SlideShare una empresa de Scribd logo
 Según el diccionario de la Real Academia
Española la define como:
ARTICULACIÓN: Unión, enlace de dos piezas o partes de un
instrumento o máquina.
 Si acudimos a un diccionario pedagógico
encontramos:
ARTICULACIÓN: Proceso de unión, enlace, continuidad entre los
distintos niveles del sistema educativo. Alude a la manera en que
deberían relacionarse las etapas de un sistema escolar. Se refiere al
enlace funcional de un sistema o conjunto, conforme a criterios
evolutivos pertinentes al desarrollo psicosocial, transitan y egresan de
los distintos ámbitos escolares y por otra parte, integran la acción
educativa institucional diferenciada por modalidad, niveles y ciclos
existentes (Ander Egg. 1997)
“LA ARTICULACIÓN IMPLICA UN PROCESO
DE TOMA DE DECISIONES EN EL DISEÑO
DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES INTER E
INTRAINSTlTUCIONALES TENDIENTES A
FACILITAR EL PASAJE DE LOS ALUMNOS
DE UN TRAMO A OTRO DE LA
ESCOLARIDAD “
… LO QUE DEBE ESTAR PLASMADO EN EL
PEI DE LAS INSTITUCIONES O NIVELES QUE
SE ARTICULAN.
EXIGE
CONTINUIDAD, COHERENCIA, ENLACE
E INTEGRACIÓN DE LAS PROPUESTAS
EDUCATIVAS.
No solo desde los contenidos sino también
desde las capacidades.
A PARTIR DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES
QUE LES SON PROPIAS Y LAS PROPEDÉUTICAS
LA ESCUELA DEBE SER CAPAZ DE:
 Conocer y analizar los logros ya alcanzados y los
contenidos ya adquiridos, evitando superposiciones,
redundancia, saltos, que puedan destruir el interés y las
capacidades del educando.
 Generar condiciones que reduzcan el impacto que
sobre el niño producen el cambio.
 Incrementar las posibilidades de un mayor y auténtico
aprovechamiento del aprendizaje por parte de los
niños.
"La Articulación va mas allá de las
personas, de los edificios o los
contenidos tratados aisladamente.
Involucra el rol que cada actor de la
situación educativa desempeña en la
Institución. Hace referencia a los
niveles del sistema educativo como
Institución".
Gran parte de las instituciones educativas
han iniciado lo que se denomina Proyectos
de articulación entre niveles.
…un conjunto de acciones que intentan constituir
vínculos
interpersonales entre educadores y permiten la toma de
contacto de los niños y jóvenes con los contextos de
educación inmediato superior…
Son un buen inicio en la tarea de poner en contacto dos
instituciones; recorrerse, conocerse, establecer un vínculo
de presentación.
 Sentido compartido de responsabilidad.
 La concertación como estilo: institucional,
conceptual, curricular.
 Un Proyecto Educativo Institucional "vivo“
 Planificación conjunta.
 La concertación de trabajos acordes con
la identidad de cada nivel.
 La corresponsabilidad de docentes y
directivos.
 La consideración del pasaje como
oportunidad.
 El trabajo enmarcado en
consideraciones específicas de cada
jurisdicción.
 El sostenimiento de la autoría múltiple,
previendo y amparando tanto los
acuerdos como los disensos.
NI DESDE EL SUJETO DE LANI DESDE EL SUJETO DE LA
EDUCACIÓN, NI DESDE ELEDUCACIÓN, NI DESDE EL
DESARROLLO DE CAPACIDADES, NIDESARROLLO DE CAPACIDADES, NI
DE LOS CONTENIDOS, NI DESDE ELDE LOS CONTENIDOS, NI DESDE EL
EDUCADOR MISMO PUEDEEDUCADOR MISMO PUEDE
ENTENDERSE UNA ACCIÓNENTENDERSE UNA ACCIÓN
EDUCATIVA SIN ARTICULACIÓNEDUCATIVA SIN ARTICULACIÓN
La dimensión institucional
Se considera importante generar espacios de
concientización e implicación para optimizar
el proceso de articulación, por ejemplo:
 Generar espacios de encuentro institucionales
genuinos entre integrantes de los niveles implicados
para que debatan ejes y aspectos de dicha
articulación.
 Plantearse qué tipo de comunicación o vínculos se
tiene con la familia en ambos niveles.
 Los proyectos de articulación deben ser parte del PEI
(Proyecto Educativo Institucional), para que sea un
trabajo del colectivo institucional.
La dimensión curricular
La articulación entre el Nivel Inicial y el Primer
Ciclo del Nivel Primario supone abordar en
conjunto interrogantes relacionados con lo que
se enseña y para qué se enseña:
 Concepciones acerca de los procesos de
aprendizaje y de enseñanza.
 ¿Cuáles son los aprendizajes centrales del nivel
inicial?, ¿de qué manera esos aprendizajes
adquieren continuidad en el primer ciclo de la
escuela primaria?, ¿cuáles son los aprendizajes
centrales del primer ciclo? ¿de qué manera el
nivel inicial colabora en sus propuestas para que
estos aprendizajes se desarrollen en mejores
condiciones?, ¿qué propuestas didácticas
pueden sostenerse en conjunto tomando el último
cuatrimestre de la sala de 5 y el primer
cuatrimestre de 1° año como una unidad de
transición?
 ¿Qué espacios de aprendizaje pueden
compartirse (biblioteca, laboratorio, sala de
informática)?, ¿qué proyectos pueden llevarse
adelante en conjunto?
 ¿Qué estrategias metodológicas se desarrollan?,
¿qué secuencias didácticas se implementan?
 ¿Se comparten enfoques de enseñanza en las
diferentes áreas del conocimiento?, ¿se pueden
compartir formas de intervención didáctica?
 ¿Qué lugar ocupa el juego en el aprendizaje de
los alumnos?, ¿cuál es el sentido del juego en
cada nivel?, ¿de qué manera se pueden
complejizar las propuestas lúdicas para
profundizar el aprendizaje de los contenidos?
Respecto a la evaluación, se debe considerar:
 ¿Qué debería saber un niño al finalizar la sala de 5?, ¿y
después de cursar 1° año o al concluir el primer ciclo?,
¿cómo se indagan los conocimientos / saberes previos?,
¿qué niños o niñas merecen una atención especial por
parte de los maestros de primer grado?
Los actores interesados podrán analizar y acordar
acerca de las características del Informe Final que
emite el Nivel Inicial, de manera que constituya un
auténtico insumo de trabajo en la etapa diagnóstica al
ingresar a Primer año de la Escuela Primaria.
 Tener en cuenta que las acciones didácticas que
corresponden al desarrollo de cada actividad no
signifiquen un corte sino la construcción en común para
conectar los saberes previos y los nuevos. Promover la
conformación de parejas pedagógicas con docentes
de ambos niveles.
“La articulación entre el Nivel Inicial y la
escuela primaria resulta genuina sólo
cuando
el foco está puesto en la continuidad de los
procesos de desarrollo de los niños y en las
formas de enseñanza, cuestiones que se
pueden pensar cuando se comparten
presupuestos teóricos acerca del sujeto, la
alfabetización, su aprendizaje y los mejores
modos de promoverlo”.
Silvia González y Pilar Gaspar
Articulación = continuidad y coherencia educativa final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
Leonardo Bastos
 
Libro de Bernardo Blejmar
Libro de Bernardo BlejmarLibro de Bernardo Blejmar
Libro de Bernardo Blejmar
Gloria Calbó
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
belsy_sa
 
7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica
carlaruiz
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
Vafeln
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
Karenxia S. García
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
F-Kitha Kastañeda
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
Eliza Mendoza
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
Mariell Zapata Rodríguez
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
salitolimon
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
Roxi Yan
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Felipe Garcia Orozco
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Guadalupe Medina
 

La actualidad más candente (20)

Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
Libro de Bernardo Blejmar
Libro de Bernardo BlejmarLibro de Bernardo Blejmar
Libro de Bernardo Blejmar
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Dimension didactica
Dimension didacticaDimension didactica
Dimension didactica
 
7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica7 comunicación didáctica
7 comunicación didáctica
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
En qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlaceEn qué consiste la prueba enlace
En qué consiste la prueba enlace
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Ensayo organización escolar
Ensayo   organización escolarEnsayo   organización escolar
Ensayo organización escolar
 
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolarComo se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
Como se lleva a cabo la evaluacion en la educacion preescolar
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Acuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumenAcuerdo 592 resumen
Acuerdo 592 resumen
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Ensayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago EducativoEnsayo Rezago Educativo
Ensayo Rezago Educativo
 
Ayudantía
AyudantíaAyudantía
Ayudantía
 
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...Texto  interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
Texto interpretativo de la observacion de la practica docente de la dimensió...
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
 

Destacado

Mon futur et les ordinateurs
Mon futur et les ordinateursMon futur et les ordinateurs
Mon futur et les ordinateursJanieChiasson
 
Accéder à l'usine yoplait
Accéder à l'usine yoplaitAccéder à l'usine yoplait
Accéder à l'usine yoplaitle_SLIP
 
L eau en agriculture : facteur limitant
L eau en agriculture : facteur limitantL eau en agriculture : facteur limitant
L eau en agriculture : facteur limitant
Agriculture Nouvelle
 
Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007
MFPAA / CNQP
 
Il avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvv
Il avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvvIl avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvv
Il avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvvCele Ko
 
Lineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulaciónLineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulación
Kono-kun
 
Presentation ivoireplanete
Presentation ivoireplanetePresentation ivoireplanete
Presentation ivoireplaneteCele Ko
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
Horacio Quintana
 
Primer dia i tema
Primer  dia i temaPrimer  dia i tema
Primer dia i tema
angelito-0001
 
Les Cars à haut niveau de service
Les Cars à haut niveau de serviceLes Cars à haut niveau de service
Les Cars à haut niveau de service
Keolis
 
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Universidad popular del cesar
 
La Energia Nos Mueve | Herramientas Utilizadas
La Energia Nos Mueve | Herramientas UtilizadasLa Energia Nos Mueve | Herramientas Utilizadas
La Energia Nos Mueve | Herramientas Utilizadas
Sebastián Martín
 
La communication canine
La communication canine La communication canine
La communication canine
Nadine Chastang
 
Ind. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartidoInd. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartido
Irma Cortes Aleman
 
Presentación teclado
Presentación tecladoPresentación teclado
Presentación teclado
juliemarcarolina
 
Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología
Tatiana2112
 
Camino de dios
Camino de diosCamino de dios
Camino de dios
camaleonon
 

Destacado (20)

Mon futur et les ordinateurs
Mon futur et les ordinateursMon futur et les ordinateurs
Mon futur et les ordinateurs
 
Accéder à l'usine yoplait
Accéder à l'usine yoplaitAccéder à l'usine yoplait
Accéder à l'usine yoplait
 
L eau en agriculture : facteur limitant
L eau en agriculture : facteur limitantL eau en agriculture : facteur limitant
L eau en agriculture : facteur limitant
 
Ce bit
Ce bitCe bit
Ce bit
 
Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007Bulletin des statistiques 2007
Bulletin des statistiques 2007
 
Welcome
WelcomeWelcome
Welcome
 
Il avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvv
Il avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvvIl avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvv
Il avait l’habitude de tromper sa femme aujourd’hui vvvvvv
 
Lineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulaciónLineas de investigación sobre el área de simulación
Lineas de investigación sobre el área de simulación
 
Presentation ivoireplanete
Presentation ivoireplanetePresentation ivoireplanete
Presentation ivoireplanete
 
Trabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poinTrabajo de elementos de computacion power poin
Trabajo de elementos de computacion power poin
 
Primer dia i tema
Primer  dia i temaPrimer  dia i tema
Primer dia i tema
 
Mkt 600 f
Mkt 600 fMkt 600 f
Mkt 600 f
 
Les Cars à haut niveau de service
Les Cars à haut niveau de serviceLes Cars à haut niveau de service
Les Cars à haut niveau de service
 
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
Presentación del reglamento institucional, (cátedra Upecista)
 
La Energia Nos Mueve | Herramientas Utilizadas
La Energia Nos Mueve | Herramientas UtilizadasLa Energia Nos Mueve | Herramientas Utilizadas
La Energia Nos Mueve | Herramientas Utilizadas
 
La communication canine
La communication canine La communication canine
La communication canine
 
Ind. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartidoInd. y grupos en un espacio compartido
Ind. y grupos en un espacio compartido
 
Presentación teclado
Presentación tecladoPresentación teclado
Presentación teclado
 
Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología Proyecto Tecnología
Proyecto Tecnología
 
Camino de dios
Camino de diosCamino de dios
Camino de dios
 

Similar a Articulación = continuidad y coherencia educativa final

Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Marcela Alejandra Aguirre
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
florntvg22
 
Arti.lenguaje
Arti.lenguajeArti.lenguaje
Arti.lenguaje
Alejandra8926
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Karina Caffarino
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
Karina Caffarino
 
Articulación del nivel inicial
Articulación del nivel inicialArticulación del nivel inicial
Articulación del nivel inicial
Ruth Mijalchuk
 
Ana cap i
Ana cap iAna cap i
Monografia de acciones para articular NT2 y Primer Año Básico
Monografia de acciones para articular NT2 y Primer Año BásicoMonografia de acciones para articular NT2 y Primer Año Básico
Monografia de acciones para articular NT2 y Primer Año Básico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
SERGIOCRISTOFERSUAST
 
Articulación interciclo
Articulación intercicloArticulación interciclo
Articulación interciclo
natytolo1
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
carlesco2009
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Articulación un desafio_permanente_e_indispensable
Articulación un desafio_permanente_e_indispensableArticulación un desafio_permanente_e_indispensable
Articulación un desafio_permanente_e_indispensable
natytolo1
 
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivelArticulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
florntvg22
 
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivelArticulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
florntvg22
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Patricia Vásquez Espinoza
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
DepedPrivada
 
Up8 cs tec
Up8 cs tecUp8 cs tec
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
javierdanilo
 
Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1
CED Pantaleon Gaitan
 

Similar a Articulación = continuidad y coherencia educativa final (20)

Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
 
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativaArticulacin = continuidad y coherencia educativa
Articulacin = continuidad y coherencia educativa
 
Arti.lenguaje
Arti.lenguajeArti.lenguaje
Arti.lenguaje
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 
Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04Articulación vf 24 04
Articulación vf 24 04
 
Articulación del nivel inicial
Articulación del nivel inicialArticulación del nivel inicial
Articulación del nivel inicial
 
Ana cap i
Ana cap iAna cap i
Ana cap i
 
Monografia de acciones para articular NT2 y Primer Año Básico
Monografia de acciones para articular NT2 y Primer Año BásicoMonografia de acciones para articular NT2 y Primer Año Básico
Monografia de acciones para articular NT2 y Primer Año Básico
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Articulación interciclo
Articulación intercicloArticulación interciclo
Articulación interciclo
 
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar PrimariaProyecto Articulacion Preescolar Primaria
Proyecto Articulacion Preescolar Primaria
 
Primer ciclo
Primer cicloPrimer ciclo
Primer ciclo
 
Articulación un desafio_permanente_e_indispensable
Articulación un desafio_permanente_e_indispensableArticulación un desafio_permanente_e_indispensable
Articulación un desafio_permanente_e_indispensable
 
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivelArticulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
 
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivelArticulación entre el nivel inicial y el nivel
Articulación entre el nivel inicial y el nivel
 
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero BásicoAcciones para Articular Kínder y Primero Básico
Acciones para Articular Kínder y Primero Básico
 
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
Circular 4   documento adjunto -  planificaci+ônCircular 4   documento adjunto -  planificaci+ôn
Circular 4 documento adjunto - planificaci+ôn
 
Up8 cs tec
Up8 cs tecUp8 cs tec
Up8 cs tec
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
 
Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1Trabajo por ciclos1
Trabajo por ciclos1
 

Más de natytolo1

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
natytolo1
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
natytolo1
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
natytolo1
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
natytolo1
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
natytolo1
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
natytolo1
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
natytolo1
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
natytolo1
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
natytolo1
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
natytolo1
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
natytolo1
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
natytolo1
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
natytolo1
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
natytolo1
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
natytolo1
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
natytolo1
 
PPI
PPI PPI
PPI
natytolo1
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
natytolo1
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
natytolo1
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
natytolo1
 

Más de natytolo1 (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación Gotbeter
Evaluación GotbeterEvaluación Gotbeter
Evaluación Gotbeter
 
Alfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen FuscaAlfabetización Carmen Fusca
Alfabetización Carmen Fusca
 
Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..Consigna Desiderativo..
Consigna Desiderativo..
 
Consignas Test Cat A
Consignas Test  Cat AConsignas Test  Cat A
Consignas Test Cat A
 
Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E. Bender Item Koppitz E.
Bender Item Koppitz E.
 
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E. Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
Bender Indicadores Emocionales Koppitz E.
 
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E. Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
Dibujo de la Figura Humana Koppitz E.
 
Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta Wisc IV Caso Julieta
Wisc IV Caso Julieta
 
Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"Caso Julieta "Hora de juego"
Caso Julieta "Hora de juego"
 
Caso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevistaCaso Julieta entrevista
Caso Julieta entrevista
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
El Test del Dibujo de la Familia Corman Louis
 
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadaniaDiálogo de saberes. Construcción de ciudadania
Diálogo de saberes. Construcción de ciudadania
 
Marco Curricular Referencial
Marco Curricular ReferencialMarco Curricular Referencial
Marco Curricular Referencial
 
Reeb depto. varios
Reeb depto. variosReeb depto. varios
Reeb depto. varios
 
PPI
PPI PPI
PPI
 
Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE Cuadernillo EOE
Cuadernillo EOE
 
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis  escuelasFicha historia del Psicoanálisis  escuelas
Ficha historia del Psicoanálisis escuelas
 
Test Cat A
Test Cat ATest Cat A
Test Cat A
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Articulación = continuidad y coherencia educativa final

  • 1.
  • 2.  Según el diccionario de la Real Academia Española la define como: ARTICULACIÓN: Unión, enlace de dos piezas o partes de un instrumento o máquina.  Si acudimos a un diccionario pedagógico encontramos: ARTICULACIÓN: Proceso de unión, enlace, continuidad entre los distintos niveles del sistema educativo. Alude a la manera en que deberían relacionarse las etapas de un sistema escolar. Se refiere al enlace funcional de un sistema o conjunto, conforme a criterios evolutivos pertinentes al desarrollo psicosocial, transitan y egresan de los distintos ámbitos escolares y por otra parte, integran la acción educativa institucional diferenciada por modalidad, niveles y ciclos existentes (Ander Egg. 1997)
  • 3. “LA ARTICULACIÓN IMPLICA UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES INTER E INTRAINSTlTUCIONALES TENDIENTES A FACILITAR EL PASAJE DE LOS ALUMNOS DE UN TRAMO A OTRO DE LA ESCOLARIDAD “ … LO QUE DEBE ESTAR PLASMADO EN EL PEI DE LAS INSTITUCIONES O NIVELES QUE SE ARTICULAN.
  • 4. EXIGE CONTINUIDAD, COHERENCIA, ENLACE E INTEGRACIÓN DE LAS PROPUESTAS EDUCATIVAS. No solo desde los contenidos sino también desde las capacidades.
  • 5. A PARTIR DEL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES QUE LES SON PROPIAS Y LAS PROPEDÉUTICAS LA ESCUELA DEBE SER CAPAZ DE:  Conocer y analizar los logros ya alcanzados y los contenidos ya adquiridos, evitando superposiciones, redundancia, saltos, que puedan destruir el interés y las capacidades del educando.  Generar condiciones que reduzcan el impacto que sobre el niño producen el cambio.  Incrementar las posibilidades de un mayor y auténtico aprovechamiento del aprendizaje por parte de los niños.
  • 6. "La Articulación va mas allá de las personas, de los edificios o los contenidos tratados aisladamente. Involucra el rol que cada actor de la situación educativa desempeña en la Institución. Hace referencia a los niveles del sistema educativo como Institución".
  • 7. Gran parte de las instituciones educativas han iniciado lo que se denomina Proyectos de articulación entre niveles. …un conjunto de acciones que intentan constituir vínculos interpersonales entre educadores y permiten la toma de contacto de los niños y jóvenes con los contextos de educación inmediato superior… Son un buen inicio en la tarea de poner en contacto dos instituciones; recorrerse, conocerse, establecer un vínculo de presentación.
  • 8.
  • 9.  Sentido compartido de responsabilidad.  La concertación como estilo: institucional, conceptual, curricular.  Un Proyecto Educativo Institucional "vivo“  Planificación conjunta.  La concertación de trabajos acordes con la identidad de cada nivel.
  • 10.  La corresponsabilidad de docentes y directivos.  La consideración del pasaje como oportunidad.  El trabajo enmarcado en consideraciones específicas de cada jurisdicción.  El sostenimiento de la autoría múltiple, previendo y amparando tanto los acuerdos como los disensos.
  • 11. NI DESDE EL SUJETO DE LANI DESDE EL SUJETO DE LA EDUCACIÓN, NI DESDE ELEDUCACIÓN, NI DESDE EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, NIDESARROLLO DE CAPACIDADES, NI DE LOS CONTENIDOS, NI DESDE ELDE LOS CONTENIDOS, NI DESDE EL EDUCADOR MISMO PUEDEEDUCADOR MISMO PUEDE ENTENDERSE UNA ACCIÓNENTENDERSE UNA ACCIÓN EDUCATIVA SIN ARTICULACIÓNEDUCATIVA SIN ARTICULACIÓN
  • 12.
  • 13. La dimensión institucional Se considera importante generar espacios de concientización e implicación para optimizar el proceso de articulación, por ejemplo:  Generar espacios de encuentro institucionales genuinos entre integrantes de los niveles implicados para que debatan ejes y aspectos de dicha articulación.  Plantearse qué tipo de comunicación o vínculos se tiene con la familia en ambos niveles.  Los proyectos de articulación deben ser parte del PEI (Proyecto Educativo Institucional), para que sea un trabajo del colectivo institucional.
  • 14. La dimensión curricular La articulación entre el Nivel Inicial y el Primer Ciclo del Nivel Primario supone abordar en conjunto interrogantes relacionados con lo que se enseña y para qué se enseña:  Concepciones acerca de los procesos de aprendizaje y de enseñanza.  ¿Cuáles son los aprendizajes centrales del nivel inicial?, ¿de qué manera esos aprendizajes adquieren continuidad en el primer ciclo de la escuela primaria?, ¿cuáles son los aprendizajes centrales del primer ciclo? ¿de qué manera el nivel inicial colabora en sus propuestas para que estos aprendizajes se desarrollen en mejores condiciones?, ¿qué propuestas didácticas pueden sostenerse en conjunto tomando el último cuatrimestre de la sala de 5 y el primer cuatrimestre de 1° año como una unidad de transición?
  • 15.  ¿Qué espacios de aprendizaje pueden compartirse (biblioteca, laboratorio, sala de informática)?, ¿qué proyectos pueden llevarse adelante en conjunto?  ¿Qué estrategias metodológicas se desarrollan?, ¿qué secuencias didácticas se implementan?  ¿Se comparten enfoques de enseñanza en las diferentes áreas del conocimiento?, ¿se pueden compartir formas de intervención didáctica?  ¿Qué lugar ocupa el juego en el aprendizaje de los alumnos?, ¿cuál es el sentido del juego en cada nivel?, ¿de qué manera se pueden complejizar las propuestas lúdicas para profundizar el aprendizaje de los contenidos?
  • 16. Respecto a la evaluación, se debe considerar:  ¿Qué debería saber un niño al finalizar la sala de 5?, ¿y después de cursar 1° año o al concluir el primer ciclo?, ¿cómo se indagan los conocimientos / saberes previos?, ¿qué niños o niñas merecen una atención especial por parte de los maestros de primer grado? Los actores interesados podrán analizar y acordar acerca de las características del Informe Final que emite el Nivel Inicial, de manera que constituya un auténtico insumo de trabajo en la etapa diagnóstica al ingresar a Primer año de la Escuela Primaria.  Tener en cuenta que las acciones didácticas que corresponden al desarrollo de cada actividad no signifiquen un corte sino la construcción en común para conectar los saberes previos y los nuevos. Promover la conformación de parejas pedagógicas con docentes de ambos niveles.
  • 17. “La articulación entre el Nivel Inicial y la escuela primaria resulta genuina sólo cuando el foco está puesto en la continuidad de los procesos de desarrollo de los niños y en las formas de enseñanza, cuestiones que se pueden pensar cuando se comparten presupuestos teóricos acerca del sujeto, la alfabetización, su aprendizaje y los mejores modos de promoverlo”. Silvia González y Pilar Gaspar