SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Martín Paillalef
Curso: 8ºB
Fecha 07/10/2014
Colegio: Arturo Matte Larraín
Los circuitos
 Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o
más componentes, tales
como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, inte
rruptores y semiconductores) que contiene al menos una
trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo
fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores,
inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables) pueden analizarse por métodos
algebraicos para determinar su comportamiento
en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que
tiene componentes electrónicos es denominado un
circuito electrónico. Estas redes son generalmente no
lineales y requieren diseños y herramientas de análisis
mucho más complejos.
Componentes
 Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir
interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y
fuentes.
 Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C,
D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto
que se puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe
diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).
 Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos
consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1,
AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una
corriente.
 Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.
 Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en
energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de
intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.
 Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable
(idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
Clasificación
 Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:
Leyes Fundamentales
 Existen unas leyes fundamentales que rigen en cualquier circuito eléctrico.
Estas son:
 Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un
nodo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.
 Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser
0.
 Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es igual al producto del valor de
dicha resistencia por la corriente que fluye a través de ella.
 Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de
corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de
corriente en paralelo con una resistencia.
 Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de
corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de
tensión en serie con una resistencia.
 Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden
necesitarse otras leyes mucho más complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas
se producirá un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas
manualmente o por computadora.
Métodos de diseño
 Para diseñar cualquier circuito eléctrico, ya sea analógico o digital,
los ingenieros electricistas deben ser capaces de predecir las tensiones y
corrientes de todo el circuito. Los circuitos lineales, es decir, circuitos
con la misma frecuencia de entrada y salida, pueden analizarse a mano
usando la teoría de los números complejos. Otros circuitos sólo pueden
analizarse con programas informáticos especializados o con técnicas de
estimación como el método de linealización.
 Los programas informáticos de simulación de circuitos, como SPICE, y
lenguajes como VHDL y Verilog, permiten a los ingenieros diseñar
circuitos sin el tiempo, costo y riesgo que tiene el construir un circuito
prototipo.
 Pueden necesitarse otras leyes más complejas si el circuito contiene
componentes no lineales y reactivos. Aplicar estas leyes produce un
sistema de ecuaciones que puede ser resuelto ya sea de forma algebraica
o numérica.
Circuito en paralelo
 El circuito eléctrico en paralelo es una conexión
donde los puertos de entrada de todos los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, etc.)
conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.
 Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua
conectados en paralelo tendrán una entrada común
que alimentará simultáneamente a ambos, así como
una salida común que drenará a ambos a la vez. Las
bombillas de iluminación de una casa forman un
circuito en paralelo, gastando así menos energía.
Reglas
 Asociación de pilas: calcular el voltaje total:
(v1+v2+v3…)/vn → (Cada componente tiene el voltaje
de la fuente A y B) los circuitos serie o paralelo sirven
para tener un reparo automático de conexiones o
circuitos automáticos como por ejemplo un foco
(lampara)
Circuito en serie
 Un circuito en serie es una configuración de conexión en la
que los bornes o terminales de los dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, interruptores,
entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de
salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada
del dispositivo siguiente.
 Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se
conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la
entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar
formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para
alcanzar así el voltaje que se precise.
Corriente alterna
 Es importante conocer que para realizar la suma de las
magnitudes, solo en corriente alterna, se debe hacer en
forma fasorial (vectorial), para ser sumadas en forma
de módulo, cada rama debe tener como máximo un
elemento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos paralelos 902 pc19
Circuitos paralelos 902 pc19Circuitos paralelos 902 pc19
Circuitos paralelos 902 pc19SaludcoopPc19
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1atoragom
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitosmpachecosaes
 
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
concepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilasconcepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilas
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
Hector Ayala
 
Circuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paraleloCircuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paralelo
Fabricio Fernandez Marquez
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
Sebas_Arias
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
CrisOrjuela10
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
cindyjessi
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
Juan Rios
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
santiago infante
 
hiastoria de la electricidad
hiastoria de la electricidadhiastoria de la electricidad
hiastoria de la electricidad
juansebastiantrujillopiza10
 
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Caleb Barraza
 
circuito electricos
circuito electricoscircuito electricos
circuito electricos
acsabelen
 
Electrónica basica
Electrónica basicaElectrónica basica
Electrónica basica
Sofanor Garcia Palacio
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos0604020
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
Informática 2020
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos paralelos 902 pc19
Circuitos paralelos 902 pc19Circuitos paralelos 902 pc19
Circuitos paralelos 902 pc19
 
Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1Los circuitos eléctricos1
Los circuitos eléctricos1
 
Tipos de circuitos
Tipos de circuitosTipos de circuitos
Tipos de circuitos
 
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
concepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilasconcepto  de pila, circuitos  eléctricos con pilas
concepto de pila, circuitos eléctricos con pilas
 
Circuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paraleloCircuitos serie vs paralelo
Circuitos serie vs paralelo
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuito Paralelo
Circuito ParaleloCircuito Paralelo
Circuito Paralelo
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
circuitos
circuitos circuitos
circuitos
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
Corriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directaCorriente alterna y corriente directa
Corriente alterna y corriente directa
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
hiastoria de la electricidad
hiastoria de la electricidadhiastoria de la electricidad
hiastoria de la electricidad
 
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
Mediciones de voltaje, corriente y resistencia
 
circuito electricos
circuito electricoscircuito electricos
circuito electricos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Electrónica basica
Electrónica basicaElectrónica basica
Electrónica basica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Electrotecnia: Corriente continua
Electrotecnia: Corriente continuaElectrotecnia: Corriente continua
Electrotecnia: Corriente continua
 
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOSCIRCUITOS ELÉCTRICOS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 

Destacado

Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Daniel Briceño Torres
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
Cómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogares
Cómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogaresCómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogares
Cómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogares
cristian quispe chucuya
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
FdeT Formación
 
Schaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-ed
Schaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-edSchaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-ed
Schaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-ed
Juan Andres Buchan Colin
 
Formas de generar electricidad
Formas de  generar electricidadFormas de  generar electricidad
Formas de generar electricidadmildredsapa
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Luis Lopz
 
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoFuncionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoalumnos5quinto
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidadEnrique Val
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadRoyer García
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadNJHM
 
¡La electricidad!
¡La electricidad!¡La electricidad!
¡La electricidad!
Sofía Saldaña Reyes
 

Destacado (18)

Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltosLeyes de kirchhoff ejercicios resueltos
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
Cómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogares
Cómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogaresCómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogares
Cómo se produce la electricidad y como llega a nuestros hogares
 
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CIRCUITOS ELECTRICOS 01
 
Electricidad 1
Electricidad 1Electricidad 1
Electricidad 1
 
Schaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-ed
Schaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-edSchaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-ed
Schaum circuitos-electricos-tercera-edicion-3°-ed
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Formas de generar electricidad
Formas de  generar electricidadFormas de  generar electricidad
Formas de generar electricidad
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamientoFuncionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
Funcionamiento del circuito eléctrico y su aprovechamiento
 
Qué es la electricidad
Qué es la electricidadQué es la electricidad
Qué es la electricidad
 
Presentacion Electricidad
Presentacion ElectricidadPresentacion Electricidad
Presentacion Electricidad
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidadComo hacer diapositivas para una exposicion de calidad
Como hacer diapositivas para una exposicion de calidad
 
¡La electricidad!
¡La electricidad!¡La electricidad!
¡La electricidad!
 

Similar a Circuitos paralelos y en serie

Presentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemas
Presentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemasPresentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemas
Presentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemas
Julio Martinez Valerio
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
Valentina Aguilar
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
Chris Calderon
 
Los circuitos de fulton
Los circuitos de fultonLos circuitos de fulton
Los circuitos de fulton
Fulton Bsc
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
tommyjesusparedes
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
tommyjesusparedes
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricoslizcool
 
Condensadores electricos
Condensadores electricosCondensadores electricos
Condensadores electricos
briant777
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
carlossanguano
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticakevinchoco
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricoskaren clavijo
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticakevinchoco
 
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabesCircuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabescarlossanguano
 

Similar a Circuitos paralelos y en serie (20)

Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Presentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemas
Presentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemasPresentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemas
Presentacion de circuitos y relacion a la ingenieria de sistemas
 
Circuito eléctrico
Circuito eléctricoCircuito eléctrico
Circuito eléctrico
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Tecnologia bloog
Tecnologia bloogTecnologia bloog
Tecnologia bloog
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Los circuitos de fulton
Los circuitos de fultonLos circuitos de fulton
Los circuitos de fulton
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
 
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachilleratoTommy jesus paredes 1 de bachillerato
Tommy jesus paredes 1 de bachillerato
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Presentación1vitisjms
Presentación1vitisjmsPresentación1vitisjms
Presentación1vitisjms
 
Condensadores electricos
Condensadores electricosCondensadores electricos
Condensadores electricos
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricosCircuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Circutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informaticaCircutos electricos trabajo de informatica
Circutos electricos trabajo de informatica
 
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabesCircuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
Circuitos eléctricoscarlitos ya tu sabes
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Circuitos paralelos y en serie

  • 1. Nombre: Martín Paillalef Curso: 8ºB Fecha 07/10/2014 Colegio: Arturo Matte Larraín
  • 2. Los circuitos  Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, inte rruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
  • 3. Componentes  Componente: Un dispositivo con dos o más terminales en el que puede fluir interiormente una carga. En la figura 1 se ven 9 componentes entre resistores y fuentes.  Nodo: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores. A, B, C, D, E son nodos. Nótese que C no es considerado como un nuevo nodo, puesto que se puede considerar como un mismo nodo en A, ya que entre ellos no existe diferencia de potencial o tener tensión 0 (VA - VC = 0).  Rama: Conjunto de todas las ramas comprendidos entre dos nodos consecutivos. En la figura 1 se hallan siete ramales: AB por la fuente, BC por R1, AD, AE, BD, BE y DE. Obviamente, por un ramal sólo puede circular una corriente.  Malla: Cualquier camino cerrado en un circuito eléctrico.  Fuente: Componente que se encarga de transformar algún tipo de energía en energía eléctrica. En el circuito de la figura 1 hay tres fuentes: una de intensidad, I, y dos de tensión, E1 y E2.  Conductor: Comúnmente llamado cable; es un hilo de resistencia despreciable (idealmente cero) que une los elementos para formar el circuito.
  • 4. Clasificación  Los circuitos eléctricos se clasifican de la siguiente forma:
  • 5. Leyes Fundamentales  Existen unas leyes fundamentales que rigen en cualquier circuito eléctrico. Estas son:  Ley de corriente de Kirchhoff: La suma de las corrientes que entran por un nodo debe ser igual a la suma de las corrientes que salen por ese nodo.  Ley de tensiones de Kirchhoff: La suma de las tensiones en un lazo debe ser 0.  Ley de Ohm: La tensión en una resistencia es igual al producto del valor de dicha resistencia por la corriente que fluye a través de ella.  Teorema de Norton: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de corriente en paralelo con una resistencia.  Teorema de Thévenin: Cualquier red que tenga una fuente de tensión o de corriente y al menos una resistencia es equivalente a una fuente ideal de tensión en serie con una resistencia.  Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas. Al aplicar estas leyes o teoremas se producirá un sistema de ecuaciones lineales que pueden ser resueltas manualmente o por computadora.
  • 6. Métodos de diseño  Para diseñar cualquier circuito eléctrico, ya sea analógico o digital, los ingenieros electricistas deben ser capaces de predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito. Los circuitos lineales, es decir, circuitos con la misma frecuencia de entrada y salida, pueden analizarse a mano usando la teoría de los números complejos. Otros circuitos sólo pueden analizarse con programas informáticos especializados o con técnicas de estimación como el método de linealización.  Los programas informáticos de simulación de circuitos, como SPICE, y lenguajes como VHDL y Verilog, permiten a los ingenieros diseñar circuitos sin el tiempo, costo y riesgo que tiene el construir un circuito prototipo.  Pueden necesitarse otras leyes más complejas si el circuito contiene componentes no lineales y reactivos. Aplicar estas leyes produce un sistema de ecuaciones que puede ser resuelto ya sea de forma algebraica o numérica.
  • 7. Circuito en paralelo  El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.  Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo, gastando así menos energía.
  • 8. Reglas  Asociación de pilas: calcular el voltaje total: (v1+v2+v3…)/vn → (Cada componente tiene el voltaje de la fuente A y B) los circuitos serie o paralelo sirven para tener un reparo automático de conexiones o circuitos automáticos como por ejemplo un foco (lampara)
  • 9. Circuito en serie  Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.  Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
  • 10. Corriente alterna  Es importante conocer que para realizar la suma de las magnitudes, solo en corriente alterna, se debe hacer en forma fasorial (vectorial), para ser sumadas en forma de módulo, cada rama debe tener como máximo un elemento.