SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE SEÑALIZACION
PARACRINA
1° AÑO – 2020
DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO
 Operan como “ligando” y se los conoce como
Factores de crecimiento y diferenciación (GDF).
 Se agrupan en 4 familias, que se usan para regular el
crecimiento y la diferenciación de órganos. Cada
familia interactúa con sus propios receptores.
 Ellos son:
1) Factor de crecimiento de fibroblastos (FCF).
2) Familia WNT.
3) Familia Hedgehod.
4) Familia transformación del factor de crecimiento
beta (TGF-beta).
5) Otras moleculas.
FACTORES DE LA SEÑALIZACION
PARACRINA.
Los factores de Crecimiento estimulan el crecimiento
de los fibroblastos.
Y se unen a sus receptores, con actividad TIROSINA-
KINASA (receptores del factor de crecimiento de
fibroblatos FGFR),los que se autofosforilan y activan
varias vías de señalización.
Regulan la apoptosis, la organización del cito-
esqueleto, la migración celular, la proliferación y
diferenciación celular.
Son importantes en la angiogénesis, el crecimiento
de los axones y la diferenciación del Mesodermo.
FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y
RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA.
FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y
RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA.
TIPOS de factores que uti-
lizan receptor Tirosina-Ki-
nasa:
1) Factor de crecimiento de-
rivado de Plaquetas
(PDGF).
2) Factor de crecimiento
epidermal (EGF).
3) Factor de crecimiento
vascular epitelial (VEGF).
4) Factor de crecimiento fi-
broblástico (FGF).
El resultado de la unión del
ligando-receptor es la au-
tofosforilación y el inicio de
la actividad tirosina-kina-
sa de los receptores trans-
membrana.
La señal se transfiere al ci-
toplasma por proteínas
adaptadoras como Grb
(growth factor receptor
bound proteín) y por fac-
tores de intercambio de
nucleótidos, los que activan
pequeñas Proteínas G.
FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y
RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA.
Que fosforilan y activan a la
protooncoproteína Ras.
Que a su vez activa y fosfo-
rila a una proteína kinasa
de la familia Raf (Raf1/RafA
y RafB).
Esta a su vez fosforila y ac-
tiva a la proteína MEK1/2.
Ella utiliza de sustrato fos-
forilando y activando a la
proteína ERK1/2.
Una vez activas participan
en la activación de genes -//
//- específicos en el núcleo.
ERK2 participa en la dife-
renciación del mesodermo y la
formación de la placenta.
ERK5 es necesaria para la
angiogénesis y desarrollo
cardiovascular.
ERK1 es necesario posna-
talmente para la respuesta de
las células T.
Y para la respuesta neuronal y
procesos de memoria, es
necesario la intervención
conjunta de ERK1 y ERK2.
FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y
RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA.
Algunos receptores celulares
con actividad Tirosina-Kinasa
promueven otras vías alterna-
tivas.
a) Si involucra a la Fosfolipasa
gamma C (PLCgamma) pro-
mueve la organización del cito-
esqueleto y la migración celu-
lar.
b) Si activa a la enzima fosfati-
dilinositol 3 kinasa (PI3K) y la
kinasa de adherencias focales
(Akt), los efectos son anti-
apoptóticos.
FUNCION: La activación de
esta vía promueve la transcrip//
//- ción de genes que actúan
en el metabolismo, la migra-
ción y la proliferación celular,
la morfología celular, la
supervivencia, la apoptosis y
la homeostasia tisular.
La actividad aberrante de esta
vía posnatalmente se puede
expresar en:
1) Enfermedades
neurodegenetarivas.
2) Diabetes.
3) Cáncer y Metástatis.
Los genes Wnt codifican la familia de proteínas WNT.
Hay unos 15 genes Wnt, en el ser humano.
 Estas proteínas se secretan y se unen a los receptores
frizzled, generando vías de señalización que regulan
programas genéticos en el desarrollo embrionario.
El gen Wnt codifica para una lipoglicoproteína
llamada Wingless.
Regulan la polaridad celular, la polaridad de los
segmentos, participan en el diseño de las
extremidades, los movimientos morfogenéticos, el
desarrollo axial, en el desarrollo del cerebro medio, y
en la diferenciación urogenital y de las somitas y en los
adultos la Homeostasis de los tejidos.
cont.-//
PROTEINAS WNT.
La transducción de la señal generada por WNT, en las
células diana, depende de la presencia de los receptores
frizzled y del correceptor LRP.
Teniendo en cuenta el transductor de la señal en el
citoplasma celular, se han caracterizado 3 vías principales:
1) La vía canónica (Wnt/beta-catenina).
2) La vía no canónica (Wnt/jun-cinasa).
3) La vía dependiente del Ca2+ (Wnt/Ca2+).
LA VIA CANONICA. (Wnt/beta catenina).
 Esta vía tiene un papel significativo en la DIFERENCIA-
CION DEL TEJIDO ENDOMETRIAL durante el ciclo estral.
 Promueve la especificación temprana del LINAJE TROFO-
BLASTO, activa al BLASTOCITO y regula procesos de
implantación del EMBRION y desarrolla de la PLACENTA.
PROTEINAS WNT.
MECANISMO DE ACCION DE LA VIA CANONICA. (Wnt/beta
catenina).
 Existe un complejo de UBIQUITINIZACION y DEGRADACION
de proteínas citoplasmáticas compuesto por las ENZIMAS:
1) (GSK3beta) GLUCOGENO SINTETASA CINASA 3 BETA.
2) Axin 1,
3) Axin 2/conductina.
4) CK-1 (caseína cinasa 1)
 Este complejo se encuentra desensamblado por la presencia
de Wnt.
 Por ello la GSK3beta + CK1 fosforilan el correceptor LRP5/6, al
que también se acopla Axín 1.
 Entonces la beta-catenina no es degradada y se la transporta
al núcleo, donde forma complejos moleculares con factores y
cofactores de transcripción.
PROTEINAS WNT.
MECANISMO DE ACCION DE LA VIA NO CANONICA.
(Wnt/Jun cinasa).
 La proteína Damm 1 conecta a Dsh con efectores como el
Rho para regular la organización del citoesqueleto y la
polaridad celular.
 Se pudo demostrar que los genes:
1) (JNK1 y JNK2) participan en el desarrollo del tubo neural
y de la producción de Interleucina 2 (IL-2) en la células T
en respuesta a la radiación Ultravioleta (RUV).
2) JNK 1, participa en la regulación de las células Th2,
activa a las células T y esta relacionado con la apoptosis
de los Timocitos, así como en la respuesta celular a la
Insulina.
PROTEINAS WNT.
MECANISMO DE ACCION DE LA VIA DEPENDIENTE DEL
CALCIO. (Wnt/Ca2+).
 Es la mas diversa, ya que promueve:
1) La polaridad dorso-ventral del embrión temprano.
2) Los movimientos convergentes de la Gastrulación.
3) También está involucrada en el desarrollo del Cáncer de
Próstata.
Mecanismo de ACCION:
1) Provoca la activación de la Fosfolipasa C (PLC) y de la
Proteína Kinasa C (PKC), con la consiguiente liberación de
Ca2+ intracelular, que activa a la Kinasa C dependiente de la
Calmodulina.
2) También puede activar a una Kinasa similar a Nemo (NLK).
3) De esa manera suprime el efecto de la Vía Canónica
(Wnt/beta catenina).
PROTEINAS WNT.
El gen Hedgehog (erizo), se lo llamó así porque
codifica un patrón de cerdas en las patas de la mosca
drosophila que recuerda a la forma de un erizo.
En los mamíferos encontramos tres genes de la
familia Hedgehog:
1) Desert.
2) Indian.
3) Sonic hedgehog (SHH).
Este último participa en una multitud de procesos de
desarrollo, por eso se le dice “el gen maestro”.
PROTEINAS HEDGEGOG
Es una molécula morfó-
gena, que establece gra-
dientes de concentración, e
indica a las células como
convertirse en tejidos y
órganos.
Es una Glicoproteína secre-
tada con actividad para-
crina.
La proteína SHH, después
de la transcripción sufre una
modificación en su empalme,
en la que se le agrega una
molécula de colesterol a su
extremo C-terminal.
Y esta incorporación de
colesterol favorece la unión
a la membrana de SHH.
Luego se le adiciona una
molécula de ácido palmí-
tico al extremo N-terminal,
volviéndose así funcional.
La proteína transmembra-
na dispatched la libera de
la membrana plasmática. Y
en este momento SHH
establece el gradiente de
concentración que tiene su
actividad de morfógeno.
-// cont.
SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la
Embriogénesis.
Su acción sobre las célu-
las diana es mediada por:
1) Receptor Patchet1
(Ptc1).
2) Y el transductor de se-
ñal Smoothened (Smo)
Se une al receptor pat-
ched1 (Ptc1).
Este inhibe a la proteína
Smoothened (Smo), que
es un de tipo receptor.
La unión de SHH-Ptc1, inhi-
be el accionar de ésta última
sobre Smo, el que se acopla
a Ptc1.
La formación del complejo
SHH-Ptc1-Smo, activa una
serie de proteínas citoplas-
máticas.
1) Su (fu).
2) Fu
3) PK-A
Se acoplan con factores de
transcripción de la familia -/
SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la
Embriogénesis.
(Gli) inactivos, que se
fosforilan y son trans-
feridos al núcleo.
Este proceso culmina con
el aumento de la expre-
sión de factores de
transcripción (Gli1) y
otras proteínas que in-
tervienen en la vía de
activación que provoca
SHH.
En ausencia de SHH, el
receptor Ptc1 bloquea el
accionar de Smo, por lo tan-
to la transducción de la
cascada de señalización que
incluye la fosforilación de
(Gli1) por parte de la PK-A .
Originándose fragmentos
parciales de degradación
de Gli en complejos proteo-
somales y la creación de
fragmentos de Gli trunca-
dos que pasan al núcleo e
inhiben la transcripción de
genes diana de SHH.
SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la
Embriogénesis.
Funciones de SHH en el
desarrollo y formación de:
 Vasculatura.
 Eje izquierda-derecha.
 Extremidades.
 Diseño del Músculo Liso.
 Corazón.
 Intestino.
 Faringe.
 Pulmones
 Páncreas.
 Riñones.
 Vejiga.
 Folículos del pelo.
 Dientes.
 Timocitos.
 Oido interno.
 Papilas gustativas.
 Ojos.
SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la
Embriogénesis.
SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE
TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
Esta familia tiene alrede-
dor de 30 integrantes:
1) Factores de Transfor-
mación Crecimiento.
2) Proteína morfogénica
ósea (BMP).
3) La familia de la acti-
vina.
4) Factor Inhibidor de
Mûller (FIM).
5) Horm. antimûlleriana.
6) y otros.
Son importantes en la
formación de la Matriz
extracelular y en las
ramificaciones que ocu-
rren en el desarrollo de
los pulmones, hígado y
glándulas salivales.
La familia BMP participa
en la regulación de la
división celular, en la
muerte celular progra-
mada (apoptosis) y la
migración celular.
SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE
TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
El factor de crecimiento
transformante beta (TGF
beta) y la Proteínas mor-
fogenéticas del Hueso
(BMP), son ligandos que
se unen a sus receptores
que inician la cascada de
señalización molecular,
que lleva a la activación
de genes específicos re-
lacionados con el desa-
rrollo del aparato cardio-
vascular, nervioso y mus-
culoesquelético.
Vías de señalización:
Tiene dos vías de señali-
zación intracelulares princi-
pales, dependiendo de las
proteínas SMAD que inter-
vienen:
1) El contacto del ligando
TGF-beta con su receptor,
provoca la dimerización y
fosforilación de receptores
TGFBri/Alk5, que promue-
ven la fosforilación de pro-
teínas citoplasmáticas
SMAD2/3.
2) El contacto de los li-
gandos BMP con sus
receptores BMPR1/2 o
BMPR1/Alk 1,2,3,6 pro-
mueven la fosforilación
de las proteínas citoplas-
máticas SMAD1/5/8.
SMAD2/3 y SMAD1,2,3,6
activadas se transfieren
al núcleo y forman un
complejo con la proteína
SMAD4 y factores de
transcripción específicos
para promover la transcrip-
ción de genes diana que
participan en la formación
de proteínas de la Matriz
Extracelular:
1) IDI (Inhibidor del DNA
bilding-1).
2) La SERPINE-1 (Inhibidor
del activador del plasmi-
nógeno).
Y los genes que participan
en la Osteogénesis, como
Runx2.
SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE
TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
También existe una vía de
activación asociada a pro-
teínas de la matriz extrace-
lular como los Betagli-
canos y las Endoglinas.
Modulan las vías de
señalización a través e sus
receptores, haciedo ambos
más eficientes la unión de
TGF-beta y BMP a sus
receptores de membrana.
FUNCIONES:
1) TGF-Beta; En la embrio-
génesis cardiaca, al mediar
la adhesión celular y las
interacciones epiteliomesen
quimáticas para la forma-
ción de las crestas y del co-
no y del Tronco y el desa-
rrollo de las válvulas atrio-
ventriculares.
Induce en hepatocitos y Lin-
focitos B, la aparición de la
proteína proapótotica BIN.
SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE
TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
2) BMP: Induce la forma-
ción de cartílago y hueso.
Y en las primeras etapas
de la embriogénesis tiene
función ventralizante.
Durante la neurulación re-
gulan positivamente la es-
pecificación del ectodermo
epidermal.
La BMP2 dirige la espe-
cificación de las células de
la cresta neural en fenoti-
pos nerviosos. Y en con-//
-/junto con SHH y el Factor
de Crecimiento de Fibro-
blastos, inhibe la expansión
de los esbozos de las extre-
midades e induce la forma-
ción de precursores de con-
droblastos y osteoblastos.
BMP4 y 7: Favorecen el de-
sarrollo de neuronas con fe-
notipo adrenérgico.
BMP2 inhibe la miogénesis
en el esclerotomo y mioto-
mo de los somites.
SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE
TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
OTRAS MOLECULAS DE SEÑALIZACION PARACRINA.
 Los Neurotransmisores (Neu) son importantes para el
desarrollo, como la Serotonina (5-HT) – ácido gamma
butírico (Gaba) – la Adrenalina y la Noradrenalina.
 Funcionan como ligando y se unen a receptores al igual
que las proteínas.
 La Serotonina (5-HT), emite importantes señales en el
desarrollo y a través de los receptores regulan varias
funciones celulares (proliferación y migración celular) y
contribuye a establecer la lateralidad, la gastrulación, el
desarrollo del corazón y otros procesos en la etapa de
diferenciación.
 La Noradrenalina, actúa en la apoptosis de las células de
los espacios interdigitales y en otros tipos de células.
VIAS DE TRANSDUCCION DE LAS SEÑALES
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina
3. Factores de_Senalizacion_Paracrina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
MANTENIDOS S.A
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de placas
Identificación de placasIdentificación de placas
Identificación de placas
 
Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
Hormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiariasHormonas hipofisiarias
Hormonas hipofisiarias
 
Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Primera clase de fisiologia Comunicación celular
Primera clase de fisiologia Comunicación celularPrimera clase de fisiologia Comunicación celular
Primera clase de fisiologia Comunicación celular
 
Sglut y Glut
Sglut y GlutSglut y Glut
Sglut y Glut
 
Hipófisis Ross
Hipófisis RossHipófisis Ross
Hipófisis Ross
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
 
7. eje hiptalamo hipofisario. hipofisis [h]
7. eje hiptalamo hipofisario. hipofisis [h]7. eje hiptalamo hipofisario. hipofisis [h]
7. eje hiptalamo hipofisario. hipofisis [h]
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Sintesis del grupo hemo
Sintesis del grupo hemoSintesis del grupo hemo
Sintesis del grupo hemo
 
Integrinas
Integrinas Integrinas
Integrinas
 
Eicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidosEicosanoides derivados de lípidos
Eicosanoides derivados de lípidos
 
La insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismoLa insulina y sus funciones en el metabolismo
La insulina y sus funciones en el metabolismo
 
Hormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñónHormonas que actúan sobre el riñón
Hormonas que actúan sobre el riñón
 
Hormonas del Hipotalamo
Hormonas del HipotalamoHormonas del Hipotalamo
Hormonas del Hipotalamo
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
B reduccion
B reduccionB reduccion
B reduccion
 
FISIOLOGIA
FISIOLOGIAFISIOLOGIA
FISIOLOGIA
 

Similar a 3. Factores de_Senalizacion_Paracrina

Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Reparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parteReparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parte
Pflow Peralta
 

Similar a 3. Factores de_Senalizacion_Paracrina (20)

Señalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimientoSeñalización celular y factores de crecimiento
Señalización celular y factores de crecimiento
 
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA - CINASAS -
 
Señalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrolloSeñalizacion molecular del desarrollo
Señalizacion molecular del desarrollo
 
1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas1.2.1 pprotein cinasas
1.2.1 pprotein cinasas
 
CINASAS (fadiana)
CINASAS                  (fadiana)CINASAS                  (fadiana)
CINASAS (fadiana)
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
 
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptxSeñalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
Señalizacion celular EXPOSICION U CUENCA .pptx
 
Resistencia a la insulina
Resistencia a la insulinaResistencia a la insulina
Resistencia a la insulina
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Cinasas
CinasasCinasas
Cinasas
 
32945 75154-1-pb
32945 75154-1-pb32945 75154-1-pb
32945 75154-1-pb
 
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
Los mensajeros secundarios y su relacion a patologias asociadas al mal funcio...
 
Reparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parteReparacion de los tejidos ii parte
Reparacion de los tejidos ii parte
 
Tirosin kinasa
Tirosin kinasaTirosin kinasa
Tirosin kinasa
 
02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes02 Disert. Oncogenes
02 Disert. Oncogenes
 
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER
PAPEL DE LAS CINASAS EN EL CÁNCER
 
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...Comunicacion-celular. Biologia Humana...
Comunicacion-celular. Biologia Humana...
 
Proteína tau
Proteína tauProteína tau
Proteína tau
 

Más de DANIEL BAGATOLI

Más de DANIEL BAGATOLI (20)

Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parteCa de PTT._4°_parte
Ca de PTT._4°_parte
 
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parteCa de PTT._3°_parte
Ca de PTT._3°_parte
 
Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.Ca de PTT._2°_parte.
Ca de PTT._2°_parte.
 
Ca de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parteCa de Próstata._1°_parte
Ca de Próstata._1°_parte
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicialAten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
 
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
 
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del ChacoEstructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
 
Triage Prehospitalario
Triage PrehospitalarioTriage Prehospitalario
Triage Prehospitalario
 
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_ArterialSignos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
 
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
 
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_ArterialSignos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
 
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORALSignos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
 
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
 
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la EscenaAten. inic. pte. politraum. 2 da. parte   Valoracion de la Escena
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
 
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - GeneralidadesATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
 
Laboratorio microscopia Testiculo.
Laboratorio microscopia  Testiculo.Laboratorio microscopia  Testiculo.
Laboratorio microscopia Testiculo.
 
Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.
 
Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).Histologia del hueso (por desgaste).
Histologia del hueso (por desgaste).
 
Las costillas
Las costillasLas costillas
Las costillas
 
LA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICALA TECNICA HISTOLOGICA
LA TECNICA HISTOLOGICA
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

3. Factores de_Senalizacion_Paracrina

  • 1. FACTORES DE SEÑALIZACION PARACRINA 1° AÑO – 2020 DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO
  • 2.  Operan como “ligando” y se los conoce como Factores de crecimiento y diferenciación (GDF).  Se agrupan en 4 familias, que se usan para regular el crecimiento y la diferenciación de órganos. Cada familia interactúa con sus propios receptores.  Ellos son: 1) Factor de crecimiento de fibroblastos (FCF). 2) Familia WNT. 3) Familia Hedgehod. 4) Familia transformación del factor de crecimiento beta (TGF-beta). 5) Otras moleculas. FACTORES DE LA SEÑALIZACION PARACRINA.
  • 3. Los factores de Crecimiento estimulan el crecimiento de los fibroblastos. Y se unen a sus receptores, con actividad TIROSINA- KINASA (receptores del factor de crecimiento de fibroblatos FGFR),los que se autofosforilan y activan varias vías de señalización. Regulan la apoptosis, la organización del cito- esqueleto, la migración celular, la proliferación y diferenciación celular. Son importantes en la angiogénesis, el crecimiento de los axones y la diferenciación del Mesodermo. FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA.
  • 4. FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA. TIPOS de factores que uti- lizan receptor Tirosina-Ki- nasa: 1) Factor de crecimiento de- rivado de Plaquetas (PDGF). 2) Factor de crecimiento epidermal (EGF). 3) Factor de crecimiento vascular epitelial (VEGF). 4) Factor de crecimiento fi- broblástico (FGF). El resultado de la unión del ligando-receptor es la au- tofosforilación y el inicio de la actividad tirosina-kina- sa de los receptores trans- membrana. La señal se transfiere al ci- toplasma por proteínas adaptadoras como Grb (growth factor receptor bound proteín) y por fac- tores de intercambio de nucleótidos, los que activan pequeñas Proteínas G.
  • 5. FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA. Que fosforilan y activan a la protooncoproteína Ras. Que a su vez activa y fosfo- rila a una proteína kinasa de la familia Raf (Raf1/RafA y RafB). Esta a su vez fosforila y ac- tiva a la proteína MEK1/2. Ella utiliza de sustrato fos- forilando y activando a la proteína ERK1/2. Una vez activas participan en la activación de genes -// //- específicos en el núcleo. ERK2 participa en la dife- renciación del mesodermo y la formación de la placenta. ERK5 es necesaria para la angiogénesis y desarrollo cardiovascular. ERK1 es necesario posna- talmente para la respuesta de las células T. Y para la respuesta neuronal y procesos de memoria, es necesario la intervención conjunta de ERK1 y ERK2.
  • 6.
  • 7. FACTORES de CRECIMIENTO de FIBROBLASTOS y RECEPTORES con ACTIVIDAD TIROSINA KINASA. Algunos receptores celulares con actividad Tirosina-Kinasa promueven otras vías alterna- tivas. a) Si involucra a la Fosfolipasa gamma C (PLCgamma) pro- mueve la organización del cito- esqueleto y la migración celu- lar. b) Si activa a la enzima fosfati- dilinositol 3 kinasa (PI3K) y la kinasa de adherencias focales (Akt), los efectos son anti- apoptóticos. FUNCION: La activación de esta vía promueve la transcrip// //- ción de genes que actúan en el metabolismo, la migra- ción y la proliferación celular, la morfología celular, la supervivencia, la apoptosis y la homeostasia tisular. La actividad aberrante de esta vía posnatalmente se puede expresar en: 1) Enfermedades neurodegenetarivas. 2) Diabetes. 3) Cáncer y Metástatis.
  • 8. Los genes Wnt codifican la familia de proteínas WNT. Hay unos 15 genes Wnt, en el ser humano.  Estas proteínas se secretan y se unen a los receptores frizzled, generando vías de señalización que regulan programas genéticos en el desarrollo embrionario. El gen Wnt codifica para una lipoglicoproteína llamada Wingless. Regulan la polaridad celular, la polaridad de los segmentos, participan en el diseño de las extremidades, los movimientos morfogenéticos, el desarrollo axial, en el desarrollo del cerebro medio, y en la diferenciación urogenital y de las somitas y en los adultos la Homeostasis de los tejidos. cont.-// PROTEINAS WNT.
  • 9. La transducción de la señal generada por WNT, en las células diana, depende de la presencia de los receptores frizzled y del correceptor LRP. Teniendo en cuenta el transductor de la señal en el citoplasma celular, se han caracterizado 3 vías principales: 1) La vía canónica (Wnt/beta-catenina). 2) La vía no canónica (Wnt/jun-cinasa). 3) La vía dependiente del Ca2+ (Wnt/Ca2+). LA VIA CANONICA. (Wnt/beta catenina).  Esta vía tiene un papel significativo en la DIFERENCIA- CION DEL TEJIDO ENDOMETRIAL durante el ciclo estral.  Promueve la especificación temprana del LINAJE TROFO- BLASTO, activa al BLASTOCITO y regula procesos de implantación del EMBRION y desarrolla de la PLACENTA. PROTEINAS WNT.
  • 10. MECANISMO DE ACCION DE LA VIA CANONICA. (Wnt/beta catenina).  Existe un complejo de UBIQUITINIZACION y DEGRADACION de proteínas citoplasmáticas compuesto por las ENZIMAS: 1) (GSK3beta) GLUCOGENO SINTETASA CINASA 3 BETA. 2) Axin 1, 3) Axin 2/conductina. 4) CK-1 (caseína cinasa 1)  Este complejo se encuentra desensamblado por la presencia de Wnt.  Por ello la GSK3beta + CK1 fosforilan el correceptor LRP5/6, al que también se acopla Axín 1.  Entonces la beta-catenina no es degradada y se la transporta al núcleo, donde forma complejos moleculares con factores y cofactores de transcripción. PROTEINAS WNT.
  • 11.
  • 12. MECANISMO DE ACCION DE LA VIA NO CANONICA. (Wnt/Jun cinasa).  La proteína Damm 1 conecta a Dsh con efectores como el Rho para regular la organización del citoesqueleto y la polaridad celular.  Se pudo demostrar que los genes: 1) (JNK1 y JNK2) participan en el desarrollo del tubo neural y de la producción de Interleucina 2 (IL-2) en la células T en respuesta a la radiación Ultravioleta (RUV). 2) JNK 1, participa en la regulación de las células Th2, activa a las células T y esta relacionado con la apoptosis de los Timocitos, así como en la respuesta celular a la Insulina. PROTEINAS WNT.
  • 13. MECANISMO DE ACCION DE LA VIA DEPENDIENTE DEL CALCIO. (Wnt/Ca2+).  Es la mas diversa, ya que promueve: 1) La polaridad dorso-ventral del embrión temprano. 2) Los movimientos convergentes de la Gastrulación. 3) También está involucrada en el desarrollo del Cáncer de Próstata. Mecanismo de ACCION: 1) Provoca la activación de la Fosfolipasa C (PLC) y de la Proteína Kinasa C (PKC), con la consiguiente liberación de Ca2+ intracelular, que activa a la Kinasa C dependiente de la Calmodulina. 2) También puede activar a una Kinasa similar a Nemo (NLK). 3) De esa manera suprime el efecto de la Vía Canónica (Wnt/beta catenina). PROTEINAS WNT.
  • 14. El gen Hedgehog (erizo), se lo llamó así porque codifica un patrón de cerdas en las patas de la mosca drosophila que recuerda a la forma de un erizo. En los mamíferos encontramos tres genes de la familia Hedgehog: 1) Desert. 2) Indian. 3) Sonic hedgehog (SHH). Este último participa en una multitud de procesos de desarrollo, por eso se le dice “el gen maestro”. PROTEINAS HEDGEGOG
  • 15. Es una molécula morfó- gena, que establece gra- dientes de concentración, e indica a las células como convertirse en tejidos y órganos. Es una Glicoproteína secre- tada con actividad para- crina. La proteína SHH, después de la transcripción sufre una modificación en su empalme, en la que se le agrega una molécula de colesterol a su extremo C-terminal. Y esta incorporación de colesterol favorece la unión a la membrana de SHH. Luego se le adiciona una molécula de ácido palmí- tico al extremo N-terminal, volviéndose así funcional. La proteína transmembra- na dispatched la libera de la membrana plasmática. Y en este momento SHH establece el gradiente de concentración que tiene su actividad de morfógeno. -// cont. SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la Embriogénesis.
  • 16. Su acción sobre las célu- las diana es mediada por: 1) Receptor Patchet1 (Ptc1). 2) Y el transductor de se- ñal Smoothened (Smo) Se une al receptor pat- ched1 (Ptc1). Este inhibe a la proteína Smoothened (Smo), que es un de tipo receptor. La unión de SHH-Ptc1, inhi- be el accionar de ésta última sobre Smo, el que se acopla a Ptc1. La formación del complejo SHH-Ptc1-Smo, activa una serie de proteínas citoplas- máticas. 1) Su (fu). 2) Fu 3) PK-A Se acoplan con factores de transcripción de la familia -/ SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la Embriogénesis.
  • 17. (Gli) inactivos, que se fosforilan y son trans- feridos al núcleo. Este proceso culmina con el aumento de la expre- sión de factores de transcripción (Gli1) y otras proteínas que in- tervienen en la vía de activación que provoca SHH. En ausencia de SHH, el receptor Ptc1 bloquea el accionar de Smo, por lo tan- to la transducción de la cascada de señalización que incluye la fosforilación de (Gli1) por parte de la PK-A . Originándose fragmentos parciales de degradación de Gli en complejos proteo- somales y la creación de fragmentos de Gli trunca- dos que pasan al núcleo e inhiben la transcripción de genes diana de SHH. SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la Embriogénesis.
  • 18. Funciones de SHH en el desarrollo y formación de:  Vasculatura.  Eje izquierda-derecha.  Extremidades.  Diseño del Músculo Liso.  Corazón.  Intestino.  Faringe.  Pulmones  Páncreas.  Riñones.  Vejiga.  Folículos del pelo.  Dientes.  Timocitos.  Oido interno.  Papilas gustativas.  Ojos. SONI HEDGEHOG (SHH) – El gen maestro de la Embriogénesis.
  • 19.
  • 20.
  • 21. SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO. Esta familia tiene alrede- dor de 30 integrantes: 1) Factores de Transfor- mación Crecimiento. 2) Proteína morfogénica ósea (BMP). 3) La familia de la acti- vina. 4) Factor Inhibidor de Mûller (FIM). 5) Horm. antimûlleriana. 6) y otros. Son importantes en la formación de la Matriz extracelular y en las ramificaciones que ocu- rren en el desarrollo de los pulmones, hígado y glándulas salivales. La familia BMP participa en la regulación de la división celular, en la muerte celular progra- mada (apoptosis) y la migración celular.
  • 22. SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO. El factor de crecimiento transformante beta (TGF beta) y la Proteínas mor- fogenéticas del Hueso (BMP), son ligandos que se unen a sus receptores que inician la cascada de señalización molecular, que lleva a la activación de genes específicos re- lacionados con el desa- rrollo del aparato cardio- vascular, nervioso y mus- culoesquelético. Vías de señalización: Tiene dos vías de señali- zación intracelulares princi- pales, dependiendo de las proteínas SMAD que inter- vienen: 1) El contacto del ligando TGF-beta con su receptor, provoca la dimerización y fosforilación de receptores TGFBri/Alk5, que promue- ven la fosforilación de pro- teínas citoplasmáticas SMAD2/3.
  • 23. 2) El contacto de los li- gandos BMP con sus receptores BMPR1/2 o BMPR1/Alk 1,2,3,6 pro- mueven la fosforilación de las proteínas citoplas- máticas SMAD1/5/8. SMAD2/3 y SMAD1,2,3,6 activadas se transfieren al núcleo y forman un complejo con la proteína SMAD4 y factores de transcripción específicos para promover la transcrip- ción de genes diana que participan en la formación de proteínas de la Matriz Extracelular: 1) IDI (Inhibidor del DNA bilding-1). 2) La SERPINE-1 (Inhibidor del activador del plasmi- nógeno). Y los genes que participan en la Osteogénesis, como Runx2. SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
  • 24. También existe una vía de activación asociada a pro- teínas de la matriz extrace- lular como los Betagli- canos y las Endoglinas. Modulan las vías de señalización a través e sus receptores, haciedo ambos más eficientes la unión de TGF-beta y BMP a sus receptores de membrana. FUNCIONES: 1) TGF-Beta; En la embrio- génesis cardiaca, al mediar la adhesión celular y las interacciones epiteliomesen quimáticas para la forma- ción de las crestas y del co- no y del Tronco y el desa- rrollo de las válvulas atrio- ventriculares. Induce en hepatocitos y Lin- focitos B, la aparición de la proteína proapótotica BIN. SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
  • 25. 2) BMP: Induce la forma- ción de cartílago y hueso. Y en las primeras etapas de la embriogénesis tiene función ventralizante. Durante la neurulación re- gulan positivamente la es- pecificación del ectodermo epidermal. La BMP2 dirige la espe- cificación de las células de la cresta neural en fenoti- pos nerviosos. Y en con-// -/junto con SHH y el Factor de Crecimiento de Fibro- blastos, inhibe la expansión de los esbozos de las extre- midades e induce la forma- ción de precursores de con- droblastos y osteoblastos. BMP4 y 7: Favorecen el de- sarrollo de neuronas con fe- notipo adrenérgico. BMP2 inhibe la miogénesis en el esclerotomo y mioto- mo de los somites. SUPERFAMILIA DE LOS FACTORES DE TRANSFORMACION DEL CRECIMIENTO.
  • 26.
  • 27. OTRAS MOLECULAS DE SEÑALIZACION PARACRINA.  Los Neurotransmisores (Neu) son importantes para el desarrollo, como la Serotonina (5-HT) – ácido gamma butírico (Gaba) – la Adrenalina y la Noradrenalina.  Funcionan como ligando y se unen a receptores al igual que las proteínas.  La Serotonina (5-HT), emite importantes señales en el desarrollo y a través de los receptores regulan varias funciones celulares (proliferación y migración celular) y contribuye a establecer la lateralidad, la gastrulación, el desarrollo del corazón y otros procesos en la etapa de diferenciación.  La Noradrenalina, actúa en la apoptosis de las células de los espacios interdigitales y en otros tipos de células. VIAS DE TRANSDUCCION DE LAS SEÑALES