SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad,Pertinencia yCalidez
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
INGENIERÍA EN ALIMENTOS
1. INTRODUCCIÓN
Los futuros profesionales deberían tener información de todo lo que ha sucedido
en la historia para así poder brindar sus servicios ante una sociedad, una de las
mejores formas de conseguir esto es a través la lectura ya que con esta se
puede aprender cosas desconocidas pero que a la vez sirven de ayuda para el
desarrollo profesional. Cuando se lee un libro, especialmente aquellos que
involucran a la historia del mundo, llegamos a enriquecer nuestros
conocimientos, vocabulario, léxico y valores éticos y morales, de forma que nos
serán útiles en todos los ámbitos a lo largo de e nuestra vida.
El propósito de la creación de este proyecto es conocer de qué forma se puede
ayudar a la evolución de un pueblo, de manera que todos quienes lo conformen
se vean beneficiados, para esto se dará paso a la lectura de un libro creado por
el ex presidente de la republica china Mao Tse Tung, titulado Cinco Tesis
Filosóficas, en el cual se ven detallados muchos acontecimientos importantes
sucedidos en su presidencia como la lucha entre el proletariado y la burguesía,
entre muchos otros sucesos que marcaron la historia de este imperio.
Este proyecto estará conformado de objetivo general y específicos, también
contará con un esquema en el que estarán integradas las ideas principales y
secundarias, constará de un resumen del libro leído y un comentario personal
de lo que se entendió en la lectura.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
 Determinar la importancia de la lectura comprensiva a través del
análisis del libro Cinco Tesis Filosóficas para dar a conocer los
beneficios y destrezas que esta ofrece a las personas.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Realizar la lectura del libro cinco tesis filosóficas.
 Determinar cuales son las destrezas que se desarrollan al momento
de leer.
 Identificar los beneficios que ofrece la lectura a las personas.
3. DESARROLLO DE LA LECTURA
3.1. ESQUEMA
3.1.1 IDEAS PRINCIPALES
 Todos los conocimientos adquiridos por el hombre deben ser puestos en
práctica ante la sociedad ya que de esta forma se logrará conocer como
el uso de este saber beneficiará a la humanidad y a la naturaleza.
 La ley de la contradicción forma parte del conocimiento dialectico ya que
consiste en dar a conocer las dos partes de una realidad y luego de esto
se las practicará para saber cuál es la más aproximada.
 Existía el abuso hacia clase obrera por parte de la explotadora y Mao
intento revolucionar ese estado en el que se encontraba china tratando de
imponer el socialismo.
 El trabajo de propagan consiste en que todas las clases sociales
interactúen entre si y que el trabajo individual se convierta en colectivo y
que la propiedad privada capitalista cambie a propiedad pública
socialista.
3.1.2 IDEAS SECUNDARIAS
 Marx hablaba sobre la praxis, que consistía en que todo conocimiento sea
practicado y distribuido para todos.
 Lenin consideraba que la contradicción era la forma correcta de vivir, ya
que se podían abordar varios temas.
 Existen personas que dicen que no deben existir las contradicciones, pero
eso es un absurdo ya que al no existir estas prácticamente todo dejaría
de tener sentido.
 Las personas adineradas fueron separadas de sus empresas y estas
fueron otorgadas a los campesinos y obreros ya que estos eran quienes
conocían como se debía producir las tierras.
RESUMEN
(Tung, 1976)
Mao Tse Tung fue el ex presidente de la republica China, el cual se guio a través
de los pensamientos de Hegel, Carlos Marx, Lenin, Engels y otros filósofos para
de esta forma hacer que China salga de ese capitalismo en el que estaba
inmersa. Cabe recalcar que en ese entonces Mao y todo el mundo pensaban
que el capitalismo y el socialismo eran lo mismo, y es tras el pasar del tiempo
que se logró dar un concepto más claro de lo que era cada cosa.
El libro consta de cinco partes, la primera habla sobre la práctica, la segunda
sobre la contradicción, la tercera sobre el tratamiento correcto de las
contradicciones en el pueblo, la cuarta sobre el trabajo de propaganda y la quinta
sobre el saber de dónde provienen las ideas correctas; posterior mente se verán
detalladas cada una de estas.
En el sentido de la práctica Mao tomo en cuenta los pensamientos que dejo
Hegel y de cómo Marx logró dar su nuevo punto de vista tas usar estos
pensamientos como bases y tras el uso la práctica los reformó, es aquí donde
entra la síntesis que dice: para que todo conocimiento o saber tenga un sentido
no solo debe estar escrito, también debe ser practicado, es desde aquí donde se
da a conocer que el conocimiento y la práctica van de la mano y son inseparables
tal como el espacio y el tiempo, para que exista uno debe existir el otro.
Tung necesitaba que todos los conocimientos que ciertas personas poseían en
su mandato sean esparcidos para todos, ósea que estos conocimientos debían
ser por el pueblo y para el pueblo, para que el beneficio sea mutuo y puesto en
práctica, para esto el tomo en cuenta que practica social del hombre no solo se
enfrasca en su capacidad de producir, sino también en la lucha de clases en la
actividad política, es decir en todos los dominios de la vida, pero hay que tomar
en cuento que esto no se lograra de un momento a otro , al contrario esto tomara
un tiempo ya que se desarrollara de menor a mayor ósea de lo superficial a lo
profundo.
La práctica social del hombre es considerada por los marxistas como la única
verdad del conocimiento en el mundo exterior, ya que solo lo que se investiga y
comprueba puede ser real, es aquí donde entra la praxis.
La contradicción es la ley más fundamental en la dialéctica materialista y Mao lo
eligió para vencer los pensamientos dogmáticos que existían en ese entonces
en el partido en el que mucho tenía que ver la escuela de Deborin y que eran en
su totalidad graves errores. Aquí se toma en cuenta las dos partes de la historia
del conocimiento como lo son la metafísica y la dialéctica, mismas que son
contrarias pero que fueron necesarias para crear un desarrollo.
El evolucionismo vulgar apareció para ponerse en contra de la oponerse a la
dialéctica materialista., ya que este primero ve a las cosas como aisladas y
unilaterales y que todo lo que está inmerso en el universo es totalmente diferente
a otros, Reconocía a los cambios como un simple aumento o disminución del
mismo objeto considera que las cosas pueden dar origen a cosas de su misma
clase sin poderse transformar y rechazaban las tesis materialistas ya que tenían
pensamientos contrarios a los que ellos daban.
La particularidad y la universalidad de la contradicción son denominadas como
diferentes, pero no es así ya que en la particularidad esta naciente la
universalidad, lo que significa que es dependiente. Según los marxistas la
contrariedad existe en todos los procesos en lo objetivo y subjetivo como por
ejemplo, y cuando los reconoce se denomina universalidad, pero cuando cada
uno tiene sus propias características ahí ya se denominan como una
particularidad.
Sencillamente lo que se puede decir de la contrariedad es que siempre va a
existir incluso cuando se crea que se ha encontrado una solución volverá a existir
una contradicción, este es al caso por el que pasaba china entre el proletariado
y la burguesía.
La idea de que las contradicciones no existen es un absurdo ya que se estaría
dando paso a una realidad subjetiva y dejando a un lado la objetiva, ya que en
la sociedad existen aún contradicciones entre el pueblo y el enemigo y
contradicciones en el seno del pueblo también, estos son muy diferentes
primeramente el seno del pueblo es aquel que está conformado por todas las
capas sociales que se oponían a la agresión de los japoneses en la guerra,
mientras que el enemigo eran los elementos japoneses y los colaboracionistas
chinos, aunque en el tiempo actual eso ya cambió.
Las contradicciones que existen en el seno del pueblo también involucran a la
clase explotadora y la explotada, pero sin embargo también existieron
contradicciones entre el gobierno y las masas populares, pese a que el gobierno
quería representar siempre los intereses del pueblo.
Mao quería disponer a construir algo a gran escala pero el país aún era pobre
como para poder realizarlo y una de las formas de empezar a mejorar era
aumentar la economía en todos los terrenos y es entonces que en 1952 creo una
campaña que estaba en contra de la corrupción administrativa, el despilfarro y el
burocratismo, en si el empezó por crear nuevas cosas, nuevas empresas pero
sin hacer derroche, él quería que todos los seiscientos millones de habitantes ,
practiquen economías y luchen contra el lujo y despilfarro ya que esto era muy
importante no solo en la economía sino también en la política.
Este presidente quiso derribar el antiguo sistema social y poder incorporar uno
nuevo, el socialismo sería una gran batalla pero a la vez un inmenso cambio en
la sociedad y en las relaciones entre los hombres, la economía individual debía
cambiar para ser una economía colectiva y las propiedades que eran privadas
serian propiedades públicas, y para que todo esto sea posible debía existir
conciencia del ser social.
Para que este objetivo se consolide permanentemente era necesario realizar
una industrialización socialista del país y tener perseverancia en la revolución y
en el frente de la economía, debía ser ininterrumpido y dar el mejor de los
esfuerzos para que triunfe el nacimiento de un bienestar colectivo.
Por ultimo esta la quinta parte de este libro que trata sobre las ideas correctas y
de donde provienen, pues la respuesta a esta gran interrogante está en el primer
capítulo de este libro que ya fue tratado anteriormente y que habla sobre la
practica social, las cuales consisten en luchas por producir, el buen uso de las
respuestas correctas se llegaran a convertir en una fuerza para transformar a la
sociedad y al mundo en general.
Como todos saben al comienzo todos los conocimientos son solo sensitivos pero
al acumularse varios de estos ya se transforman a conocimientos racionales, en
ideas y después de un largo proceso llegara a la etapa final que es la
denominada práctica social. Para lograr tener un conocimiento correcto o ideas
correctas es necesario pasar por un largo y exhaustivo proceso que determinara
que estos sean útiles para la humanidad.
Este presidente decidiódarle a los agricultores las empresas que les pertenecían
a los millonarios burgueses que solo se aprovechaban del humilde trabajo de
estas personas y la razón del porque lo hizo es que tenía una idea tan cierta y
esta era “Las empresas, los campos de agricultura y todos los medios de
producción solo le deben pertenecer a quienes sepan de la labor no a quienes
solo las poseen para obtener ganancias”
Finalmente todo el esfuerzo hecho por este gran personaje no sirvió de nada ya
que las grandes masas contrarias hicieron que el pensamiento del pueblo se vea
en contra de su presidente, dejándose influenciar por noticias que solo buscaban
perjudicar la imagen de este gran presidente.
4. COMENTARIO PERSONAL
Los conocimientos que se adquieren con la lectura son infinitos, pero también
debe existir privilegios al momento de hacerlo ya que existe una gran diferencia
entre leer algo por distracción y leer algo por el interés hacia el saber, al momento
de leer textos filosóficos enriquecemos nuestro conocimientos lo cuales serán
útiles a lo largo de nuestra vida tal es el ejemplo del libro Cinco Tesis Filosóficas.
Este libro de Mao Tse Tung ofrece diversos aprendizajes para una sociedad
como: dejar a un lado los pensamientos y tendencias dogmáticas pero a la vez
no dejar en el abandono los conocimientos adquiridos con las experiencias,
decía que la republica china debía poner en práctica los conocimientos que
poseían tomando el ejemplo de Carlos Marx con la praxis y también quería que
todos estos sean para el pueblo en general y no solo para unos cuantos, si todos
estos consejos fueran tomados en cuenta existiría un gran cambio que nos
llevaría un progreso.
Si tan solo las ideas fueran perfeccionadas y practicadas se lograría llegar a esa
meta que Mao Tse Tung quiso para su imperio. Los conocimientos brindados
por este libro son muchos, y es aquí donde llego a la conclusión de decir que la
lectura es una de las principales fuentes de información, pero siempre tomando
en cuenta lo que se va a leer.
5. BIBLIOGRAFIA
Tung,M. T. (1976). Cinco tesis filosoficas. China,China:QuintoSol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Leo Vazquez Jaimes
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
Jonathan Salgado
 
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Jose Javier Ruiz Serradilla
 
Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos
Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramosCarta a una aprendiza de epistemología pedro ramos
Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos
Pedro Ramos
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
101415
 
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
Christhopher Pernalete
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
José Ángel Castaño Gracia
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
Utopiajustlove1
 
La ética según protágoras
La ética según protágorasLa ética según protágoras
La ética según protágoras
jonatan morales palacios
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
tanilam
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
arme
 
La cosmologia
La cosmologiaLa cosmologia
La cosmologia
Sergio Soto
 
Vida y obra de Plátón
Vida y obra de PlátónVida y obra de Plátón
Vida y obra de Plátón
Paco Torres Rocha
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
Royer Rojano
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
Ximena Salas
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
filosofiaiztapalapa3
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
Ensayo del Libro 'El Mundo de Sofia'
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
 
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
Tema 1: ¿QUÉ ES SER CIUDADANO?
 
Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos
Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramosCarta a una aprendiza de epistemología pedro ramos
Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos
 
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
 
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
 
La ciencia en la edad media
La ciencia en la edad mediaLa ciencia en la edad media
La ciencia en la edad media
 
La ética según protágoras
La ética según protágorasLa ética según protágoras
La ética según protágoras
 
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Materialismo
MaterialismoMaterialismo
Materialismo
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Platon: una introducción
Platon: una introducciónPlaton: una introducción
Platon: una introducción
 
La cosmologia
La cosmologiaLa cosmologia
La cosmologia
 
Vida y obra de Plátón
Vida y obra de PlátónVida y obra de Plátón
Vida y obra de Plátón
 
Ensayo del renacimiento
Ensayo del renacimientoEnsayo del renacimiento
Ensayo del renacimiento
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 
Filosofia y ciencia
Filosofia y cienciaFilosofia y ciencia
Filosofia y ciencia
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 

Destacado

Sobre la práctica
Sobre la prácticaSobre la práctica
Sobre la práctica
NuevaDemocraciaMoirista
 
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoEnsayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Fabiola Aranda
 
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoMao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Fabiola Aranda
 
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas CorrectasDe Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
gocu
 
RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural China
maito
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Mao tse tung. II
Mao tse   tung. IIMao tse   tung. II
Mao tse tung. II
Clotilde Rivera
 
Mao Tse Tung
Mao Tse TungMao Tse Tung
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
Manuel Velázquez Del Oso
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
tumaco
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
guilleroaaa
 
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
Berenice Robles Larios
 
Event Management System Document
Event Management System Document Event Management System Document
Event Management System Document
LJ PROJECTS
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
magno albornoz
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
Alfredo Flores
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El Gobierno de MAO
El Gobierno de MAOEl Gobierno de MAO
El Gobierno de MAO
guest5bc9d4
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
Claudia Solís Umpierrez
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Sobre la práctica
Sobre la prácticaSobre la práctica
Sobre la práctica
 
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez CamachoEnsayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
Ensayo Mao Tsé Tung - Solmayra Juárez Camacho
 
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez CamachoMao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
Mao Tse Tung - Solmayra Juárez Camacho
 
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas CorrectasDe Donde Provienen Las Ideas Correctas
De Donde Provienen Las Ideas Correctas
 
RevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural ChinaRevolucióN Cultural China
RevolucióN Cultural China
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
Mao tse tung. II
Mao tse   tung. IIMao tse   tung. II
Mao tse tung. II
 
Mao Tse Tung
Mao Tse TungMao Tse Tung
Mao Tse Tung
 
En estos campos
En estos camposEn estos campos
En estos campos
 
Estructura Del Estado
Estructura Del EstadoEstructura Del Estado
Estructura Del Estado
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
Los periodos de la historia
Los periodos de la historiaLos periodos de la historia
Los periodos de la historia
 
Proyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basuraProyecto de reciclado de basura
Proyecto de reciclado de basura
 
Event Management System Document
Event Management System Document Event Management System Document
Event Management System Document
 
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombiaLinea de tiempo, periodos históricos de colombia
Linea de tiempo, periodos históricos de colombia
 
Definicion tipos tesis
Definicion tipos tesisDefinicion tipos tesis
Definicion tipos tesis
 
REVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINAREVOLUCIÓN CHINA
REVOLUCIÓN CHINA
 
El Gobierno de MAO
El Gobierno de MAOEl Gobierno de MAO
El Gobierno de MAO
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 

Similar a Cinco tesis-de-mao tsetung

1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.
GabrielaAssefC
 
H de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 bloogerH de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 blooger
Victor Jimenez Soto
 
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Raul A. Lujan Anaya
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
mar reye
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
jesus abraham montoya angulo
 
Libro bem viver
Libro bem viverLibro bem viver
29680422 lo-universal-y-lo-particular
29680422 lo-universal-y-lo-particular29680422 lo-universal-y-lo-particular
29680422 lo-universal-y-lo-particular
Elvis Mestas Limachi
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
Jean Hinostroza Tolentino
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Integridad Política
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Martin Montoya
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Materialismo dialéctico
Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico
Materialismo dialéctico
GracielaGonzlez34
 
Filosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividadFilosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividad
Endy Sohenglis Peña Diaz
 
Hacia una nueva historia de la filosofía
Hacia una nueva historia de la filosofía Hacia una nueva historia de la filosofía
Hacia una nueva historia de la filosofía
Harry Santis
 
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
Edver Paredes Milla
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
EslendyFlorez
 
Andre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologicaAndre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologica
Verónica Meo Laos
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
Veky Peralta
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
Lichando
 

Similar a Cinco tesis-de-mao tsetung (20)

1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.1 trabajo de sociología p.
1 trabajo de sociología p.
 
H de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 bloogerH de negocios cap2 blooger
H de negocios cap2 blooger
 
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
Entropía (Social) Global y Desarrollo Sustentable: Un Enfoque Histórico-Compa...
 
Apuntes la sociología
Apuntes la sociologíaApuntes la sociología
Apuntes la sociología
 
Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad Desarrollo y sociedad
Desarrollo y sociedad
 
Libro bem viver
Libro bem viverLibro bem viver
Libro bem viver
 
29680422 lo-universal-y-lo-particular
29680422 lo-universal-y-lo-particular29680422 lo-universal-y-lo-particular
29680422 lo-universal-y-lo-particular
 
Socialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitecturaSocialismo con respecto ala arquitectura
Socialismo con respecto ala arquitectura
 
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución CulturalAntonio Gramsci y la Revolución Cultural
Antonio Gramsci y la Revolución Cultural
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Materialismo dialéctico
Materialismo dialécticoMaterialismo dialéctico
Materialismo dialéctico
 
Filosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividadFilosofia del derecho actividad
Filosofia del derecho actividad
 
Hacia una nueva historia de la filosofía
Hacia una nueva historia de la filosofía Hacia una nueva historia de la filosofía
Hacia una nueva historia de la filosofía
 
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
(Feminismo) b. barbieri sobre la categoría de género, una introducción teóric...
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docxUNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
UNIDAD 1-SURGIMIENTO Y CORRIENTE.docx
 
Andre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologicaAndre gorz-ecologica
Andre gorz-ecologica
 
CORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICASCORRIENTES FILOSOFICAS
CORRIENTES FILOSOFICAS
 
El positivismo
El positivismoEl positivismo
El positivismo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Cinco tesis-de-mao tsetung

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad,Pertinencia yCalidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD INGENIERÍA EN ALIMENTOS
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN Los futuros profesionales deberían tener información de todo lo que ha sucedido en la historia para así poder brindar sus servicios ante una sociedad, una de las mejores formas de conseguir esto es a través la lectura ya que con esta se puede aprender cosas desconocidas pero que a la vez sirven de ayuda para el desarrollo profesional. Cuando se lee un libro, especialmente aquellos que involucran a la historia del mundo, llegamos a enriquecer nuestros conocimientos, vocabulario, léxico y valores éticos y morales, de forma que nos serán útiles en todos los ámbitos a lo largo de e nuestra vida. El propósito de la creación de este proyecto es conocer de qué forma se puede ayudar a la evolución de un pueblo, de manera que todos quienes lo conformen se vean beneficiados, para esto se dará paso a la lectura de un libro creado por el ex presidente de la republica china Mao Tse Tung, titulado Cinco Tesis Filosóficas, en el cual se ven detallados muchos acontecimientos importantes sucedidos en su presidencia como la lucha entre el proletariado y la burguesía, entre muchos otros sucesos que marcaron la historia de este imperio. Este proyecto estará conformado de objetivo general y específicos, también contará con un esquema en el que estarán integradas las ideas principales y secundarias, constará de un resumen del libro leído y un comentario personal de lo que se entendió en la lectura.
  • 3. 2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL  Determinar la importancia de la lectura comprensiva a través del análisis del libro Cinco Tesis Filosóficas para dar a conocer los beneficios y destrezas que esta ofrece a las personas. 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Realizar la lectura del libro cinco tesis filosóficas.  Determinar cuales son las destrezas que se desarrollan al momento de leer.  Identificar los beneficios que ofrece la lectura a las personas.
  • 4. 3. DESARROLLO DE LA LECTURA 3.1. ESQUEMA 3.1.1 IDEAS PRINCIPALES  Todos los conocimientos adquiridos por el hombre deben ser puestos en práctica ante la sociedad ya que de esta forma se logrará conocer como el uso de este saber beneficiará a la humanidad y a la naturaleza.  La ley de la contradicción forma parte del conocimiento dialectico ya que consiste en dar a conocer las dos partes de una realidad y luego de esto se las practicará para saber cuál es la más aproximada.  Existía el abuso hacia clase obrera por parte de la explotadora y Mao intento revolucionar ese estado en el que se encontraba china tratando de imponer el socialismo.  El trabajo de propagan consiste en que todas las clases sociales interactúen entre si y que el trabajo individual se convierta en colectivo y que la propiedad privada capitalista cambie a propiedad pública socialista. 3.1.2 IDEAS SECUNDARIAS  Marx hablaba sobre la praxis, que consistía en que todo conocimiento sea practicado y distribuido para todos.  Lenin consideraba que la contradicción era la forma correcta de vivir, ya que se podían abordar varios temas.  Existen personas que dicen que no deben existir las contradicciones, pero eso es un absurdo ya que al no existir estas prácticamente todo dejaría de tener sentido.  Las personas adineradas fueron separadas de sus empresas y estas fueron otorgadas a los campesinos y obreros ya que estos eran quienes conocían como se debía producir las tierras.
  • 5. RESUMEN (Tung, 1976) Mao Tse Tung fue el ex presidente de la republica China, el cual se guio a través de los pensamientos de Hegel, Carlos Marx, Lenin, Engels y otros filósofos para de esta forma hacer que China salga de ese capitalismo en el que estaba inmersa. Cabe recalcar que en ese entonces Mao y todo el mundo pensaban que el capitalismo y el socialismo eran lo mismo, y es tras el pasar del tiempo que se logró dar un concepto más claro de lo que era cada cosa. El libro consta de cinco partes, la primera habla sobre la práctica, la segunda sobre la contradicción, la tercera sobre el tratamiento correcto de las contradicciones en el pueblo, la cuarta sobre el trabajo de propaganda y la quinta sobre el saber de dónde provienen las ideas correctas; posterior mente se verán detalladas cada una de estas. En el sentido de la práctica Mao tomo en cuenta los pensamientos que dejo Hegel y de cómo Marx logró dar su nuevo punto de vista tas usar estos pensamientos como bases y tras el uso la práctica los reformó, es aquí donde entra la síntesis que dice: para que todo conocimiento o saber tenga un sentido no solo debe estar escrito, también debe ser practicado, es desde aquí donde se da a conocer que el conocimiento y la práctica van de la mano y son inseparables tal como el espacio y el tiempo, para que exista uno debe existir el otro. Tung necesitaba que todos los conocimientos que ciertas personas poseían en su mandato sean esparcidos para todos, ósea que estos conocimientos debían ser por el pueblo y para el pueblo, para que el beneficio sea mutuo y puesto en práctica, para esto el tomo en cuenta que practica social del hombre no solo se enfrasca en su capacidad de producir, sino también en la lucha de clases en la actividad política, es decir en todos los dominios de la vida, pero hay que tomar en cuento que esto no se lograra de un momento a otro , al contrario esto tomara un tiempo ya que se desarrollara de menor a mayor ósea de lo superficial a lo profundo.
  • 6. La práctica social del hombre es considerada por los marxistas como la única verdad del conocimiento en el mundo exterior, ya que solo lo que se investiga y comprueba puede ser real, es aquí donde entra la praxis. La contradicción es la ley más fundamental en la dialéctica materialista y Mao lo eligió para vencer los pensamientos dogmáticos que existían en ese entonces en el partido en el que mucho tenía que ver la escuela de Deborin y que eran en su totalidad graves errores. Aquí se toma en cuenta las dos partes de la historia del conocimiento como lo son la metafísica y la dialéctica, mismas que son contrarias pero que fueron necesarias para crear un desarrollo. El evolucionismo vulgar apareció para ponerse en contra de la oponerse a la dialéctica materialista., ya que este primero ve a las cosas como aisladas y unilaterales y que todo lo que está inmerso en el universo es totalmente diferente a otros, Reconocía a los cambios como un simple aumento o disminución del mismo objeto considera que las cosas pueden dar origen a cosas de su misma clase sin poderse transformar y rechazaban las tesis materialistas ya que tenían pensamientos contrarios a los que ellos daban. La particularidad y la universalidad de la contradicción son denominadas como diferentes, pero no es así ya que en la particularidad esta naciente la universalidad, lo que significa que es dependiente. Según los marxistas la contrariedad existe en todos los procesos en lo objetivo y subjetivo como por ejemplo, y cuando los reconoce se denomina universalidad, pero cuando cada uno tiene sus propias características ahí ya se denominan como una particularidad. Sencillamente lo que se puede decir de la contrariedad es que siempre va a existir incluso cuando se crea que se ha encontrado una solución volverá a existir una contradicción, este es al caso por el que pasaba china entre el proletariado y la burguesía.
  • 7. La idea de que las contradicciones no existen es un absurdo ya que se estaría dando paso a una realidad subjetiva y dejando a un lado la objetiva, ya que en la sociedad existen aún contradicciones entre el pueblo y el enemigo y contradicciones en el seno del pueblo también, estos son muy diferentes primeramente el seno del pueblo es aquel que está conformado por todas las capas sociales que se oponían a la agresión de los japoneses en la guerra, mientras que el enemigo eran los elementos japoneses y los colaboracionistas chinos, aunque en el tiempo actual eso ya cambió. Las contradicciones que existen en el seno del pueblo también involucran a la clase explotadora y la explotada, pero sin embargo también existieron contradicciones entre el gobierno y las masas populares, pese a que el gobierno quería representar siempre los intereses del pueblo. Mao quería disponer a construir algo a gran escala pero el país aún era pobre como para poder realizarlo y una de las formas de empezar a mejorar era aumentar la economía en todos los terrenos y es entonces que en 1952 creo una campaña que estaba en contra de la corrupción administrativa, el despilfarro y el burocratismo, en si el empezó por crear nuevas cosas, nuevas empresas pero sin hacer derroche, él quería que todos los seiscientos millones de habitantes , practiquen economías y luchen contra el lujo y despilfarro ya que esto era muy importante no solo en la economía sino también en la política. Este presidente quiso derribar el antiguo sistema social y poder incorporar uno nuevo, el socialismo sería una gran batalla pero a la vez un inmenso cambio en la sociedad y en las relaciones entre los hombres, la economía individual debía cambiar para ser una economía colectiva y las propiedades que eran privadas serian propiedades públicas, y para que todo esto sea posible debía existir conciencia del ser social. Para que este objetivo se consolide permanentemente era necesario realizar una industrialización socialista del país y tener perseverancia en la revolución y
  • 8. en el frente de la economía, debía ser ininterrumpido y dar el mejor de los esfuerzos para que triunfe el nacimiento de un bienestar colectivo. Por ultimo esta la quinta parte de este libro que trata sobre las ideas correctas y de donde provienen, pues la respuesta a esta gran interrogante está en el primer capítulo de este libro que ya fue tratado anteriormente y que habla sobre la practica social, las cuales consisten en luchas por producir, el buen uso de las respuestas correctas se llegaran a convertir en una fuerza para transformar a la sociedad y al mundo en general. Como todos saben al comienzo todos los conocimientos son solo sensitivos pero al acumularse varios de estos ya se transforman a conocimientos racionales, en ideas y después de un largo proceso llegara a la etapa final que es la denominada práctica social. Para lograr tener un conocimiento correcto o ideas correctas es necesario pasar por un largo y exhaustivo proceso que determinara que estos sean útiles para la humanidad. Este presidente decidiódarle a los agricultores las empresas que les pertenecían a los millonarios burgueses que solo se aprovechaban del humilde trabajo de estas personas y la razón del porque lo hizo es que tenía una idea tan cierta y esta era “Las empresas, los campos de agricultura y todos los medios de producción solo le deben pertenecer a quienes sepan de la labor no a quienes solo las poseen para obtener ganancias” Finalmente todo el esfuerzo hecho por este gran personaje no sirvió de nada ya que las grandes masas contrarias hicieron que el pensamiento del pueblo se vea en contra de su presidente, dejándose influenciar por noticias que solo buscaban perjudicar la imagen de este gran presidente.
  • 9. 4. COMENTARIO PERSONAL Los conocimientos que se adquieren con la lectura son infinitos, pero también debe existir privilegios al momento de hacerlo ya que existe una gran diferencia entre leer algo por distracción y leer algo por el interés hacia el saber, al momento de leer textos filosóficos enriquecemos nuestro conocimientos lo cuales serán útiles a lo largo de nuestra vida tal es el ejemplo del libro Cinco Tesis Filosóficas. Este libro de Mao Tse Tung ofrece diversos aprendizajes para una sociedad como: dejar a un lado los pensamientos y tendencias dogmáticas pero a la vez no dejar en el abandono los conocimientos adquiridos con las experiencias, decía que la republica china debía poner en práctica los conocimientos que poseían tomando el ejemplo de Carlos Marx con la praxis y también quería que todos estos sean para el pueblo en general y no solo para unos cuantos, si todos estos consejos fueran tomados en cuenta existiría un gran cambio que nos llevaría un progreso. Si tan solo las ideas fueran perfeccionadas y practicadas se lograría llegar a esa meta que Mao Tse Tung quiso para su imperio. Los conocimientos brindados por este libro son muchos, y es aquí donde llego a la conclusión de decir que la lectura es una de las principales fuentes de información, pero siempre tomando en cuenta lo que se va a leer.
  • 10. 5. BIBLIOGRAFIA Tung,M. T. (1976). Cinco tesis filosoficas. China,China:QuintoSol.