF, debe ocurrir forzosamente en la quinasa independiente de las funciones de RAF-quinasa. (ver Fig. 8). En RAF (normal) activado tenemos RAF-1, la cual controla la migración celular y su diferenciación por inhibición de RHO-quinasa ROK- α, posterior RAF-1 controla TNF- y Fas (apoptosis mediada por inhibición de la señal de apoptosis regulada por quinasa-1). RAF-1 y A-RAF se unen e inhiben la pro-apoptosis de los mamíferos, interfiriendo así con la dimerización, la autofosforilacion y la activación. Pero puede ocurrir un error (por predisposición genética) en la cual RAF-1 no está presente, lo cual provoca que la apoptosis mediada no sea controlada, ya que ante la carencia de RAF-1, esta no se une a RAF-A, permitiendo una apoptosis excesiva que conlleva a una muerte de neuronas y glias. Esta exagerada apoptosis, es un precursor de DCJ. Fig.7 Vía NOTCH. El dominio citosolicas de NOTCH liberado por proteólisis actúa en asociación con factores de transcripción nuclear.
  • 8. 8 CONCLUSION La vía de señalización MAPk – RAF-1 posee una gran importancia en lo que respecta a nivel del sistema nervioso central, ya que MAPk como tal es responsable de la proliferación proteínica, y RAF-1 es responsable de la apoptosis neuronal-glial. El solo hecho de presentar una mutación en lo que respecta el receptor de MAPk puede desencadenar todo un error en nuestra vía de señalización, haciendo proliferar proteínas de un carácter priónica para el organismo, o el presentar una disposición genética que ataque a RAF-1 puede hacer que la apoptosis neuronal (y de otras células) se vea incrementada lo cual conllevaría a un desequilibrio. No obstante puede ocurrir algún otro factor que nos conlleve a algún tipo de error (no solo los tratados en este trabajo) que nos modifique nuestra vía MAPk. Fig. 8 Mecanismo RAF-1 en condiciones normales.
  • 9. 9 REFERENCIAS  Postalian, Krikor, Mariño Catherine, Lopez Jenny y Amundaray Gerardo. (2004). Enfermedad de Creutzfeldt Jakob: a propósito de un caso de proteína 14-3-3 y resonancia electromagnética por difusión pesada.  Santos S, Pascual-Millan L.F, Escalza-Codina I, Navas Vinagre I, Lopez del Val L.J y Mostacero Miguel E. (2003) Revista Neurol. Ataxia cerebelosa miclonica progresiva como manifestación de la enfermedad de Creutzfeldt Jakob  Anónimo. (sin fecha). La salud familiar. Via MAPk. Recuperado el 8 de noviembre de 2014 de http://lasaludfamiliar.com/caja-de-cerebro/conocimiento-3969.html  Rauch y et al. (2011). Cell Communication and Signaling  Cooper Geoffrey M. y Hausman Robert E. (2011) La célula. Capítulo 13: señalización celular (pp. 541-570 ) Editorial Marban  Lodish y et al. (2006) Biología Celular y Molecular. Editorial Panamericana  Javier Luque Pino (27 de enero de 2010) Enciclopedia de la Salud. Que es un prion. Recuperado el 8 de noviembre de 2014 de http://www.enciclopediasalud.com/categorias/ecologia-biologia-y- biomedicina/articulos/que-es-un-prion  Mauricio Lema. (26 de enero de 2014). [YouTube] MolBiol: via de la MAPk en https://www.youtube.com/watch?v=6TR7a8JUJUY  Javier Novo. (24 de octubre de 2011). [YouTube] Activación de receptores tirosina – quinasa. En https://www.youtube.com/watch?v=vbafAFhFtPo