SlideShare una empresa de Scribd logo
Acosta- Ríos
PARTE A
ENUNCIADO 21
Sea A cualquier matriz 3x3, con det(A)=2. ¿Cuánto vale
3
1
det( ) det( )
det(5 )
det(5 ) det( )
t
tA A
A
A A



?
Desarrollamos esta expresión, utilizando “propiedades de los determinantes”:
Igualdad de potencia de un determinante: det( 𝐴 𝑏
) = det(𝐴) 𝑏
, teniendo en cuenta esto:
𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)3
+ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴𝑡
)
𝑑𝑒𝑡(5𝐴) ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)−1
∙ 𝑑𝑒𝑡⁡(5𝐴𝑡
)
Si usamos la propiedad: det(b.A)=𝑏 𝑛
det(A)
𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)3
+ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴𝑡
)
53 𝑑𝑒𝑡( 𝐴) ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)−1
∙ 53
𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴𝑡
)
Luego, el determinante de una matriz coincide con el de su transpuesta. det(𝐴𝑡
)= det(A)
𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)3
+ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)
53 𝑑𝑒𝑡( 𝐴) ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)−1
∙ 53
𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)
Reemplazando por el coeficiente equivalente: det(A)=2
23
+ 2
53 ∙ 2 ∙ 2(−1) ∙ 53
∙ 2
Resolvemos potencias y luego multiplicamos o sumamos según corresponda:
8 + 2
125 ∙ 2 ∙
1
2
∙ 125 ∙ 2
10
125 ∙
2
2
∙ 250
10
125
∙ 250
2500
125
𝟐𝟎
Entonces,
3
1
det( ) det( )
det(5 )
det(5 ) det( )
t
tA A
A
A A



= 20
Actividad de Proceso Nº4
Acosta- Ríos
PARTE B
ENUNCIADO 11
Un aeropuerto tiene 20 puestos de guardia permanente, algunos requieren como
mínimo 4 agentes, otros 2 y otros 1. La cantidad total de
agentes en el aeropuerto es de 60. Con motivo del cierre
momentáneo del aeropuerto se necesita cubrir solamente
la tercera parte de los puestos de 4 agentes, la mitad de
los puestos de 2 agentes y la totalidad de los puestos de 1
agente: tal evento requiere un total de 10 puestos.
¿Cuántos puestos hay de 4 agentes, de 2 agentes y de 1 agente, respectivamente?
Datos Conocidos:
 Puestos de guardia permanente =20
 Cantidad de agentes en el aeropuerto=60
 Por cierre momentáneo del aeropuerto: se requieren 10 puestos
Datos Desconocidos:
Cantidad de puestos:
 de 4 agentes,
 de 2 agentes,
 de 1 agente.
Vinculaciones entre Datos Conocidos y Desconocidos. Designación de variables:
Con motivo del cierre momentáneo, se necesita cubrir:

1
3
⁡⁡de los puestos de 4 agente. (variable “x);

1
2
⁡⁡de los puestos de 2 agentes. (variable “y”);
 El total de los puestos de 1 agente. (variable “z”).
Planteo Matemático:
Consideramos organizar de la siguiente manera:
Según la cantidad de puestos en el aeropuerto
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 20
Según la cantidad de agentes respecto a los puestos
4𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 60
Según la cantidad de puestos que se precisan para el cierre momentáneo
1
3
𝑥 +
1
2
𝑦 + 𝑧 = 10
Luego, con estas tres ecuaciones, construimos el SEL:
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 20
4𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 60
1
3
𝑥 +
1
2
𝑦 + 𝑧 = 10
Lo resolvemos utilizando la Regla de Cramer, para ello, recurrimos a paquetesinformáticos en
línea:
 OnlineMSchool
 Wiris
 Wolfram Alpha.
Acosta- Ríos
RRReeesssooollluuuccciiióóónnn pppooorrr OOOnnnllliiinnneeeMMMSSSccchhhoooooolll
Esta plataforma nos devuelve como resultado:
x= 12
y= 4
z= 4
Recordemos la regla de Cramer:Las variables de X, Y o Z, se obtienen como el cociente de dos
determinantes: donde el numerador es el determinante de una matriz que se obtiene a partir de
A reemplazando la columna de los coeficientes (x, y o z) por el vector de términos
independientes y el denominador, el determinante de la matriz de coeficientes.
[
1 1 1
4 2 1
1
3
1
2
1
][
𝑥
𝑦
𝑧
] = [
20
60
10
]
VVVaaarrriiiaaabbbllleee XXX
RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWiiirrriiisss
RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWooolllfffrrraaammm AAAlllppphhhaaa
Recordando el resultado obtenido por la plataforma OnlineMSchool:
x =12
Acosta- Ríos
VVVaaarrriiiaaabbbllleee YYY
RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWiiirrriiisss
RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWooolllfffrrraaammm AAAlllppphhhaaa
Recordando el resultado obtenido por la plataforma OnlineMSchool:
y =4
VVVaaarrriiiaaabbbllleee ZZZ
RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWiiirrriiisss
RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWooolllfffrrraaammm AAAlllppphhhaaa
Recordando el resultado obtenido por la plataforma OnlineMSchool:
z =4
Acosta- Ríos
Repasemos…
Las tres plataformas nos devuelven como resultado:
x= 12; y= 4; z= 4
Como se puede observar, los resultados de los tres paquetes informáticos coinciden.
Verificación Matemática
Aquí es donde reemplazamos lasvariables por loscoeficienteshallados,y comprobamossi
cumplen con lasrestricciones.
Según la cantidad de puestos en el aeropuerto
12 + 4 + 4 = 20
20 = 20
Según la cantidad de agentes respecto a los puestos
4 ∗ 12 + 2 ∗ 4 + 4 = 60
60 = 60
Según la cantidad de puestos que se precisan para el cierre momentáneo
1
3
∗ 12 +
1
2
∗ 4 + 4 = 10
10 = 10
Concluimos que…
De los 20 puestos existentes en el aeropuerto, los mismos se distribuyen de la siguiente
manera:
 12 de ellos son cubiertos por 4 agentes,
 4 de ellos son cubiertos por 2 agentes, y
 los 4 restantes son cubiertos por un agente.
Para el cierre momentáneo del aeropuerto, y respondiendo a la pregunta del enunciado, se
distribuiría de la siguiente manera:
 Solo se precisan 4 puestos cubiertos por 4 agentes cada uno,
 2 puestos que sean cubiertos por 2 agentescada uno.
 y la totalidad (o sea, 4) para que cada uno de ellos, sea cubierto por1 agente.
 En total, 4+2+4=10 puestosy es lo que el evento requiere.
Probamos resolver el SEL con un método diferente… con el método de Matriz Inversa
Utilizamos uno de los paquetes informáticos a los que recurrimos previamente
RRReeesssooollluuuccciiióóónnn pppooorrr OOOnnnllliiinnneeeMMMSSSccchhhoooooolll
Acosta- Ríos
Como se puede observar, porel método de Matriz Inversa se puede llegar al mismo resultado
que con el Método de Cramer.
PARTE B
continuación y cambio de consigna
ENUNCIADO 27
Determine el valor de k para el cual el SEL asociado a la correspondiente matriz de
coeficientes A no pueda resolverse usando la Regla de Cramer ni el método de la inversa
1
X A B
 . Comparta en el foro la respuesta.
1 1 1
2 0 1
1 2 3
A
k k
  
   
   
Según lo que nos indica la resolución por Wiris, si k toma el valor
1
4
no se podrá resolver
utilizando la Regla de Cramer ni el método de la Matriz Inversa,ya que el determinante sería
igual a 0 lo que deja al sistema sin resolución.
Para ello, lo comprobamos reemplazando a la variable “k” por el coeficiente
1
4
.
Por Regla de Cramer (a través de OnlineMSchool)
Por el Método de Matriz Inversa (a través de OnlineMSchool)
Llegamos a la conclusión que, efectivamente, k puede tomar cualquier valor salvo
𝟏
𝟒
.
Acosta- Ríos
Quisimos probar con números diferentes de
𝟏
𝟒
:
PPaarraa ccaassooss eenn llooss qquuee kk==((--44))
PPaarraa ccaassooss eenn llooss qquuee kk==11//22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
sandriita26
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
sandriita26
 
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante FórmulaFunción de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
yaritza_ing
 
Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
ALANIS
 
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimentoFunción de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
yaritza_ing
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
Introductorio
IntroductorioIntroductorio
Falacia
FalaciaFalacia
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
cbayon
 
Resultado del exámen
Resultado del exámenResultado del exámen
Resultado del exámen
Liiizbeth
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
Ramiro Dominguez
 
Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)
Matias Rigotti
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
sandriita26
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
alejandro
 
4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones
Damián Gómez Sarmiento
 
Regresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 ussRegresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 uss
svasquezr
 
Sustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-IISustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-II
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...
Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...
Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...
Marco Antonio
 
Resultados actividad 8
Resultados actividad 8Resultados actividad 8
Resultados actividad 8
Nelson Diarte
 

La actualidad más candente (20)

La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2La derivada y su función. modulo 18 semana 2
La derivada y su función. modulo 18 semana 2
 
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficaciónModulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
 
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante FórmulaFunción de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
Función de Masa de Probabilidad mediante Fórmula
 
Aplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencialAplicaciones de la diferencial
Aplicaciones de la diferencial
 
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimentoFunción de Masa de Probabilidad mediante experimento
Función de Masa de Probabilidad mediante experimento
 
PC6 2018-I
PC6 2018-IPC6 2018-I
PC6 2018-I
 
Introductorio
IntroductorioIntroductorio
Introductorio
 
Falacia
FalaciaFalacia
Falacia
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Resultado del exámen
Resultado del exámenResultado del exámen
Resultado del exámen
 
Teoria de exponentes
Teoria de exponentesTeoria de exponentes
Teoria de exponentes
 
Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)Actividad 8 (corregida)
Actividad 8 (corregida)
 
Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3Malthus. modulo 18 semana 3
Malthus. modulo 18 semana 3
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones4.- Potencias de operaciones
4.- Potencias de operaciones
 
Regresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 ussRegresión lineal2010 uss
Regresión lineal2010 uss
 
Sustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-IISustitutorio 2019-II
Sustitutorio 2019-II
 
Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)Parcial(2017 i) (solucionario)
Parcial(2017 i) (solucionario)
 
Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...
Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...
Ecuación diferencial parabólica usando el método crank nicholson en fortran, ...
 
Resultados actividad 8
Resultados actividad 8Resultados actividad 8
Resultados actividad 8
 

Destacado

Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja tu Amor
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Medicina Córdoba
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
Jeison Chaves Cordero
 
Papa's
Papa'sPapa's
Papa's
dferrerde
 
Internet i rendiment escolar
Internet i rendiment escolarInternet i rendiment escolar
Internet i rendiment escolar
Departament de Justicia
 
Ciencia 25
Ciencia 25Ciencia 25
Ciencia 25
IES Turaniana
 
Memoria1011
Memoria1011Memoria1011
Memoria1011
Ampas
 
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanoCharla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefano
graorti
 
Presentacion Navidad
Presentacion NavidadPresentacion Navidad
Presentacion Navidad
martaess
 
Las Preguntas Son Las Respuestas
Las Preguntas Son Las RespuestasLas Preguntas Son Las Respuestas
Las Preguntas Son Las Respuestas
usanamonobe
 
Oracion Co Creacion Espanol
Oracion Co Creacion EspanolOracion Co Creacion Espanol
Oracion Co Creacion Espanol
Zoe Perez
 
Mantra&Cobertor
Mantra&CobertorMantra&Cobertor
Mantra&Cobertor
Jasón Martínez
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
Jesse Festa
 
Barcelona2
Barcelona2Barcelona2
Barcelona2
Jordi Puig
 
Gte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - Inmobiliario
Gte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - InmobiliarioGte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - Inmobiliario
Gte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - Inmobiliario
Jose Armando Meléndez
 
Radiodifusión
RadiodifusiónRadiodifusión
Radiodifusión
Pablo Gómez
 
Ciencia 13
Ciencia 13Ciencia 13
Ciencia 13
IES Turaniana
 
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTOREGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
Ampas
 
3º composicion
3º composicion3º composicion
3º composicion
Marisa Fuster Ribera
 

Destacado (20)

Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.Refleja. CóMo Te Explico.
Refleja. CóMo Te Explico.
 
Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02Brucelosis 100107150914-phpapp02
Brucelosis 100107150914-phpapp02
 
ETH
ETHETH
ETH
 
Analisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general JeisonAnalisis propuesta general Jeison
Analisis propuesta general Jeison
 
Papa's
Papa'sPapa's
Papa's
 
Internet i rendiment escolar
Internet i rendiment escolarInternet i rendiment escolar
Internet i rendiment escolar
 
Ciencia 25
Ciencia 25Ciencia 25
Ciencia 25
 
Memoria1011
Memoria1011Memoria1011
Memoria1011
 
Charla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefanoCharla sobre el inadi stefano
Charla sobre el inadi stefano
 
Presentacion Navidad
Presentacion NavidadPresentacion Navidad
Presentacion Navidad
 
Las Preguntas Son Las Respuestas
Las Preguntas Son Las RespuestasLas Preguntas Son Las Respuestas
Las Preguntas Son Las Respuestas
 
Oracion Co Creacion Espanol
Oracion Co Creacion EspanolOracion Co Creacion Espanol
Oracion Co Creacion Espanol
 
Mantra&Cobertor
Mantra&CobertorMantra&Cobertor
Mantra&Cobertor
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
 
Barcelona2
Barcelona2Barcelona2
Barcelona2
 
Gte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - Inmobiliario
Gte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - InmobiliarioGte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - Inmobiliario
Gte-Mtto-Oper-Téc-Ing- J. Armando Meléndez Gurza. - Inmobiliario
 
Radiodifusión
RadiodifusiónRadiodifusión
Radiodifusión
 
Ciencia 13
Ciencia 13Ciencia 13
Ciencia 13
 
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTOREGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
REGLAMENTO ORGANIZACIÓN y FUNCIONAMIENTO
 
3º composicion
3º composicion3º composicion
3º composicion
 

Similar a Act 4 Acosta-Ríos

Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
Hernan Espinoza
 
Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...
Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...
Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...
Mario Suárez
 
Unidad3.pdf
Unidad3.pdfUnidad3.pdf
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
Daniel
 
Trabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructuralTrabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructural
stefano guerrero ramirez
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricas
Erick Guaman
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
profedel70
 
Lugar de las raices
Lugar de las raicesLugar de las raices
Lugar de las raices
narcisa2
 
Oper.2305.m03.lectura.v1
Oper.2305.m03.lectura.v1Oper.2305.m03.lectura.v1
Oper.2305.m03.lectura.v1
LUIS COAQUIRA
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
Tema 9 variables aleatorias
Tema 9 variables aleatoriasTema 9 variables aleatorias
Tema 9 variables aleatorias
HuckFi
 
variables aleatorias (1)
 variables aleatorias (1) variables aleatorias (1)
variables aleatorias (1)
yulyedelmira
 
Derivada expon logaritmo
Derivada expon logaritmoDerivada expon logaritmo
Derivada expon logaritmo
Hugo Daniel Giardini
 
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplosQuadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
Daniel Cam Urquizo
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
gabrielpujol59
 
Método de jacobi
Método de jacobiMétodo de jacobi
Método de jacobi
Tensor
 
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y ArtigasGrupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Nicolás Emmanuel Ceballos
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Javier Dancausa Vicent
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
margothingrithllanca
 

Similar a Act 4 Acosta-Ríos (20)

Clase8 minisem
Clase8 minisemClase8 minisem
Clase8 minisem
 
Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...
Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...
Ejercicios resueltos de la Estadística de Edwin Galindo y de la Politécnica d...
 
Unidad3.pdf
Unidad3.pdfUnidad3.pdf
Unidad3.pdf
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Trabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructuralTrabajo encargado de analisis estructural
Trabajo encargado de analisis estructural
 
Integración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricasIntegración de funciones trigonométricas
Integración de funciones trigonométricas
 
Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales Sistemas de Ecuaciones Lineales
Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Lugar de las raices
Lugar de las raicesLugar de las raices
Lugar de las raices
 
Oper.2305.m03.lectura.v1
Oper.2305.m03.lectura.v1Oper.2305.m03.lectura.v1
Oper.2305.m03.lectura.v1
 
Diferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración NuméricaDiferenciación e Integración Numérica
Diferenciación e Integración Numérica
 
Tema 9 variables aleatorias
Tema 9 variables aleatoriasTema 9 variables aleatorias
Tema 9 variables aleatorias
 
variables aleatorias (1)
 variables aleatorias (1) variables aleatorias (1)
variables aleatorias (1)
 
Derivada expon logaritmo
Derivada expon logaritmoDerivada expon logaritmo
Derivada expon logaritmo
 
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplosQuadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
Quadratic Sieve, algoritmos y ejemplos
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptxHiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
Hiperestáticos - Método de las Deformaciones - Resolución Ejercicio N° 8.pptx
 
Método de jacobi
Método de jacobiMétodo de jacobi
Método de jacobi
 
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y ArtigasGrupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
Grupal unidad 4 - De Ceballos y Artigas
 
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
Examen acumulativo de matemáticas 09 2016 04-13
 
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdfMas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
Mas_de_400_ejercicios_de_programacion_en (2).pdf
 

Más de M. Fernanda Rios

Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
M. Fernanda Rios
 
INF1 AP N° 4-Unidad 1
INF1  AP N° 4-Unidad 1INF1  AP N° 4-Unidad 1
INF1 AP N° 4-Unidad 1
M. Fernanda Rios
 
INF1 AP N° 3-Unidad 1
INF1  AP N° 3-Unidad 1INF1  AP N° 3-Unidad 1
INF1 AP N° 3-Unidad 1
M. Fernanda Rios
 
INF1 AP N° 1-Unidad 1
INF1  AP N° 1-Unidad 1INF1  AP N° 1-Unidad 1
INF1 AP N° 1-Unidad 1
M. Fernanda Rios
 
Activ de Proceso N° 2 - Rios, María
Activ de Proceso N° 2 - Rios, MaríaActiv de Proceso N° 2 - Rios, María
Activ de Proceso N° 2 - Rios, María
M. Fernanda Rios
 
Ap n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernandaAp n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Ap n° 4 rios,m. fernanda
Ap n° 4 rios,m. fernandaAp n° 4 rios,m. fernanda
Ap n° 4 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Ap n° 6 rios,m. fernanda
Ap n° 6 rios,m. fernandaAp n° 6 rios,m. fernanda
Ap n° 6 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Ap n° 5 rios,m. fernanda
Ap n° 5 rios,m. fernandaAp n° 5 rios,m. fernanda
Ap n° 5 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Ap n° 3 rios,m. fernanda
Ap n° 3 rios,m. fernandaAp n° 3 rios,m. fernanda
Ap n° 3 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Ap n° 2 rios,m. fernanda
Ap n° 2 rios,m. fernandaAp n° 2 rios,m. fernanda
Ap n° 2 rios,m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Actividad 6 - Rios
Actividad 6 - RiosActividad 6 - Rios
Actividad 6 - Rios
M. Fernanda Rios
 
Actividad N° 5 - Corregida
Actividad N° 5 - CorregidaActividad N° 5 - Corregida
Actividad N° 5 - Corregida
M. Fernanda Rios
 
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. FernandaActividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
M. Fernanda Rios
 
Act 5 - RIOS, M. Fernanda
Act 5 - RIOS, M. FernandaAct 5 - RIOS, M. Fernanda
Act 5 - RIOS, M. Fernanda
M. Fernanda Rios
 
INF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. Fernanda
INF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. FernandaINF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. Fernanda
INF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. Fernanda
M. Fernanda Rios
 
INF ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernanda
INF  ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernandaINF  ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernanda
INF ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernanda
M. Fernanda Rios
 
Ao n1 inf a16-rios, maría fernanda
Ao n1 inf a16-rios, maría fernandaAo n1 inf a16-rios, maría fernanda
Ao n1 inf a16-rios, maría fernanda
M. Fernanda Rios
 
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. FernandaActividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
M. Fernanda Rios
 
Actividad 3A - RIOS, M.Fernanda
Actividad 3A - RIOS, M.FernandaActividad 3A - RIOS, M.Fernanda
Actividad 3A - RIOS, M.Fernanda
M. Fernanda Rios
 

Más de M. Fernanda Rios (20)

Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernandaAct 5 2da_parte_rios.mariafernanda
Act 5 2da_parte_rios.mariafernanda
 
INF1 AP N° 4-Unidad 1
INF1  AP N° 4-Unidad 1INF1  AP N° 4-Unidad 1
INF1 AP N° 4-Unidad 1
 
INF1 AP N° 3-Unidad 1
INF1  AP N° 3-Unidad 1INF1  AP N° 3-Unidad 1
INF1 AP N° 3-Unidad 1
 
INF1 AP N° 1-Unidad 1
INF1  AP N° 1-Unidad 1INF1  AP N° 1-Unidad 1
INF1 AP N° 1-Unidad 1
 
Activ de Proceso N° 2 - Rios, María
Activ de Proceso N° 2 - Rios, MaríaActiv de Proceso N° 2 - Rios, María
Activ de Proceso N° 2 - Rios, María
 
Ap n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernandaAp n° 7 rios,m. fernanda
Ap n° 7 rios,m. fernanda
 
Ap n° 4 rios,m. fernanda
Ap n° 4 rios,m. fernandaAp n° 4 rios,m. fernanda
Ap n° 4 rios,m. fernanda
 
Ap n° 6 rios,m. fernanda
Ap n° 6 rios,m. fernandaAp n° 6 rios,m. fernanda
Ap n° 6 rios,m. fernanda
 
Ap n° 5 rios,m. fernanda
Ap n° 5 rios,m. fernandaAp n° 5 rios,m. fernanda
Ap n° 5 rios,m. fernanda
 
Ap n° 3 rios,m. fernanda
Ap n° 3 rios,m. fernandaAp n° 3 rios,m. fernanda
Ap n° 3 rios,m. fernanda
 
Ap n° 2 rios,m. fernanda
Ap n° 2 rios,m. fernandaAp n° 2 rios,m. fernanda
Ap n° 2 rios,m. fernanda
 
Actividad 6 - Rios
Actividad 6 - RiosActividad 6 - Rios
Actividad 6 - Rios
 
Actividad N° 5 - Corregida
Actividad N° 5 - CorregidaActividad N° 5 - Corregida
Actividad N° 5 - Corregida
 
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. FernandaActividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
 
Act 5 - RIOS, M. Fernanda
Act 5 - RIOS, M. FernandaAct 5 - RIOS, M. Fernanda
Act 5 - RIOS, M. Fernanda
 
INF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. Fernanda
INF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. FernandaINF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. Fernanda
INF AP N° 2-Unidad 3- Rios, M. Fernanda
 
INF ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernanda
INF  ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernandaINF  ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernanda
INF ap n° 1-unidad 3- rios, m. fernanda
 
Ao n1 inf a16-rios, maría fernanda
Ao n1 inf a16-rios, maría fernandaAo n1 inf a16-rios, maría fernanda
Ao n1 inf a16-rios, maría fernanda
 
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. FernandaActividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
Actividad Obligatoria N° 2 - RÍOS, M. Fernanda
 
Actividad 3A - RIOS, M.Fernanda
Actividad 3A - RIOS, M.FernandaActividad 3A - RIOS, M.Fernanda
Actividad 3A - RIOS, M.Fernanda
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Act 4 Acosta-Ríos

  • 1. Acosta- Ríos PARTE A ENUNCIADO 21 Sea A cualquier matriz 3x3, con det(A)=2. ¿Cuánto vale 3 1 det( ) det( ) det(5 ) det(5 ) det( ) t tA A A A A    ? Desarrollamos esta expresión, utilizando “propiedades de los determinantes”: Igualdad de potencia de un determinante: det( 𝐴 𝑏 ) = det(𝐴) 𝑏 , teniendo en cuenta esto: 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)3 + 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴𝑡 ) 𝑑𝑒𝑡(5𝐴) ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)−1 ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡(5𝐴𝑡 ) Si usamos la propiedad: det(b.A)=𝑏 𝑛 det(A) 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)3 + 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴𝑡 ) 53 𝑑𝑒𝑡( 𝐴) ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)−1 ∙ 53 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴𝑡 ) Luego, el determinante de una matriz coincide con el de su transpuesta. det(𝐴𝑡 )= det(A) 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)3 + 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴) 53 𝑑𝑒𝑡( 𝐴) ∙ 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴)−1 ∙ 53 𝑑𝑒𝑡⁡( 𝐴) Reemplazando por el coeficiente equivalente: det(A)=2 23 + 2 53 ∙ 2 ∙ 2(−1) ∙ 53 ∙ 2 Resolvemos potencias y luego multiplicamos o sumamos según corresponda: 8 + 2 125 ∙ 2 ∙ 1 2 ∙ 125 ∙ 2 10 125 ∙ 2 2 ∙ 250 10 125 ∙ 250 2500 125 𝟐𝟎 Entonces, 3 1 det( ) det( ) det(5 ) det(5 ) det( ) t tA A A A A    = 20 Actividad de Proceso Nº4
  • 2. Acosta- Ríos PARTE B ENUNCIADO 11 Un aeropuerto tiene 20 puestos de guardia permanente, algunos requieren como mínimo 4 agentes, otros 2 y otros 1. La cantidad total de agentes en el aeropuerto es de 60. Con motivo del cierre momentáneo del aeropuerto se necesita cubrir solamente la tercera parte de los puestos de 4 agentes, la mitad de los puestos de 2 agentes y la totalidad de los puestos de 1 agente: tal evento requiere un total de 10 puestos. ¿Cuántos puestos hay de 4 agentes, de 2 agentes y de 1 agente, respectivamente? Datos Conocidos:  Puestos de guardia permanente =20  Cantidad de agentes en el aeropuerto=60  Por cierre momentáneo del aeropuerto: se requieren 10 puestos Datos Desconocidos: Cantidad de puestos:  de 4 agentes,  de 2 agentes,  de 1 agente. Vinculaciones entre Datos Conocidos y Desconocidos. Designación de variables: Con motivo del cierre momentáneo, se necesita cubrir:  1 3 ⁡⁡de los puestos de 4 agente. (variable “x);  1 2 ⁡⁡de los puestos de 2 agentes. (variable “y”);  El total de los puestos de 1 agente. (variable “z”). Planteo Matemático: Consideramos organizar de la siguiente manera: Según la cantidad de puestos en el aeropuerto 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 20 Según la cantidad de agentes respecto a los puestos 4𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 60 Según la cantidad de puestos que se precisan para el cierre momentáneo 1 3 𝑥 + 1 2 𝑦 + 𝑧 = 10 Luego, con estas tres ecuaciones, construimos el SEL: 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 20 4𝑥 + 2𝑦 + 𝑧 = 60 1 3 𝑥 + 1 2 𝑦 + 𝑧 = 10 Lo resolvemos utilizando la Regla de Cramer, para ello, recurrimos a paquetesinformáticos en línea:  OnlineMSchool  Wiris  Wolfram Alpha.
  • 3. Acosta- Ríos RRReeesssooollluuuccciiióóónnn pppooorrr OOOnnnllliiinnneeeMMMSSSccchhhoooooolll Esta plataforma nos devuelve como resultado: x= 12 y= 4 z= 4 Recordemos la regla de Cramer:Las variables de X, Y o Z, se obtienen como el cociente de dos determinantes: donde el numerador es el determinante de una matriz que se obtiene a partir de A reemplazando la columna de los coeficientes (x, y o z) por el vector de términos independientes y el denominador, el determinante de la matriz de coeficientes. [ 1 1 1 4 2 1 1 3 1 2 1 ][ 𝑥 𝑦 𝑧 ] = [ 20 60 10 ] VVVaaarrriiiaaabbbllleee XXX RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWiiirrriiisss RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWooolllfffrrraaammm AAAlllppphhhaaa Recordando el resultado obtenido por la plataforma OnlineMSchool: x =12
  • 4. Acosta- Ríos VVVaaarrriiiaaabbbllleee YYY RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWiiirrriiisss RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWooolllfffrrraaammm AAAlllppphhhaaa Recordando el resultado obtenido por la plataforma OnlineMSchool: y =4 VVVaaarrriiiaaabbbllleee ZZZ RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWiiirrriiisss RRReeesss ooollluuuccciiióóónnn pppooorrr WWWooolllfffrrraaammm AAAlllppphhhaaa Recordando el resultado obtenido por la plataforma OnlineMSchool: z =4
  • 5. Acosta- Ríos Repasemos… Las tres plataformas nos devuelven como resultado: x= 12; y= 4; z= 4 Como se puede observar, los resultados de los tres paquetes informáticos coinciden. Verificación Matemática Aquí es donde reemplazamos lasvariables por loscoeficienteshallados,y comprobamossi cumplen con lasrestricciones. Según la cantidad de puestos en el aeropuerto 12 + 4 + 4 = 20 20 = 20 Según la cantidad de agentes respecto a los puestos 4 ∗ 12 + 2 ∗ 4 + 4 = 60 60 = 60 Según la cantidad de puestos que se precisan para el cierre momentáneo 1 3 ∗ 12 + 1 2 ∗ 4 + 4 = 10 10 = 10 Concluimos que… De los 20 puestos existentes en el aeropuerto, los mismos se distribuyen de la siguiente manera:  12 de ellos son cubiertos por 4 agentes,  4 de ellos son cubiertos por 2 agentes, y  los 4 restantes son cubiertos por un agente. Para el cierre momentáneo del aeropuerto, y respondiendo a la pregunta del enunciado, se distribuiría de la siguiente manera:  Solo se precisan 4 puestos cubiertos por 4 agentes cada uno,  2 puestos que sean cubiertos por 2 agentescada uno.  y la totalidad (o sea, 4) para que cada uno de ellos, sea cubierto por1 agente.  En total, 4+2+4=10 puestosy es lo que el evento requiere. Probamos resolver el SEL con un método diferente… con el método de Matriz Inversa Utilizamos uno de los paquetes informáticos a los que recurrimos previamente RRReeesssooollluuuccciiióóónnn pppooorrr OOOnnnllliiinnneeeMMMSSSccchhhoooooolll
  • 6. Acosta- Ríos Como se puede observar, porel método de Matriz Inversa se puede llegar al mismo resultado que con el Método de Cramer. PARTE B continuación y cambio de consigna ENUNCIADO 27 Determine el valor de k para el cual el SEL asociado a la correspondiente matriz de coeficientes A no pueda resolverse usando la Regla de Cramer ni el método de la inversa 1 X A B  . Comparta en el foro la respuesta. 1 1 1 2 0 1 1 2 3 A k k            Según lo que nos indica la resolución por Wiris, si k toma el valor 1 4 no se podrá resolver utilizando la Regla de Cramer ni el método de la Matriz Inversa,ya que el determinante sería igual a 0 lo que deja al sistema sin resolución. Para ello, lo comprobamos reemplazando a la variable “k” por el coeficiente 1 4 . Por Regla de Cramer (a través de OnlineMSchool) Por el Método de Matriz Inversa (a través de OnlineMSchool) Llegamos a la conclusión que, efectivamente, k puede tomar cualquier valor salvo 𝟏 𝟒 .
  • 7. Acosta- Ríos Quisimos probar con números diferentes de 𝟏 𝟒 : PPaarraa ccaassooss eenn llooss qquuee kk==((--44)) PPaarraa ccaassooss eenn llooss qquuee kk==11//22