SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión Porlamar
Escuela Ingeniería de Sistemas
Realizado por:
Luis Molina C.I: 22.035.494
2 de Febrero de 2018
2
Índice
Introducción ..................................................................................................................3
Operaciones Básicas .................................................................................................4
And........................................................................................................................4
Or ..........................................................................................................................4
Not.........................................................................................................................5
Conclusión ....................................................................................................................7
Referencias Electrónicas.............................................¡Error! Marcador no definido.
3
Introducción
Las computadoras y equipos electrónicos son series de circuitos que mediantes
mecanismo de ejecución de instrucciones realizan una serie de operaciones que
permiten, finalmente, ver lo que se ve al estar frente a la pantalla de uno de ello y el
poder interactuar, con ellos, dependiendo de lo que de esta tenga la persona que
interactúa. El ingeniero de sistema es el encargado de desarrollar el sistema o la forma
de hacer que ese equipo electrónico logre interactuar con el ser humano de manera
inteligente.
4
Básicamente un computador funciona mediante dos estados o valores
conocidos como señales, por ejemplo, -1.5 volts y +4.0 volts. Estos voltajes tienen un
significado lógico, con un valor se representa la existencia de una condición particular
y el otro representa la ausencia de aquella condición. Para aclarar los conceptos
anteriores, considere algo en el mundo que sólo puede tomar dos estados o posiciones
o características, por ejemplo, una puerta que sólo puede estar abierta o cerrada, o el
día y la noche o lo que es más preciso si una luz está prendida o apagada. Los casos
descritos, exageradamente, pueden tener esa condición dual que es posible representar
por estas señales, por ejemplo la señal -1.5 volt podría representar a "la puerta abierta",
"al día", "a la luz encendida" y en cambio la señal de +4.0 volt podría representar el
otro estado de los hechos: "la puerta cerrada", "la noche", "la luz apagada".
Operaciones Básicas
And. La operación And requiere que todas las señales sean simultáneamente
verdaderas para que la salida sea verdadera. Así, el circuito de la figura necesita que
ambos interruptores estén cerrados para que la luz encienda.
Los estados posibles del circuito se pueden modelar en la Tabla de Verdad que tiene
asociada. Sabemos que los interruptores sólo pueden tener dos estados, abiertos o
cerrados, si el interruptor abierto se representa mediante el cero (0 o falso) y el cerrado
mediante el valor uno (1 o verdadero) entonces en la tabla de verdad asociada se puede
ver la situación que se describía en el párrafo anterior, cuando se decía que la luz sólo
prende cuando ambos interruptores están cerrados, es decir, si A = 1 y B = 1 entonces
L = 1.La compuerta lógica es una forma de representar la operación And pero en el
ámbito de los circuitos electrónicos, para ese caso A y B son las señales de entrada (con
valores = 0 1) y L es la señal de salida.
Para efectos de este curso, la operación And la representaremos como la función And(
A, B ), donde A y B serían los parámetros de entrada (los mismos valores de A y B en
el circuito) y L = And( A, B ), correspondería a la forma de asignación de valor a L.
En este caso el parámetro de salida es la misma función And.
Or. La operación Or tiene similares características a la operación And, con la
diferencia que basta que una señal sea verdadera para que la señal resultante sea
verdadera. En la figura se puede ver tal situación.
5
La operación Or también tiene una representación funcional como Or( A, B ) donde A
y B serían los parámetros de entrada (los mismos valores de A y B en el circuito) y L
= Or( A, B ), correspondería a la forma de asignación de valor a L. En este caso, el
parámetro de salida es la misma función Or.
Not. La notación funcional para esta operación será Not( A ), donde A
corresponde a la señal de entrada y Not( A ) corresponde al valor complementario de
A.
Con las operaciones básicas ya definidas es posible redefinir el Algebra de una manera
más formal, por ejemplo, dándole el nombre de Dominio Lógico y caracterizandolo de
la siguiente manera:
Dominio Lógico ( l Î Dominio Lógico ) = ( { 0, 1 }, { l: And( l, l ), l:Or( l, l ), l:Not( l
) } )
Note que cada una de las operaciones o funciones de este dominio se ha explicitado
claramente la cantidad y el tipo de parámetros con los cuales ellas operan (operandos)
y el tipo de valor que la operación devuelve, en este caso todos los parámetros son del
tipo lógico ( l ).
Así, cuando se habla del dominio del computador al resolver un problema, este dominio
tiene como base el dominio recién descrito. Los circuitos electrónicos que dan vida al
computador pueden ser representados todos mediante este Dominio Lógico.
Para el desarrollo de los circuitos generalmente se requiere de la colaboración de un
ingeniero eléctrico o un ingeniero en electrónica que es el especialista en el desarrollo
de la tecnología base junto con el ingeniero eléctrico ya que los que diseñan todos los
componentes físicos tecnológicos lo que conocemos como (hardware) de cualquier
aparato electrónico.
Los Ingeniero de sistemas cumplen su papel posterior a eso ya que desarrolla y
configurar todo el software que usara ese equipo para poder interactuar de una manera
sencilla con las personas.
6
Pese a que son dos campos distintos y los circuitos no son la base de la
ingeniería de sistema ni obliga un ingeniero de sistema a tener un amplio conocimiento
de circuitos si influye directamente en el desarrollo de la tecnología de la ingeniería de
sistema.
Un ejemplo sencillo podría ser los robots pese a que se desarrolle el ingeniero
de sistema debe hacer que haga los movimientos y realice las acciones que el usuario
pida. Si bien eso se hace mediante un software que maneje de forma inalámbrica los
circuitos del robot y sus componentes para realizar las acciones el Ing. de sistema es el
que desarrolla esa tecnología.
7
Conclusión
Pese a que la ingeniería sistema no se involucra directamente con los circuitos
eléctricos, este parte esencial de uno de los elementos sobre los que interactúan, como
lo es el del hardware, de las computadoras o los conmutadores de la teleinformática.
Esto abre esas otras especialidades a otros campos como lo es la electrónica digital,
sistemas electrónicos y telecomunicaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
Ely Ch
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
johanmelys
 
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Robert Osmar Aguilar Iribarren
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Compuertas 1
Compuertas 1Compuertas 1
Compuertas 1
EduardoCuenca
 
Luis hernandez 12_03_15
Luis hernandez 12_03_15Luis hernandez 12_03_15
Luis hernandez 12_03_15
Albertohm19
 
Sistemas logicos
Sistemas logicosSistemas logicos
Sistemas logicos
kmorillo073
 
Tema 9 unidad v- ici
Tema 9  unidad v- iciTema 9  unidad v- ici
Tema 9 unidad v- ici
EquipoERP
 
Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)
Ivan Crispin Paucar
 
Presentacion power point digitales
Presentacion power point digitalesPresentacion power point digitales
Presentacion power point digitales
cyber
 
Compuertas y circuitos logicos
Compuertas y circuitos logicosCompuertas y circuitos logicos
Compuertas y circuitos logicos
Christian Gimenez
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
bamz19
 
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
barsaceltic
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Dann Es
 
APLICACION DE ALGEBRA BOOLEANA
APLICACION DE ALGEBRA BOOLEANAAPLICACION DE ALGEBRA BOOLEANA
APLICACION DE ALGEBRA BOOLEANA
Dariangel Contreras
 
Compuertas Logicas
Compuertas Logicas Compuertas Logicas
Compuertas Logicas
Miguel Mendoza
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
mauricio suarez
 
Circuitos Combinacionales
Circuitos CombinacionalesCircuitos Combinacionales
Circuitos Combinacionales
Gabo Rodríguez
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Avelino Felipe Policarpio
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
Claudia Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
Aplicación e importancia de los circuitos del algebra de boole y compuertas l...
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Compuertas 1
Compuertas 1Compuertas 1
Compuertas 1
 
Luis hernandez 12_03_15
Luis hernandez 12_03_15Luis hernandez 12_03_15
Luis hernandez 12_03_15
 
Sistemas logicos
Sistemas logicosSistemas logicos
Sistemas logicos
 
Tema 9 unidad v- ici
Tema 9  unidad v- iciTema 9  unidad v- ici
Tema 9 unidad v- ici
 
Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)Sumador con and xor or (2)
Sumador con and xor or (2)
 
Presentacion power point digitales
Presentacion power point digitalesPresentacion power point digitales
Presentacion power point digitales
 
Compuertas y circuitos logicos
Compuertas y circuitos logicosCompuertas y circuitos logicos
Compuertas y circuitos logicos
 
compuertas logicas
compuertas logicascompuertas logicas
compuertas logicas
 
Tarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitalesTarea 1 saia digitales
Tarea 1 saia digitales
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
APLICACION DE ALGEBRA BOOLEANA
APLICACION DE ALGEBRA BOOLEANAAPLICACION DE ALGEBRA BOOLEANA
APLICACION DE ALGEBRA BOOLEANA
 
Compuertas Logicas
Compuertas Logicas Compuertas Logicas
Compuertas Logicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Circuitos Combinacionales
Circuitos CombinacionalesCircuitos Combinacionales
Circuitos Combinacionales
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Compuertas Lógicas
Compuertas LógicasCompuertas Lógicas
Compuertas Lógicas
 

Similar a Circuitos en la Ingenieria de sistema

Funciones y variables logicas
Funciones y variables logicasFunciones y variables logicas
Funciones y variables logicas
Ali Salcedo
 
inv algbool.
inv algbool.inv algbool.
inv algbool.
Oz Happy Day
 
Tema electronica
Tema electronicaTema electronica
Tema electronica
Cati Oliver
 
Investigacion de algebra
Investigacion de algebraInvestigacion de algebra
Investigacion de algebra
univ. antonio jose de sucre
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Franklin J.
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
José Quintanilla Acevedo
 
Unidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plcUnidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plc
Hugo Mora
 
Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
Ruth Cano
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Santiago Luis Gómez
 
Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
Roger Roman
 
PLC: Unidad 5. Comparadores.pdf
PLC: Unidad 5. Comparadores.pdfPLC: Unidad 5. Comparadores.pdf
PLC: Unidad 5. Comparadores.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6
zaneli2013
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
Walter Mastrodonato
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
Christopher Gutierrez
 
Modulo dibujo ii de xi listo
Modulo dibujo ii de xi   listo Modulo dibujo ii de xi   listo
Modulo dibujo ii de xi listo
Ariel Palma
 
Capitulo 2 arquitecturadehardware
Capitulo 2 arquitecturadehardwareCapitulo 2 arquitecturadehardware
Capitulo 2 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
Diego Ramírez
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
Ciuad de Asis
 
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdfelementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
javieralderete3
 
Tarea 1 saia digitales yumerwin Baron
Tarea 1 saia digitales yumerwin BaronTarea 1 saia digitales yumerwin Baron
Tarea 1 saia digitales yumerwin Baron
barsaceltic
 

Similar a Circuitos en la Ingenieria de sistema (20)

Funciones y variables logicas
Funciones y variables logicasFunciones y variables logicas
Funciones y variables logicas
 
inv algbool.
inv algbool.inv algbool.
inv algbool.
 
Tema electronica
Tema electronicaTema electronica
Tema electronica
 
Investigacion de algebra
Investigacion de algebraInvestigacion de algebra
Investigacion de algebra
 
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y  diferenciador pdAmplificador lm741 integrador y  diferenciador pd
Amplificador lm741 integrador y diferenciador pd
 
Buck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicasBuck converter ecuaciones dinamicas
Buck converter ecuaciones dinamicas
 
Unidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plcUnidad1 desc-ap plc
Unidad1 desc-ap plc
 
Lenguaje Ladder
Lenguaje LadderLenguaje Ladder
Lenguaje Ladder
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
 
Electrónica de control 6
Electrónica de control 6Electrónica de control 6
Electrónica de control 6
 
PLC: Unidad 5. Comparadores.pdf
PLC: Unidad 5. Comparadores.pdfPLC: Unidad 5. Comparadores.pdf
PLC: Unidad 5. Comparadores.pdf
 
Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6Prueba segundo parcial quincena6
Prueba segundo parcial quincena6
 
Compuertas lógicas
Compuertas lógicasCompuertas lógicas
Compuertas lógicas
 
Compuertas logicas
Compuertas logicasCompuertas logicas
Compuertas logicas
 
Modulo dibujo ii de xi listo
Modulo dibujo ii de xi   listo Modulo dibujo ii de xi   listo
Modulo dibujo ii de xi listo
 
Capitulo 2 arquitecturadehardware
Capitulo 2 arquitecturadehardwareCapitulo 2 arquitecturadehardware
Capitulo 2 arquitecturadehardware
 
Reporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binarioReporte de practica sumador binario
Reporte de practica sumador binario
 
Circuitos logicos
Circuitos logicosCircuitos logicos
Circuitos logicos
 
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdfelementos basicos de electronica digital. danna.pdf
elementos basicos de electronica digital. danna.pdf
 
Tarea 1 saia digitales yumerwin Baron
Tarea 1 saia digitales yumerwin BaronTarea 1 saia digitales yumerwin Baron
Tarea 1 saia digitales yumerwin Baron
 

Último

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (6)

Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Circuitos en la Ingenieria de sistema

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Porlamar Escuela Ingeniería de Sistemas Realizado por: Luis Molina C.I: 22.035.494 2 de Febrero de 2018
  • 2. 2 Índice Introducción ..................................................................................................................3 Operaciones Básicas .................................................................................................4 And........................................................................................................................4 Or ..........................................................................................................................4 Not.........................................................................................................................5 Conclusión ....................................................................................................................7 Referencias Electrónicas.............................................¡Error! Marcador no definido.
  • 3. 3 Introducción Las computadoras y equipos electrónicos son series de circuitos que mediantes mecanismo de ejecución de instrucciones realizan una serie de operaciones que permiten, finalmente, ver lo que se ve al estar frente a la pantalla de uno de ello y el poder interactuar, con ellos, dependiendo de lo que de esta tenga la persona que interactúa. El ingeniero de sistema es el encargado de desarrollar el sistema o la forma de hacer que ese equipo electrónico logre interactuar con el ser humano de manera inteligente.
  • 4. 4 Básicamente un computador funciona mediante dos estados o valores conocidos como señales, por ejemplo, -1.5 volts y +4.0 volts. Estos voltajes tienen un significado lógico, con un valor se representa la existencia de una condición particular y el otro representa la ausencia de aquella condición. Para aclarar los conceptos anteriores, considere algo en el mundo que sólo puede tomar dos estados o posiciones o características, por ejemplo, una puerta que sólo puede estar abierta o cerrada, o el día y la noche o lo que es más preciso si una luz está prendida o apagada. Los casos descritos, exageradamente, pueden tener esa condición dual que es posible representar por estas señales, por ejemplo la señal -1.5 volt podría representar a "la puerta abierta", "al día", "a la luz encendida" y en cambio la señal de +4.0 volt podría representar el otro estado de los hechos: "la puerta cerrada", "la noche", "la luz apagada". Operaciones Básicas And. La operación And requiere que todas las señales sean simultáneamente verdaderas para que la salida sea verdadera. Así, el circuito de la figura necesita que ambos interruptores estén cerrados para que la luz encienda. Los estados posibles del circuito se pueden modelar en la Tabla de Verdad que tiene asociada. Sabemos que los interruptores sólo pueden tener dos estados, abiertos o cerrados, si el interruptor abierto se representa mediante el cero (0 o falso) y el cerrado mediante el valor uno (1 o verdadero) entonces en la tabla de verdad asociada se puede ver la situación que se describía en el párrafo anterior, cuando se decía que la luz sólo prende cuando ambos interruptores están cerrados, es decir, si A = 1 y B = 1 entonces L = 1.La compuerta lógica es una forma de representar la operación And pero en el ámbito de los circuitos electrónicos, para ese caso A y B son las señales de entrada (con valores = 0 1) y L es la señal de salida. Para efectos de este curso, la operación And la representaremos como la función And( A, B ), donde A y B serían los parámetros de entrada (los mismos valores de A y B en el circuito) y L = And( A, B ), correspondería a la forma de asignación de valor a L. En este caso el parámetro de salida es la misma función And. Or. La operación Or tiene similares características a la operación And, con la diferencia que basta que una señal sea verdadera para que la señal resultante sea verdadera. En la figura se puede ver tal situación.
  • 5. 5 La operación Or también tiene una representación funcional como Or( A, B ) donde A y B serían los parámetros de entrada (los mismos valores de A y B en el circuito) y L = Or( A, B ), correspondería a la forma de asignación de valor a L. En este caso, el parámetro de salida es la misma función Or. Not. La notación funcional para esta operación será Not( A ), donde A corresponde a la señal de entrada y Not( A ) corresponde al valor complementario de A. Con las operaciones básicas ya definidas es posible redefinir el Algebra de una manera más formal, por ejemplo, dándole el nombre de Dominio Lógico y caracterizandolo de la siguiente manera: Dominio Lógico ( l Î Dominio Lógico ) = ( { 0, 1 }, { l: And( l, l ), l:Or( l, l ), l:Not( l ) } ) Note que cada una de las operaciones o funciones de este dominio se ha explicitado claramente la cantidad y el tipo de parámetros con los cuales ellas operan (operandos) y el tipo de valor que la operación devuelve, en este caso todos los parámetros son del tipo lógico ( l ). Así, cuando se habla del dominio del computador al resolver un problema, este dominio tiene como base el dominio recién descrito. Los circuitos electrónicos que dan vida al computador pueden ser representados todos mediante este Dominio Lógico. Para el desarrollo de los circuitos generalmente se requiere de la colaboración de un ingeniero eléctrico o un ingeniero en electrónica que es el especialista en el desarrollo de la tecnología base junto con el ingeniero eléctrico ya que los que diseñan todos los componentes físicos tecnológicos lo que conocemos como (hardware) de cualquier aparato electrónico. Los Ingeniero de sistemas cumplen su papel posterior a eso ya que desarrolla y configurar todo el software que usara ese equipo para poder interactuar de una manera sencilla con las personas.
  • 6. 6 Pese a que son dos campos distintos y los circuitos no son la base de la ingeniería de sistema ni obliga un ingeniero de sistema a tener un amplio conocimiento de circuitos si influye directamente en el desarrollo de la tecnología de la ingeniería de sistema. Un ejemplo sencillo podría ser los robots pese a que se desarrolle el ingeniero de sistema debe hacer que haga los movimientos y realice las acciones que el usuario pida. Si bien eso se hace mediante un software que maneje de forma inalámbrica los circuitos del robot y sus componentes para realizar las acciones el Ing. de sistema es el que desarrolla esa tecnología.
  • 7. 7 Conclusión Pese a que la ingeniería sistema no se involucra directamente con los circuitos eléctricos, este parte esencial de uno de los elementos sobre los que interactúan, como lo es el del hardware, de las computadoras o los conmutadores de la teleinformática. Esto abre esas otras especialidades a otros campos como lo es la electrónica digital, sistemas electrónicos y telecomunicaciones.