SlideShare una empresa de Scribd logo
+
CISTITIS
INTERSTICIAL
Dra. Jasanai Sausameda Garcia
R2 Urología
Centro Medico Nacional Manuel Ávila Camacho
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por
Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial
Cystitis/Bladder Pain Syndrome and
+
Historia
 En 1876 el Dr. Samuel Gross acuñó el término cistitis
intersticial, describiendo una condición de inflamación crónica
de la vejiga de etiología desconocida
 En 1918, el Dr. Guy Hunner extendió definio "cistitis intersticial"
clásica; pacientes presentaban dolor vesical al momento del
llenado vesial y el hallazgo cistoscópico de áreas inflamadas
de la pared vesical ( ULCERAS DE HUNNER)
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
3
+
Hoy en día, el Sindrome de vejiga
doloroso o cistitis intersticil puede
definirse ICS
4
Clínicamente como "una sensación desagradable (dolor, presión,
malestar) percibida al momento del deseo miccional
asociada con síntomas del tracto urinario inferior (STUI)
de seis semanas de duración
en ausencia de infección u otras
causas identificables
Hallazgos cistoscopicos *
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
+
Definición
 El síndrome de dolor vesical es un término desarrollado para
cumplir con los estándares actuales de taxonomía del dolor. El
SDV abarca a pacientes con dolor percibido como derivado de
la vejiga asociado con urgencia o frecuencia urinaria en
ausencia de otras causas identificadas de los síntomas. El
SDV incluye subgrupos como aquellos que cumplen con los
criterios del NIDDK y el subgrupo más pequeño de pacientes
con "enfermedad clásica" .
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
5
UCPPS Síndrome de Dolor Pélvico Crónico Urológico.
+
Prevalencia Ulceras de Hunner
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
6
+
EPIDEMIOLOGIA
 Poco frecuente
 Común en las mujeres que en los hombres
1. 850 por 100,000 mujeres y 60 por 100,000 hombres
 incidencia máxima entre los 30 y 60 años
 El 50% tiene remisión espontanea con una duración media de
8 meses
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
7
+
Etiología
Epitelio permeable (Defectos de la
mucosa vesical)
Activacion de mastocitos
Inflamacion neurogenica
O alguna combinación de estos
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
8
Es probable que la CI/SDV tenga una causa multifactorial que pueda
actuar predominantemente a través de una o más vías, lo que resulta en
los síntomas típicos existen tres teorías:
+
Proceso Multifactorial
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
9
+
 Defecto de la mucosa vesical:
 Presencia de sustancias toxicas
 El mastocito
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
10
+
Anatomía patológica
 Pancistitis transmural crónica, con fibrosis e inflamación con
afectación de las capas profundas
 Adelgazamiento del urotelio, submucosa con dilatación capilar,
edema e infiltrado de monocitos
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
11
+
Examen cistoscopico
 Un examen para glomerulaciones debe llevarse a cabo
después de la distensión de la vejiga bajo anestesia a 80 a 100
cm H2O durante 1 a 2 minutos. La vejiga puede ser distendida
hasta dos veces antes de la evaluación. Las glomerulaciones
deben ser difusas, presentes en al menos tres cuadrantes de
la vejiga, y debe haber al menos 10 glomerulaciones por
cuadrante.
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin,
Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain
Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
12
+
PATOGENESIS
 Las anomalías uroteliales están presentes
1. Expresión epitelial alterada de la vejiga del antígeno de
leucocitos humanos (HLA) antígenos de clase I y II
2. Perfil de citoqueratina alterado
3. integridad alterada de la capa de glicosaminoglicano
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
13
+
Cuadro Clínico
Urgencia urinaria
Polaquiuria
Nicturia
Dolor pélvico y supra púbico al deseo miccion
La ingesta de ciertos alimentos o bebidas,
durante el estrés, después de ciertas
actividades exacerban el cuadro clinico
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
14
+
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
15
+
DIAGNOSTICO
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
16
+
 Cistoscopia : Para excluir otras etiologías en la presentación
inicial o en pacientes que no responden al tratamiento con
medicamentos orales.
 Pacientes que no responden al tratamiento inicial, el
tratamiento cistoscópico de las lesiones intravesicales con
hidrodistensión o fulguración puede ser beneficioso
 Identificar causas alternativas de los síntomas, como un
cuerpo extraño intravesical o una lesión estructural
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
17
+
 Lesiones de Hunner
 5 a 10 por ciento de los pacientes
 fulguración puede ayudar a aliviar los síntomas
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
18
+
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Cistitis bacteriana
Tumores vesicales
Cáncer cervical, uterino, vaginal
Vejiga hiperactiva
Vaginitis, herpes genital
Cirugía pélvica
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
19
+
Tratamiento
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
20
+
TRATAMIENTO
 Uso de analgésicos: alivio a corto plazo de los brotes de dolor
vesical en lugar de como terapia primaria
 Analgésicos urinarios: La fenazopiridina es para uso a corto
plazo, mientras que la metenamina se puede usar a largo plazo.
 Analgésicos orales y transdérmicos:
 Lidocaína intravesical: lidocaína con heparina y / o bicarbonato
de sodio como terapia de rescate .
 Las terapias de primera línea presentan riesgos mínimos y deben
ofrecerse a todos los pacientes aplicación de calor o frío local
sobre la vejiga o el perineo
 Evitar las actividades o los alimentos o bebidas que exacerban los
síntomas: los irritantes comunes incluyen la cafeína, el alcohol, los
edulcorantes artificiales
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
21
+
 SEGUNDA LINEA
 Fisioterapia: palpación de los músculos reproduce sus síntomas
de dolor, sugerimos terapia física sola o en combinación con otros
tratamientos.
 Antihistamínico
 Amitriptilina: 10 mg a la hora de acostarse, aumentando a
intervalos semanales a 25, 50 y 75 mg (oa la dosis máxima
tolerada). Antihistamínicos: la hidroxizina
 El dimetilsulfóxido: mecanismo de acción del DMSO es
multifactorial, que incluye efectos antiinflamatorios, analgésicos,
de relajación del músculo liso y de inhibición de mastocitos
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
22
+
 TERCERA LINEA
 La hidrodistensión terapéutica repetitiva se reserva para los
pacientes que obtienen un alivio significativo y prolongado (> 6
meses). interrupción de los nervios sensoriales dentro de la
pared de la vejiga
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
23
+
 CUARTA LINEA
 Toxina Botulínica
 200 unidades de BTX-A en 20 mL de solución salina normal mostró
que la tasa de éxito cayó del 86.6% a los 3 meses al 26.6% a los 5
meses y fue del 0% a los 12 meses
 limitar las inyecciones a 100 unidades divididas en 10 sitios de
inyección, y 100 mas en el trígono . Más del 50% de los pacientes
experimentaron eficacia con una duración de 9 meses, y no se
observaron disfunciones miccionales.
 Parece haber poca taquifilaxia asociada con el tratamiento
 Neuromodulacion
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
24
+
 QUINTA LINEA
 Ciclosporina A: se ha informado que el uso de ciclosporina A
(CyA) oral disminuye los síntomas en especialmente en
aquellos con lesiones de Hunner .
 nefrotoxicidad, hipertensión, inmunosupresión, crecimiento del
cabello, hiperplasia gingival, parestesias, dolor abdominal,
enrojecimiento y dolor muscular.+
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
25
+
 TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Los síntomas afectan significativamente la calidad de vida.
 Se han excluido otras etiologías de síntomas.
 Todas las otras terapias han fallado
 El paciente valora el alivio de los síntomas más que los
riesgos y los cambios en el estilo de vida asociados con el
procedimiento
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
26
+
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
27
+
Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder
Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
28
+ 29
Esta es la primera investigación clínica
sobre
tratamiento de IC/BPS con membrana
amniótica micronizado con inyección
intradetrusor de membrana.
Se demostró que hay mejoría de los
síntomas miccionales y dolor vesical en
pacientes durante al menos tres meses .
Se planea ampliar este estudio preliminar
y realizar más investigaciones para
confirmar
la utilidad del tratamiento de la vejiga
amniótica en pacientes con CI/SBV.
+
Introducción
 Se ha utilizado la membrana amniótica (MA) humana en
diversas aplicaciones clínicas, como oculares y dérmicas.
cicatrización de heridas, debido a su capacidad para modular
inflamación y promover la regeneración de tejidos en el
proceso de cicatrización de heridas por lo cual puede mejorar
la lesión urotelial presentada en la cistitis intersticial
30
+Métodos
Se inscribieron pacientes en este estudio con refractario IC/BPS
en ausencia de infección u otra enfermedad identificable causas.
Se excluyeron pacientes con obstrucción concomitante de la
salida de la vejiga, radioterapia previa, cálculos intravesicales y
antecedentes de Cáncer de vejiga y pelvis.
Cada paciente recibió uno inyección de 100 mg de micronizado
disponible comercialmente AM (Clarix Flo; Biotissue, Miami, FL,
EE. UU.) diluido en 10 ml de cloruro de sodio al 0,9% sin
conservantes bajo anestesia general
31
Las inyecciones se realizaron a
través de un cistoscopio con una
aguja Williams de calibre 23,
intradetrusor en la pared lateral y
posterior de la vejiga, respetando
la cúpula y el trígono
+
Métodos
 Se dio seguimiento a las pacientes preinyección , a las 2,4,8 y
12 semanas
 Se dio seguimiento con historia clínica, exploración física,
química sanguínea , examen general de orina , urocultivo ,
citologia urinaria y se aplicaron los siguientes cuestionarios
32
bladder pain/interstitial
cystitis symptom score (BPIC-SS)
+ 33
+ 34
+ 35
+
Resultados
36
+ 37
+
Discusión
 Ciclos persistentes de inflamación y lesión recurrente al urotelio se ha demostrado que
están asociados con IC/BPS.
 El uso de AM micronizado en la vejiga. (es decir, ABT) de pacientes con estos síntomas
se basa en el argumento principal de que un mejor efecto del tratamiento podría lograrse
inhibiendo la inflamación, reduciendo la excitabilidad de los nervios de la vejiga, reparando
los daños urotelio y mejora de la regeneración de tejidos.
 Este La idea está respaldada por estudios preclínicos recientes en los que inculcar
extractos de AM en la vejiga urinaria de ratas con lipopolisacáridos inducidos inflamación
de la vejiga urinaria
 No ha habido ninguna investigación clínica previa para tratar IC/BPS con inyección
intradetrusor de AM micronizado; Sin embargo, la AM micronizada ha demostrado su
utilidad en varios aplicaciones musculoesqueléticas, incluida la osteoartritis, recuperación
de fascitis plantar, tendinitis y neuropatía.
 De manera similar, nuestros datos demuestran una mejora significativa síntomas de
micción y dolor de vejiga en pacientes durante al menos al menos tres meses, pero un
seguimiento más prolongado es crucial para la evaluación de la durabilidad clínica.
38
+
Conclusión
Este es un estudio piloto y el primero en evaluar el intradetrusor
AM micronizada en pacientes que padecen IC/ BPS.
Con base en los hallazgos discutidos anteriormente, Creemos
que este estudio preliminar requiere una evaluación adicional
para confirmar la utilidad de la inyeccion intradretusor en
pacientes con IC/BPS recalcitrante, incluido un ensayo
aleatorizado controlado con placebo ensayo con una cohorte
más grande de pacientes.
39

Más contenido relacionado

Similar a Cistitis intersticial síndrome de vejiga dolorosa

ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
Rolando Cuevas
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
eddynoy velasquez
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
enferd.pptx
enferd.pptxenferd.pptx
enferd.pptx
JosmerlyMoreno
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
valerimagine
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
En mi casa:$
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Carlos Avendaño
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Jose Aguirre
 
Apendicitis dr acuña
Apendicitis dr acuñaApendicitis dr acuña
Apendicitis dr acuña
luis_rider
 
Atresia esofagica
Atresia esofagica Atresia esofagica
Atresia esofagica
SagUii Vera
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
junior alcalde
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Julián Delgado
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Universidad Nacional de Loja
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Universidad Nacional De Loja
 
5.Incontinencia Urinaria
5.Incontinencia Urinaria5.Incontinencia Urinaria
5.Incontinencia Urinaria
Obsdoney Daza
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatriaAbdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
julian simon
 

Similar a Cistitis intersticial síndrome de vejiga dolorosa (20)

ACALASIA
ACALASIAACALASIA
ACALASIA
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
 
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal okCausas no operatorias de dolor abdominal ok
Causas no operatorias de dolor abdominal ok
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
enferd.pptx
enferd.pptxenferd.pptx
enferd.pptx
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Apendicitis rosa karina guerrero v
Apendicitis   rosa karina guerrero vApendicitis   rosa karina guerrero v
Apendicitis rosa karina guerrero v
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Apendicitis dr acuña
Apendicitis dr acuñaApendicitis dr acuña
Apendicitis dr acuña
 
Atresia esofagica
Atresia esofagica Atresia esofagica
Atresia esofagica
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
5.Incontinencia Urinaria
5.Incontinencia Urinaria5.Incontinencia Urinaria
5.Incontinencia Urinaria
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatriaAbdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
Abdomen agudo, apendicitis, torsion testicular en pediatria
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Cistitis intersticial síndrome de vejiga dolorosa

  • 1. + CISTITIS INTERSTICIAL Dra. Jasanai Sausameda Garcia R2 Urología Centro Medico Nacional Manuel Ávila Camacho Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and
  • 2. + Historia  En 1876 el Dr. Samuel Gross acuñó el término cistitis intersticial, describiendo una condición de inflamación crónica de la vejiga de etiología desconocida  En 1918, el Dr. Guy Hunner extendió definio "cistitis intersticial" clásica; pacientes presentaban dolor vesical al momento del llenado vesial y el hallazgo cistoscópico de áreas inflamadas de la pared vesical ( ULCERAS DE HUNNER) Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 3
  • 3. + Hoy en día, el Sindrome de vejiga doloroso o cistitis intersticil puede definirse ICS 4 Clínicamente como "una sensación desagradable (dolor, presión, malestar) percibida al momento del deseo miccional asociada con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) de seis semanas de duración en ausencia de infección u otras causas identificables Hallazgos cistoscopicos * Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020
  • 4. + Definición  El síndrome de dolor vesical es un término desarrollado para cumplir con los estándares actuales de taxonomía del dolor. El SDV abarca a pacientes con dolor percibido como derivado de la vejiga asociado con urgencia o frecuencia urinaria en ausencia de otras causas identificadas de los síntomas. El SDV incluye subgrupos como aquellos que cumplen con los criterios del NIDDK y el subgrupo más pequeño de pacientes con "enfermedad clásica" . Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 5 UCPPS Síndrome de Dolor Pélvico Crónico Urológico.
  • 5. + Prevalencia Ulceras de Hunner Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 6
  • 6. + EPIDEMIOLOGIA  Poco frecuente  Común en las mujeres que en los hombres 1. 850 por 100,000 mujeres y 60 por 100,000 hombres  incidencia máxima entre los 30 y 60 años  El 50% tiene remisión espontanea con una duración media de 8 meses Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 7
  • 7. + Etiología Epitelio permeable (Defectos de la mucosa vesical) Activacion de mastocitos Inflamacion neurogenica O alguna combinación de estos Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 8 Es probable que la CI/SDV tenga una causa multifactorial que pueda actuar predominantemente a través de una o más vías, lo que resulta en los síntomas típicos existen tres teorías:
  • 8. + Proceso Multifactorial Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 9
  • 9. +  Defecto de la mucosa vesical:  Presencia de sustancias toxicas  El mastocito Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 10
  • 10. + Anatomía patológica  Pancistitis transmural crónica, con fibrosis e inflamación con afectación de las capas profundas  Adelgazamiento del urotelio, submucosa con dilatación capilar, edema e infiltrado de monocitos Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 11
  • 11. + Examen cistoscopico  Un examen para glomerulaciones debe llevarse a cabo después de la distensión de la vejiga bajo anestesia a 80 a 100 cm H2O durante 1 a 2 minutos. La vejiga puede ser distendida hasta dos veces antes de la evaluación. Las glomerulaciones deben ser difusas, presentes en al menos tres cuadrantes de la vejiga, y debe haber al menos 10 glomerulaciones por cuadrante. Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 12
  • 12. + PATOGENESIS  Las anomalías uroteliales están presentes 1. Expresión epitelial alterada de la vejiga del antígeno de leucocitos humanos (HLA) antígenos de clase I y II 2. Perfil de citoqueratina alterado 3. integridad alterada de la capa de glicosaminoglicano Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 13
  • 13. + Cuadro Clínico Urgencia urinaria Polaquiuria Nicturia Dolor pélvico y supra púbico al deseo miccion La ingesta de ciertos alimentos o bebidas, durante el estrés, después de ciertas actividades exacerban el cuadro clinico Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 14
  • 14. + Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 15
  • 15. + DIAGNOSTICO Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 16
  • 16. +  Cistoscopia : Para excluir otras etiologías en la presentación inicial o en pacientes que no responden al tratamiento con medicamentos orales.  Pacientes que no responden al tratamiento inicial, el tratamiento cistoscópico de las lesiones intravesicales con hidrodistensión o fulguración puede ser beneficioso  Identificar causas alternativas de los síntomas, como un cuerpo extraño intravesical o una lesión estructural Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 17
  • 17. +  Lesiones de Hunner  5 a 10 por ciento de los pacientes  fulguración puede ayudar a aliviar los síntomas Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 18
  • 18. + DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Cistitis bacteriana Tumores vesicales Cáncer cervical, uterino, vaginal Vejiga hiperactiva Vaginitis, herpes genital Cirugía pélvica Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 19
  • 19. + Tratamiento Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 20
  • 20. + TRATAMIENTO  Uso de analgésicos: alivio a corto plazo de los brotes de dolor vesical en lugar de como terapia primaria  Analgésicos urinarios: La fenazopiridina es para uso a corto plazo, mientras que la metenamina se puede usar a largo plazo.  Analgésicos orales y transdérmicos:  Lidocaína intravesical: lidocaína con heparina y / o bicarbonato de sodio como terapia de rescate .  Las terapias de primera línea presentan riesgos mínimos y deben ofrecerse a todos los pacientes aplicación de calor o frío local sobre la vejiga o el perineo  Evitar las actividades o los alimentos o bebidas que exacerban los síntomas: los irritantes comunes incluyen la cafeína, el alcohol, los edulcorantes artificiales Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 21
  • 21. +  SEGUNDA LINEA  Fisioterapia: palpación de los músculos reproduce sus síntomas de dolor, sugerimos terapia física sola o en combinación con otros tratamientos.  Antihistamínico  Amitriptilina: 10 mg a la hora de acostarse, aumentando a intervalos semanales a 25, 50 y 75 mg (oa la dosis máxima tolerada). Antihistamínicos: la hidroxizina  El dimetilsulfóxido: mecanismo de acción del DMSO es multifactorial, que incluye efectos antiinflamatorios, analgésicos, de relajación del músculo liso y de inhibición de mastocitos Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 22
  • 22. +  TERCERA LINEA  La hidrodistensión terapéutica repetitiva se reserva para los pacientes que obtienen un alivio significativo y prolongado (> 6 meses). interrupción de los nervios sensoriales dentro de la pared de la vejiga Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 23
  • 23. +  CUARTA LINEA  Toxina Botulínica  200 unidades de BTX-A en 20 mL de solución salina normal mostró que la tasa de éxito cayó del 86.6% a los 3 meses al 26.6% a los 5 meses y fue del 0% a los 12 meses  limitar las inyecciones a 100 unidades divididas en 10 sitios de inyección, y 100 mas en el trígono . Más del 50% de los pacientes experimentaron eficacia con una duración de 9 meses, y no se observaron disfunciones miccionales.  Parece haber poca taquifilaxia asociada con el tratamiento  Neuromodulacion Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 24
  • 24. +  QUINTA LINEA  Ciclosporina A: se ha informado que el uso de ciclosporina A (CyA) oral disminuye los síntomas en especialmente en aquellos con lesiones de Hunner .  nefrotoxicidad, hipertensión, inmunosupresión, crecimiento del cabello, hiperplasia gingival, parestesias, dolor abdominal, enrojecimiento y dolor muscular.+ Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 25
  • 25. +  TRATAMIENTO QUIRURGICO  Los síntomas afectan significativamente la calidad de vida.  Se han excluido otras etiologías de síntomas.  Todas las otras terapias han fallado  El paciente valora el alivio de los síntomas más que los riesgos y los cambios en el estilo de vida asociados con el procedimiento Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 26
  • 26. + Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 27
  • 27. + Campbell-Walsh Urology Ed.12 por Alan W. Partin, Alan J. Wein. Interstitial Cystitis/Bladder Pain Syndrome and Related Disorders Cap 57 . 2020 28
  • 28. + 29 Esta es la primera investigación clínica sobre tratamiento de IC/BPS con membrana amniótica micronizado con inyección intradetrusor de membrana. Se demostró que hay mejoría de los síntomas miccionales y dolor vesical en pacientes durante al menos tres meses . Se planea ampliar este estudio preliminar y realizar más investigaciones para confirmar la utilidad del tratamiento de la vejiga amniótica en pacientes con CI/SBV.
  • 29. + Introducción  Se ha utilizado la membrana amniótica (MA) humana en diversas aplicaciones clínicas, como oculares y dérmicas. cicatrización de heridas, debido a su capacidad para modular inflamación y promover la regeneración de tejidos en el proceso de cicatrización de heridas por lo cual puede mejorar la lesión urotelial presentada en la cistitis intersticial 30
  • 30. +Métodos Se inscribieron pacientes en este estudio con refractario IC/BPS en ausencia de infección u otra enfermedad identificable causas. Se excluyeron pacientes con obstrucción concomitante de la salida de la vejiga, radioterapia previa, cálculos intravesicales y antecedentes de Cáncer de vejiga y pelvis. Cada paciente recibió uno inyección de 100 mg de micronizado disponible comercialmente AM (Clarix Flo; Biotissue, Miami, FL, EE. UU.) diluido en 10 ml de cloruro de sodio al 0,9% sin conservantes bajo anestesia general 31 Las inyecciones se realizaron a través de un cistoscopio con una aguja Williams de calibre 23, intradetrusor en la pared lateral y posterior de la vejiga, respetando la cúpula y el trígono
  • 31. + Métodos  Se dio seguimiento a las pacientes preinyección , a las 2,4,8 y 12 semanas  Se dio seguimiento con historia clínica, exploración física, química sanguínea , examen general de orina , urocultivo , citologia urinaria y se aplicaron los siguientes cuestionarios 32 bladder pain/interstitial cystitis symptom score (BPIC-SS)
  • 32. + 33
  • 33. + 34
  • 34. + 35
  • 36. + 37
  • 37. + Discusión  Ciclos persistentes de inflamación y lesión recurrente al urotelio se ha demostrado que están asociados con IC/BPS.  El uso de AM micronizado en la vejiga. (es decir, ABT) de pacientes con estos síntomas se basa en el argumento principal de que un mejor efecto del tratamiento podría lograrse inhibiendo la inflamación, reduciendo la excitabilidad de los nervios de la vejiga, reparando los daños urotelio y mejora de la regeneración de tejidos.  Este La idea está respaldada por estudios preclínicos recientes en los que inculcar extractos de AM en la vejiga urinaria de ratas con lipopolisacáridos inducidos inflamación de la vejiga urinaria  No ha habido ninguna investigación clínica previa para tratar IC/BPS con inyección intradetrusor de AM micronizado; Sin embargo, la AM micronizada ha demostrado su utilidad en varios aplicaciones musculoesqueléticas, incluida la osteoartritis, recuperación de fascitis plantar, tendinitis y neuropatía.  De manera similar, nuestros datos demuestran una mejora significativa síntomas de micción y dolor de vejiga en pacientes durante al menos al menos tres meses, pero un seguimiento más prolongado es crucial para la evaluación de la durabilidad clínica. 38
  • 38. + Conclusión Este es un estudio piloto y el primero en evaluar el intradetrusor AM micronizada en pacientes que padecen IC/ BPS. Con base en los hallazgos discutidos anteriormente, Creemos que este estudio preliminar requiere una evaluación adicional para confirmar la utilidad de la inyeccion intradretusor en pacientes con IC/BPS recalcitrante, incluido un ensayo aleatorizado controlado con placebo ensayo con una cohorte más grande de pacientes. 39