SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMATICA QUÍM. JOSÉ ISIDRO GARCÍA GARCÍA
INDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La cinemática estudia los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo producen. INTRODUCCION La mecánica trata las relaciones entre fuerza, materia y movimiento; nos disponemos a analizar los métodos matemáticos que describen el movimiento. Esta parte de la mecánica recibe el nombre de cinemática .
MOVIMIENTO RECTILINIO Se denomina movimiento rectilíneo, cuando su trayectoria es una línea recta.   Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen. En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil  x  en el instante  t . Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.
POSICION LA POSICION  X   DEL MOVIL SE PUEDE RELACIONAR CON EL TIEMPO t MEDIANTE UNA FUNCION x = f(t)
DESPLAZAMIENTO Supongamos ahora que en el tiempo  t , el móvil se encuentra en posición  x , más tarde, en el instante  t'  el móvil se encontrará en la posición  x' . Decimos que móvil se ha desplazado D x= x'-x  en el intervalo de tiempo D t= t'-t , medido desde el instante  t  al instante  t' .
En otros casos, podemos calcular el desplazamiento aproximado, siguiendo el procedimiento que se muestra en la figura En el instante  ti-1  la velocidad del móvil es  v i -1 , en el instante  ti  la velocidad del móvil es  vi . La velocidad media < v i > en el intervalo de tiempo Δ ti=ti-ti- 1 comprendido entre  ti-1  y  ti  es
VELOCIDAD La velocidad media entre los instantes  t  y  t'  está definida por: Pero dicho límite, es la definición de derivada de  x  con respecto  del tiempo  t . Para determinar la velocidad en el instante  t , debemos hacer el intervalo de tiempo  Dt  tan pequeño como sea posible, en el límite cuando  Dt  tiende a cero.
Signos de Velocidad inicial Si el eje X apunta hacia arriba y el cuerpo es inicialmente lanzado hacia arriba el signo de la velocidad inicial es positivo, en caso de ser lanzado hacia abajo el signo es negativo
ACELERACION En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo.  Supongamos que en un instante  t  la velocidad del móvil es  v , y en el instante  t'   la velocidad del móvil es  v' . Se denomina aceleración media entre los instantes  t  y  t'  al cociente entre el cambio de velocidad D v = v'-v  y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, D t = t'-t . La aceleración en el instante  t  es el límite de la aceleración media cuando el intervalo D t  tiende a cero, que es la definición de la derivada de  v .
Signos de aceleración Si el eje X apunta hacia arriba la aceleración de la gravedad vale  a = -g,    g  = 9.8 ó 10 m/s 2
Signos de origen Se acostumbra a poner en el origen, en el punto en el que es lanzado el móvil en el instante inicial. Esto no tiene que ser siempre así, si un cuerpo es lanzado desde el techo de un edificio podemos situar el origen en el suelo, la posición inicial del móvil correspondería a la altura del edificio  h . Si situamos el origen en el techo del edificio y lanzamos el móvil desde el suelo, la posición inicial sería  -h .
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, la aceleración es cero. La posición  x  del móvil en el instante  t  lo podemos calcular integrando  o gráficamente, en la representación de  v  en función de  t .  Habitualmente, el instante inicial  t0  se toma como cero, por lo que las ecuaciones del movimiento uniforme resultan
MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORME ACELERADO Un movimiento uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración es constante. Dada la aceleración podemos obtener el cambio de velocidad  v-v 0  entre los instantes  t 0  y  t , mediante integración, o gráficamente.
Dada la velocidad en función del tiempo, obtenemos el desplazamiento  x-x 0   del móvil entre los instantes  t 0  y  t , gráficamente (área de un rectángulo + área de un triángulo), o integrando  Habitualmente, el instante inicial  t0  se toma como cero, quedando las fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, las siguientes. Despejando el tiempo  t  en la segunda ecuación y sustituyéndola en la tercera, relacionamos la velocidad  v  con el desplazamiento  x-x 0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaUnidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaYamilet Diep
 
Diapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avDiapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avyanetgonzalez
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólicoCARMEN CHARRIS
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015FERNANDO TOVAR OLIVARES
 
Movimiento RectilíNeo Animado
Movimiento RectilíNeo AnimadoMovimiento RectilíNeo Animado
Movimiento RectilíNeo Animadoguestb6c0d5
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaWilmar Pachon
 
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Maya Sánchez
 
Movimiento Rectilineo 10
Movimiento Rectilineo 10Movimiento Rectilineo 10
Movimiento Rectilineo 10jorge camargo
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Fisica Faz
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
MovimientoparablicoInstituto
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniformementaldesign
 

La actualidad más candente (18)

Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Unidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: CinemáticaUnidad N° 2: Cinemática
Unidad N° 2: Cinemática
 
Diapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4avDiapositiva cetis 109 4av
Diapositiva cetis 109 4av
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Tripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisicaTripticosem6 fisica
Tripticosem6 fisica
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
 
Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)Mruv powerpoint (2)
Mruv powerpoint (2)
 
Movimiento RectilíNeo Animado
Movimiento RectilíNeo AnimadoMovimiento RectilíNeo Animado
Movimiento RectilíNeo Animado
 
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copiaInforme de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
Informe de física i (movimiento semi parabolico), jose b. lemus a. - copia
 
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)Movimiento rectilineo uniforme (mru)
Movimiento rectilineo uniforme (mru)
 
Movimiento Rectilineo 10
Movimiento Rectilineo 10Movimiento Rectilineo 10
Movimiento Rectilineo 10
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Movimientoparablico
MovimientoparablicoMovimientoparablico
Movimientoparablico
 
MRUA
MRUAMRUA
MRUA
 
Movimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo UniformeMovimineto Paralelo Uniforme
Movimineto Paralelo Uniforme
 

Destacado

Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.Alfredo Montes
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOSthefania Paez
 
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"Edilioalejo21
 
Sesion5 (3)
Sesion5 (3)Sesion5 (3)
Sesion5 (3)ciro102
 
Estilos trabajo de computacion
Estilos   trabajo de computacionEstilos   trabajo de computacion
Estilos trabajo de computacionbrayanalexandergu
 
Estudios geotenico
Estudios geotenicoEstudios geotenico
Estudios geotenicoKarenxhita20
 
Curso Power Point
Curso Power PointCurso Power Point
Curso Power PointLuisJose
 
3º eso ud 1 presentación
3º eso ud 1 presentación 3º eso ud 1 presentación
3º eso ud 1 presentación Dseiz
 
Mobile Marketing Tools
Mobile Marketing ToolsMobile Marketing Tools
Mobile Marketing ToolsMarthaglz1
 
La Verdad Del Matrimonio
La Verdad Del MatrimonioLa Verdad Del Matrimonio
La Verdad Del Matrimonionicoh
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smrLuis D.
 

Destacado (20)

Biomecanica tecno
Biomecanica tecnoBiomecanica tecno
Biomecanica tecno
 
CINEMÁTICA
CINEMÁTICACINEMÁTICA
CINEMÁTICA
 
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
Introducción de Física Mecánica a la Biologia.
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANOCINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
 
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"Análisis sobre "Vidas Compartidas"
Análisis sobre "Vidas Compartidas"
 
Sesion5 (3)
Sesion5 (3)Sesion5 (3)
Sesion5 (3)
 
Actividad adicional
Actividad adicionalActividad adicional
Actividad adicional
 
La Catedral del Mar.
La Catedral del Mar.La Catedral del Mar.
La Catedral del Mar.
 
Act 4 Acosta-Ríos
Act 4 Acosta-RíosAct 4 Acosta-Ríos
Act 4 Acosta-Ríos
 
Estilos trabajo de computacion
Estilos   trabajo de computacionEstilos   trabajo de computacion
Estilos trabajo de computacion
 
CV [ES]
CV [ES]CV [ES]
CV [ES]
 
Redes informaticas
Redes  informaticasRedes  informaticas
Redes informaticas
 
Presentación unidad III
Presentación unidad IIIPresentación unidad III
Presentación unidad III
 
Estudios geotenico
Estudios geotenicoEstudios geotenico
Estudios geotenico
 
Curso Power Point
Curso Power PointCurso Power Point
Curso Power Point
 
3º eso ud 1 presentación
3º eso ud 1 presentación 3º eso ud 1 presentación
3º eso ud 1 presentación
 
Mobile Marketing Tools
Mobile Marketing ToolsMobile Marketing Tools
Mobile Marketing Tools
 
La Verdad Del Matrimonio
La Verdad Del MatrimonioLa Verdad Del Matrimonio
La Verdad Del Matrimonio
 
Tour smr
Tour smrTour smr
Tour smr
 

Similar a Cinematica (20)

Cinemática de una partícula
Cinemática de una partículaCinemática de una partícula
Cinemática de una partícula
 
movimiento rectilineo
movimiento rectilineomovimiento rectilineo
movimiento rectilineo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ppp
PppPpp
Ppp
 
Movimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemáticaMovimiento en la dinámica y cinemática
Movimiento en la dinámica y cinemática
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
Movimientos de cuerpos en cinematica, FisicaMovimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
Movimientos de cuerpos en cinematica, Fisica
 
Tipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causasTipos de movimiento y sus causas
Tipos de movimiento y sus causas
 
Movimiento Rectilíneo de la Partícula.
Movimiento Rectilíneo de la Partícula.Movimiento Rectilíneo de la Partícula.
Movimiento Rectilíneo de la Partícula.
 
Cinematica 2022 I.pdf
Cinematica 2022 I.pdfCinematica 2022 I.pdf
Cinematica 2022 I.pdf
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Exposicon dinamica 01
Exposicon dinamica 01Exposicon dinamica 01
Exposicon dinamica 01
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Unidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisicaUnidad n°2 fisica
Unidad n°2 fisica
 
Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3Medina fisica1 cap3
Medina fisica1 cap3
 

Último

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 

Último (20)

Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Cinematica

  • 1. CINEMATICA QUÍM. JOSÉ ISIDRO GARCÍA GARCÍA
  • 2.
  • 3. La cinemática estudia los movimientos de los cuerpos independientemente de las causas que lo producen. INTRODUCCION La mecánica trata las relaciones entre fuerza, materia y movimiento; nos disponemos a analizar los métodos matemáticos que describen el movimiento. Esta parte de la mecánica recibe el nombre de cinemática .
  • 4. MOVIMIENTO RECTILINIO Se denomina movimiento rectilíneo, cuando su trayectoria es una línea recta. Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen. En la recta situamos un origen O, donde estará un observador que medirá la posición del móvil x en el instante t . Las posiciones serán positivas si el móvil está a la derecha del origen y negativas si está a la izquierda del origen.
  • 5. POSICION LA POSICION X DEL MOVIL SE PUEDE RELACIONAR CON EL TIEMPO t MEDIANTE UNA FUNCION x = f(t)
  • 6. DESPLAZAMIENTO Supongamos ahora que en el tiempo t , el móvil se encuentra en posición x , más tarde, en el instante t' el móvil se encontrará en la posición x' . Decimos que móvil se ha desplazado D x= x'-x en el intervalo de tiempo D t= t'-t , medido desde el instante t al instante t' .
  • 7. En otros casos, podemos calcular el desplazamiento aproximado, siguiendo el procedimiento que se muestra en la figura En el instante ti-1 la velocidad del móvil es v i -1 , en el instante ti la velocidad del móvil es vi . La velocidad media < v i > en el intervalo de tiempo Δ ti=ti-ti- 1 comprendido entre ti-1 y ti es
  • 8. VELOCIDAD La velocidad media entre los instantes t y t' está definida por: Pero dicho límite, es la definición de derivada de x con respecto del tiempo t . Para determinar la velocidad en el instante t , debemos hacer el intervalo de tiempo Dt tan pequeño como sea posible, en el límite cuando Dt tiende a cero.
  • 9. Signos de Velocidad inicial Si el eje X apunta hacia arriba y el cuerpo es inicialmente lanzado hacia arriba el signo de la velocidad inicial es positivo, en caso de ser lanzado hacia abajo el signo es negativo
  • 10. ACELERACION En general, la velocidad de un cuerpo es una función del tiempo. Supongamos que en un instante t la velocidad del móvil es v , y en el instante t' la velocidad del móvil es v' . Se denomina aceleración media entre los instantes t y t' al cociente entre el cambio de velocidad D v = v'-v y el intervalo de tiempo en el que se ha tardado en efectuar dicho cambio, D t = t'-t . La aceleración en el instante t es el límite de la aceleración media cuando el intervalo D t tiende a cero, que es la definición de la derivada de v .
  • 11. Signos de aceleración Si el eje X apunta hacia arriba la aceleración de la gravedad vale a = -g,   g = 9.8 ó 10 m/s 2
  • 12. Signos de origen Se acostumbra a poner en el origen, en el punto en el que es lanzado el móvil en el instante inicial. Esto no tiene que ser siempre así, si un cuerpo es lanzado desde el techo de un edificio podemos situar el origen en el suelo, la posición inicial del móvil correspondería a la altura del edificio h . Si situamos el origen en el techo del edificio y lanzamos el móvil desde el suelo, la posición inicial sería -h .
  • 13. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, la aceleración es cero. La posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular integrando o gráficamente, en la representación de v en función de t . Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, por lo que las ecuaciones del movimiento uniforme resultan
  • 14. MOVIMIENTO RECTILINIO UNIFORME ACELERADO Un movimiento uniformemente acelerado es aquél cuya aceleración es constante. Dada la aceleración podemos obtener el cambio de velocidad v-v 0 entre los instantes t 0 y t , mediante integración, o gráficamente.
  • 15. Dada la velocidad en función del tiempo, obtenemos el desplazamiento x-x 0 del móvil entre los instantes t 0 y t , gráficamente (área de un rectángulo + área de un triángulo), o integrando Habitualmente, el instante inicial t0 se toma como cero, quedando las fórmulas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, las siguientes. Despejando el tiempo t en la segunda ecuación y sustituyéndola en la tercera, relacionamos la velocidad v con el desplazamiento x-x 0