SlideShare una empresa de Scribd logo
CINÉTICA QUÍMICA

Es el área de la química que estudia la rapidez de la reacción.
En química se habla de rapidez más que de velocidad de una reacción ya que la
velocidad es una magnitud vectorial, sin sentido químico, aunque en realidad se utilizan
ambas terminologías como equivalentes, aunque no lo son.
Es importante conocer los factores que modifican la rapidez de una reacción, con el fin
de controlar los procesos químicos. Algunas veces interesa acelerar los procesos para
obtener mejores rendimientos y otras veces es necesario disminuir la velocidad ( por
ejemplo en la conservación de los alimentos).
Factores que modifican la rapidez : - Concentración de los reactivos
                                       - Estado de agregación , superficie de contacto
                                           de reactivos.
                                       - Temperatura
                                       - Presencia de catalizadores

- Concentración de los reactivos : cuando aumenta la cantidad de reactivos , aumenta la
cantidad de partículas y de acuerdo a la teoría cinética molecular y la teoría de los
choques, se producirán mayor cantidad de choques efectivos y por lo tanto aumentará la
velocidad de la reacción.

-Estado de agregación : En general las reacciones donde los reactivos se encuentran en
estado gaseoso son más rápidas que aquellas cuyos reactivos se encuentran en estado
líquido o sólido. Esto influye también por la superficie de contacto, ya que si los sólidos
se encuentran en polvo hay mayor contacto entre las partículas de reactivos y la
reacción es más rápida que si es un trozo grande de sólido.

-Temperatura : En general al aumentar la temperatura aumenta la rapidez de las
reacciones, esto se puede explicar porque a mayor temperatura las partículas tienen
mayor energía cinética y por lo tanto se producen mayor cantidad de choques efectivos.
La relación entre la temperatura y la rapidez de reacción se pone de manifiesto en la
ecuación de Arrhenius, que veremos más adelante.

-Presencia de catalizadores : Catalizadores son sustancias que modifican la rapidez de
una reacción sin que sufra un cambio químico permanente en el proceso. Un catalizador
proporciona un mecanismo o ruta diferente para una reacción, que posee una menor
energía de activación y por lo tanto es más rápida. Los catalizadores no modifican el
aspecto energético de las reacciones, o sea que no cambian ni ΔH, ni ΔS, ni ΔG. Si la
reacción no es espontánea un catalizador no la hace espontánea.
Los catalizadores pueden ser :
                                       - Homogéneos, cuando se encuentran en el
                                           mismo estado de agregación que los reactivos.
                                           Por ejemplo la descomposición del N2O (g) en
                                           nitrógeno y oxígeno, se realiza más
                                           rápidamente utilizando cloro gas como
                                           catalizador.
                                       - Heterogéneos, cuando el catalizador y los
                                           reactivos están en distinto estado de
                                           agregación. Los reactivos (gaseosos) se
                                           adsorben en la superficie del catalizador
(sólido), se debilitan los enlaces y por ello la
                                           reacción es más rápida. Por ejemplo los
                                           convertidores catalíticos de los automóviles.
                                      - Biológicos, es llevado a cabo por las enzimas
                                           en los distintos procesos del metabolismo.
Existen los llamados “venenos” que inhiben la actividad de los catalizadores. Por
ejemplo los aditivos antidetonantes de la gasolina que son emitidos por el escape
cuando se utilizan naftas con plomo.

Una ley de rapidez o velocidad es una expresión que nos muestra la rapidez con la que
desaparece el reactivo, o aparece un producto, en el curso de una reacción. La ley de
velocidad es una expresión matemática que relaciona la rapidez con las concentraciones
molares de los reactivos. En general tiene la forma :

             2A +       B    →     C

         Rapidez = K [ A ]α [ B ]β

Donde α es el orden de la reacción respecto al reactivo A
        β es el orden de la reacción respecto al reactivo B
el orden total de la reacción es α + β , tanto el valor de alfa como beta como K
solamente se pueden determinar experimentalmente y la ecuación no me dice nada de
estos valores, no confundir los órdenes con los coeficientes estequiométricos de la
reacción.

Dependencia de la rapidez de la reacción con la temperatura- Arrhenius
En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer
una determinada cantidad mínima de energía cinética para reaccionar.
A esa mínima cantidad de energía necesaria, se le denomina Energía de activación, Ea o
energía umbral. Además de la energía mínima es necesario un arreglo espacial,
orientación del choque y otras condiciones para que la reacción tenga lugar. Al
aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las partículas y por ello la
rapidez de la reacción, pero no lo hacen de forma lineal sino siguiendo una expresión
matemática :
                    K = A e –Ea/RT

Donde A es un factor de frecuencia
      Ea es la energía de activación
      R es una constante = 8,314j/mol K
      T es la temperatura absoluta (K)

Mediante arreglos matemáticos se llega a otra expresión de la ecuación de Arrhenius
que permite calcular la constante K a distintas temperaturas.

                   Ln (K1/K2) = Ea/R (1/T1 – 1/T2 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Mike Coral
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Anyluz Alvarez Sequea
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNAlyna Luna
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaJohn Jairo
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
paco1948
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Factores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónFactores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacción
David G. Insúa
 
Aanai no borrar
Aanai no borrarAanai no borrar
Aanai no borrarAnai84
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
Universidad Uniminuto - Cali
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
aivlisabac
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Carlos Montiel
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
Felipe Sepulveda
 
Quimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaQuimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaMercedes Liaño
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccionSergio Barrera
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
Betzy11
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
jccm0826
 
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...John Jairo
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisionesVelocidad de Reacción -Teoría de colisiones
Velocidad de Reacción -Teoría de colisiones
 
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC... FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
FACTORES QUE AFECTAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN,EQUILIBRIO QUÍMICO Y DISOC...
 
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
Presentacion cinética y equilibrio químico 2006
 
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓNVELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN
 
Diapositivas de cinetica
Diapositivas de cineticaDiapositivas de cinetica
Diapositivas de cinetica
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
 
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
Cinética y Equilibrio Químico (QM17 - PDV 2013)
 
Power Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De ReaccionPower Termodinamica De Reaccion
Power Termodinamica De Reaccion
 
Equipo 1 expocision
Equipo 1 expocisionEquipo 1 expocision
Equipo 1 expocision
 
Factores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacciónFactores que afectan la rapidez de reacción
Factores que afectan la rapidez de reacción
 
Aanai no borrar
Aanai no borrarAanai no borrar
Aanai no borrar
 
Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11Cinética y equilibrio químico 11
Cinética y equilibrio químico 11
 
Equilibrio químico buena
Equilibrio químico buenaEquilibrio químico buena
Equilibrio químico buena
 
Mapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimicaMapa conceptual-cinetica-quimica
Mapa conceptual-cinetica-quimica
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
Quimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética químicaQuimica 2º bachillerato cinética química
Quimica 2º bachillerato cinética química
 
Velocidad de reaccion
 Velocidad de reaccion Velocidad de reaccion
Velocidad de reaccion
 
Cinética quimica
Cinética quimicaCinética quimica
Cinética quimica
 
Velocidad De Reaccion
Velocidad De ReaccionVelocidad De Reaccion
Velocidad De Reaccion
 
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
Ppt sobre factores que afectan la velocidad de una reacion quimica y reaccion...
 

Similar a Cinética química

Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Kevin Miranda Herrera
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
Institución Educativa Pio XII
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsmElias Navarrete
 
Catalizadores (1)
Catalizadores (1)Catalizadores (1)
Catalizadores (1)
AxelRuizRueda
 
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docxTEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
Escuela Normal del Estado
 
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docxTEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
Escuela Normal del Estado
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptxCINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
ALEXJUNIORLASTRACESP
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
Fabiola Gonzalez
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
Luis Osorio P
 
Introduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimicaIntroduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimica
Luis Osorio P
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Susana Rivas
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
Andreasa81
 
Cinetica 4 medio 1
Cinetica  4 medio 1Cinetica  4 medio 1
Cinetica 4 medio 1
ksalfate36
 

Similar a Cinética química (20)

Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
reacción química
 reacción química  reacción química
reacción química
 
Guía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacciónGuía velocidad de reacción
Guía velocidad de reacción
 
11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm11 ma semana cepre unmsm
11 ma semana cepre unmsm
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Catalizadores (1)
Catalizadores (1)Catalizadores (1)
Catalizadores (1)
 
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docxTEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
 
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docxTEORIA DE LAS COLISIONES.docx
TEORIA DE LAS COLISIONES.docx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptxCINETICA QUIMICA EXPO.pptx
CINETICA QUIMICA EXPO.pptx
 
Velocidad de las reacciones químicas y equilibrio químico
Velocidad de las reacciones químicas y equilibrio químicoVelocidad de las reacciones químicas y equilibrio químico
Velocidad de las reacciones químicas y equilibrio químico
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Introduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimicaIntroduccion a la cinetica quimica
Introduccion a la cinetica quimica
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam IncompletaUnidad 5 & 6 química unam Incompleta
Unidad 5 & 6 química unam Incompleta
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Equilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimicaEquilibrio y cinetica quimica
Equilibrio y cinetica quimica
 
Reacciones
ReaccionesReacciones
Reacciones
 
Cinetica 4 medio 1
Cinetica  4 medio 1Cinetica  4 medio 1
Cinetica 4 medio 1
 

Más de PATRICIO CAPECE PINTADO

Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]PATRICIO CAPECE PINTADO
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorioPATRICIO CAPECE PINTADO
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorioPATRICIO CAPECE PINTADO
 

Más de PATRICIO CAPECE PINTADO (20)

Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)Calendario febrero para publicar(3)
Calendario febrero para publicar(3)
 
Calendario de exámenes
Calendario de exámenesCalendario de exámenes
Calendario de exámenes
 
Calendario de exámenes
Calendario de exámenesCalendario de exámenes
Calendario de exámenes
 
Designaciones 2013
Designaciones 2013Designaciones 2013
Designaciones 2013
 
Designaciones 2013
Designaciones 2013Designaciones 2013
Designaciones 2013
 
Designacion de horas docentes
Designacion de horas docentesDesignacion de horas docentes
Designacion de horas docentes
 
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
Citasbibliogrficas 110617172341-phpapp02
 
Img
ImgImg
Img
 
Img 0001 (1)
Img 0001 (1)Img 0001 (1)
Img 0001 (1)
 
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
Transformaciones recurso por blog [modo de compatibilidad]
 
Concepto juridico de persona
Concepto juridico de personaConcepto juridico de persona
Concepto juridico de persona
 
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
Introduccion al derecho 3nriqu3 v3sc0v1
 
T5.2.estructura informe
T5.2.estructura informeT5.2.estructura informe
T5.2.estructura informe
 
El trabajo de las naciones robert reich
El trabajo de las naciones   robert reichEl trabajo de las naciones   robert reich
El trabajo de las naciones robert reich
 
Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
Eleccion de horas
Eleccion de horasEleccion de horas
Eleccion de horas
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
 
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorioPractica   nº1    normas generales de trabajo en el laboratorio
Practica nº1 normas generales de trabajo en el laboratorio
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Cinética química

  • 1. CINÉTICA QUÍMICA Es el área de la química que estudia la rapidez de la reacción. En química se habla de rapidez más que de velocidad de una reacción ya que la velocidad es una magnitud vectorial, sin sentido químico, aunque en realidad se utilizan ambas terminologías como equivalentes, aunque no lo son. Es importante conocer los factores que modifican la rapidez de una reacción, con el fin de controlar los procesos químicos. Algunas veces interesa acelerar los procesos para obtener mejores rendimientos y otras veces es necesario disminuir la velocidad ( por ejemplo en la conservación de los alimentos). Factores que modifican la rapidez : - Concentración de los reactivos - Estado de agregación , superficie de contacto de reactivos. - Temperatura - Presencia de catalizadores - Concentración de los reactivos : cuando aumenta la cantidad de reactivos , aumenta la cantidad de partículas y de acuerdo a la teoría cinética molecular y la teoría de los choques, se producirán mayor cantidad de choques efectivos y por lo tanto aumentará la velocidad de la reacción. -Estado de agregación : En general las reacciones donde los reactivos se encuentran en estado gaseoso son más rápidas que aquellas cuyos reactivos se encuentran en estado líquido o sólido. Esto influye también por la superficie de contacto, ya que si los sólidos se encuentran en polvo hay mayor contacto entre las partículas de reactivos y la reacción es más rápida que si es un trozo grande de sólido. -Temperatura : En general al aumentar la temperatura aumenta la rapidez de las reacciones, esto se puede explicar porque a mayor temperatura las partículas tienen mayor energía cinética y por lo tanto se producen mayor cantidad de choques efectivos. La relación entre la temperatura y la rapidez de reacción se pone de manifiesto en la ecuación de Arrhenius, que veremos más adelante. -Presencia de catalizadores : Catalizadores son sustancias que modifican la rapidez de una reacción sin que sufra un cambio químico permanente en el proceso. Un catalizador proporciona un mecanismo o ruta diferente para una reacción, que posee una menor energía de activación y por lo tanto es más rápida. Los catalizadores no modifican el aspecto energético de las reacciones, o sea que no cambian ni ΔH, ni ΔS, ni ΔG. Si la reacción no es espontánea un catalizador no la hace espontánea. Los catalizadores pueden ser : - Homogéneos, cuando se encuentran en el mismo estado de agregación que los reactivos. Por ejemplo la descomposición del N2O (g) en nitrógeno y oxígeno, se realiza más rápidamente utilizando cloro gas como catalizador. - Heterogéneos, cuando el catalizador y los reactivos están en distinto estado de agregación. Los reactivos (gaseosos) se adsorben en la superficie del catalizador
  • 2. (sólido), se debilitan los enlaces y por ello la reacción es más rápida. Por ejemplo los convertidores catalíticos de los automóviles. - Biológicos, es llevado a cabo por las enzimas en los distintos procesos del metabolismo. Existen los llamados “venenos” que inhiben la actividad de los catalizadores. Por ejemplo los aditivos antidetonantes de la gasolina que son emitidos por el escape cuando se utilizan naftas con plomo. Una ley de rapidez o velocidad es una expresión que nos muestra la rapidez con la que desaparece el reactivo, o aparece un producto, en el curso de una reacción. La ley de velocidad es una expresión matemática que relaciona la rapidez con las concentraciones molares de los reactivos. En general tiene la forma : 2A + B → C Rapidez = K [ A ]α [ B ]β Donde α es el orden de la reacción respecto al reactivo A β es el orden de la reacción respecto al reactivo B el orden total de la reacción es α + β , tanto el valor de alfa como beta como K solamente se pueden determinar experimentalmente y la ecuación no me dice nada de estos valores, no confundir los órdenes con los coeficientes estequiométricos de la reacción. Dependencia de la rapidez de la reacción con la temperatura- Arrhenius En 1888, el químico sueco Svante Arrhenius sugirió que las moléculas deben poseer una determinada cantidad mínima de energía cinética para reaccionar. A esa mínima cantidad de energía necesaria, se le denomina Energía de activación, Ea o energía umbral. Además de la energía mínima es necesario un arreglo espacial, orientación del choque y otras condiciones para que la reacción tenga lugar. Al aumentar la temperatura aumenta la energía cinética de las partículas y por ello la rapidez de la reacción, pero no lo hacen de forma lineal sino siguiendo una expresión matemática : K = A e –Ea/RT Donde A es un factor de frecuencia Ea es la energía de activación R es una constante = 8,314j/mol K T es la temperatura absoluta (K) Mediante arreglos matemáticos se llega a otra expresión de la ecuación de Arrhenius que permite calcular la constante K a distintas temperaturas. Ln (K1/K2) = Ea/R (1/T1 – 1/T2 )