SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
DIVISIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
INSPECCIÓN TÉCNICA
CIRCULAR N° 1/20
Montevideo, 21 de febrero de 2020
Sres./as. Inspectores/as Nacionales y Departamentales, Directores de Departamento,
Coordinaciones y personal de las Instituciones Educativas:
El centro educativo: unidad de análisis y reflexión
¿Por qué se destina en el acto de cierre de cursos un tiempo a las palabras del/la director/a de las
instituciones? ¿Qué significado se le atribuye a ese hecho institucionalizado? ¿Es posible extranjerizar la
mirada sobre el discurso, los gestos y su puesta en escena? ¿Qué implica asumir el desafío en clave
institucional?
Parece absurdo comenzar una reflexión con estas cuestiones al inicio de un nuevo año lectivo dado que
habrá de transcurrir tanto tiempo para que vuelva a suceder aquel gesto. Sin embargo, y desde una mirada
holística, puede ser un ejercicio intelectual que habilite a una reflexión del colectivo de cada institución para
pensarse en dos direcciones: la que indica el sendero por el que viene transitando la institución y la que es
posible proyectar.
La política educativa adopta forma y sentido cuando se hace “cuerpo” en cada institución. Este “conjunto
organizado de personas con una localización espacio-temporal que persiguen fines comunes” (Fernández,
1998, p.80) tienen en la figura del director a un líder pedagógico que fundamenta y rinde cuentas a la
comunidad sobre las decisiones institucionales; que asume, en nombre del equipo, los aciertos y los errores,
que valora el aporte de cada uno para tejer el entramado institucional que garantice una mejor educación.
Representa la voz de su equipo que procesa, reflexiona y elabora “a medida” el proyecto que el estudiantado,
las familias y la comunidad necesita.
Tomar la palabra para comunicar la evaluación de un proceso educativo vivido en un año, significa generar
conciencia en cada actor de la institución (docente, no docente, familia y comunidad), sobre las
características e importancia de su participación en la implementación de la política educativa en clave de
contexto local.
Al iniciar un nuevo año, es posible evocar aquellas palabras expresadas como síntesis y cierre para que -a
modo de hebra que se entrelaza y sigue tejiendo el entramado institucional- habilite la reflexión sobre
concepciones, compromisos, historias, percepciones, afectos, silencios, rutinas y dé impulso a la
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
DIVISIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA
INSPECCIÓN TÉCNICA
planificación de proyectos colectivos. Se trata de construir significado a rituales escolares que están
instituidos y atribuirle el valor de su presencia en un punto del proceso institucional que se construye y se
revisa cada año.
La implicación de cada uno de los actores en la esencia de cada institución resulta condición imprescindible
para formar grupo, para trazar objetivos, para reconocerse en un proyecto común e identitario que genere
un clima de oportunidades para cada niño y niña.
El tiempo de encuentro de un colectivo en la institución es vital para comenzar a andar “…un proceso de
análisis debe producir conocimiento, autoconocimiento institucional, en cada colectivo, en los individuos.”
(Garay, 1998, pp. 132-133). Una innumerable cantidad de textos están a disposición para alimentar la
reflexión colectiva: proyectos, evaluaciones, planificaciones, monitor educativo, datos de niños y familias,
libros oficiales.
Eugène Enriquez (1987) se refiere a “instituciones en sentido estricto en las que su finalidad primordial es
de ‘existencia’, no de producción, se centran en las relaciones humanas, en la trama simbólica e imaginaria
donde éstas se inscriben (…) Operan con seres humanos a los que les posibilitan o no, vivir, trabajar,
educarse, confortarse, curarse y ‘tal vez crear el mundo a su imagen’” (citado por Garay,L. 1998, p.134). En
este sentido habrá que destinar tiempo para preguntar y preguntarse:
¿Quiénes son las personas que conforman el colectivo? ¿cuáles han sido sus recorridos profesionales y
laborales? ¿qué ofrecen y qué demandan de la institución? ¿cuáles son sus fortalezas? ¿qué dimensiones
les genera más dudas? ¿cómo ayudar- según aporte de Castoriadis (1992)- a resimbolizar la institución
como escenario donde se contextualiza la práctica pedagógica y se interioriza por parte de cada individuo
ampliando la capacidad de autonomía? (citado en Garay, 1998).
¿Se comulga en una misma concepción de niñez en clave de derechos? ¿qué significado se le atribuye a la
docencia? ¿cuál es la opinión sobre el poder de la educación? ¿el niño y la niña ocupan el centro de atención
en la reflexión? ¿qué significa apostar a la integralidad en cada propuesta educativa? ¿cuál es el nivel de
compromiso individual y colectivo para construir y sostener una escuela inclusiva? ¿qué valor y utilidad se
le atribuye a los recursos editoriales oficiales? ¿qué se entiende por ciclo? ¿qué lugar ocupa el juego en las
propuestas de enseñanza? ¿es posible conformar duplas pedagógicas? ¿qué aporte realiza cada disciplina
para la comprensión de un contenido?
Avanzar en el conocimiento de cada uno de los actores institucionales implica apostar a la formación de
equipo y aceptar la trama de relaciones y vínculos de las personas que forman parte de la institución y a la
vez la constituyen. Como lo establece Kaes (1989) “Esta característica de las instituciones (…) implica
aceptar que hay parte de nosotros puestas allí (actos, relaciones, afectos) y que esas partes no nos
pertenecen en propiedad” (citado por Garay,1998, p. 143)
Circular1 20 tecnica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Harold daniel hernandez muñoz
Harold  daniel  hernandez muñozHarold  daniel  hernandez muñoz
Harold daniel hernandez muñozharoldd2009231144
 
Redes pedagógicas
Redes pedagógicasRedes pedagógicas
Redes pedagógicasmilenanieto
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCarmen Cano
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasSandra Yang
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezRuth Aguilar
 
competencias tecnologicas
competencias tecnologicascompetencias tecnologicas
competencias tecnologicasOmar Govea
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competenciasGiancarlos Sánchez
 
Experiencia aprendizaje 3
Experiencia aprendizaje 3Experiencia aprendizaje 3
Experiencia aprendizaje 3estrellafaby
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencialnatytolo1
 
Aprendizaje Colaborativo - Paola Velazquez
Aprendizaje Colaborativo - Paola VelazquezAprendizaje Colaborativo - Paola Velazquez
Aprendizaje Colaborativo - Paola VelazquezPaola Velazquez
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxlavip1108
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competenciasLina Cervantes
 
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaDesde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaEl Abordaje De las Ideas
 
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo GlobalGestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo GlobalHIKOO
 

La actualidad más candente (20)

Harold daniel hernandez muñoz
Harold  daniel  hernandez muñozHarold  daniel  hernandez muñoz
Harold daniel hernandez muñoz
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Redes pedagógicas
Redes pedagógicasRedes pedagógicas
Redes pedagógicas
 
Ambiente educativo
Ambiente educativoAmbiente educativo
Ambiente educativo
 
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimientoCompetencias del docente en la sociedad del conocimiento
Competencias del docente en la sociedad del conocimiento
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
 
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar PérezModelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
Modelo Curricular por Competencias Ruth Belen Aguilar Pérez
 
competencias tecnologicas
competencias tecnologicascompetencias tecnologicas
competencias tecnologicas
 
La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
 
Recursos digitales
Recursos digitalesRecursos digitales
Recursos digitales
 
Experiencia aprendizaje 3
Experiencia aprendizaje 3Experiencia aprendizaje 3
Experiencia aprendizaje 3
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Aprendizaje Colaborativo - Paola Velazquez
Aprendizaje Colaborativo - Paola VelazquezAprendizaje Colaborativo - Paola Velazquez
Aprendizaje Colaborativo - Paola Velazquez
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docxM2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativaDesde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
Desde la-cultura-individualista-hacia-la-cultura-colaborativa
 
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo GlobalGestión para una educación de calidad en el Mundo Global
Gestión para una educación de calidad en el Mundo Global
 

Similar a Circular1 20 tecnica

Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaflorntvg22
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizajeguest98932f
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaMarcela Alejandra Aguirre
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeAmerica Magana
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyectolgsimbvm
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1gabriel2263
 
Ministerio de educacion
Ministerio de educacionMinisterio de educacion
Ministerio de educacionLenin Granda
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalnatytolo1
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizajegperezmares
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizajegperezmares
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialPauli Chacón
 
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.docPEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.docAngelParihuanaSolorz1
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeErnesto Rodsan
 
La dulce tecnología en la educación sept 8
La dulce tecnología en la educación sept 8La dulce tecnología en la educación sept 8
La dulce tecnología en la educación sept 8bilmerc
 

Similar a Circular1 20 tecnica (20)

Misión institucional.esc.119
Misión institucional.esc.119Misión institucional.esc.119
Misión institucional.esc.119
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Avance del proyecto
Avance del proyectoAvance del proyecto
Avance del proyecto
 
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
Mode PedagóGico Ie.Julio C.1
 
Ministerio de educacion
Ministerio de educacionMinisterio de educacion
Ministerio de educacion
 
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa finalArticulación = continuidad y coherencia educativa final
Articulación = continuidad y coherencia educativa final
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad  de aprendizajeComunidad  de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Grupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcialGrupo 2 segundo parcial
Grupo 2 segundo parcial
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Circular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnicaCircular1 16 tecnica
Circular1 16 tecnica
 
Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1Monografia de post lengua 1
Monografia de post lengua 1
 
El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.El sentido de las competencias.
El sentido de las competencias.
 
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.docPEI 2020- SAP- 30743  .ACTUALIZADO REMOTO.doc
PEI 2020- SAP- 30743 .ACTUALIZADO REMOTO.doc
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
La dulce tecnología en la educación sept 8
La dulce tecnología en la educación sept 8La dulce tecnología en la educación sept 8
La dulce tecnología en la educación sept 8
 

Más de gabitachica

Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Estegabitachica
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdfgabitachica
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdfgabitachica
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfgabitachica
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfgabitachica
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfgabitachica
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfgabitachica
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfgabitachica
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdfgabitachica
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfgabitachica
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfgabitachica
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfgabitachica
 
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...gabitachica
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfgabitachica
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfgabitachica
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfgabitachica
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfgabitachica
 
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdftaller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdfgabitachica
 
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdfel-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdfgabitachica
 

Más de gabitachica (20)

Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo EsteBoletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
Boletìn 3 Cuaderno de clase Inspección Montevideo Este
 
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
2024 Boletín 2 - La pregunta en el discurso pedagógico Jorge sapka.pdf
 
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
2024Boletin1GestiónInsp.Dptal.Mdeo.Este.pdf
 
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdfCircular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
Circular105_14 Secretaria General CEIP.pdf
 
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdfCalendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
Calendario Dic.23 - Feb24. - Hoja1-6.pdf
 
RES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
 
Boletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdfBoletín N°6.pdf
Boletín N°6.pdf
 
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdfCOMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
COMUNICADO escarlatina DGEIP.pdf
 
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdfComunicado64_23_TECNICA.pdf
Comunicado64_23_TECNICA.pdf
 
Circular57_23.pdf
Circular57_23.pdfCircular57_23.pdf
Circular57_23.pdf
 
Boletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdfBoletín N°5.pdf
Boletín N°5.pdf
 
SEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdfSEA Jurisdicción Este.pdf
SEA Jurisdicción Este.pdf
 
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdfCOMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
COMISIÓN DE MATEMÁTICAS FINAL.pdf
 
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
Presentación de la comisión de CCSS y humanidades. Inspección Montevideo Este...
 
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdfComision de Lengua.pptx (1).pdf
Comision de Lengua.pptx (1).pdf
 
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdfBOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
BOLETIN 4_GEOMETRÍA.pdf
 
ARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdfARTE EN EL PASILLO.pdf
ARTE EN EL PASILLO.pdf
 
Juego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdfJuego_aprendizaje.pdf
Juego_aprendizaje.pdf
 
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdftaller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
taller_una_estrategia_para_aprender_ensenar_e_investigar_0.pdf
 
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdfel-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
el-taller-una-alternativa-de-renovacion-pedagogica.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Circular1 20 tecnica

  • 1. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DIVISIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA CIRCULAR N° 1/20 Montevideo, 21 de febrero de 2020 Sres./as. Inspectores/as Nacionales y Departamentales, Directores de Departamento, Coordinaciones y personal de las Instituciones Educativas: El centro educativo: unidad de análisis y reflexión ¿Por qué se destina en el acto de cierre de cursos un tiempo a las palabras del/la director/a de las instituciones? ¿Qué significado se le atribuye a ese hecho institucionalizado? ¿Es posible extranjerizar la mirada sobre el discurso, los gestos y su puesta en escena? ¿Qué implica asumir el desafío en clave institucional? Parece absurdo comenzar una reflexión con estas cuestiones al inicio de un nuevo año lectivo dado que habrá de transcurrir tanto tiempo para que vuelva a suceder aquel gesto. Sin embargo, y desde una mirada holística, puede ser un ejercicio intelectual que habilite a una reflexión del colectivo de cada institución para pensarse en dos direcciones: la que indica el sendero por el que viene transitando la institución y la que es posible proyectar. La política educativa adopta forma y sentido cuando se hace “cuerpo” en cada institución. Este “conjunto organizado de personas con una localización espacio-temporal que persiguen fines comunes” (Fernández, 1998, p.80) tienen en la figura del director a un líder pedagógico que fundamenta y rinde cuentas a la comunidad sobre las decisiones institucionales; que asume, en nombre del equipo, los aciertos y los errores, que valora el aporte de cada uno para tejer el entramado institucional que garantice una mejor educación. Representa la voz de su equipo que procesa, reflexiona y elabora “a medida” el proyecto que el estudiantado, las familias y la comunidad necesita. Tomar la palabra para comunicar la evaluación de un proceso educativo vivido en un año, significa generar conciencia en cada actor de la institución (docente, no docente, familia y comunidad), sobre las características e importancia de su participación en la implementación de la política educativa en clave de contexto local. Al iniciar un nuevo año, es posible evocar aquellas palabras expresadas como síntesis y cierre para que -a modo de hebra que se entrelaza y sigue tejiendo el entramado institucional- habilite la reflexión sobre concepciones, compromisos, historias, percepciones, afectos, silencios, rutinas y dé impulso a la
  • 2. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA DIVISIÓN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA planificación de proyectos colectivos. Se trata de construir significado a rituales escolares que están instituidos y atribuirle el valor de su presencia en un punto del proceso institucional que se construye y se revisa cada año. La implicación de cada uno de los actores en la esencia de cada institución resulta condición imprescindible para formar grupo, para trazar objetivos, para reconocerse en un proyecto común e identitario que genere un clima de oportunidades para cada niño y niña. El tiempo de encuentro de un colectivo en la institución es vital para comenzar a andar “…un proceso de análisis debe producir conocimiento, autoconocimiento institucional, en cada colectivo, en los individuos.” (Garay, 1998, pp. 132-133). Una innumerable cantidad de textos están a disposición para alimentar la reflexión colectiva: proyectos, evaluaciones, planificaciones, monitor educativo, datos de niños y familias, libros oficiales. Eugène Enriquez (1987) se refiere a “instituciones en sentido estricto en las que su finalidad primordial es de ‘existencia’, no de producción, se centran en las relaciones humanas, en la trama simbólica e imaginaria donde éstas se inscriben (…) Operan con seres humanos a los que les posibilitan o no, vivir, trabajar, educarse, confortarse, curarse y ‘tal vez crear el mundo a su imagen’” (citado por Garay,L. 1998, p.134). En este sentido habrá que destinar tiempo para preguntar y preguntarse: ¿Quiénes son las personas que conforman el colectivo? ¿cuáles han sido sus recorridos profesionales y laborales? ¿qué ofrecen y qué demandan de la institución? ¿cuáles son sus fortalezas? ¿qué dimensiones les genera más dudas? ¿cómo ayudar- según aporte de Castoriadis (1992)- a resimbolizar la institución como escenario donde se contextualiza la práctica pedagógica y se interioriza por parte de cada individuo ampliando la capacidad de autonomía? (citado en Garay, 1998). ¿Se comulga en una misma concepción de niñez en clave de derechos? ¿qué significado se le atribuye a la docencia? ¿cuál es la opinión sobre el poder de la educación? ¿el niño y la niña ocupan el centro de atención en la reflexión? ¿qué significa apostar a la integralidad en cada propuesta educativa? ¿cuál es el nivel de compromiso individual y colectivo para construir y sostener una escuela inclusiva? ¿qué valor y utilidad se le atribuye a los recursos editoriales oficiales? ¿qué se entiende por ciclo? ¿qué lugar ocupa el juego en las propuestas de enseñanza? ¿es posible conformar duplas pedagógicas? ¿qué aporte realiza cada disciplina para la comprensión de un contenido? Avanzar en el conocimiento de cada uno de los actores institucionales implica apostar a la formación de equipo y aceptar la trama de relaciones y vínculos de las personas que forman parte de la institución y a la vez la constituyen. Como lo establece Kaes (1989) “Esta característica de las instituciones (…) implica aceptar que hay parte de nosotros puestas allí (actos, relaciones, afectos) y que esas partes no nos pertenecen en propiedad” (citado por Garay,1998, p. 143)