SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Maracaibo
Escuela de Ingeniería de electrónica
Autor:
Duay Chávez Ci: 24263007
Introducción
La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se
efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones económicas y operativas los sistemas
trifásicos son los más difundidos. Una fuente trifásica de tensión está constituida por tres fuentes
monofásicas de igual valor eficaz pero desfasadas 120º entre ellas.
Esquema
1- Conexión en Estrella.
2- Conexión en Delta.
3- Voltajes de fase.
4- voltajes de línea.
5- Conductor neutro.
6- Conexión de las cargas en Estrella y en Delta.
7- Sistemas balanceados y desbalanceados.
8- Potencia en circuitos trifásicos.
9- Medición de la potencia.
Desarrollo
- Conexión en Estrella.
La conexión en estrella se designa por la letra Y. Se consigue uniendo los terminales negativos de
las tres bobinas en un punto común, que denominamos neutro y que normalmente se conecta a
tierra. Los terminales positivos se conectan a las fases.
En la conexión en estrella, cada generador se comporta como si fuera monofásico y produjera una
tensión de fase o tensión simple. Estas tensiones serían U1, U2 y U3. La tensión compuesta es la
que aparecerá entre dos fases. Estas serán U12, U13 y U23, de manera que:
U12=U1-U2
En la conexión en estrella:
Cada una de las tensiones de línea, se encuentra adelantada 30º respecto a la tensión de fase que
tiene el mismo origen. Esto se aprecia claramente si representamos vectorialmente el diagrama de
tensiones de fase y de línea en una estrella.
2-Conexión delta
La conexión en delta es una conexión
muy usada debido a la carencia del
neutro lo cual permite poner o quitar
cargas en una sola fase.
La conexión en estrella o Y se realiza usando un punto común a las tres fuentes, este punto es el
neutro.
Tipos de conexión
Esta se utiliza en los sistemas de
Transmisión de alto voltaje
Se utiliza en sistemas no muy elevados
Se utiliza en los sistemas de potencia para
Elevar voltajes de generación o de transmisión
Una conexión del transformador que no completa el triángulo, usando sólo dos de los tres lados.
Una delta abierta se usa cuando no es necesaria la energía completa.
• A los voltajes medidos entre dos líneas cualesquiera se les conoce como voltajes de línea.
• El voltaje de línea es también el voltaje de fase; porque todo el voltaje de línea se aplica a cada
carga.
• Cuando se desconecta alguna de las fases se afecta a dos cargas; dos de los voltajes se reducen
a la mitad
• La corriente que demanda cada carga es menor a la corriente de línea.
• Las cargas conectadas en delta reciben mayor voltaje que las cargas conectadas en estrella.
Características conexión delta
• En el punto de unión de las tres líneas los, voltajes se anulan, produciendo un potencial de cero
voltios; a este punto se le conoce como punto neutro.
• A los voltajes medidos entre dos líneas cualesquiera se les conoce como voltajes de línea.
• A los voltajes medidos entre una línea cualesquiera y el neutro se le conoce como voltajes de
fase o voltaje en la carga.
• Cuando se desconecta alguna de las fases, solamente se afecta a la carga que esa línea está
alimentando.
• La corriente que demanda la línea, es también la corriente que consume la carga.
Características conexión estrella
3- Voltajes de fase.
El voltaje de fase es, el que tenemos de una de las tres líneas (técnicamente llamamos líneas
vivas) del alternador al conductor neutro.
4- voltajes de línea.
El voltaje de línea es, el que tememos entre líneas vivas
La relación de voltaje eficaz de línea y voltaje de fase es
VL = Vf multiplicado por la raíz de 3
Es la razón a esta relación que tenemos voltajes eficaces de 127 volts y 220 volts.
Tensiones y corrientes de fase y de línea
En todo sistema trifásico se definen dos tipos de tensiones, tensión de fase y tensión de línea, y
dos tipos de corrientes, corriente de fase y corriente de línea.
La tensión de fase, se define como la diferencia de tensión que aparece entre los bornes de una de
las cargas conectadas al sistema trifásico. La tensión de línea se define como la diferencia de
tensión que aparece entre los conductores de la instalación.
Análogamente, la corriente de fase, se define como la corriente que circula por una de las cargas
conectadas al sistema trifásico. La corriente de línea, se define como la corriente que circula a
través de los conductores de la instalación.
Por otro lado, las cargas trifásicas pueden conectarse de dos formas diferentes: en triángulo y en
estrella.
Estos dos hechos provocan, a veces, cierta confusión al referirse a los valores de tensiones de
fase y de línea en las cargas trifásicas en función de la conexión que toman las cargas.
5- Conductor neutro.
El Neutro se encarga de que en las líneas eléctricas haya un desequilibrio de cargas, gracias al
cual fluye la corriente para que la puedas utilizar en el punto receptor.
El Neutro en realidad es un cable de potencial cero, esto es, que no tiene ninguna carga eléctrica ni
voltaje. Exactamente lo mismo que el cable de tierra, es por eso que la corriente fluye y cierra el
circuito para que en tu comprobador aparezcan 230V, sin neutro la corriente no fluye.
En muchos centros de transformación, dependiendo el esquema que utilicen, el cable de Neutro se
enclava en el terreno, en este caso sería el esquema TT.
En el caso de los sistemas trifásicos es algo parecido, pero entran en juego el desfase de cargas
entre las fases y el neutro, así, la suma de las tres fases dan un potencial de "0", por tanto dicha
suma si está bien equilibrada equivale a un neutro.
6- Conexión de las cargas en Estrella y en Delta
Características de la conexión delta
A los voltajes medidos entre dos líneas cualesquiera se les conoce como voltajes
De línea.
• El voltaje de línea es también el voltaje de fase; porque todo el voltaje de línea se
Aplica a cada carga.
Conexión Delta-estrella.
La conexión delta-estrella, de las más empleadas, se utiliza en los sistemas de potencia para
elevar voltajes de generación o de transmisión, en los sistemas de distribución (a 4 hilos) para
alimentación de fuerza y alumbrado.
Carga Delta
Carga Delta La Carga delta se refiere a la manera de conectar las fuentes monofásicas. La
conexión de las fuentes se realiza de la siguiente manera:
Carga Estrella
Carga Estrella. En este tipo de conexión hay cuatro salidas o terminales, una por cada fuente y una
neutra.
 carga delta, estrella.
En este tipo de Conexión hay tres salidas o terminales. Para este tipo de Conexión las tensiones
de cada fase coinciden con las de cada línea, es decir, la tensión que hay en cada fuente es la
misma que hay en los puntos AB, BC o CA. Ejemplo B-`B = a A-B En este tipo de conexión las
corrientes de línea y las corrientes de fase son distintas.
Carga delta
Carga Estrella
Para este tipo de conexión, a diferencia de la conexión delta, las corrientes de línea y de fase son
las mismas y las tensiones son diferentes. Una analogía que encontré para este tipo de conexiones
es la de un circuito paralelo y otro en serie. Como podemos ver en la conexión delta las tensiones
se mantienen iguales, como en un circuito en paralelo, mientras que en la conexión estrella las
corrientes son las que son iguales, como en un circuito en serie.
Características conexión estrella
• En el punto de unión de las tres líneas los, voltajes se anulan, produciendo un
Potencial de cero voltios; a este punto se le conoce como punto neutro.
• A los voltajes medidos entre dos líneas
Cualesquiera se les conocen como voltajes de línea.
• A los voltajes medidos entre una línea cualesquiera y el neutro se le conoce como
Voltajes de fase o voltaje en la carga.
• Cuando se desconecta alguna de las fases, solamente se afecta a la carga que es
a línea está alimentando.
7- Sistemas balanceados y desbalanceados.
Las líneas de transmisión pueden clasificarse generalmente como balanceadas o desbalanceadas.
Con líneas balanceadas de dos cables, ambos conductores llevan una corriente; un conductor lleva
la señal y el otro es el regreso. Este tipo de transmisión se llama transmisión de señal diferencial o
balanceada. La señal que se propaga a lo largo del cable se mide como la diferencia potencial
entre los dos cables. Ambos conductores, en una línea balanceada. Llevan la corriente de la señal,
y las corrientes son iguales en magnitud con respecto a la tierra eléctrica pero viajan en direcciones
opuestas. Las corrientes que fluyen en direcciones opuestas por un par de cables balanceados se
les llaman corrientes de circuito metálico. Las corrientes que fluyen en las mismas direcciones se
llaman corrientes longitudinales. Un par de cables balanceado tienen la ventaja que la mayoría de
la interferencia por ruido (a veces llamada el voltaje de modo común) se induce igualmente en
ambos cables, produciendo corrientes longitudinales que se cancelan en la carga. Cualquier par de
cables puede operar en el modo balanceado siempre y cuando ninguno de los cables esté con el
potencial a tierra. Esto incluye el cable coaxial que tiene dos conductores centrales y una cubierta
metálica generalmente se conecta a tierra para evitar interferencia estática al penetrar a los
conductores centrales.
 Línea Desbalanceada
Con una Línea de transmisión desbalanceada, un cable se encuentra en el potencial de tierra,
mientras que el otro cable se encuentra en el potencial de la señal. Este tipo de transmisión se
llama transmisión de señal desbalanceada o de terminación sencilla. Con la transmisión de señal
desbalanceada, el cable de tierra también puede ser la referencia a otros cables que llevan
señales. Si éste es el caso, el cable a tierra debe ir en donde va cualquiera de los cables de señal.
A veces esto crea un problema porque una longitud de cable tiene resistencia, inductancia, y
capacitancia, por lo tanto, puede existir una pequeña diferencia de potencial, entre cualquiera de
los dos puntos, en el cable de tierra. En consecuencia, el cable de tierra no es un punto de
referencia perfecto y es capaz de inducir un ruido en él. Un cable coaxial estándar de dos
conductores es una línea desbalanceada. El segundo cable es la cubierta, que generalmente se
conecta a tierra
8-Potencia en circuitos trifásicos.
El concepto de potencia activa, factor de potencia,...etc, vistos en el tema anterior, no sufren
ninguna alteración por tratarse de un sistema trifásico. Es obvio por otra parte que un sistema
trifásico consumirá el triple de potencia que uno monofásico de las mismas características. No
obstante, las fórmulas trifásicas más utilizadas en electrotecnia son las siguientes:
Dónde:
P: potencia activa en (W).
Cosφ: factor de potencia.
VL: tensión de línea de la red trifásica.
IL: corriente de línea absorbida por la carga trifásica.
Si trabajamos con tensión y corriente de línea, estas fórmulas son aplicables tanto a la conexión
estrella como al triángulo.
9- Medición de la potencia.
La medición de potencia y energía es muy importantes ya que a partir de estas se puede
establecer un rango de funcionamiento estable en un proyecto o en cualquier aplicación que
involucre estas magnitudes, por tal en este artículo te daremos un breve repaso de lo que es
potencia y energía, además te mostraremos como pueden ser medidas y posteriormente en futuros
artículos hablaremos un poco más de estas magnitudes en Corriente directa (o continua) y alterna.
Medición: Este concepto aplicado tanto para potencia como energía se refiere a la acción de
establecer un valor numérico en base a múltiples pruebas realizadas con medidores diseñados en
específico para estas magnitudes, estos medidores pueden ser tanto analógicos como digitales.
Conclusión
Se finaliza la investigación aprendiendo a realizar circuitos trifásicos también a reconocer los tipos
de topología y conexiones existentes como lo es la de estrella y delta también repasamos un poco
sobre lo que es la potencia y como aplicamos sus fórmulas con el fin de resolver ejercicios.
En un circuito trifásico es importante colocar un totalizador para cada una de las fases.
Para realizar una instalación eléctrica trifásica es necesario hacer el balanceo de cargas.
En este circuito es mucho más importante contar con polo a tierra para todo el circuito por su
mayor complejidad que en un circuito que sea monofásico
Bibliografía
 https://es.scribd.com/document/5403611/CIRCUITO-TRIFASICO
 https://www.google.co.ve
 https://www.wikipedia.com.ve
 https://es.scribd.com/doc/27786494/Laboratorio-de-Sistemas-Trifasico
 https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/90431/mod_resource/content/1/Circuito
sElectricosTrifasicos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
mateoquiceno
 
Electircidad cargas desequilibradas
Electircidad  cargas  desequilibradasElectircidad  cargas  desequilibradas
Electircidad cargas desequilibradas
federicoblanco
 
Transformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corrienteTransformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corriente
sorarelis
 
Sistemas de alimentación eléctrica
Sistemas de alimentación eléctricaSistemas de alimentación eléctrica
Sistemas de alimentación eléctrica
mikeimperio
 

La actualidad más candente (20)

Parámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de TransmisiónParámetros de las Líneas de Transmisión
Parámetros de las Líneas de Transmisión
 
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICATRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
TRANSMISIÓN D ENERGÍA ELECTRICA
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenas
 
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potenciaTransmison de energia elctrica flujo de potencia
Transmison de energia elctrica flujo de potencia
 
Línea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondasLínea de transmisión microondas
Línea de transmisión microondas
 
Electircidad cargas desequilibradas
Electircidad  cargas  desequilibradasElectircidad  cargas  desequilibradas
Electircidad cargas desequilibradas
 
Microondas Linea de transmision
Microondas Linea de transmisionMicroondas Linea de transmision
Microondas Linea de transmision
 
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabandacircuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
circuitos RCL, Factor Q y Pasabanda
 
Ondas guiadas Presentacion
Ondas guiadas PresentacionOndas guiadas Presentacion
Ondas guiadas Presentacion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Corriente alterna trifasica curso
Corriente alterna trifasica cursoCorriente alterna trifasica curso
Corriente alterna trifasica curso
 
2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia2° clase lineas de transmisión capacitancia
2° clase lineas de transmisión capacitancia
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Transformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corrienteTransformadores y transmisión de corriente
Transformadores y transmisión de corriente
 
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
6.2 Propagacion de oonda en linea de transmision
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Fundamento Electrico
Fundamento ElectricoFundamento Electrico
Fundamento Electrico
 
Lineas 1
Lineas 1Lineas 1
Lineas 1
 
Sistemas de alimentación eléctrica
Sistemas de alimentación eléctricaSistemas de alimentación eléctrica
Sistemas de alimentación eléctrica
 

Destacado (15)

Circuito Trifasico
Circuito TrifasicoCircuito Trifasico
Circuito Trifasico
 
3Com 3C18241
3Com 3C182413Com 3C18241
3Com 3C18241
 
Misión leonardo
Misión leonardoMisión leonardo
Misión leonardo
 
Magnus lönnbergprofile
Magnus lönnbergprofileMagnus lönnbergprofile
Magnus lönnbergprofile
 
3Com 3CBLSF50-ME
3Com 3CBLSF50-ME3Com 3CBLSF50-ME
3Com 3CBLSF50-ME
 
3Com 1697-060-000-2.00
3Com 1697-060-000-2.003Com 1697-060-000-2.00
3Com 1697-060-000-2.00
 
3Com 10002220 REV AB
3Com 10002220 REV AB3Com 10002220 REV AB
3Com 10002220 REV AB
 
3Com 3CR17333A-91
3Com 3CR17333A-913Com 3CR17333A-91
3Com 3CR17333A-91
 
Builders in ahmedabad
Builders in ahmedabadBuilders in ahmedabad
Builders in ahmedabad
 
Cuenta atras
Cuenta atrasCuenta atras
Cuenta atras
 
Gender selection
Gender selectionGender selection
Gender selection
 
Untitled-10
Untitled-10Untitled-10
Untitled-10
 
Presentación dgcp mesicic
Presentación dgcp   mesicicPresentación dgcp   mesicic
Presentación dgcp mesicic
 
A donde van a parar
A donde van a pararA donde van a parar
A donde van a parar
 
RAIL February 2017 Agenda & Presentation
RAIL February 2017 Agenda & PresentationRAIL February 2017 Agenda & Presentation
RAIL February 2017 Agenda & Presentation
 

Similar a Circuitos2

Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
xpepeedinson123
 
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
fredymaturana
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
J Dionisio
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
J Dionisio
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
J Dionisio
 
Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasica
Paralafakyou Mens
 
Lineas1 120209195127-phpapp01
Lineas1 120209195127-phpapp01Lineas1 120209195127-phpapp01
Lineas1 120209195127-phpapp01
Alejandro Perez
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
Arturo Blanco
 

Similar a Circuitos2 (20)

Sistemas polifásicos
Sistemas polifásicosSistemas polifásicos
Sistemas polifásicos
 
Conexiones trifasicas
Conexiones trifasicasConexiones trifasicas
Conexiones trifasicas
 
S11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdfS11.s1-Material.pdf
S11.s1-Material.pdf
 
Informe IEEE - conexio estrella - delta
Informe IEEE -   conexio estrella - deltaInforme IEEE -   conexio estrella - delta
Informe IEEE - conexio estrella - delta
 
Transformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadoresTransformadores trifásicos y autotransformadores
Transformadores trifásicos y autotransformadores
 
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentalesGuia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
Guia nº 2 circuitos electricos conceptos fundamentales
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
 
0. Electrotécnica Básica.pptx
0. Electrotécnica Básica.pptx0. Electrotécnica Básica.pptx
0. Electrotécnica Básica.pptx
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiiiLos transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
Los transformadores-trifasicos máquinas eléctricas uiii
 
Los transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicosLos transformadores trifasicos
Los transformadores trifasicos
 
Corriente alterna trifasica
 Corriente alterna trifasica Corriente alterna trifasica
Corriente alterna trifasica
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppttransformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
transformadorestrifsicos-091116235547-phpapp01.ppt
 
Lineas1 120209195127-phpapp01
Lineas1 120209195127-phpapp01Lineas1 120209195127-phpapp01
Lineas1 120209195127-phpapp01
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
 
Transformadores trifásicos
Transformadores trifásicosTransformadores trifásicos
Transformadores trifásicos
 
Campo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidadCampo electrico y electricidad
Campo electrico y electricidad
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 

Circuitos2

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Maracaibo Escuela de Ingeniería de electrónica Autor: Duay Chávez Ci: 24263007
  • 2. Introducción La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones económicas y operativas los sistemas trifásicos son los más difundidos. Una fuente trifásica de tensión está constituida por tres fuentes monofásicas de igual valor eficaz pero desfasadas 120º entre ellas.
  • 3. Esquema 1- Conexión en Estrella. 2- Conexión en Delta. 3- Voltajes de fase. 4- voltajes de línea. 5- Conductor neutro. 6- Conexión de las cargas en Estrella y en Delta. 7- Sistemas balanceados y desbalanceados. 8- Potencia en circuitos trifásicos. 9- Medición de la potencia.
  • 4. Desarrollo - Conexión en Estrella. La conexión en estrella se designa por la letra Y. Se consigue uniendo los terminales negativos de las tres bobinas en un punto común, que denominamos neutro y que normalmente se conecta a tierra. Los terminales positivos se conectan a las fases.
  • 5. En la conexión en estrella, cada generador se comporta como si fuera monofásico y produjera una tensión de fase o tensión simple. Estas tensiones serían U1, U2 y U3. La tensión compuesta es la que aparecerá entre dos fases. Estas serán U12, U13 y U23, de manera que: U12=U1-U2
  • 6. En la conexión en estrella: Cada una de las tensiones de línea, se encuentra adelantada 30º respecto a la tensión de fase que tiene el mismo origen. Esto se aprecia claramente si representamos vectorialmente el diagrama de tensiones de fase y de línea en una estrella. 2-Conexión delta La conexión en delta es una conexión muy usada debido a la carencia del neutro lo cual permite poner o quitar
  • 7. cargas en una sola fase. La conexión en estrella o Y se realiza usando un punto común a las tres fuentes, este punto es el neutro. Tipos de conexión Esta se utiliza en los sistemas de Transmisión de alto voltaje Se utiliza en sistemas no muy elevados Se utiliza en los sistemas de potencia para Elevar voltajes de generación o de transmisión Una conexión del transformador que no completa el triángulo, usando sólo dos de los tres lados. Una delta abierta se usa cuando no es necesaria la energía completa.
  • 8. • A los voltajes medidos entre dos líneas cualesquiera se les conoce como voltajes de línea. • El voltaje de línea es también el voltaje de fase; porque todo el voltaje de línea se aplica a cada carga. • Cuando se desconecta alguna de las fases se afecta a dos cargas; dos de los voltajes se reducen a la mitad • La corriente que demanda cada carga es menor a la corriente de línea. • Las cargas conectadas en delta reciben mayor voltaje que las cargas conectadas en estrella. Características conexión delta • En el punto de unión de las tres líneas los, voltajes se anulan, produciendo un potencial de cero voltios; a este punto se le conoce como punto neutro. • A los voltajes medidos entre dos líneas cualesquiera se les conoce como voltajes de línea. • A los voltajes medidos entre una línea cualesquiera y el neutro se le conoce como voltajes de
  • 9. fase o voltaje en la carga. • Cuando se desconecta alguna de las fases, solamente se afecta a la carga que esa línea está alimentando. • La corriente que demanda la línea, es también la corriente que consume la carga. Características conexión estrella 3- Voltajes de fase. El voltaje de fase es, el que tenemos de una de las tres líneas (técnicamente llamamos líneas vivas) del alternador al conductor neutro.
  • 10. 4- voltajes de línea. El voltaje de línea es, el que tememos entre líneas vivas La relación de voltaje eficaz de línea y voltaje de fase es VL = Vf multiplicado por la raíz de 3 Es la razón a esta relación que tenemos voltajes eficaces de 127 volts y 220 volts. Tensiones y corrientes de fase y de línea En todo sistema trifásico se definen dos tipos de tensiones, tensión de fase y tensión de línea, y dos tipos de corrientes, corriente de fase y corriente de línea. La tensión de fase, se define como la diferencia de tensión que aparece entre los bornes de una de las cargas conectadas al sistema trifásico. La tensión de línea se define como la diferencia de tensión que aparece entre los conductores de la instalación.
  • 11. Análogamente, la corriente de fase, se define como la corriente que circula por una de las cargas conectadas al sistema trifásico. La corriente de línea, se define como la corriente que circula a través de los conductores de la instalación. Por otro lado, las cargas trifásicas pueden conectarse de dos formas diferentes: en triángulo y en estrella. Estos dos hechos provocan, a veces, cierta confusión al referirse a los valores de tensiones de fase y de línea en las cargas trifásicas en función de la conexión que toman las cargas.
  • 12. 5- Conductor neutro. El Neutro se encarga de que en las líneas eléctricas haya un desequilibrio de cargas, gracias al cual fluye la corriente para que la puedas utilizar en el punto receptor. El Neutro en realidad es un cable de potencial cero, esto es, que no tiene ninguna carga eléctrica ni voltaje. Exactamente lo mismo que el cable de tierra, es por eso que la corriente fluye y cierra el circuito para que en tu comprobador aparezcan 230V, sin neutro la corriente no fluye. En muchos centros de transformación, dependiendo el esquema que utilicen, el cable de Neutro se enclava en el terreno, en este caso sería el esquema TT. En el caso de los sistemas trifásicos es algo parecido, pero entran en juego el desfase de cargas entre las fases y el neutro, así, la suma de las tres fases dan un potencial de "0", por tanto dicha suma si está bien equilibrada equivale a un neutro.
  • 13. 6- Conexión de las cargas en Estrella y en Delta Características de la conexión delta A los voltajes medidos entre dos líneas cualesquiera se les conoce como voltajes De línea. • El voltaje de línea es también el voltaje de fase; porque todo el voltaje de línea se Aplica a cada carga. Conexión Delta-estrella. La conexión delta-estrella, de las más empleadas, se utiliza en los sistemas de potencia para
  • 14. elevar voltajes de generación o de transmisión, en los sistemas de distribución (a 4 hilos) para alimentación de fuerza y alumbrado. Carga Delta Carga Delta La Carga delta se refiere a la manera de conectar las fuentes monofásicas. La conexión de las fuentes se realiza de la siguiente manera: Carga Estrella Carga Estrella. En este tipo de conexión hay cuatro salidas o terminales, una por cada fuente y una neutra.  carga delta, estrella. En este tipo de Conexión hay tres salidas o terminales. Para este tipo de Conexión las tensiones de cada fase coinciden con las de cada línea, es decir, la tensión que hay en cada fuente es la misma que hay en los puntos AB, BC o CA. Ejemplo B-`B = a A-B En este tipo de conexión las
  • 15. corrientes de línea y las corrientes de fase son distintas. Carga delta Carga Estrella Para este tipo de conexión, a diferencia de la conexión delta, las corrientes de línea y de fase son las mismas y las tensiones son diferentes. Una analogía que encontré para este tipo de conexiones es la de un circuito paralelo y otro en serie. Como podemos ver en la conexión delta las tensiones se mantienen iguales, como en un circuito en paralelo, mientras que en la conexión estrella las corrientes son las que son iguales, como en un circuito en serie. Características conexión estrella • En el punto de unión de las tres líneas los, voltajes se anulan, produciendo un Potencial de cero voltios; a este punto se le conoce como punto neutro. • A los voltajes medidos entre dos líneas Cualesquiera se les conocen como voltajes de línea. • A los voltajes medidos entre una línea cualesquiera y el neutro se le conoce como Voltajes de fase o voltaje en la carga. • Cuando se desconecta alguna de las fases, solamente se afecta a la carga que es a línea está alimentando.
  • 16. 7- Sistemas balanceados y desbalanceados.
  • 17. Las líneas de transmisión pueden clasificarse generalmente como balanceadas o desbalanceadas. Con líneas balanceadas de dos cables, ambos conductores llevan una corriente; un conductor lleva la señal y el otro es el regreso. Este tipo de transmisión se llama transmisión de señal diferencial o balanceada. La señal que se propaga a lo largo del cable se mide como la diferencia potencial entre los dos cables. Ambos conductores, en una línea balanceada. Llevan la corriente de la señal, y las corrientes son iguales en magnitud con respecto a la tierra eléctrica pero viajan en direcciones opuestas. Las corrientes que fluyen en direcciones opuestas por un par de cables balanceados se les llaman corrientes de circuito metálico. Las corrientes que fluyen en las mismas direcciones se llaman corrientes longitudinales. Un par de cables balanceado tienen la ventaja que la mayoría de la interferencia por ruido (a veces llamada el voltaje de modo común) se induce igualmente en ambos cables, produciendo corrientes longitudinales que se cancelan en la carga. Cualquier par de cables puede operar en el modo balanceado siempre y cuando ninguno de los cables esté con el potencial a tierra. Esto incluye el cable coaxial que tiene dos conductores centrales y una cubierta metálica generalmente se conecta a tierra para evitar interferencia estática al penetrar a los conductores centrales.  Línea Desbalanceada Con una Línea de transmisión desbalanceada, un cable se encuentra en el potencial de tierra, mientras que el otro cable se encuentra en el potencial de la señal. Este tipo de transmisión se llama transmisión de señal desbalanceada o de terminación sencilla. Con la transmisión de señal desbalanceada, el cable de tierra también puede ser la referencia a otros cables que llevan
  • 18. señales. Si éste es el caso, el cable a tierra debe ir en donde va cualquiera de los cables de señal. A veces esto crea un problema porque una longitud de cable tiene resistencia, inductancia, y capacitancia, por lo tanto, puede existir una pequeña diferencia de potencial, entre cualquiera de los dos puntos, en el cable de tierra. En consecuencia, el cable de tierra no es un punto de referencia perfecto y es capaz de inducir un ruido en él. Un cable coaxial estándar de dos conductores es una línea desbalanceada. El segundo cable es la cubierta, que generalmente se conecta a tierra
  • 19. 8-Potencia en circuitos trifásicos. El concepto de potencia activa, factor de potencia,...etc, vistos en el tema anterior, no sufren ninguna alteración por tratarse de un sistema trifásico. Es obvio por otra parte que un sistema trifásico consumirá el triple de potencia que uno monofásico de las mismas características. No obstante, las fórmulas trifásicas más utilizadas en electrotecnia son las siguientes: Dónde: P: potencia activa en (W). Cosφ: factor de potencia. VL: tensión de línea de la red trifásica. IL: corriente de línea absorbida por la carga trifásica. Si trabajamos con tensión y corriente de línea, estas fórmulas son aplicables tanto a la conexión estrella como al triángulo.
  • 20. 9- Medición de la potencia. La medición de potencia y energía es muy importantes ya que a partir de estas se puede establecer un rango de funcionamiento estable en un proyecto o en cualquier aplicación que involucre estas magnitudes, por tal en este artículo te daremos un breve repaso de lo que es potencia y energía, además te mostraremos como pueden ser medidas y posteriormente en futuros artículos hablaremos un poco más de estas magnitudes en Corriente directa (o continua) y alterna. Medición: Este concepto aplicado tanto para potencia como energía se refiere a la acción de establecer un valor numérico en base a múltiples pruebas realizadas con medidores diseñados en específico para estas magnitudes, estos medidores pueden ser tanto analógicos como digitales.
  • 21.
  • 22. Conclusión Se finaliza la investigación aprendiendo a realizar circuitos trifásicos también a reconocer los tipos de topología y conexiones existentes como lo es la de estrella y delta también repasamos un poco sobre lo que es la potencia y como aplicamos sus fórmulas con el fin de resolver ejercicios. En un circuito trifásico es importante colocar un totalizador para cada una de las fases. Para realizar una instalación eléctrica trifásica es necesario hacer el balanceo de cargas. En este circuito es mucho más importante contar con polo a tierra para todo el circuito por su mayor complejidad que en un circuito que sea monofásico
  • 23. Bibliografía  https://es.scribd.com/document/5403611/CIRCUITO-TRIFASICO  https://www.google.co.ve  https://www.wikipedia.com.ve  https://es.scribd.com/doc/27786494/Laboratorio-de-Sistemas-Trifasico  https://eva.fing.edu.uy/pluginfile.php/90431/mod_resource/content/1/Circuito sElectricosTrifasicos.pdf