SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Física
CINEMATICA 1
Objetivo
 Identificar el tipo de movimiento de la partícula y evaluar posición y tiempo
de la misma, asociándole un gráfico y obtener, la ecuación del movimiento y
velocidad media.
 Estudiar el movimiento rectilíneo de un cuerpo.
 Construir y analizar la relación de espacio y tiempo.
FUNDAMENTO TEÓRICO
La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los
cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita,
esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. La aceleración
es el ritmo con el que cambia la velocidad. La velocidad y la aceleración son las
dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del
tiempo.
Formulas ah usar
MATERIALES
 Un soporte universal con una pinza de laboratorio.
 Un tubo de plástico de 15cm.
 Una esfera de acero
 Una escuadra
 Un riel con graduación métrica
 Un cronometro.
ESFERA DE ACERO
RIEL CON GRADUACION METRICA
PINZA DE LABORATORIO
CRONOMETRO
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Armamos el equipo de cinemática y nos aseguramos que el riel este
horizontalmente nivelado luego colocamos el tubo de lanzamiento, el cual debe
estar inclinado levemente (4°) después colocamos marcas de
0,20,30,40,50,60,70,80 cm sobre el riel, al lado de la canaleta por donde se
desplazara la bolita.
Soltamos la esfera de acero del extremo superior del tubo de lanzamiento de tal
forma que se traslade por el riel en línea recta.
Medimos el tiempo que lleva recorrer a la esfera el tramo de O a A, d O a B, de O
a C y así sucesivamente tres veces, para cada tramo hasta terminar la longitud del
riel y llenar la tabla 1.
Construimos una gráfica de la posición de la esfera contra el tiempo, luego
calculamos la velocidad media del móvil como el cociente dl desplazamiento entre
el intervalo de tiempo (
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) y anotar los resultados en la tabla 2.
CALCULOS Y RESULTADOS
Medimos el tiempo que lleva recorrer a la esfera el tramo de O a A, d O a B, de O
a C y así sucesivamente tres veces, para cada tramo hasta terminar la longitud del
riel y llenar la tabla 1.
TRAMO X (cm) t(s) t(s) t(s) t(s)
t1 t2 t3 tp
OA 20 0,32 0,30 0,28 0,30
OB 30 0,56 0,53 0,58 0,56
OC 40 0,85 0,85 0,82 0,84
OD 50 1,00 0,97 0,97 0,98
OE 60 1,35 1,32 1,37 1,34
OF 70 1,68 1,65 1,59 1,64
OG 80 2,00 2,03 1,94 1,99
TABLA 1
X (cm) 20 30 40 50 60 70 80
tp (s)
0,30 0,56 0,84 0,98 1,34 1,64 1,99
Tramo A y C B y D C y F A y E E y G B y F A y G
𝜟𝒙 (cm) 20 20 30 40 20 40 60
Δ tp
0,54 0,42 0,80 1,04 0,65 1,08 1,69
(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
)
( cm/s)
37,04 47,6 37,5 38,5 30,8 37,03 35,5
TABLA 2
 CALCULAMOS EL INTERVALO DE POSICION DE LOS TRAMOS:
TRAMO A Y C
𝜟𝒙 =xf-xi = 40-20 =20 cm
TRAMO B Y D
𝜟𝒙 =xf-xi = 50-30 = 20 cm
TRAMO C Y F
𝜟𝒙 =xf-xi = 70-40= 30cm
TRAMO A Y E
𝜟𝒙 =xf-xi = 60-20= 40cm
TRAMO E Y G
𝜟𝒙 =xf-xi = 80-60= 20cm
TRAMO B Y F
𝜟𝒙 =xf-xi = 70-30= 40cm
TRAMO A Y G
𝜟𝒙 =xf-xi = 80-20= 60cm
 CALCULAMOS EL INTERVALO DE LOS TIEMPOS PROMEDIOS:
Tiempo entre A y C
Δ tp= tpf- tpi=0,84-0,30=0,54 seg
Tiempo entre B y D
Δ tp= tpf- tpi=0,98-0,56=0,42 seg
Tiempo entre C y F
Δ tp= tpf- tpi=1,64-0,84=0,80 seg
Tiempo entre A y E
Δ tp= tpf- tpi=1,34-0,30=1,04 seg
Tiempo entre E y G
Δ tp= tpf- tpi=1,99-1,34=0,65 seg
Tiempo entre B y F
Δ tp= tpf- tpi=1,64-0,56=1,08 seg
Tiempo entre A y G
Δ tp= tpf- tpi=1,99-0,30=1,69 seg
 CALCULAMOS LA VELOCIDAD MEDIA
VELOCIDAD MEDIA ENTRE A y C
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟐𝟎
𝟎,𝟓𝟒
= 𝟑𝟕, 𝟎𝟒 cm/s
VELOCIDAD MEDIA ENTRE B y D
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟐𝟎
𝟎,𝟒𝟐
= 𝟒𝟕, 𝟎𝟔 cm/s
VELOCIDAD MEDIA ENTRE C y F
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟑𝟎
𝟎,𝟖𝟎
= 𝟑𝟕, 𝟎𝟓 cm/s
VELOCIDAD MEDIA ENTRE A y E
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟒𝟎
𝟏,𝟎𝟒
= 𝟑𝟖, 𝟓 cm/s
VELOCIDAD MEDIA ENTRE E y G
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟐𝟎
𝟎,𝟔𝟓
= 𝟑𝟎, 𝟖 cm/s
VELOCIDAD MEDIA ENTRE B y F
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟒𝟎
𝟏,𝟎𝟖
= 𝟑𝟕, 𝟎𝟑 cm/s
VELOCIDAD MEDIA ENTRE A y G
Vm=(
𝜟𝒙
𝜟𝒕
) =
𝟔𝟎
𝟏,𝟔𝟗
= 𝟑𝟓, 𝟎𝟓 cm/s
CONCLUSIONES
 Se pudo estudiar el movimiento rectilíneo de un cuerpo en el laboratorio ya que
contamos con todo lo necesario.
 Se logró construir y analizar la relación de espacio y tiempo en el laboratorio de
movimiento rectilíneo.
 Se llegó a estudiar el comportamiento de la velocidad media que adquiere un
cuerpo y determinar la ecuación de movimiento.
 Reconocimos los diferentes instrumentos que podemos encontrar en un
laboratorio. además de saber su uso y la aplicación en nuestro taller.
 Teniendo en cuenta tanto el tiempo como el desplazamiento podemos concluir que
la velocidad es igual a desplazamiento/tiempo y a su vez en el sistema
internacional cm/s.
OBSERVACIONES
 Para sacar resultados correctos debemos acomodar de forma indicada el riel con
graduación métrica.
 Tememos que tomar en cuenta y ser precisos con el cronometro para obtener
nuestros resultamos lo más correcto posible.
 Para un buen desarrollo de trabajo se debe establecer normas de grupo en el que
se tenga cuenta el desarrollo en equipo.
 Dando interés y manejo en grupo, se establecen mejor las actividades dadas para
el desarrollo.
APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA A LA CARRERA
La cinemática en ingeniería mecánica nos sirve para el diseño de una maquina
moderna que a menudo es muy complejo. Po ejemplo, para diseñar un nuevo
motor, el ingeniero mecánico debe dar respuesta a muchas preguntas como
¿Cuál es la relación entre el movimiento del pistón y el cigüeñal? ¿Cuáles serán
las velocidades de deslizamiento en superficies lubricadas y no lubricadas?.
BIBLIOGRAFÍA
Young, H. y Freedman,R. (2009). Física universitaria volumen (12ª ed.).Cinemática (pp.
1121-1122). México: Pearson Educación.
Boor, F.y Johnston, R. (1990). Cinematica. Mecánica para ingenieros. México,
D.F., México, Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Tippens, P. (2007).Física, conceptos y aplicaciones (7ª ed.).Cinemática (pp. 642-
656).México: McGraw-Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
Inesita Cordova
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
Ismael Alarcon
 
Mru
MruMru
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
SistemadeEstudiosMed
 
Mru
MruMru
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
BrayamRhonyChalcoTaq
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
roberto902
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
Fernando Abarca Arana
 
Tarea01 - Física General
Tarea01 - Física GeneralTarea01 - Física General
Tarea01 - Física General
Rodolfo Bernal
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
Instituto
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
Pilar olmedo
 
m.r.u
m.r.um.r.u
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Joe Arroyo Suárez
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoANNEL OCAMPO
 
Mru
MruMru
Mru
C. S
 
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUAPaula Durán
 
Analisis Grafico Del Movimiento
Analisis Grafico Del MovimientoAnalisis Grafico Del Movimiento
Analisis Grafico Del Movimiento
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (18)

Clase mru ok
Clase mru okClase mru ok
Clase mru ok
 
Mru ff 14
Mru  ff 14Mru  ff 14
Mru ff 14
 
Mru
MruMru
Mru
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Mru
MruMru
Mru
 
Movimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variadoMovimiento rectilíneo uniforme variado
Movimiento rectilíneo uniforme variado
 
Lab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracionLab. vel.media y aceleracion
Lab. vel.media y aceleracion
 
Movimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
 
Tarea01 - Física General
Tarea01 - Física GeneralTarea01 - Física General
Tarea01 - Física General
 
Mura 10º
Mura 10ºMura 10º
Mura 10º
 
Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)Informe de laboratorio de (2)
Informe de laboratorio de (2)
 
m.r.u
m.r.um.r.u
m.r.u
 
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleraciónInforme De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
Informe De física I - Velocidad media. Velocidad Instantánea, y aceleración
 
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
 
Mru
MruMru
Mru
 
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
2m unidad 2: fuerza y movimiento - movimientos MRU y MRUA
 
Mcu
McuMcu
Mcu
 
Analisis Grafico Del Movimiento
Analisis Grafico Del MovimientoAnalisis Grafico Del Movimiento
Analisis Grafico Del Movimiento
 

Destacado

Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
Franco Diaz Vasquez
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
yonaira escobar
 
Presentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.A
Presentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.APresentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.A
Presentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.A
Gabriel Moyano
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
Maestros Online
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
Laura Quintero Palma
 
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Maria Paz Cobo
 
cinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriacinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriaetubay
 
05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática
raaror
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
Alejandra Rosende
 
Manual mecanica 1
Manual mecanica 1Manual mecanica 1
Manual mecanica 1
Mmsrupata Física
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1edge1992
 
Practica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y DinámicaPractica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y Dinámica
Bertha Vega
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaJaime
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAlejandro Domínguez Torres
 
MatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La IngenieriaMatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La Ingenieriaguestdb06fd
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme aceleradoyackzury
 

Destacado (20)

LA CINEMATICA
LA CINEMATICALA CINEMATICA
LA CINEMATICA
 
Cinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdfCinetica del solido pdf
Cinetica del solido pdf
 
Cinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigidoCinetica de un cuerpo rigido
Cinetica de un cuerpo rigido
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Presentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.A
Presentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.APresentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.A
Presentación pp cinematica GABRIEL MOYANO 1 bachill.A
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA TODO SOBRE CINEMÁTICA
TODO SOBRE CINEMÁTICA
 
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)Movimiento rectilíneo uniforme (2)
Movimiento rectilíneo uniforme (2)
 
Matriz de consistencia
Matriz de consistenciaMatriz de consistencia
Matriz de consistencia
 
cinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriacinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoria
 
05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática05 fundamentos de cinemática
05 fundamentos de cinemática
 
Laboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usachLaboratorio 1 Física ii usach
Laboratorio 1 Física ii usach
 
Manual mecanica 1
Manual mecanica 1Manual mecanica 1
Manual mecanica 1
 
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
Movimiento uniformemente acelerado (1) laboratorio física 1
 
Practica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y DinámicaPractica1 Cinemática y Dinámica
Practica1 Cinemática y Dinámica
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Tipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemáticaTipos de movimiento en cinemática
Tipos de movimiento en cinemática
 
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidadAplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
Aplicaciones de los sistemas ecuaciones a la electricidad
 
MatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La IngenieriaMatemáTicas En La Ingenieria
MatemáTicas En La Ingenieria
 
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio  movimiento uniforme aceleradoPractica de laboratorio  movimiento uniforme acelerado
Practica de laboratorio movimiento uniforme acelerado
 

Similar a Cinematica 1

cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
jvlinho ramirez
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Educaciontodos
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
Maestros Online
 
Roosevelt deber fisica
Roosevelt deber fisicaRoosevelt deber fisica
Roosevelt deber fisica
Roosevelt Ordóñez
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
OmarMancipe
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
OmarMancipe
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
20_masambriento
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
Victor Hugo Caiza
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Washinton Campos Caballero
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
Krlitoz Novillo
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
ysigotto
 
Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.
Cris_98hvdsagu
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
Yenny Apellidos
 
Laboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica capLaboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica cap
Vivifer Grueso
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
lilianabp
 

Similar a Cinematica 1 (20)

cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04cinematica 1 - tema 04
cinematica 1 - tema 04
 
Hoja guia #3
Hoja guia #3Hoja guia #3
Hoja guia #3
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Física preparatoria tec m
Física preparatoria tec mFísica preparatoria tec m
Física preparatoria tec m
 
Roosevelt deber fisica
Roosevelt deber fisicaRoosevelt deber fisica
Roosevelt deber fisica
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
lab2.pdf
lab2.pdflab2.pdf
lab2.pdf
 
conservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdfconservasion_de_la_energia1.pdf
conservasion_de_la_energia1.pdf
 
Practica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamicaPractica1 cinematica y dinamica
Practica1 cinematica y dinamica
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
 
Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.Magnitudes fisicas.
Magnitudes fisicas.
 
Cinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensionesCinematica 2 y 3 dimensiones
Cinematica 2 y 3 dimensiones
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
El movimiento en una direccion
El movimiento en una direccionEl movimiento en una direccion
El movimiento en una direccion
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
 
Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.Taller práctico sobre la rapidez.
Taller práctico sobre la rapidez.
 
Guias para experimentar
Guias para experimentarGuias para experimentar
Guias para experimentar
 
Laboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica capLaboratorio 10 fisica cap
Laboratorio 10 fisica cap
 
Planificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencionalPlanificación de una clase no convencional
Planificación de una clase no convencional
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Cinematica 1

  • 1. Laboratorio de Física CINEMATICA 1 Objetivo  Identificar el tipo de movimiento de la partícula y evaluar posición y tiempo de la misma, asociándole un gráfico y obtener, la ecuación del movimiento y velocidad media.  Estudiar el movimiento rectilíneo de un cuerpo.  Construir y analizar la relación de espacio y tiempo. FUNDAMENTO TEÓRICO La cinemática es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. La aceleración es el ritmo con el que cambia la velocidad. La velocidad y la aceleración son las
  • 2. dos principales magnitudes que describen cómo cambia la posición en función del tiempo. Formulas ah usar
  • 3. MATERIALES  Un soporte universal con una pinza de laboratorio.  Un tubo de plástico de 15cm.  Una esfera de acero  Una escuadra  Un riel con graduación métrica  Un cronometro. ESFERA DE ACERO RIEL CON GRADUACION METRICA PINZA DE LABORATORIO
  • 4. CRONOMETRO PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Armamos el equipo de cinemática y nos aseguramos que el riel este horizontalmente nivelado luego colocamos el tubo de lanzamiento, el cual debe estar inclinado levemente (4°) después colocamos marcas de 0,20,30,40,50,60,70,80 cm sobre el riel, al lado de la canaleta por donde se desplazara la bolita. Soltamos la esfera de acero del extremo superior del tubo de lanzamiento de tal forma que se traslade por el riel en línea recta. Medimos el tiempo que lleva recorrer a la esfera el tramo de O a A, d O a B, de O a C y así sucesivamente tres veces, para cada tramo hasta terminar la longitud del riel y llenar la tabla 1. Construimos una gráfica de la posición de la esfera contra el tiempo, luego calculamos la velocidad media del móvil como el cociente dl desplazamiento entre el intervalo de tiempo ( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) y anotar los resultados en la tabla 2. CALCULOS Y RESULTADOS Medimos el tiempo que lleva recorrer a la esfera el tramo de O a A, d O a B, de O a C y así sucesivamente tres veces, para cada tramo hasta terminar la longitud del riel y llenar la tabla 1. TRAMO X (cm) t(s) t(s) t(s) t(s) t1 t2 t3 tp OA 20 0,32 0,30 0,28 0,30
  • 5. OB 30 0,56 0,53 0,58 0,56 OC 40 0,85 0,85 0,82 0,84 OD 50 1,00 0,97 0,97 0,98 OE 60 1,35 1,32 1,37 1,34 OF 70 1,68 1,65 1,59 1,64 OG 80 2,00 2,03 1,94 1,99 TABLA 1 X (cm) 20 30 40 50 60 70 80 tp (s) 0,30 0,56 0,84 0,98 1,34 1,64 1,99 Tramo A y C B y D C y F A y E E y G B y F A y G 𝜟𝒙 (cm) 20 20 30 40 20 40 60 Δ tp 0,54 0,42 0,80 1,04 0,65 1,08 1,69 ( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) ( cm/s) 37,04 47,6 37,5 38,5 30,8 37,03 35,5 TABLA 2  CALCULAMOS EL INTERVALO DE POSICION DE LOS TRAMOS: TRAMO A Y C 𝜟𝒙 =xf-xi = 40-20 =20 cm TRAMO B Y D 𝜟𝒙 =xf-xi = 50-30 = 20 cm TRAMO C Y F 𝜟𝒙 =xf-xi = 70-40= 30cm TRAMO A Y E 𝜟𝒙 =xf-xi = 60-20= 40cm
  • 6. TRAMO E Y G 𝜟𝒙 =xf-xi = 80-60= 20cm TRAMO B Y F 𝜟𝒙 =xf-xi = 70-30= 40cm TRAMO A Y G 𝜟𝒙 =xf-xi = 80-20= 60cm  CALCULAMOS EL INTERVALO DE LOS TIEMPOS PROMEDIOS: Tiempo entre A y C Δ tp= tpf- tpi=0,84-0,30=0,54 seg Tiempo entre B y D Δ tp= tpf- tpi=0,98-0,56=0,42 seg Tiempo entre C y F Δ tp= tpf- tpi=1,64-0,84=0,80 seg Tiempo entre A y E Δ tp= tpf- tpi=1,34-0,30=1,04 seg Tiempo entre E y G Δ tp= tpf- tpi=1,99-1,34=0,65 seg Tiempo entre B y F Δ tp= tpf- tpi=1,64-0,56=1,08 seg Tiempo entre A y G Δ tp= tpf- tpi=1,99-0,30=1,69 seg
  • 7.  CALCULAMOS LA VELOCIDAD MEDIA VELOCIDAD MEDIA ENTRE A y C Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟐𝟎 𝟎,𝟓𝟒 = 𝟑𝟕, 𝟎𝟒 cm/s VELOCIDAD MEDIA ENTRE B y D Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟐𝟎 𝟎,𝟒𝟐 = 𝟒𝟕, 𝟎𝟔 cm/s VELOCIDAD MEDIA ENTRE C y F Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟑𝟎 𝟎,𝟖𝟎 = 𝟑𝟕, 𝟎𝟓 cm/s VELOCIDAD MEDIA ENTRE A y E Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟒𝟎 𝟏,𝟎𝟒 = 𝟑𝟖, 𝟓 cm/s VELOCIDAD MEDIA ENTRE E y G Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟐𝟎 𝟎,𝟔𝟓 = 𝟑𝟎, 𝟖 cm/s VELOCIDAD MEDIA ENTRE B y F Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟒𝟎 𝟏,𝟎𝟖 = 𝟑𝟕, 𝟎𝟑 cm/s VELOCIDAD MEDIA ENTRE A y G Vm=( 𝜟𝒙 𝜟𝒕 ) = 𝟔𝟎 𝟏,𝟔𝟗 = 𝟑𝟓, 𝟎𝟓 cm/s
  • 8. CONCLUSIONES  Se pudo estudiar el movimiento rectilíneo de un cuerpo en el laboratorio ya que contamos con todo lo necesario.  Se logró construir y analizar la relación de espacio y tiempo en el laboratorio de movimiento rectilíneo.  Se llegó a estudiar el comportamiento de la velocidad media que adquiere un cuerpo y determinar la ecuación de movimiento.  Reconocimos los diferentes instrumentos que podemos encontrar en un laboratorio. además de saber su uso y la aplicación en nuestro taller.  Teniendo en cuenta tanto el tiempo como el desplazamiento podemos concluir que la velocidad es igual a desplazamiento/tiempo y a su vez en el sistema internacional cm/s. OBSERVACIONES  Para sacar resultados correctos debemos acomodar de forma indicada el riel con graduación métrica.  Tememos que tomar en cuenta y ser precisos con el cronometro para obtener nuestros resultamos lo más correcto posible.  Para un buen desarrollo de trabajo se debe establecer normas de grupo en el que se tenga cuenta el desarrollo en equipo.  Dando interés y manejo en grupo, se establecen mejor las actividades dadas para el desarrollo.
  • 9. APLICACIÓN DE LA PRÁCTICA A LA CARRERA La cinemática en ingeniería mecánica nos sirve para el diseño de una maquina moderna que a menudo es muy complejo. Po ejemplo, para diseñar un nuevo motor, el ingeniero mecánico debe dar respuesta a muchas preguntas como ¿Cuál es la relación entre el movimiento del pistón y el cigüeñal? ¿Cuáles serán las velocidades de deslizamiento en superficies lubricadas y no lubricadas?. BIBLIOGRAFÍA Young, H. y Freedman,R. (2009). Física universitaria volumen (12ª ed.).Cinemática (pp. 1121-1122). México: Pearson Educación. Boor, F.y Johnston, R. (1990). Cinematica. Mecánica para ingenieros. México, D.F., México, Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. Tippens, P. (2007).Física, conceptos y aplicaciones (7ª ed.).Cinemática (pp. 642- 656).México: McGraw-Hill.