SlideShare una empresa de Scribd logo
FISICA I
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
CCESA
CINEMÁTICA DE UNA PARTICULA:
 Movimiento Mecánico - Bases para su estudio
 Método Vectorial
 Método De Coordenadas Cartesianas
 Método de Coordenadas Intrínsecas o Natural.
 Movimiento Unidimensional ,MRU,MRUV
Cinemática: Rama de la Mecánica
que se dedica a la descripción del
movimiento mecánico sin interesarse
por las causas que lo provocan.
Dinámica: Rama de la Mecánica
que se dedica a investigar las causas
que provocan el movimiento
mecánico.
Movimiento Mecánico: Cambio de
posición de un cuerpo respecto a otros,
tomados como referencia.
Carácter: Relativo
Definir sistema
bajo estudio
Definir
Sistema de
Referencia
(SR)
SRI: Cuerpos que se toman como referencia para
describir el movimiento del sistema bajo estudio . Que en
ausencia de otros cuerpos se mueve con MRU.
Bases para el estudio del
movimiento mecánico
y(t)
z(t)
x(t)
Se le asocia
• Observador
• Sistema de
Coordenadas
z
y
x
• Reloj
)(tr

Magnitudes Físicas
Cinemáticas
Posición,
Velocidad,
Aceleración
Dinámicas
Fuerza, Torque
Modelos
De Partícula: el cuerpo puede
ser considerado como un objeto
puntual.
De Cuerpo Rígido: Las
distancias entre los
diferentes puntos del
cuerpo no varían.
Rotación pura de cuerpo sólido
Traslación pura
Objetivo
Determinación de las Leyes del
Movimiento
Posición r(t), Velocidad v(t), Aceleración a(t)
Describir el
Movimiento
mecánico
Métodos Usados
•Vectorial : (Es conciso, elegante)
•De Coordenadas: Mayor número de
ecuaciones
•Natural: Coordenadas curvilíneas
Solución de
problemas de
la cinemática
Posición (t)
Velocidad (t)
Aceleración (t)
P.Directo
P.Inverso
Cond.Iniciales
 ttr 
 tr
)(: trposición
 ttV 
 tV
dt
dV
tanaceleració )(:
mV r
   
t
tVttV
anaceleració m


:
media
Método
Vectorial:dr
ktzjtyitxtr ˆ)(ˆ)(ˆ)()( 

)()(: trttrrentodesplazami


t
trttr
t
r
Vmediavelocidad m






)()(
:

dt
rd
velocidad
t






 t
r
limv:ainstantane
0
y
x
t1
t2
A
B
r


r(t1)
r(t2)
r(t1) Vector posición en el instante t1
r(t2) Vector posición en el instante t2
Vector desplazamiento
El vector desplazamiento en el intervalo de
tiempo [t1 , t2] esta dado por:
¿Es importante conocer la trayectoria
del móvil para hallar el vector
desplazamiento?
)t()t( 12
rrr 
B
t1
t2
No es necesario conocer la trayectoria para determinar el
vector desplazamiento en el intervalo de tiempo deseado, solo
es necesario conocer las posiciones en dichos instantes de
tiempo
A
r
Vector velocidad media
Se define el vector velocidad media
en el intervalo de tiempo [t1 , t2]
como:
   










s
m
tt
rr
t
r
V
12
tt
m
12
y
x
t1
t2
A
B
r
mV
r//Vm 
)(t1
r
)(t2
r
La velocidad media apunta en la misma
dirección del vector desplazamiento
Y(m)
x(m)
t1
t2
Δl
:Δl Distancia total recorrida en el
intervalo de tiempo [t1 , t2]
r
Rapidez media
La rapidez media es igual a la
distancia total recorrida entre
el tiempo total empleado
t
l
empleadotiempo
recorridadistancia
v~
m



• La rapidez media no es un vector
• la rapidez media no es igual al modulo
del vector velocidad media (para el mismo
intervalo de tiempo)
mm Vv 
t2
t'
2
t"
2
t1
B
A
Y(m)
x(m)
v
r1
 r
r2
mV
r2
'
 r'
mV
r2
"
 r"
mV
t3
A
Y(m)
x(m)
“El vector velocidad
instantánea es
tangente a la
trayectoria que
describe la partícula”
t2
t1
)v(t1 )v(t2
)v(t3
 vv



La velocidad instantánea es la
derivada del vector posición
respecto del tiempo
Velocidad instantánea
dt
dr
t
r
limv(t) 0t 


 
Esta expresión podemos
expresarla en función de sus
componente rectangulares
dt
dx(t)
vx 
dt
dy(t)
vy 
dt
dz(t)
vz 
dt
dr
t
r
limv(t) 0t 


 
)(tx
)(ty
)(tz
)(),(),(: tztytxposición
,)(:
dt
dx
tVvelocidad x 
dt
dy
tVy )(
dt
dz
tVz )(
dt
dV
tanaceleració x
x )(:
dt
dV
ta y
y )(
dt
dV
ta z
z )(
y
x
z
zyxentodesplazami  ,,:
Método de Coordenadas :
Rapidez instantánea
La rapidez instantánea es igual al
modulo de la velocidad instantánea
dt
dr
t
r
limv~
0t(t) 


 
)t((t) vv~ 
Al modulo de la velocidad
instantánea se le conoce como
rapidez instantánea
Velocidad
La velocidad es la magnitud física que estudia la
variación de la posición de un cuerpo en función del
tiempo respecto a un determinado sistema de
referencia. Sus unidades por tanto son: m/s cm/s o Km
/ h etc...
A
Y(m)
x(m)
t2t1
12
12
m
tt
)V(t)V(t
a



)v(t1
)v(t2
Aceleración media
Se define la aceleración media como la
rapidez de cambio de la velocidad
instantánea en un determinado intervalo
de tiempo








 2
12
12
m
s
m
tt
)V(t)V(t
a
Cuando la velocidad de un objeto cambia con el tiempo, se dice
que el objeto experimenta una aceleración.
La aceleración Instantánea es la tasa de cambio de la velocidad
instantánea por unidad de variación de tiempo , cuando por
ejemplo un conductor aprieta el pedal del acelerador de su
coche ,espera cambiar su velocidad ,de lo contrario si después
de alcanzar una alta velocidad imprime los frenos ,estará
desacelerando , disminuyendo su velocidad.
t
V
lima ot(t)


 
Y(m)
x(m)
La aceleración en este
pequeño intervalo de tiempo
apunta hacia la concavidad
de la trayectoria
t
)v(t
t1 )v(t1
v
v a
t
V
lima ot(t)


 
a
Problema : La posición de una partícula que se
mueve en línea recta está definida por la
relación:
Determine y grafique :
(a) la posición, velocidad y aceleración en t = 0;
(b) la posición, velocidad y aceleración en t = 2 s;
(c) la posición, velocidad y aceleración en t = 4 s ;
(d) el desplazamiento entre t = 0 y t = 6 s.
2 3
6x t t 
Solución
• La ecuaciones de movimiento son
• Las cantidades solicitadas son
32
6 ttx 
2
312 tt
dt
dx
v 
t
dt
xd
dt
dv
a 6122
2

• En t = 0, x = 0, v = 0, a = 12 m/s2
• En t = 2 s, x = 16 m, v = vmax = 12 m/s, a = 0
• En t = 4 s, x = xmax = 32 m, v = 0, a = -12 m/s2
• En t = 6 s, x = 0, v = -36 m/s, a = 24 m/s2
dt
ˆd
v
dt
dv
ˆa


La aceleración instantánea es igual a la derivada del
vector velocidad instantánea respecto del tiempo ( t ):
(t)a
 
dt
ˆvd
dt
dV 

nˆ
v
v

 ˆ
dt
dv
anˆaˆaa n 
dt
dv
a 


2
n
v
a
2
n
2
aaa  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
julio sanchez
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
rafarrc
 
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Ausbel Joab Cuyo Ttito
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
Alane1967
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de fisica
Diapositivas de fisicaDiapositivas de fisica
Diapositivas de fisica
 
Movimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
 
Dinamica MRU
Dinamica MRUDinamica MRU
Dinamica MRU
 
Cinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensionesCinematica en dos dimensiones
Cinematica en dos dimensiones
 
Componentes radial y transversal
Componentes radial y transversalComponentes radial y transversal
Componentes radial y transversal
 
Aceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismoAceleracion de mecanismo
Aceleracion de mecanismo
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Semana 3mod
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Movimiento en dos o en tres dimensiones
Movimiento en dos o en tres dimensionesMovimiento en dos o en tres dimensiones
Movimiento en dos o en tres dimensiones
 
Análisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimientoAnálisis gráfico del movimiento
Análisis gráfico del movimiento
 
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
8. ed capítulo viii cinemática de la partícula
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensiónInterpretación de gráficos de movimiento una dimensión
Interpretación de gráficos de movimiento una dimensión
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Presentacion cinematica
Presentacion cinematicaPresentacion cinematica
Presentacion cinematica
 
Momentos de inercia
Momentos de inerciaMomentos de inercia
Momentos de inercia
 
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012Capitulo viii  texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
Capitulo viii texto mecanica de solidos i-setiembre 2012
 
Fisica i mejorado
Fisica i mejoradoFisica i mejorado
Fisica i mejorado
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 

Similar a Cinemática de una Particula ccesa007

Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Marcos Guerrero Zambrano
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
AlbertoMerinoRomero
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
jperdomo94
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
Zully Carvache
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
johnkalibre
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
Zully Carvache
 

Similar a Cinemática de una Particula ccesa007 (20)

Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
CNEMATICA.ppt
CNEMATICA.pptCNEMATICA.ppt
CNEMATICA.ppt
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica2
Cinematica2Cinematica2
Cinematica2
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica.pptx
Cinematica.pptxCinematica.pptx
Cinematica.pptx
 
Cinemática
Cinemática Cinemática
Cinemática
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
CAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICACAPITULO III: CINEMATICA
CAPITULO III: CINEMATICA
 
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA ACinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
Cinematica en una y dos dimensiones FÍSICA A
 
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdftema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
tema 1 de fisica de la universidad para estudio de los temas.pdf
 
Movimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptxMovimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptx
 
Cinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensiónCinemática en una dimensión
Cinemática en una dimensión
 
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
UNIDAD 3. CINEMÁTICA.
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 
03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión03 cinemática en una dimensión
03 cinemática en una dimensión
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdfNeuroeducacion y Lectura  FM3   Ccesa007.pdf
Neuroeducacion y Lectura FM3 Ccesa007.pdf
 
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdfEl Futuro de la Educacion Digital  JS1  Ccesa007.pdf
El Futuro de la Educacion Digital JS1 Ccesa007.pdf
 
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdfEscucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios  PE3  Ccesa007.pdf
Escucha tu Cerebro en Nuevos Escenarios PE3 Ccesa007.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docxEdiciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA  Ccesa.docx
Ediciones Previas Proyecto Curricular Institucional PCIE-111-SJA Ccesa.docx
 
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdfEdiciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA  Version2   Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Plan Anual de Trabajo 111-SJA Version2 Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Cinemática de una Particula ccesa007

  • 1. FISICA I UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL CCESA
  • 2. CINEMÁTICA DE UNA PARTICULA:  Movimiento Mecánico - Bases para su estudio  Método Vectorial  Método De Coordenadas Cartesianas  Método de Coordenadas Intrínsecas o Natural.  Movimiento Unidimensional ,MRU,MRUV
  • 3. Cinemática: Rama de la Mecánica que se dedica a la descripción del movimiento mecánico sin interesarse por las causas que lo provocan. Dinámica: Rama de la Mecánica que se dedica a investigar las causas que provocan el movimiento mecánico.
  • 4. Movimiento Mecánico: Cambio de posición de un cuerpo respecto a otros, tomados como referencia. Carácter: Relativo Definir sistema bajo estudio Definir Sistema de Referencia (SR)
  • 5. SRI: Cuerpos que se toman como referencia para describir el movimiento del sistema bajo estudio . Que en ausencia de otros cuerpos se mueve con MRU. Bases para el estudio del movimiento mecánico y(t) z(t) x(t) Se le asocia • Observador • Sistema de Coordenadas z y x • Reloj )(tr 
  • 7. Modelos De Partícula: el cuerpo puede ser considerado como un objeto puntual. De Cuerpo Rígido: Las distancias entre los diferentes puntos del cuerpo no varían. Rotación pura de cuerpo sólido Traslación pura
  • 8. Objetivo Determinación de las Leyes del Movimiento Posición r(t), Velocidad v(t), Aceleración a(t) Describir el Movimiento mecánico
  • 9. Métodos Usados •Vectorial : (Es conciso, elegante) •De Coordenadas: Mayor número de ecuaciones •Natural: Coordenadas curvilíneas Solución de problemas de la cinemática Posición (t) Velocidad (t) Aceleración (t) P.Directo P.Inverso Cond.Iniciales
  • 10.
  • 11.  ttr   tr )(: trposición  ttV   tV dt dV tanaceleració )(: mV r     t tVttV anaceleració m   : media Método Vectorial:dr ktzjtyitxtr ˆ)(ˆ)(ˆ)()(   )()(: trttrrentodesplazami   t trttr t r Vmediavelocidad m       )()( :  dt rd velocidad t        t r limv:ainstantane 0
  • 12. y x t1 t2 A B r   r(t1) r(t2) r(t1) Vector posición en el instante t1 r(t2) Vector posición en el instante t2
  • 13. Vector desplazamiento El vector desplazamiento en el intervalo de tiempo [t1 , t2] esta dado por: ¿Es importante conocer la trayectoria del móvil para hallar el vector desplazamiento? )t()t( 12 rrr 
  • 14. B t1 t2 No es necesario conocer la trayectoria para determinar el vector desplazamiento en el intervalo de tiempo deseado, solo es necesario conocer las posiciones en dichos instantes de tiempo A r
  • 15. Vector velocidad media Se define el vector velocidad media en el intervalo de tiempo [t1 , t2] como:               s m tt rr t r V 12 tt m 12
  • 16. y x t1 t2 A B r mV r//Vm  )(t1 r )(t2 r La velocidad media apunta en la misma dirección del vector desplazamiento
  • 17. Y(m) x(m) t1 t2 Δl :Δl Distancia total recorrida en el intervalo de tiempo [t1 , t2] r
  • 18. Rapidez media La rapidez media es igual a la distancia total recorrida entre el tiempo total empleado t l empleadotiempo recorridadistancia v~ m    • La rapidez media no es un vector • la rapidez media no es igual al modulo del vector velocidad media (para el mismo intervalo de tiempo) mm Vv 
  • 19.
  • 21. t3 A Y(m) x(m) “El vector velocidad instantánea es tangente a la trayectoria que describe la partícula” t2 t1 )v(t1 )v(t2 )v(t3  vv   
  • 22. La velocidad instantánea es la derivada del vector posición respecto del tiempo Velocidad instantánea dt dr t r limv(t) 0t     
  • 23. Esta expresión podemos expresarla en función de sus componente rectangulares dt dx(t) vx  dt dy(t) vy  dt dz(t) vz  dt dr t r limv(t) 0t     
  • 24. )(tx )(ty )(tz )(),(),(: tztytxposición ,)(: dt dx tVvelocidad x  dt dy tVy )( dt dz tVz )( dt dV tanaceleració x x )(: dt dV ta y y )( dt dV ta z z )( y x z zyxentodesplazami  ,,: Método de Coordenadas :
  • 25. Rapidez instantánea La rapidez instantánea es igual al modulo de la velocidad instantánea dt dr t r limv~ 0t(t)      )t((t) vv~  Al modulo de la velocidad instantánea se le conoce como rapidez instantánea
  • 26. Velocidad La velocidad es la magnitud física que estudia la variación de la posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s cm/s o Km / h etc...
  • 27.
  • 29. Aceleración media Se define la aceleración media como la rapidez de cambio de la velocidad instantánea en un determinado intervalo de tiempo          2 12 12 m s m tt )V(t)V(t a
  • 30.
  • 31. Cuando la velocidad de un objeto cambia con el tiempo, se dice que el objeto experimenta una aceleración. La aceleración Instantánea es la tasa de cambio de la velocidad instantánea por unidad de variación de tiempo , cuando por ejemplo un conductor aprieta el pedal del acelerador de su coche ,espera cambiar su velocidad ,de lo contrario si después de alcanzar una alta velocidad imprime los frenos ,estará desacelerando , disminuyendo su velocidad. t V lima ot(t)    
  • 32. Y(m) x(m) La aceleración en este pequeño intervalo de tiempo apunta hacia la concavidad de la trayectoria t )v(t t1 )v(t1 v v a t V lima ot(t)     a
  • 33. Problema : La posición de una partícula que se mueve en línea recta está definida por la relación: Determine y grafique : (a) la posición, velocidad y aceleración en t = 0; (b) la posición, velocidad y aceleración en t = 2 s; (c) la posición, velocidad y aceleración en t = 4 s ; (d) el desplazamiento entre t = 0 y t = 6 s. 2 3 6x t t 
  • 34. Solución • La ecuaciones de movimiento son • Las cantidades solicitadas son 32 6 ttx  2 312 tt dt dx v  t dt xd dt dv a 6122 2  • En t = 0, x = 0, v = 0, a = 12 m/s2 • En t = 2 s, x = 16 m, v = vmax = 12 m/s, a = 0 • En t = 4 s, x = xmax = 32 m, v = 0, a = -12 m/s2 • En t = 6 s, x = 0, v = -36 m/s, a = 24 m/s2
  • 35. dt ˆd v dt dv ˆa   La aceleración instantánea es igual a la derivada del vector velocidad instantánea respecto del tiempo ( t ): (t)a   dt ˆvd dt dV   nˆ v v   ˆ dt dv anˆaˆaa n  dt dv a    2 n v a 2 n 2 aaa  