SlideShare una empresa de Scribd logo
Noviembre del 2014
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN BARINAS
SAIA NUCLEO SAN FELIPE
Integrantes: Valero América C.I. 13.984.216
Carrera: Ingeniería Industrial
Profesor: Mariangela Pinto
Curso: Investigación de Operaciones II
Definiciones de Variables
 Demanda constante en el tiempo
Reabastecimiento instantáneo
Clientes satisfechos, no hay ventas perdidas
Desabastecimiento permitido, con costo
asociado requerimos los siguientes
para´metros:
T es el per´ıodo de tiempo total.
D es la demanda total en el per´ıodo T
b es el costo de adquisici´on de una unidad
K es el costo de ordenamiento por lote o pedido
C es el costo de almacenamiento de una unidad por unidad de
tiempo
Ejercicios Propuestos
1) Un comercio se abastece de cuadernos escolares solicitando una cantidad
suficiente para satisfacer la demanda de un mes. La demanda anual del artículo es de
1500 unidades. Se estima que cada vez que hace un pedido se incurre en un costo
de $20. El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes es de $2 y no se
admite escasez.
a. Determinar la cantidad de pedido optima y el tiempo entre pedidos
D = 1500 unidades
CP = 20$
CMI = 2$ unidades
Calculamos (CMI) El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes
CMI = 2$ unidades / mes X 12 meses
CMI = 24$ (unidades/año)
Calculamos la cantidad de pedido óptimo
Q* =
√ 2 (1500)20 = 50 unidades
24
Ahora calculamos el tiempo entre pedidos a partir de la cantidad de pedido óptimo
T = Q* = 50 und = 1
D 1500 demanda 3
Luego multiplicamos por los 365 días del año
T = Q* = 1 X 360 días
D 3
T = 12 días
b. Determinar la diferencia de costos de inventarios anuales entre la política óptima y
la política actual, de solicitar un abastecimiento de un mes 12 veces al año.
Para el cálculo de costos de inventarios según la política actual tenemos:
Q = D = 1500 demanda x 1 año = 125 unidades
T 12 días
Ahora calculamos los costos de inventarios anuales con la política actual
CTA (Q) = $20 x 1500 + $24 x 125
125 $2
CTA (Q) = 240 + 1500
CTA (Q) = $1740 al año
Ahora calculamos los costos de inventarios anuales con la política óptima donde Q*
es de 50 unidades
CTA (Q*) = $20 x 1500 + $24 x 50
50 $2
CTA (Q*) = 600 + 600
CTA (Q*) = $1200
Calculamos la Diferencia
CTA (Q) – CTA(Q*) = $(1740 – 1200)
CTA (Q) – CTA(Q*) = $540
2) Una Panadería tiene que abastecer a sus clientes con 30 bolsas de pan diarios
siendo esta una demanda conocida. Si la Panadería falla en la entrega del producto
pierde definitivamente el negocio, para que esto no suceda se asume que no existirá
escasez. El costo de almacenamiento por unidad de tiempo es de $0.35 unidad al
mes y el costo por hacer el pedido es de $55.
a) Cuál es la cantidad optima a pedir
Tenemos que:
D (demanda) = 30 bolsas / día. Esto equivale a
D = 900 bolsas / mes
CMI = $0.35 unidades/ mes
COP = $ 55
Entonces para el cálculo de la cantidad óptima tenemos:
Q* =
√ 2 (900) 55 = 531.8431562567509 unidades
0.35
Aproximadamente
Q* = 532 unidades
b) El periodo de agotamiento (asumir 1 mes = 30 días, 1 año = 360 días)
Aquí tenemos que la cantidad óptima es de 532 unidades entonces:
T = Q* = 532
D 900
T = Q* = 0.59 X 30 días
D
T = 17.733333333333 = 18 días
3) Una clínica se abastece de paquetes de gazas que se consume a razón de 50
unidades diarias. A la compañía le cuesta $25 cada vez que se hace un pedido y un
inventario unitario mantenido en existencia por una semana costará $0.70.
Determine el número óptimo de pedidos que tiene que hacer la clínica cada año, la
cantidad por pedido y el tiempo del ciclo. Supóngase que la clínica tiene una política
vigente de no admitir faltantes en la demanda y opera 365 días al año.
Solución:
Determinar la cantidad de pedido optima
D = 50 unidades / Día x 365 días = 18250 unidades
CP = 25$
CMI = 0.70 $ / semana X 52 Semanas = $36 / año
Calculamos la cantidad de pedido óptimo
Q* =
√ 2 (1825) 25 = 50 unidades
36
Ahora calculamos el tiempo entre pedidos a partir de la cantidad de pedido óptimo
T = Q* = 50 und = 0.0275868629534 x 365 días
D 1825 demanda
T = 10 días
4) La Soberana debe pagar 20 000 dólares por cada tractor que compra, el costo
anual de almacenamiento es de 25% del valor del tractor, el agente vende 500
tractores al año, su costo por faltantes será de 20000 dólares. Cada vez que La
Soberana coloca un pedido su costo es de 10 000 dólares determine:
Tenemos que:
Costo x unidad = 20000 dólares
Costo Anual de Almacenamiento = 25%
Demanda = 500 unidades por año
Costo por Faltante (CF) = 20000 dólares
Costo por Pedido (CP) = 10000 dólares
a. La cantidad que debe ordenar el cada pedido Q
Entonces:
CP= 10000 dólares/pedido
D = 500 tractores/año
Cc= (25%) (20000) = (25/100)(20000) = 5000 dólares/año
CF= 20000 dólares/unidad/año
Q =
√ √2 (CP) D x CF + Cc
Cc CF
Q =
√ √2 (10000) 500 x 20000 + 5000
5000 20000
Q = 44,7 x 1,11 = 49,6 = 50 tractores
b. El máximo nivel de inventario.
Nmi =
√ √2 (CP) D x CF
Cc CF + Cc
Nmi =
√ √2 (10000) 500 x 20000
5000 20000+5000
Nmi = 44,7 x 0,89 = 39,7 = 40 tractores
c. el número de órdenes por año
N°pa = D
Q
N°pa = 500
50
N°pa = 10 órdenes por año
d. El costo mínimo anual.
Cma =
√ √2 (CP) D Cc x CF
CF + Cc
Cma =
√ √2 (10000) (500) (5000) x 20000
20000 + 5000
Cma = 223606,79 x 089
Cma = 201246,117974981082
Cma = 201246 dólares x año
5) Una Farmacia vende un artículo que tiene una demanda de 18.000 unidades por
año, su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.20 por año y el costo de
ordenar una compra es de $ 400.00. El costo unitario del artículo es $ 1.00. El costo
por unidad de faltante es de $ 5.00 por año. Determinar:
Tenemos que:
D= 18000 unidades/año
Costo de almacenamiento = $1,20 por año
Costo de Orden= $400,00 por compra
Costo unitario =$1,00
Costo faltante = $5,00
a) La cantidad optima pedida
Q =
√ √2 (Co) D x CF + Ca
Ca CF
Q =
√ √2 (18000) 400 x 5 + 1,20
1,20 5
Q = 3464,10 x 0,5 = 1732 unidades
b) El número de pedidos por año
N°pa = 18000
1732
N°pa = 10.3926097
c) El tiempo entre pedidos
T = 1732 = 0.09622
18000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
Luis Fajardo
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
Niurka0302
 
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Cien problemas de programacion lineal   parte 2Cien problemas de programacion lineal   parte 2
Cien problemas de programacion lineal parte 2
fzeus
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Guillermo Pastor Alfaro
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
Pierina Diaz Meza
 

La actualidad más candente (20)

C) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltosC) problemas de programacion lineal resueltos
C) problemas de programacion lineal resueltos
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 
EJERCICIOS_DE_PRODUCCION.docx
EJERCICIOS_DE_PRODUCCION.docxEJERCICIOS_DE_PRODUCCION.docx
EJERCICIOS_DE_PRODUCCION.docx
 
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docxejercicios de produccion. luis Navarro.docx
ejercicios de produccion. luis Navarro.docx
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTEEJERCICIOS LEP CON FALTANTE
EJERCICIOS LEP CON FALTANTE
 
Aporte trabajo colab1
Aporte trabajo colab1Aporte trabajo colab1
Aporte trabajo colab1
 
Ejercicios inventarios
Ejercicios inventariosEjercicios inventarios
Ejercicios inventarios
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Ejercicios de gerencia
Ejercicios de gerenciaEjercicios de gerencia
Ejercicios de gerencia
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Cien problemas de programacion lineal parte 2
Cien problemas de programacion lineal   parte 2Cien problemas de programacion lineal   parte 2
Cien problemas de programacion lineal parte 2
 
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATOINVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
INVENTARIO SIN REABASTECIMIENTO INMEDIATO
 
Ejercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidadEjercicios de análisis de sensibilidad
Ejercicios de análisis de sensibilidad
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Ejercicica de inventarios
Ejercicica de inventariosEjercicica de inventarios
Ejercicica de inventarios
 
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbreClase inventarios incorporando_incertidumbre
Clase inventarios incorporando_incertidumbre
 
Guia invope terceraparte
Guia invope terceraparteGuia invope terceraparte
Guia invope terceraparte
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 

Similar a Ejercicios propuestos actividad 01 ioii

Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Augusto Javes Sanchez
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
JorgeAHuarachiCh
 
Preguntas y problemas
Preguntas y problemasPreguntas y problemas
Preguntas y problemas
Andrea Velez
 

Similar a Ejercicios propuestos actividad 01 ioii (20)

Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioiiEjercicios propuestos actividad 01 ioii
Ejercicios propuestos actividad 01 ioii
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de  operacionesInvestigacion de  operaciones
Investigacion de operaciones
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
14 Semana - SESION_27_MODELOSDEINVENTARIOSADICIONALES (9) (3).pptx
 
Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
 
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptxCantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
Cantidad economica de pedido (1) empresas y ejercicios.pptx
 
Preguntas y problemas
Preguntas y problemasPreguntas y problemas
Preguntas y problemas
 
Tema 13 Invest. Operaciones.pdf
Tema 13 Invest. Operaciones.pdfTema 13 Invest. Operaciones.pdf
Tema 13 Invest. Operaciones.pdf
 
Expresiones que se usan
Expresiones que se usanExpresiones que se usan
Expresiones que se usan
 
CG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdfCG_Unidad III_TD4.pdf
CG_Unidad III_TD4.pdf
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
clase inventarios
clase inventariosclase inventarios
clase inventarios
 
S5 PPT MODELOS DE INVENTARIO.pptx diapositivas
S5 PPT MODELOS DE INVENTARIO.pptx diapositivasS5 PPT MODELOS DE INVENTARIO.pptx diapositivas
S5 PPT MODELOS DE INVENTARIO.pptx diapositivas
 
Modelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentationModelo eoq final presentation
Modelo eoq final presentation
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 

Más de America Heidi Valero Lopez

Más de America Heidi Valero Lopez (20)

Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1Proyecto final plantas indust- l2015-1
Proyecto final plantas indust- l2015-1
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1Flash video de rodamientos 1
Flash video de rodamientos 1
 
Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1Intercambiadores de calor1
Intercambiadores de calor1
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
 
Momento Flexionante
Momento FlexionanteMomento Flexionante
Momento Flexionante
 
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones IPlanificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
Planificación de Proyectos de Investigación de Operaciones I
 
Planificación de Proyectos
Planificación de ProyectosPlanificación de Proyectos
Planificación de Proyectos
 
Defectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura CristalinaDefectos en la Estructura Cristalina
Defectos en la Estructura Cristalina
 
El recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividadEl recurso humano eje de la productividad
El recurso humano eje de la productividad
 
Centro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de RotaciónCentro Instantaneo de Rotación
Centro Instantaneo de Rotación
 
Resumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y ivResumen de capitulo iii y iv
Resumen de capitulo iii y iv
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2Circuitos resisitivos equipo n°2
Circuitos resisitivos equipo n°2
 
Conceptos nutricionales
Conceptos nutricionalesConceptos nutricionales
Conceptos nutricionales
 
Proyecto final de física
Proyecto final de físicaProyecto final de física
Proyecto final de física
 
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientaciónAfiche de mis sueños de actividad de orientación
Afiche de mis sueños de actividad de orientación
 
Kit del estudiante presentación
Kit del estudiante presentaciónKit del estudiante presentación
Kit del estudiante presentación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ejercicios propuestos actividad 01 ioii

  • 1. Noviembre del 2014 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN BARINAS SAIA NUCLEO SAN FELIPE Integrantes: Valero América C.I. 13.984.216 Carrera: Ingeniería Industrial Profesor: Mariangela Pinto Curso: Investigación de Operaciones II
  • 2. Definiciones de Variables  Demanda constante en el tiempo Reabastecimiento instantáneo Clientes satisfechos, no hay ventas perdidas Desabastecimiento permitido, con costo asociado requerimos los siguientes para´metros: T es el per´ıodo de tiempo total. D es la demanda total en el per´ıodo T b es el costo de adquisici´on de una unidad K es el costo de ordenamiento por lote o pedido C es el costo de almacenamiento de una unidad por unidad de tiempo Ejercicios Propuestos 1) Un comercio se abastece de cuadernos escolares solicitando una cantidad suficiente para satisfacer la demanda de un mes. La demanda anual del artículo es de 1500 unidades. Se estima que cada vez que hace un pedido se incurre en un costo de $20. El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes es de $2 y no se admite escasez. a. Determinar la cantidad de pedido optima y el tiempo entre pedidos D = 1500 unidades CP = 20$ CMI = 2$ unidades Calculamos (CMI) El costo de almacenamiento por inventario unitario por mes CMI = 2$ unidades / mes X 12 meses CMI = 24$ (unidades/año) Calculamos la cantidad de pedido óptimo Q* = √ 2 (1500)20 = 50 unidades 24 Ahora calculamos el tiempo entre pedidos a partir de la cantidad de pedido óptimo
  • 3. T = Q* = 50 und = 1 D 1500 demanda 3 Luego multiplicamos por los 365 días del año T = Q* = 1 X 360 días D 3 T = 12 días b. Determinar la diferencia de costos de inventarios anuales entre la política óptima y la política actual, de solicitar un abastecimiento de un mes 12 veces al año. Para el cálculo de costos de inventarios según la política actual tenemos: Q = D = 1500 demanda x 1 año = 125 unidades T 12 días Ahora calculamos los costos de inventarios anuales con la política actual CTA (Q) = $20 x 1500 + $24 x 125 125 $2 CTA (Q) = 240 + 1500 CTA (Q) = $1740 al año Ahora calculamos los costos de inventarios anuales con la política óptima donde Q* es de 50 unidades CTA (Q*) = $20 x 1500 + $24 x 50 50 $2 CTA (Q*) = 600 + 600 CTA (Q*) = $1200 Calculamos la Diferencia CTA (Q) – CTA(Q*) = $(1740 – 1200) CTA (Q) – CTA(Q*) = $540
  • 4. 2) Una Panadería tiene que abastecer a sus clientes con 30 bolsas de pan diarios siendo esta una demanda conocida. Si la Panadería falla en la entrega del producto pierde definitivamente el negocio, para que esto no suceda se asume que no existirá escasez. El costo de almacenamiento por unidad de tiempo es de $0.35 unidad al mes y el costo por hacer el pedido es de $55. a) Cuál es la cantidad optima a pedir Tenemos que: D (demanda) = 30 bolsas / día. Esto equivale a D = 900 bolsas / mes CMI = $0.35 unidades/ mes COP = $ 55 Entonces para el cálculo de la cantidad óptima tenemos: Q* = √ 2 (900) 55 = 531.8431562567509 unidades 0.35 Aproximadamente Q* = 532 unidades b) El periodo de agotamiento (asumir 1 mes = 30 días, 1 año = 360 días) Aquí tenemos que la cantidad óptima es de 532 unidades entonces: T = Q* = 532 D 900 T = Q* = 0.59 X 30 días D T = 17.733333333333 = 18 días
  • 5. 3) Una clínica se abastece de paquetes de gazas que se consume a razón de 50 unidades diarias. A la compañía le cuesta $25 cada vez que se hace un pedido y un inventario unitario mantenido en existencia por una semana costará $0.70. Determine el número óptimo de pedidos que tiene que hacer la clínica cada año, la cantidad por pedido y el tiempo del ciclo. Supóngase que la clínica tiene una política vigente de no admitir faltantes en la demanda y opera 365 días al año. Solución: Determinar la cantidad de pedido optima D = 50 unidades / Día x 365 días = 18250 unidades CP = 25$ CMI = 0.70 $ / semana X 52 Semanas = $36 / año Calculamos la cantidad de pedido óptimo Q* = √ 2 (1825) 25 = 50 unidades 36 Ahora calculamos el tiempo entre pedidos a partir de la cantidad de pedido óptimo T = Q* = 50 und = 0.0275868629534 x 365 días D 1825 demanda T = 10 días
  • 6. 4) La Soberana debe pagar 20 000 dólares por cada tractor que compra, el costo anual de almacenamiento es de 25% del valor del tractor, el agente vende 500 tractores al año, su costo por faltantes será de 20000 dólares. Cada vez que La Soberana coloca un pedido su costo es de 10 000 dólares determine: Tenemos que: Costo x unidad = 20000 dólares Costo Anual de Almacenamiento = 25% Demanda = 500 unidades por año Costo por Faltante (CF) = 20000 dólares Costo por Pedido (CP) = 10000 dólares a. La cantidad que debe ordenar el cada pedido Q Entonces: CP= 10000 dólares/pedido D = 500 tractores/año Cc= (25%) (20000) = (25/100)(20000) = 5000 dólares/año CF= 20000 dólares/unidad/año Q = √ √2 (CP) D x CF + Cc Cc CF Q = √ √2 (10000) 500 x 20000 + 5000 5000 20000 Q = 44,7 x 1,11 = 49,6 = 50 tractores b. El máximo nivel de inventario. Nmi = √ √2 (CP) D x CF Cc CF + Cc Nmi = √ √2 (10000) 500 x 20000 5000 20000+5000 Nmi = 44,7 x 0,89 = 39,7 = 40 tractores
  • 7. c. el número de órdenes por año N°pa = D Q N°pa = 500 50 N°pa = 10 órdenes por año d. El costo mínimo anual. Cma = √ √2 (CP) D Cc x CF CF + Cc Cma = √ √2 (10000) (500) (5000) x 20000 20000 + 5000 Cma = 223606,79 x 089 Cma = 201246,117974981082 Cma = 201246 dólares x año
  • 8. 5) Una Farmacia vende un artículo que tiene una demanda de 18.000 unidades por año, su costo de almacenamiento por unidad es de $ 1.20 por año y el costo de ordenar una compra es de $ 400.00. El costo unitario del artículo es $ 1.00. El costo por unidad de faltante es de $ 5.00 por año. Determinar: Tenemos que: D= 18000 unidades/año Costo de almacenamiento = $1,20 por año Costo de Orden= $400,00 por compra Costo unitario =$1,00 Costo faltante = $5,00 a) La cantidad optima pedida Q = √ √2 (Co) D x CF + Ca Ca CF Q = √ √2 (18000) 400 x 5 + 1,20 1,20 5 Q = 3464,10 x 0,5 = 1732 unidades b) El número de pedidos por año N°pa = 18000 1732 N°pa = 10.3926097 c) El tiempo entre pedidos T = 1732 = 0.09622 18000