SlideShare una empresa de Scribd logo
CINEMATICA DE UNA PARTICULA
• Cinemática
• Movimiento
• Elementos del Movimiento
• Rapidez
• Velocidad Media, velocidad instantánea
• Aceleración Media, aceleración instantánea
• Movimiento Rectilíneo Uniforme,
Uniformemente variado.
• Graficas del movimiento
• Movimiento vertical
CONTENIDOS TEMÁTICOS
CINEMATICA
Es la parte de la física que estudia el
movimiento de los cuerpos sin tener en
cuenta las causas que lo originan.
EL MOVIMIENTO
Es un fenómeno físico que consiste en el cambio de
posición que experimenta los cuerpos en el espacio y
el tiempo.
Clasificación
Según la trayectoria del punto :Rectilíneo , curvilíneo
Según la trayectoria del sólido: Traslación , rotación
Según velocidad: Uniforme, uniformen te variado.
CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN
DELDEL
MOVIMIENTOMOVIMIENTO
POR SUPOR SU
TRAYECTORIATRAYECTORIA
POR SUPOR SU
ORIENTACIÓNORIENTACIÓN
POR SUPOR SU
RAPIDEZRAPIDEZ
RECTILÍNEOSRECTILÍNEOS CURVILÍNEOSCURVILÍNEOS
UNIFORMESUNIFORMES
(V = cte)(V = cte)
VARIADOSVARIADOS
UNIFORMEMENTEUNIFORMEMENTE
VARIADOSVARIADOS
((aa = cte)= cte)
VARIADOSVARIADOS
EB GENERALEB GENERAL
VARIADOSVARIADOS
LINEALMENTELINEALMENTE
TRASLACIÓNTRASLACIÓN ROTACIÓNROTACIÓN
TRASLACIÓN YTRASLACIÓN Y
ROTACIÓNROTACIÓN
SIMULTÁNEASSIMULTÁNEAS
PARABÓLICOSPARABÓLICOS
CIRCUNFE-CIRCUNFE-
RENCIALESRENCIALES
ELÍPTICOSELÍPTICOS
cte
t
a
=
∆
∆
cte
t
=
∆
∆v
cte
t
a
≠
∆
∆
Elementos del Movimiento
MÓVIL.-Cuerpo o partícula al cual se describe el
movimiento.
TRAYECTORIA.-Es el lugar geométrico de todos los
puntos registrados por el móvil a medida que
transcurre el tiempo.
Trayectoria
Se llama trayectoria de una partícula en movimiento
al lugar geométrico de las posiciones efectivamente
ocupadas por la partícula en el transcurso del
tiempo.
Sistema de Referencia
Es un conjunto de convenciones usadas
por el observador para poder medir la
posición y otras magnitudes físicas de
un objeto o sistema físico en el tiempo
y el espacio. Un sistema de
coordenadas ortogonales en el espacio
Euclídeo es parte del sistema de
referencia.
Vector de Posición
Es el vector trazado desde el origen de coordenadas
(observador) hasta el lugar ocupado por el móvil.
Distancia
Distancia es la longitud de la trayectoria real
que sigue el objeto. Considere el viaje del
punto A al punto B en el siguiente diagrama:
Distancia es la longitud de la trayectoria real
que sigue el objeto. Considere el viaje del
punto A al punto B en el siguiente diagrama:
A
B
s = 20 m
La distancia s es una
cantidad escalar (sin
dirección):
Sólo contiene magnitud y
consta de un número y
una unidad.
(20 m, 40 mi/h, 10 gal)
Desplazamiento
Desplazamiento es la separación en línea recta
de dos puntos en una dirección específica.
Desplazamiento es la separación en línea recta
de dos puntos en una dirección específica.
Una cantidad
vectorial:
Contiene magnitud Y
dirección, un número,
unidad y ángulo.
(12 m, 300
; 8 km/h,
N)
A
BD = 12 m, 20o
θ
Para movimiento a lo largo de los ejes x o y, el
desplazamiento se determina por la coordenada x o
y de su posición final. Ejemplo: Considere un auto
que viaja 8 m al E, luego 12 m al O.
Para movimiento a lo largo de los ejes x o y, el
desplazamiento se determina por la coordenada x o
y de su posición final. Ejemplo: Considere un auto
que viaja 8 m al E, luego 12 m al O.
¿Cuál es la distancia
recorrida?
20 m !!
12 m,O
D
D = 4 m, WD = 4 m, W x
8 m,E
x = +8x = -4
Los signos del desplazamiento
El desplazamiento es positivo (+) o negativo (-) con
base en la UBICACIÓN.
2 m
-1 m
-2 m
El desplazamiento es
la coordenada y. Si el
movimiento es arriba o
abajo, + o -, se basa
en la UBICACIÓN.
Ejemplos:
Definición de rapidez
• Rapidez es la distancia recorrida por
unidad de tiempo (una cantidad escalar).
• Rapidez es la distancia recorrida por
unidad de tiempo (una cantidad escalar).
v = =
s
t
20 m
4 s
v = 5 m/sv = 5 m/s
s = 20 m
Tiempo t = 4 s
Velocidad Media
Es la velocidad que representa el razón de
desplazamiento en función del intervalo de
tiempo.
t
r
∆
∆
=
→
→
mv
Promedio e Instantánea
∆x
∆t
x2
x1
t2t1
2 1
2 1
avg
x x x
v
t t t
∆ −
= =
∆ −
( 0)inst
x
v t
t
∆
= ∆ →
∆
∆x
∆t
Tiempo
pendiente
Desplazamiento,x
Velocidad promedio: Velocidad instantánea:
Ejemplo.- Es la razón entre el cambio de
velocidad y el intervalo de tiempo en que se
produjo.
Velocidad Instantánea
Es la velocidad en cada instante, es una
magnitud vectorial y se define con el límite de
la velocidad media cuando el intervalo de
tiempo tiende a ser cero.
t
r
lím t
∆
∆
=
→
→∆
→
0v
td
rd
→
→
=v
Grafica donde se observa la diferencia
entre velocidad media e instantánea.
Aceleración Media
Es la razón entre el cambio de velocidad y
el intervalo de tiempo en que se produjo.
t
am
∆
∆
=
→
→ v
Aceleración Instantánea
Es la aceleración en cada instante de
tiempo.
t
líma t
∆
∆
=
→
→∆
→ v
0
td
d
a
→
→
=
v
→
a →
v
→
Na
→
Ta
Ejemplo
Un auto está parado ante un semáforo. Después viaja
en línea recta y su distancia respecto al semáforo
está dada por x=(2,4)t^3-(0,12)t^2 , donde. Calcule la
velocidad media entre 0 y 10s.
Solución
Ejemplo
Se conoce la posición de la partícula con el
tiempo, r=(2t^3+t)i+(3t^2+1)j, podemos
determinar su velocidad y aceleración
instantánea por simple derivación. Hallar:
a) El vector posición entre 0 y 2s.
b)El vector desplazamiento en el intervalo
entre 0 y 2 segundos.
c)La velocidad media entre 0 y 2 segundos.
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Para que un movimiento sea rectilíneo
uniforme su velocidad debe ser constante,
es decir, que la aceleración sea siempre
igual a cero, a=0.
MOV. RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO
Para que un movimiento sea rectilíneo
uniformemente variado su aceleración
debe ser constante y diferente de cero.
Movimiento uniformemente variado
EJEMPLO
GRAFICAS DEL MOVIMIENTO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
Yuri Milachay
 
Ejercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tEjercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tMiguel Pla
 
Cinemática y dinámica
Cinemática y dinámicaCinemática y dinámica
Cinemática y dinámica
luisv1866
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
Elba Sepúlveda
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Yuri Milachay
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Fisica Faz
 
MRUV
MRUVMRUV
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06azmayari
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeGiussepeViteT
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
Orlando J. Molina
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposJhonás A. Vega
 
Rapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcialRapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcial
Tomas Torres
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
dalo123
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
Jofre Robles
 

La actualidad más candente (20)

Ondas mecánicas
Ondas mecánicasOndas mecánicas
Ondas mecánicas
 
Dinámica circunferencial
Dinámica circunferencialDinámica circunferencial
Dinámica circunferencial
 
Ejercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-tEjercicio 4.37-t
Ejercicio 4.37-t
 
Cinematica y mru
Cinematica y mruCinematica y mru
Cinematica y mru
 
Cinemática y dinámica
Cinemática y dinámicaCinemática y dinámica
Cinemática y dinámica
 
Las Fuerzas
Las FuerzasLas Fuerzas
Las Fuerzas
 
Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2Upch presentacion de la semana 2
Upch presentacion de la semana 2
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
Movimiento compuesto(movimiento parabólico)
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06aTippens fisica 7e_diapositivas_06a
Tippens fisica 7e_diapositivas_06a
 
Movimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Leyes de Newton
Leyes de NewtonLeyes de Newton
Leyes de Newton
 
Caida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerposCaida libre de los cuerpos
Caida libre de los cuerpos
 
Rapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcialRapidez y velocidad segundo parcial
Rapidez y velocidad segundo parcial
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6Ejercicio 2.6
Ejercicio 2.6
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
M.p.c.l.2
M.p.c.l.2M.p.c.l.2
M.p.c.l.2
 

Destacado

M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
cirodog
 
BASICO DE MRU
 BASICO DE MRU  BASICO DE MRU
BASICO DE MRU
SIDICE2012
 
cinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriacinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriaetubay
 
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOLCINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
ESPOL
 
Trabajo de fisica_ii
Trabajo de fisica_iiTrabajo de fisica_ii
Trabajo de fisica_iintmejia
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaetubay
 
Clasificación de los movimientos
Clasificación  de  los  movimientosClasificación  de  los  movimientos
Clasificación de los movimientos
Giuliana Tinoco
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
etubay
 
Cap 1 2 Cinematica De Una Particula 1 31 2009 I
Cap 1 2  Cinematica De Una Particula  1 31 2009 ICap 1 2  Cinematica De Una Particula  1 31 2009 I
Cap 1 2 Cinematica De Una Particula 1 31 2009 Iguestda8c67fc
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Yuri Milachay
 
Hechos & actos económicos
Hechos & actos   económicosHechos & actos   económicos
Hechos & actos económicosRaul Ortega
 
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newtonjulio sanchez
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
Samuel González
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
fannycastilloh
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
Cinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimientoCinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimiento
icedesol
 
MRU-Características
MRU-CaracterísticasMRU-Características
MRU-Características
Alberto Quispe
 

Destacado (20)

M.R.U
M.R.UM.R.U
M.R.U
 
BASICO DE MRU
 BASICO DE MRU  BASICO DE MRU
BASICO DE MRU
 
cinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoriacinematica grupo 3-teoria
cinematica grupo 3-teoria
 
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOLCINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
CINEMATICA:Física Conceptual-ESPOL
 
Trabajo de fisica_ii
Trabajo de fisica_iiTrabajo de fisica_ii
Trabajo de fisica_ii
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Clasificación de los movimientos
Clasificación  de  los  movimientosClasificación  de  los  movimientos
Clasificación de los movimientos
 
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D1. Ecuaciones de movimiento - 1D
1. Ecuaciones de movimiento - 1D
 
Grupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematicaGrupo #1 tercera-cinematica
Grupo #1 tercera-cinematica
 
5 biocinematica
5 biocinematica5 biocinematica
5 biocinematica
 
Cap 1 2 Cinematica De Una Particula 1 31 2009 I
Cap 1 2  Cinematica De Una Particula  1 31 2009 ICap 1 2  Cinematica De Una Particula  1 31 2009 I
Cap 1 2 Cinematica De Una Particula 1 31 2009 I
 
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEOCURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
CURSO DINAMICA ING. CIVIL CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 
Hechos & actos económicos
Hechos & actos   económicosHechos & actos   económicos
Hechos & actos económicos
 
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
9. ed capítulo ix cinemática de la partícula_segunda ley de newton
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
M.r.u.v
M.r.u.vM.r.u.v
M.r.u.v
 
Cinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimientoCinemática tipos de movimiento
Cinemática tipos de movimiento
 
MRU-Características
MRU-CaracterísticasMRU-Características
MRU-Características
 

Similar a CAPITULO III : CINEMÁTICA

Movimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptxMovimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptx
EdsonBarriosOchaeta
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
Gilberto Ashqui Llangari
 
Cinematica.pptx
Cinematica.pptxCinematica.pptx
Cinematica.pptx
María Ortega
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
fqcolindres
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Oscar Eduardo Jorge Nina
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
David Hinojosa
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
David Hinojosa
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
Diego Egas
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
icano7
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
nuriainformatica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
umartiz
 

Similar a CAPITULO III : CINEMÁTICA (20)

Movimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptxMovimiento en una dimension.pptx
Movimiento en una dimension.pptx
 
Movimiento en una dimension
Movimiento en una dimensionMovimiento en una dimension
Movimiento en una dimension
 
Semana 3 cinemática de traslacion
Semana 3 cinemática de traslacionSemana 3 cinemática de traslacion
Semana 3 cinemática de traslacion
 
Cinematica.pptx
Cinematica.pptxCinematica.pptx
Cinematica.pptx
 
F01 cinematica
F01 cinematicaF01 cinematica
F01 cinematica
 
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)Capitulo iii cinematica de una particula(1)
Capitulo iii cinematica de una particula(1)
 
Fisica con tu esposo
Fisica con tu esposoFisica con tu esposo
Fisica con tu esposo
 
Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio Aprende fisica con tu novio
Aprende fisica con tu novio
 
Semana 3mod
Semana 3modSemana 3mod
Semana 3mod
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática de una Particula ccesa007
Cinemática de una Particula  ccesa007Cinemática de una Particula  ccesa007
Cinemática de una Particula ccesa007
 
Cinemática, Física A
Cinemática, Física ACinemática, Física A
Cinemática, Física A
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
La cinemática de la partícula
La cinemática de la partículaLa cinemática de la partícula
La cinemática de la partícula
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 

Más de Carlos Levano

CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECarlos Levano
 
SEMANA VII : MOMENTO DE INERCIA
SEMANA VII :  MOMENTO DE INERCIASEMANA VII :  MOMENTO DE INERCIA
SEMANA VII : MOMENTO DE INERCIACarlos Levano
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTOCarlos Levano
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACarlos Levano
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACarlos Levano
 
CAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACarlos Levano
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCarlos Levano
 

Más de Carlos Levano (7)

CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLECAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
CAPITULO VIII : MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
SEMANA VII : MOMENTO DE INERCIA
SEMANA VII :  MOMENTO DE INERCIASEMANA VII :  MOMENTO DE INERCIA
SEMANA VII : MOMENTO DE INERCIA
 
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTOSEMANA VI:  CANTIDAD DE MOVIMIENTO
SEMANA VI: CANTIDAD DE MOVIMIENTO
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICA
 
CAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICACAPITULO II:ESTATICA
CAPITULO II:ESTATICA
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
 

CAPITULO III : CINEMÁTICA

  • 1. CINEMATICA DE UNA PARTICULA
  • 2. • Cinemática • Movimiento • Elementos del Movimiento • Rapidez • Velocidad Media, velocidad instantánea • Aceleración Media, aceleración instantánea • Movimiento Rectilíneo Uniforme, Uniformemente variado. • Graficas del movimiento • Movimiento vertical CONTENIDOS TEMÁTICOS
  • 3. CINEMATICA Es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo originan.
  • 4. EL MOVIMIENTO Es un fenómeno físico que consiste en el cambio de posición que experimenta los cuerpos en el espacio y el tiempo. Clasificación Según la trayectoria del punto :Rectilíneo , curvilíneo Según la trayectoria del sólido: Traslación , rotación Según velocidad: Uniforme, uniformen te variado.
  • 5. CLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN DELDEL MOVIMIENTOMOVIMIENTO POR SUPOR SU TRAYECTORIATRAYECTORIA POR SUPOR SU ORIENTACIÓNORIENTACIÓN POR SUPOR SU RAPIDEZRAPIDEZ RECTILÍNEOSRECTILÍNEOS CURVILÍNEOSCURVILÍNEOS UNIFORMESUNIFORMES (V = cte)(V = cte) VARIADOSVARIADOS UNIFORMEMENTEUNIFORMEMENTE VARIADOSVARIADOS ((aa = cte)= cte) VARIADOSVARIADOS EB GENERALEB GENERAL VARIADOSVARIADOS LINEALMENTELINEALMENTE TRASLACIÓNTRASLACIÓN ROTACIÓNROTACIÓN TRASLACIÓN YTRASLACIÓN Y ROTACIÓNROTACIÓN SIMULTÁNEASSIMULTÁNEAS PARABÓLICOSPARABÓLICOS CIRCUNFE-CIRCUNFE- RENCIALESRENCIALES ELÍPTICOSELÍPTICOS cte t a = ∆ ∆ cte t = ∆ ∆v cte t a ≠ ∆ ∆
  • 6. Elementos del Movimiento MÓVIL.-Cuerpo o partícula al cual se describe el movimiento. TRAYECTORIA.-Es el lugar geométrico de todos los puntos registrados por el móvil a medida que transcurre el tiempo.
  • 7. Trayectoria Se llama trayectoria de una partícula en movimiento al lugar geométrico de las posiciones efectivamente ocupadas por la partícula en el transcurso del tiempo.
  • 8. Sistema de Referencia Es un conjunto de convenciones usadas por el observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio. Un sistema de coordenadas ortogonales en el espacio Euclídeo es parte del sistema de referencia.
  • 9. Vector de Posición Es el vector trazado desde el origen de coordenadas (observador) hasta el lugar ocupado por el móvil.
  • 10. Distancia Distancia es la longitud de la trayectoria real que sigue el objeto. Considere el viaje del punto A al punto B en el siguiente diagrama: Distancia es la longitud de la trayectoria real que sigue el objeto. Considere el viaje del punto A al punto B en el siguiente diagrama: A B s = 20 m La distancia s es una cantidad escalar (sin dirección): Sólo contiene magnitud y consta de un número y una unidad. (20 m, 40 mi/h, 10 gal)
  • 11. Desplazamiento Desplazamiento es la separación en línea recta de dos puntos en una dirección específica. Desplazamiento es la separación en línea recta de dos puntos en una dirección específica. Una cantidad vectorial: Contiene magnitud Y dirección, un número, unidad y ángulo. (12 m, 300 ; 8 km/h, N) A BD = 12 m, 20o θ
  • 12. Para movimiento a lo largo de los ejes x o y, el desplazamiento se determina por la coordenada x o y de su posición final. Ejemplo: Considere un auto que viaja 8 m al E, luego 12 m al O. Para movimiento a lo largo de los ejes x o y, el desplazamiento se determina por la coordenada x o y de su posición final. Ejemplo: Considere un auto que viaja 8 m al E, luego 12 m al O. ¿Cuál es la distancia recorrida? 20 m !! 12 m,O D D = 4 m, WD = 4 m, W x 8 m,E x = +8x = -4
  • 13. Los signos del desplazamiento El desplazamiento es positivo (+) o negativo (-) con base en la UBICACIÓN. 2 m -1 m -2 m El desplazamiento es la coordenada y. Si el movimiento es arriba o abajo, + o -, se basa en la UBICACIÓN. Ejemplos:
  • 14. Definición de rapidez • Rapidez es la distancia recorrida por unidad de tiempo (una cantidad escalar). • Rapidez es la distancia recorrida por unidad de tiempo (una cantidad escalar). v = = s t 20 m 4 s v = 5 m/sv = 5 m/s s = 20 m Tiempo t = 4 s
  • 15. Velocidad Media Es la velocidad que representa el razón de desplazamiento en función del intervalo de tiempo. t r ∆ ∆ = → → mv
  • 16. Promedio e Instantánea ∆x ∆t x2 x1 t2t1 2 1 2 1 avg x x x v t t t ∆ − = = ∆ − ( 0)inst x v t t ∆ = ∆ → ∆ ∆x ∆t Tiempo pendiente Desplazamiento,x Velocidad promedio: Velocidad instantánea:
  • 17. Ejemplo.- Es la razón entre el cambio de velocidad y el intervalo de tiempo en que se produjo.
  • 18. Velocidad Instantánea Es la velocidad en cada instante, es una magnitud vectorial y se define con el límite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a ser cero. t r lím t ∆ ∆ = → →∆ → 0v td rd → → =v
  • 19. Grafica donde se observa la diferencia entre velocidad media e instantánea.
  • 20. Aceleración Media Es la razón entre el cambio de velocidad y el intervalo de tiempo en que se produjo. t am ∆ ∆ = → → v
  • 21. Aceleración Instantánea Es la aceleración en cada instante de tiempo. t líma t ∆ ∆ = → →∆ → v 0 td d a → → = v → a → v → Na → Ta
  • 22. Ejemplo Un auto está parado ante un semáforo. Después viaja en línea recta y su distancia respecto al semáforo está dada por x=(2,4)t^3-(0,12)t^2 , donde. Calcule la velocidad media entre 0 y 10s.
  • 24. Ejemplo Se conoce la posición de la partícula con el tiempo, r=(2t^3+t)i+(3t^2+1)j, podemos determinar su velocidad y aceleración instantánea por simple derivación. Hallar: a) El vector posición entre 0 y 2s. b)El vector desplazamiento en el intervalo entre 0 y 2 segundos. c)La velocidad media entre 0 y 2 segundos.
  • 25. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Para que un movimiento sea rectilíneo uniforme su velocidad debe ser constante, es decir, que la aceleración sea siempre igual a cero, a=0.
  • 26.
  • 27. MOV. RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO Para que un movimiento sea rectilíneo uniformemente variado su aceleración debe ser constante y diferente de cero.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38.