SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
SAIA NUCLEO SAN FELIPE

Integrantes:

Carrera:
Estado:

Martínez Dismery C.I. 22.319.860
Avendaño Deibys C.I. 18.053.663
Valero América C.I. 13.984.216
Angel Petit C.I.19.614.187
Ingeniería Industrial
Yaracuy, San Felipe
El comportamiento de los circuitos resistivos
puros en corriente alterna es bastante similar
al de corriente continua, pero teniendo en
cuenta que la tensión de alimentación es
variable con el tiempo según su propia
función, por lo tanto la caída de tensión en la
resistencia, la corriente, etc., también son
variables de esa forma.

El caso más sencillo, que es el de una
resistencia, que supondremos totalmente
óhmica o pura (Sólo ofrece valor óhmico, sin
embargo algunas resistencias bobinadas
pueden tener un componente inductivo), que
está conectada a un generador de corriente
alterna senoidal.
La Ley de Ohm también es aplicable en
los circuitos resistivos puros, utilizando
los valores instantáneos de tensión y
corriente. La corriente varía también de
forma senoidal con la misma fase que la
tensión (no hay desplazamiento entre la
curva de tensión y corriente cuando el
circuito es resistivo puro).

En forma fasorial se ven los vectores sobre
una misma línea (sin un ángulo de desfasaje).
El valor de la tensión proporcionada por
el generador va a ser:

Donde, V es el valor instantáneo y Vm el
valor máximo de la tensión.
Ahora vamos a aplicar la Ley de Ohm, con lo
que obtendremos que:

Basta comparar las dos ecuaciones para ver
que, tanto la intensidad como la tensión,
tienen la misma frecuencia y además están en
fase. Gráficamente se representa en la parte
de arriba
El valor de la tensión proporcionada por
el generador va a ser:

Donde, V es el valor instantáneo y Vm el
valor máximo de la tensión.
Ahora vamos a aplicar la Ley de Ohm, con lo
que obtendremos que:

Basta comparar las dos ecuaciones para ver
que, tanto la intensidad como la tensión,
tienen la misma frecuencia y además están en
fase. Gráficamente se representa en la parte
de arriba
Los amperios miden la intensidad de la
corriente, que es la unidad de carga (coulomb)
por segundo. También podemos decir que es
una magnitud de intensidad o también
llamada corriente eléctrica. En este caso sí
existe una circulación de la misma debida a un
movimiento de electrones en el interior del
conductor (cable).

El voltio es la medida de la diferencia de
potencial, que es cambio de la energía
potencial por unidad de carga. Es una
magnitud de voltaje o también llamada
tensión o diferencia de potencial. Se puede
definir como la diferencia de potencial
eléctrico entre dos puntos.
Una red eléctrica es una red
interconectada que tiene el propósito
de suministrar electricidad desde los
proveedores hasta los consumidores.
Consiste de tres componentes
principales, las plantas generadoras
que producen electricidad de
combustibles fósiles (carbón, gas
natural, biomasa) o combustibles no
fósiles (eólica, solar, hidraúlica,
nuclear); Las líneas de transmisión que
llevan la electricidad de las plantas
generadoras a los centros de demanda
y los transformadores que reducen el
voltaje para que las líneas de
distribución puedan entregarle energía
al consumidor final.
1. Generación de Electricidad: Las plantas
generadoras están por lo general localizadas
cerca de una fuente de agua, y alejadas de
áreas pobladas. Por lo general son muy
grandes, para aprovecharse de la economía de
escala. La energía eléctrica generada se le
incrementa su tensión la cual se va a conectar
con la red de transmisión.

2. Transmisión de Electricidad: La
red de transmisión transportará la
energía a grandes distancias, hasta
que llegue al consumidor final (Por
lo general la compañía que es
dueña de la red local de
distribución).

3.Distribución de Electricidad: Al llegar a la
subestación, la energía llegará a una tensión
más baja. Al salir de la subestación, entra a la
instalación de distribución. Finalmente al llegar
al punto de servicio, la tensión se vuelve a
bajar del voltaje de distribución al voltaje de
servicio requerido.
Llamaremos derivada respecto al tiempo de una forma de onda a la expresión analítica de
la derivada o bien a la representación gráfica de ésta última.
En los circuitos eléctricos, las funciones de
excitación y respuesta son tensiones e
intensidades que varían con el tiempo:
u = u(t) I = i(t)
Estas funciones pueden representarse de
forma gráfica o analítica.

Las ondas utilizadas en circuitos pueden
clasificarse en primer lugar según el signo de
la magnitud que la representa, y así se tienen:
Ondas bidireccionales de corriente alterna, en
la que la magnitud toma valores positivos y
negativos.
Ondas unidireccionales, en las que la
magnitud que la representa siempre tiene una
única polaridad.

Otra clasificación que podríamos hacer es en:
Ondas periódicas, que se repiten a intervalos
regulares de tiempo.
Ondas no periódicas, que no presentan ciclos
de repetición.
En el estudio de circuitos, son de especial
interés las formas de onda en escalón, rampa,
pulsos e impulsos.
Forma de onda en escalón

Forma de onda rampa
Forma de onda rampa modificada

Forma de onda pulsos rectangular

Forma de onda impulsos.
Ondas Continuas y Discontinuas
La continuidad es una de las condiciones
mínimas que se suele exigir a una función
matemática, para operar con ella (podemos
recordar aquí que el grupo de funciones
continuas es lo que -aproximadamenteconocen los matemáticos como funciones de
clase C0).
Explícitamente, podemos decir que una
función, cuya gráfica tenemos a la vista, como
las vistas hasta ahora, es continua, si
podemos dibujarla enteramente sin levantar
el lápiz del papel (ni realizar trazos verticales).
Matemáticamente, las discontinuidades
tienen una clasificación que no vamos a
recordar, pero que, a "grosso modo" nos
indican el "calibre" de tal discontinuidad
Como hemos visto al principio, son aquella cuyos
valores se repiten a intervalos iguales de tiempo y
en el mismo orden:
f(t) = f(t+T) = f(t + nT)
es una función periódica de período T.
Si T es el menor número positivo que cumple la
ecuación, se le llama período propio fundamental.

Características de las Ondas Periódicas
Vamos a dar una serie de definiciones de interés para las
ondas periódicas en general.
Período T: Es el tiempo que transcurre hasta que la función
comienza a repetirse. Ciclo: Es la parte de onda comprendida
entre t y t+T.
Frecuencia f: Número de ciclos en la unidad de tiempo: f =
1/T
Fase: Es el estado de cada uno de los puntos del ciclo. Cada
fase se repite a intervalos de un período: A y A’ están en
fase; B y B’ están en fase; C y C’ están en fase.
Se puede definir la fase por la fracción de un período que ha
transcurrido desde el instante correspondiente hasta el valor
o estado que se tome como referencia.
Circuitos resisitivos equipo n°2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senamapache27
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del senaalisson
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternajosho12
 
Laboratorio Corriente electrica
Laboratorio Corriente electrica Laboratorio Corriente electrica
Laboratorio Corriente electrica
Jorge Andres Roca
 
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...José Manuel Gómez Vega
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2Adolfo R
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
Yeyin94
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCEMEX
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
matiasvenditti
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
SENA
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohmgueste5d249d
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
alfredojaimesrojas
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregidoyesid
 
Informe practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetrosInforme practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetros
Christian Gallegos
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
jorihuela12
 

La actualidad más candente (18)

Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Punto 8 del sena
Punto 8 del senaPunto 8 del sena
Punto 8 del sena
 
Conceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alternaConceptos basicos de la corriente alterna
Conceptos basicos de la corriente alterna
 
Laboratorio Corriente electrica
Laboratorio Corriente electrica Laboratorio Corriente electrica
Laboratorio Corriente electrica
 
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
CORRIENTES Y LEYES DE CONSERVACIÓN Y OBTENCIÓN DE LAS ECUACIONES PRINCIPALES ...
 
4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios4 lineas1 ejercicios
4 lineas1 ejercicios
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
 
Analisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alternaAnalisis de circuitos en corriente alterna
Analisis de circuitos en corriente alterna
 
Circuitos Eléctricos
Circuitos EléctricosCircuitos Eléctricos
Circuitos Eléctricos
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
 
Potencia en corriente alterna
Potencia en corriente alternaPotencia en corriente alterna
Potencia en corriente alterna
 
Experiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley OhmExperiencia No 4 Ley Ohm
Experiencia No 4 Ley Ohm
 
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
MEDICIÓN DE RESISTENCIA: LEY DE OHM
 
Lab4. Corregido
Lab4. CorregidoLab4. Corregido
Lab4. Corregido
 
Informe practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetrosInforme practica dos wattímetros
Informe practica dos wattímetros
 
Tema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alternaTema 6 corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 

Destacado

Aula 1 sistemas de numeração isutic
Aula 1 sistemas de numeração isuticAula 1 sistemas de numeração isutic
Aula 1 sistemas de numeração isutic
Gelson Fernandes Fernandes
 
Controle de Processos Industriais Aplicados
Controle de Processos Industriais AplicadosControle de Processos Industriais Aplicados
Controle de Processos Industriais Aplicados
Alysson Domingos
 
Controle de processos
Controle de processosControle de processos
Controle de processostomvgp
 
Instrumentação em Controle de processos
 Instrumentação em Controle de processos  Instrumentação em Controle de processos
Instrumentação em Controle de processos
Angélica Maria Benedetti
 
How to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldHow to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the World
Sean Si
 

Destacado (8)

Aula 1 sistemas de numeração isutic
Aula 1 sistemas de numeração isuticAula 1 sistemas de numeração isutic
Aula 1 sistemas de numeração isutic
 
Automação industrial
Automação industrialAutomação industrial
Automação industrial
 
8.controle de-processo
8.controle de-processo8.controle de-processo
8.controle de-processo
 
Controle de Processos Industriais Aplicados
Controle de Processos Industriais AplicadosControle de Processos Industriais Aplicados
Controle de Processos Industriais Aplicados
 
Controle de processos
Controle de processosControle de processos
Controle de processos
 
Instrumentação em Controle de processos
 Instrumentação em Controle de processos  Instrumentação em Controle de processos
Instrumentação em Controle de processos
 
18 controle e automação industrial
18   controle e automação industrial18   controle e automação industrial
18 controle e automação industrial
 
How to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the WorldHow to Use Social Media to Influence the World
How to Use Social Media to Influence the World
 

Similar a Circuitos resisitivos equipo n°2

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Alexs Prince Vargas
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
Liz Castro
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
LeonelLS
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
CesarChuiGonzalesPis
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
LOPEZGOMEZLUISENRIQU
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Daryez
 
Electrónica basica
Electrónica basicaElectrónica basica
Electrónica basica
Sofanor Garcia Palacio
 
Resumen corriente electrica
Resumen corriente electricaResumen corriente electrica
Resumen corriente electrica
Josue Montoya
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
Hugo Santiago Kraft V.
 
Tecnologia electricidad
Tecnologia electricidadTecnologia electricidad
Tecnologia electricidad
AngieAdrada1
 
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptxFund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
GersonPrado9
 
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACION
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACIONINSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACION
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACION
FernandoSilvaCevallo
 
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Ximena Marín
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
htcones16
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
Betty Rugeles
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
YolygerDelgado1
 
Corriente Electrica
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
Cesar Tonaa
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 

Similar a Circuitos resisitivos equipo n°2 (20)

Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
Electrodinámica
ElectrodinámicaElectrodinámica
Electrodinámica
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
T3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdfT3_Circuitos_CA.pdf
T3_Circuitos_CA.pdf
 
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptxVARIABLES ELECTRICAS.pptx
VARIABLES ELECTRICAS.pptx
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electrónica basica
Electrónica basicaElectrónica basica
Electrónica basica
 
Resumen corriente electrica
Resumen corriente electricaResumen corriente electrica
Resumen corriente electrica
 
Electrotecnia i
Electrotecnia iElectrotecnia i
Electrotecnia i
 
Tecnologia electricidad
Tecnologia electricidadTecnologia electricidad
Tecnologia electricidad
 
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptxFund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
 
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACION
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACIONINSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACION
INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS GIA BASICA DE INSTALACION
 
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
Cap1 CIRCUITOS ELECTRÓNICOS IRWIN 5TA EDICION
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgadoGuia teorica corriente alterna yolyger delgado
Guia teorica corriente alterna yolyger delgado
 
Corriente Electrica
Corriente ElectricaCorriente Electrica
Corriente Electrica
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Medidas electricas
Medidas electricasMedidas electricas
Medidas electricas
 

Más de America Heidi Valero Lopez

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
America Heidi Valero Lopez
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
America Heidi Valero Lopez
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
America Heidi Valero Lopez
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
America Heidi Valero Lopez
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
America Heidi Valero Lopez
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
America Heidi Valero Lopez
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
America Heidi Valero Lopez
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
America Heidi Valero Lopez
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
America Heidi Valero Lopez
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
America Heidi Valero Lopez
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
America Heidi Valero Lopez
 

Más de America Heidi Valero Lopez (20)

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1
 
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
 
Planificación de Proyectos
Planificación de ProyectosPlanificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
 
El recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividadEl recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividad
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
 
Proyecto final de física
Proyecto final de físicaProyecto final de física
Proyecto final de física
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Circuitos resisitivos equipo n°2

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS SAIA NUCLEO SAN FELIPE Integrantes: Carrera: Estado: Martínez Dismery C.I. 22.319.860 Avendaño Deibys C.I. 18.053.663 Valero América C.I. 13.984.216 Angel Petit C.I.19.614.187 Ingeniería Industrial Yaracuy, San Felipe
  • 2. El comportamiento de los circuitos resistivos puros en corriente alterna es bastante similar al de corriente continua, pero teniendo en cuenta que la tensión de alimentación es variable con el tiempo según su propia función, por lo tanto la caída de tensión en la resistencia, la corriente, etc., también son variables de esa forma. El caso más sencillo, que es el de una resistencia, que supondremos totalmente óhmica o pura (Sólo ofrece valor óhmico, sin embargo algunas resistencias bobinadas pueden tener un componente inductivo), que está conectada a un generador de corriente alterna senoidal.
  • 3. La Ley de Ohm también es aplicable en los circuitos resistivos puros, utilizando los valores instantáneos de tensión y corriente. La corriente varía también de forma senoidal con la misma fase que la tensión (no hay desplazamiento entre la curva de tensión y corriente cuando el circuito es resistivo puro). En forma fasorial se ven los vectores sobre una misma línea (sin un ángulo de desfasaje).
  • 4. El valor de la tensión proporcionada por el generador va a ser: Donde, V es el valor instantáneo y Vm el valor máximo de la tensión. Ahora vamos a aplicar la Ley de Ohm, con lo que obtendremos que: Basta comparar las dos ecuaciones para ver que, tanto la intensidad como la tensión, tienen la misma frecuencia y además están en fase. Gráficamente se representa en la parte de arriba
  • 5. El valor de la tensión proporcionada por el generador va a ser: Donde, V es el valor instantáneo y Vm el valor máximo de la tensión. Ahora vamos a aplicar la Ley de Ohm, con lo que obtendremos que: Basta comparar las dos ecuaciones para ver que, tanto la intensidad como la tensión, tienen la misma frecuencia y además están en fase. Gráficamente se representa en la parte de arriba
  • 6. Los amperios miden la intensidad de la corriente, que es la unidad de carga (coulomb) por segundo. También podemos decir que es una magnitud de intensidad o también llamada corriente eléctrica. En este caso sí existe una circulación de la misma debida a un movimiento de electrones en el interior del conductor (cable). El voltio es la medida de la diferencia de potencial, que es cambio de la energía potencial por unidad de carga. Es una magnitud de voltaje o también llamada tensión o diferencia de potencial. Se puede definir como la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
  • 7. Una red eléctrica es una red interconectada que tiene el propósito de suministrar electricidad desde los proveedores hasta los consumidores. Consiste de tres componentes principales, las plantas generadoras que producen electricidad de combustibles fósiles (carbón, gas natural, biomasa) o combustibles no fósiles (eólica, solar, hidraúlica, nuclear); Las líneas de transmisión que llevan la electricidad de las plantas generadoras a los centros de demanda y los transformadores que reducen el voltaje para que las líneas de distribución puedan entregarle energía al consumidor final.
  • 8. 1. Generación de Electricidad: Las plantas generadoras están por lo general localizadas cerca de una fuente de agua, y alejadas de áreas pobladas. Por lo general son muy grandes, para aprovecharse de la economía de escala. La energía eléctrica generada se le incrementa su tensión la cual se va a conectar con la red de transmisión. 2. Transmisión de Electricidad: La red de transmisión transportará la energía a grandes distancias, hasta que llegue al consumidor final (Por lo general la compañía que es dueña de la red local de distribución). 3.Distribución de Electricidad: Al llegar a la subestación, la energía llegará a una tensión más baja. Al salir de la subestación, entra a la instalación de distribución. Finalmente al llegar al punto de servicio, la tensión se vuelve a bajar del voltaje de distribución al voltaje de servicio requerido.
  • 9. Llamaremos derivada respecto al tiempo de una forma de onda a la expresión analítica de la derivada o bien a la representación gráfica de ésta última. En los circuitos eléctricos, las funciones de excitación y respuesta son tensiones e intensidades que varían con el tiempo: u = u(t) I = i(t) Estas funciones pueden representarse de forma gráfica o analítica. Las ondas utilizadas en circuitos pueden clasificarse en primer lugar según el signo de la magnitud que la representa, y así se tienen: Ondas bidireccionales de corriente alterna, en la que la magnitud toma valores positivos y negativos. Ondas unidireccionales, en las que la magnitud que la representa siempre tiene una única polaridad. Otra clasificación que podríamos hacer es en: Ondas periódicas, que se repiten a intervalos regulares de tiempo. Ondas no periódicas, que no presentan ciclos de repetición.
  • 10. En el estudio de circuitos, son de especial interés las formas de onda en escalón, rampa, pulsos e impulsos. Forma de onda en escalón Forma de onda rampa Forma de onda rampa modificada Forma de onda pulsos rectangular Forma de onda impulsos.
  • 11. Ondas Continuas y Discontinuas La continuidad es una de las condiciones mínimas que se suele exigir a una función matemática, para operar con ella (podemos recordar aquí que el grupo de funciones continuas es lo que -aproximadamenteconocen los matemáticos como funciones de clase C0). Explícitamente, podemos decir que una función, cuya gráfica tenemos a la vista, como las vistas hasta ahora, es continua, si podemos dibujarla enteramente sin levantar el lápiz del papel (ni realizar trazos verticales). Matemáticamente, las discontinuidades tienen una clasificación que no vamos a recordar, pero que, a "grosso modo" nos indican el "calibre" de tal discontinuidad
  • 12. Como hemos visto al principio, son aquella cuyos valores se repiten a intervalos iguales de tiempo y en el mismo orden: f(t) = f(t+T) = f(t + nT) es una función periódica de período T. Si T es el menor número positivo que cumple la ecuación, se le llama período propio fundamental. Características de las Ondas Periódicas Vamos a dar una serie de definiciones de interés para las ondas periódicas en general. Período T: Es el tiempo que transcurre hasta que la función comienza a repetirse. Ciclo: Es la parte de onda comprendida entre t y t+T. Frecuencia f: Número de ciclos en la unidad de tiempo: f = 1/T Fase: Es el estado de cada uno de los puntos del ciclo. Cada fase se repite a intervalos de un período: A y A’ están en fase; B y B’ están en fase; C y C’ están en fase. Se puede definir la fase por la fracción de un período que ha transcurrido desde el instante correspondiente hasta el valor o estado que se tome como referencia.