SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD BENIGNA Y LESIONES MALIGNAS DE LA VULVA
Dra Sara Lucia Tobar Bastidas
Dr Andrés Ricaurte S
El área genital femenina es propensa a alteraciones cutáneas
como tumorales que pueden mostrar un aspecto único por las
condiciones de humedad, calor, fricción; por lo tanto es
elevada la prevalencia de infección secundaria, la frecuente
dermatitis irritativa sobreañadida y la tendencia al rascado, de
esta forma se puede dificultar la evaluación de la patología
cutánea genital pero la inspección es fundamental para un
buen diagnostico
ENFERMEDADES BENIGNAS
PSEUDOTUMORES
Crecimiento celular o tisular de forma nodular o como tumores con diversos colores y texturas
TEJIDOS ECTOPICOS
TUMOR DESMOIDE
XANTOMA VERRUCIFORME
QUISTE DEL CONDUCTO DE NUCK
QUISTE DE LA GLANDULA DE
BARTHOLINO
TX: resección quirúrgica
o ablación
TUMORES BENIGNOS
Crecimiento celular que tiende
a persistir o crecer
indefinidamente y de forma
lenta
Origen: cualquier estructura
histológica
Sin capacidad de metástasis
Hacer diagnóstico diferencial
para CA de vulva
TX: a veces no necesitan o
hacer extirpación mas estudio
patológico
TUMORES BENIGNOS
• La mas frecuente entre los 40 a 50 años
• Maculas marrones y en forma de verruga
• Duele o irrita
• Dx diferencial con melanoma
• Tx por estética o síntomas
EPIDERMIS
QUERATOSIS SEBORREICA
TUMORES BENIGNOS
• En mujeres de mediana edad o mayores
• Redondas y firmes
• En labios mayores
• Color piel
• Crecen y generan un cráter central para
después desaparecer
• Necesitan extirpación
EPIDERMIS
QUERATOACANTOMA
TUMORES BENIGNOS
• Múltiples
• En el área vestibular
• Son fisiológicas
• Asintomáticos
• Se confunden con condilomas de VPH
• Se observan en mujeres en edad fértil
EPIDERMIS
PAPILOMATOSIS VESTIBULAR
TUMORES BENIGNOS
• Asociación a problemas cardiovasculares, ,
hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes,
algunos cánceres y Síndrome HAIRAN
(hiperandrogenismo, insulinorresistencia y
acantosis nigricans,
• Asociado a 1 a 5% con sx de ovarios
poliquísticos
EPIDERMIS
ACANTOSIS NIGRICANS
TUMORES BENIGNOS
• Pediculado
• Frecuente en pliegues anatómicos
• Frecuente en obesas
• Causa desconocida
• Crecen depende a la edad
DERMIS
ACROCORDON
TUMORES BENIGNOS
• Tumor benigno más frecuente del
mesénquima pero raro
• Es de crecimiento lento, en el tejido adiposo
de labios mayores
• Blando, pero con tejido fibroso puede ser
duro
• Bien circunscritos y asintomáticos
• Diagnóstico diferencial con hemangioma,
fibroma y quiste de Bartholino
• Tx: exéresis o liposucción
DERMIS
LIPOMA
TUMORES BENIGNOS
• Por obstrucción de estos conductos por
infecciones
• Aparece cerca de la uretra distal
• A veces causan secreción perineal,
dispareunia o un absceso
• Tx: extirpación si hay síntomas molestos o
antibióticos
ANEXOS
CUTANEOS
QUISTE DE LA GLANDULA DE SKENE
TUMORES BENIGNOS
• Quiste mas frecuente a nivel de vulva
• Tumor encapsulado asintomático
• Por cierre conducto excretor
• Tx quirúrgico por drenaje
ANEXOS
CUTANEOS
QUISTE DE LA GLANDULA DE BARTHOLINO
ALTERACION DE LA PIGMENTACION
• Ausencia de melanocitos
• Color blanco marfil
• Bien delimitadas y simétricas
• Asintomático
HIPOPIGMENTACION
VITILIGO
ALTERACION DE LA PIGMENTACION
• La lesión pigmentada mas frecuente
• Plana, oscura, redonda, oval y pueden ser
múltiples
• <5mm
• en labios menores
• Vigilancia
HIPERPIGMENTACION
LENTIGO VULVAR
ALTERACION DE LA PIGMENTACION
• Maculo papulosa
• Única de color oscuro uniforme
• Tamaño variable
• Bordes definidos
• Extirpar si hay algún cambio
HIPERPIGMENTACION
NEVUS MELANOCITICO
DERMATOSIS
• Prurito vulvar crónico
• Zonas de epitelio blanquecino y delgadas (piel de cebolla)
• Zonas afectadas (labios mayores, menores, cuerpo perineal)
• Piel agrietada
• Puede producir estenosis de orifico vaginal
• Por herencia o trastornos inmunes
• Tx: corticoides tópicos potentes
• Riesgo de CA vulvar escamoso
LIQUEN
ESCLEROSO
DERMATOSIS
• Prurito que produce exantemas
• Por dermatitis irritante
• Hay engrosamiento e hiperplasia de la piel afectada con
color marrón rojizo
• Tx: corticoides tópicos leves, antihistamínicos
LIQUEN
SIMPLE
CRONICO
DERMATOSIS
• Trastorno raro inflamatorio
• Prurito, dispareunia superficial, flujo vaginal abundante
• Puede ser generalizado o limitado a vulva y vagina
• Zonas de queratosis blanquecina alrededor de las ulceras
(estrías de Wickham)
• Tx: corticoides
• Es crónico, solo control de síntomas
LIQUEN
PLANO
DERMATOSIS
• Parte de un problema generalizado
• Por herencia o autoinmune
• Placas ovoides descamativas de base eritematosa
• Prurito mínimo
• Tx: corticoides, emolientes o sistemicos
PSORIASIS
DERMATOSIS
DERMATITIS IRRITANTE O DE CONTACTO
Reacciones a posibles irritantes o alérgenos de
jabones, detergentes para la ropa, tejidos y
productos de higiene femenina.
DERMATITIS ATOPICA
• Lesiones eccematosas simétricas con eritema
subyacente, liquenificación
• Puede afectar también el pezón
DERMATITIS SEBORREICA VULVAR
• Inflamación rara y crónica de las glándulas sebáceas
• Lesiones pueden estar en otros lugares
• Prurito empeora lesiones
LESIONES MALIGNAS
NEOPLASIA VULVAR INTRAEPITELIAL
• Atípia escamosa de mínima a leve
• Circunscrita en la epidermis
• No es neoplásica y poco precancerosa
• Puede ser efecto de infección por VPH (condilomas)
• Dx mediante biopsia
• Tx: gual que con los condilomas
LESION
INTRAEPITELIAL
ESCAMOSA
DE
BAJO
GRADO
• Relacionada con VPH
• Neoplasia con alta tasa de evolución a lesiones
intraepiteliales graves y a carcinoma
• Prurito vulvar, irritación crónica y lesiones
sospechosas
• Lesiones localizadas, bastante aisladas y elevadas por
encimade la superficie epitelial normal, textura
ligeramente rugosa en cualquier lugar de la vulva
• Dx con biopsia
• Tx: extirpar rápida y completamente las zonas de piel
afectadas
LESION
INTRAEPITELIAL
ESCAMOSA
DE
ALTO
GRADO
NEOPLASIA VULVAR INTRAEPITELIAL
ENFERMEDAD DE PAGET
• Patología intraepitelial extensa
• Fondo de color rojo intenso con zonas
hiperqueratósicas blanquecinas
• Puede estar asociada con un
adenocarcinoma u otras neoplasias
• Tx: escisión local amplia o la vulvectomía
simple
CANCER DE VULVA
• 5% de los tumores malignos ginecológicos
• 90% son escamosos, le sigue el melanoma y el sarcoma
• Mayor incidencia en posmenopáusicas entre 70 a 80 años
• Motivo de consulta: prurito vulvar o lesión ulcerativa en
labios mayores
• Su causa puede ser por lesiones intraepiteliales previas
asociadas con VPH o dermatosis crónicas de la vulva
• Dx biopsia
• Tx: vulvectomía radical con linfadenectomía bilateral con
radioterapia
• Supervivencia estadio III hasta 45%
CANCER DE VULVA
Tipo I
• Menos frecuente (30 %)
• En mujeres jóvenes
• Relacionado con el VPH (16 y 18)
• Generalmente precedido por VIN tipo común
• Mismos factores de riesgo que el cáncer de cérvix
• Poco diferenciados
Tipo II
• Es la forma más frecuente (60 %),
• En mujeres de edad avanzada.
• Relacionado con procesos inflamatorios crónicos y el
VIN diferenciado como precursoras
• Mal diferenciados
BIBLIOGRAFIA
• Asociación española de patología cervical y colposcopia. Menoguía. 2014
• Beckmann. C, Ling. F. obstetricia y ginecología. 8 edición. Barcelona, España. 2019
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
Margarita Cajas
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO
SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO
SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO
Anita Alcantara Rios
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Pablo Garcia
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
xochitl Mesi
 
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulvaDistrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
hadoken Boveri
 
Cáncer de vulva
Cáncer de vulvaCáncer de vulva
Cáncer de vulva
Jose Ivan Cabrera Flores
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
Teresa Martínez
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
Hugo Pinto
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
marielmaria
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
Mi rincón de Medicina
 
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
TUMORES DE  VAGINA Y VULVATUMORES DE  VAGINA Y VULVA
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
Luis Alejandro
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Javier Molina
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Andrea Balderrama
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
Uvaldo Rodriguez
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
Julio Sanchez
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
jose lorenzo lopez reyes
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
ROBERTO RODRIGUEZ FAJARDO
 

La actualidad más candente (20)

Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
TUMORES DE PENE CATEDRA DE UROLOGIA
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO
SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO
SANGRADO UTERINO ANORMAL- DR. JORGE HUATUCO
 
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterinoOperación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
Operación Wertheim Meigs en cancer de cuello uterino
 
Cervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazoCervicovaginitis en el embarazo
Cervicovaginitis en el embarazo
 
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulvaDistrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
 
Cáncer de vulva
Cáncer de vulvaCáncer de vulva
Cáncer de vulva
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Quiste del ovario
Quiste del ovarioQuiste del ovario
Quiste del ovario
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Diapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovarioDiapos patologias de ovario
Diapos patologias de ovario
 
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
TUMORES DE  VAGINA Y VULVATUMORES DE  VAGINA Y VULVA
TUMORES DE VAGINA Y VULVA
 
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrioHiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
Hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio
 
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológicaCáncer de vagina, cirugía oncológica
Cáncer de vagina, cirugía oncológica
 
Displasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervixDisplasias y ca insitu de cervix
Displasias y ca insitu de cervix
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALESSANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Anatomía del cervix
Anatomía del cervix Anatomía del cervix
Anatomía del cervix
 

Similar a Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx

Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
Cielo Peralta
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Jefferson
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
Claudia Dominguez
 
Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
Elvin Medina
 
3. Lesiones benignas.pptx
3. Lesiones benignas.pptx3. Lesiones benignas.pptx
3. Lesiones benignas.pptx
AnaSantiago750742
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
AnelizEncarnacin
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
Alumnos Ricardo Palma
 
Aparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - RobbinsAparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - Robbins
MariaFPintoMogolln
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Cristina Conde
 
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
SheylaCorzo1
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27  tumores benignos del aparato genital femeninoClase 27  tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
Jussara Santos Santos
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Oliber Capellan
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
David Espinoza Colonia
 
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCALCÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
ssuserbf97241
 
Expo dermato
Expo dermatoExpo dermato
Expo dermato
Denisse Lizarraga
 

Similar a Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx (20)

Tumores de la piel
Tumores de la pielTumores de la piel
Tumores de la piel
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 
Nódulo mamario
Nódulo mamarioNódulo mamario
Nódulo mamario
 
Tumores deL pene
Tumores deL peneTumores deL pene
Tumores deL pene
 
3. Lesiones benignas.pptx
3. Lesiones benignas.pptx3. Lesiones benignas.pptx
3. Lesiones benignas.pptx
 
03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt03. lesiones elementales clase.ppt
03. lesiones elementales clase.ppt
 
Tumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptxTumores benignos.pptx
Tumores benignos.pptx
 
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIAENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
ENFERMEDAD VULVAR Y NEOPLASIA
 
Aparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - RobbinsAparato genital femenino - Robbins
Aparato genital femenino - Robbins
 
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneosSíndromes paraneoplásicos cutáneos
Síndromes paraneoplásicos cutáneos
 
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdfclase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
clase27-tumoresbenignosdelaparatogenitalfemenino-160924051202.pdf
 
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27  tumores benignos del aparato genital femeninoClase 27  tumores benignos del aparato genital femenino
Clase 27 tumores benignos del aparato genital femenino
 
Patologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e CuelloPatologia Cabeza e Cuello
Patologia Cabeza e Cuello
 
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y MalignoTumores de los parpados Benigno y Maligno
Tumores de los parpados Benigno y Maligno
 
Enfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoriaEnfermad pelvica inflamatoria
Enfermad pelvica inflamatoria
 
Aparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologiaAparato reproductor femenino patologia
Aparato reproductor femenino patologia
 
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCALCÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
CÁNCER DE LA MUCOSA BUCAL
 
gineco.pptx
gineco.pptxgineco.pptx
gineco.pptx
 
Expo dermato
Expo dermatoExpo dermato
Expo dermato
 

Más de andres5671

Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptxAndres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptxAndres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptxAndres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptxAndres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptxAndres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptxAndres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
andres5671
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
andres5671
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
andres5671
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 
Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo
Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazoAndres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo
Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo
andres5671
 

Más de andres5671 (20)

Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptxAndres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
 
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptxAndres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
Andres Ricaurte. Sangrado Uterino Anormal.pptx
 
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptxAndres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
Andres Ricaurte.VIH Y EMBARAZO 2022.pptx
 
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptxAndres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
 
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptxAndres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptxAndres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
 
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptxAndres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
Andres Ricaurte. Control prenatal Alto riesgo.pptx
 
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetricaAndres ricaurte. ecografia obstetrica
Andres ricaurte. ecografia obstetrica
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 
Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo
Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazoAndres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo
Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx

  • 1. ENFERMEDAD BENIGNA Y LESIONES MALIGNAS DE LA VULVA Dra Sara Lucia Tobar Bastidas Dr Andrés Ricaurte S
  • 2. El área genital femenina es propensa a alteraciones cutáneas como tumorales que pueden mostrar un aspecto único por las condiciones de humedad, calor, fricción; por lo tanto es elevada la prevalencia de infección secundaria, la frecuente dermatitis irritativa sobreañadida y la tendencia al rascado, de esta forma se puede dificultar la evaluación de la patología cutánea genital pero la inspección es fundamental para un buen diagnostico
  • 4. PSEUDOTUMORES Crecimiento celular o tisular de forma nodular o como tumores con diversos colores y texturas TEJIDOS ECTOPICOS TUMOR DESMOIDE XANTOMA VERRUCIFORME QUISTE DEL CONDUCTO DE NUCK QUISTE DE LA GLANDULA DE BARTHOLINO TX: resección quirúrgica o ablación
  • 5. TUMORES BENIGNOS Crecimiento celular que tiende a persistir o crecer indefinidamente y de forma lenta Origen: cualquier estructura histológica Sin capacidad de metástasis Hacer diagnóstico diferencial para CA de vulva TX: a veces no necesitan o hacer extirpación mas estudio patológico
  • 6. TUMORES BENIGNOS • La mas frecuente entre los 40 a 50 años • Maculas marrones y en forma de verruga • Duele o irrita • Dx diferencial con melanoma • Tx por estética o síntomas EPIDERMIS QUERATOSIS SEBORREICA
  • 7. TUMORES BENIGNOS • En mujeres de mediana edad o mayores • Redondas y firmes • En labios mayores • Color piel • Crecen y generan un cráter central para después desaparecer • Necesitan extirpación EPIDERMIS QUERATOACANTOMA
  • 8. TUMORES BENIGNOS • Múltiples • En el área vestibular • Son fisiológicas • Asintomáticos • Se confunden con condilomas de VPH • Se observan en mujeres en edad fértil EPIDERMIS PAPILOMATOSIS VESTIBULAR
  • 9. TUMORES BENIGNOS • Asociación a problemas cardiovasculares, , hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes, algunos cánceres y Síndrome HAIRAN (hiperandrogenismo, insulinorresistencia y acantosis nigricans, • Asociado a 1 a 5% con sx de ovarios poliquísticos EPIDERMIS ACANTOSIS NIGRICANS
  • 10. TUMORES BENIGNOS • Pediculado • Frecuente en pliegues anatómicos • Frecuente en obesas • Causa desconocida • Crecen depende a la edad DERMIS ACROCORDON
  • 11. TUMORES BENIGNOS • Tumor benigno más frecuente del mesénquima pero raro • Es de crecimiento lento, en el tejido adiposo de labios mayores • Blando, pero con tejido fibroso puede ser duro • Bien circunscritos y asintomáticos • Diagnóstico diferencial con hemangioma, fibroma y quiste de Bartholino • Tx: exéresis o liposucción DERMIS LIPOMA
  • 12. TUMORES BENIGNOS • Por obstrucción de estos conductos por infecciones • Aparece cerca de la uretra distal • A veces causan secreción perineal, dispareunia o un absceso • Tx: extirpación si hay síntomas molestos o antibióticos ANEXOS CUTANEOS QUISTE DE LA GLANDULA DE SKENE
  • 13. TUMORES BENIGNOS • Quiste mas frecuente a nivel de vulva • Tumor encapsulado asintomático • Por cierre conducto excretor • Tx quirúrgico por drenaje ANEXOS CUTANEOS QUISTE DE LA GLANDULA DE BARTHOLINO
  • 14. ALTERACION DE LA PIGMENTACION • Ausencia de melanocitos • Color blanco marfil • Bien delimitadas y simétricas • Asintomático HIPOPIGMENTACION VITILIGO
  • 15. ALTERACION DE LA PIGMENTACION • La lesión pigmentada mas frecuente • Plana, oscura, redonda, oval y pueden ser múltiples • <5mm • en labios menores • Vigilancia HIPERPIGMENTACION LENTIGO VULVAR
  • 16. ALTERACION DE LA PIGMENTACION • Maculo papulosa • Única de color oscuro uniforme • Tamaño variable • Bordes definidos • Extirpar si hay algún cambio HIPERPIGMENTACION NEVUS MELANOCITICO
  • 17. DERMATOSIS • Prurito vulvar crónico • Zonas de epitelio blanquecino y delgadas (piel de cebolla) • Zonas afectadas (labios mayores, menores, cuerpo perineal) • Piel agrietada • Puede producir estenosis de orifico vaginal • Por herencia o trastornos inmunes • Tx: corticoides tópicos potentes • Riesgo de CA vulvar escamoso LIQUEN ESCLEROSO
  • 18. DERMATOSIS • Prurito que produce exantemas • Por dermatitis irritante • Hay engrosamiento e hiperplasia de la piel afectada con color marrón rojizo • Tx: corticoides tópicos leves, antihistamínicos LIQUEN SIMPLE CRONICO
  • 19. DERMATOSIS • Trastorno raro inflamatorio • Prurito, dispareunia superficial, flujo vaginal abundante • Puede ser generalizado o limitado a vulva y vagina • Zonas de queratosis blanquecina alrededor de las ulceras (estrías de Wickham) • Tx: corticoides • Es crónico, solo control de síntomas LIQUEN PLANO
  • 20. DERMATOSIS • Parte de un problema generalizado • Por herencia o autoinmune • Placas ovoides descamativas de base eritematosa • Prurito mínimo • Tx: corticoides, emolientes o sistemicos PSORIASIS
  • 21. DERMATOSIS DERMATITIS IRRITANTE O DE CONTACTO Reacciones a posibles irritantes o alérgenos de jabones, detergentes para la ropa, tejidos y productos de higiene femenina. DERMATITIS ATOPICA • Lesiones eccematosas simétricas con eritema subyacente, liquenificación • Puede afectar también el pezón DERMATITIS SEBORREICA VULVAR • Inflamación rara y crónica de las glándulas sebáceas • Lesiones pueden estar en otros lugares • Prurito empeora lesiones
  • 23. NEOPLASIA VULVAR INTRAEPITELIAL • Atípia escamosa de mínima a leve • Circunscrita en la epidermis • No es neoplásica y poco precancerosa • Puede ser efecto de infección por VPH (condilomas) • Dx mediante biopsia • Tx: gual que con los condilomas LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE BAJO GRADO
  • 24. • Relacionada con VPH • Neoplasia con alta tasa de evolución a lesiones intraepiteliales graves y a carcinoma • Prurito vulvar, irritación crónica y lesiones sospechosas • Lesiones localizadas, bastante aisladas y elevadas por encimade la superficie epitelial normal, textura ligeramente rugosa en cualquier lugar de la vulva • Dx con biopsia • Tx: extirpar rápida y completamente las zonas de piel afectadas LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO GRADO NEOPLASIA VULVAR INTRAEPITELIAL
  • 25. ENFERMEDAD DE PAGET • Patología intraepitelial extensa • Fondo de color rojo intenso con zonas hiperqueratósicas blanquecinas • Puede estar asociada con un adenocarcinoma u otras neoplasias • Tx: escisión local amplia o la vulvectomía simple
  • 26. CANCER DE VULVA • 5% de los tumores malignos ginecológicos • 90% son escamosos, le sigue el melanoma y el sarcoma • Mayor incidencia en posmenopáusicas entre 70 a 80 años • Motivo de consulta: prurito vulvar o lesión ulcerativa en labios mayores • Su causa puede ser por lesiones intraepiteliales previas asociadas con VPH o dermatosis crónicas de la vulva • Dx biopsia • Tx: vulvectomía radical con linfadenectomía bilateral con radioterapia • Supervivencia estadio III hasta 45%
  • 27. CANCER DE VULVA Tipo I • Menos frecuente (30 %) • En mujeres jóvenes • Relacionado con el VPH (16 y 18) • Generalmente precedido por VIN tipo común • Mismos factores de riesgo que el cáncer de cérvix • Poco diferenciados Tipo II • Es la forma más frecuente (60 %), • En mujeres de edad avanzada. • Relacionado con procesos inflamatorios crónicos y el VIN diferenciado como precursoras • Mal diferenciados
  • 28. BIBLIOGRAFIA • Asociación española de patología cervical y colposcopia. Menoguía. 2014 • Beckmann. C, Ling. F. obstetricia y ginecología. 8 edición. Barcelona, España. 2019

Notas del editor

  1. - TEJIDOS ECTOPICOS (MAMA, GL SALIVAL)
  2. - TEJIDOS ECTOPICOS (MAMA, GL SALIVAL)
  3. - TEJIDOS ECTOPICOS (MAMA, GL SALIVAL)
  4. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO
  5. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO
  6. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO
  7. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO
  8. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO
  9. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO
  10. ORIGEN MELANOCITICO Y NO MELANOCITICO