SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDIATRÍA
CENTRO DE SALUD TORRE
RAMONA
JAIME COMET RUÍZ. 6º MEDICINA
INVAGINACIÓN INTESTINAL
INTRODUCCIÓN
 También llamada intususcepción
 Parte del intestino que se invagina sobre sí misma. Un
segmento intestinal se introduce en otro inmediatamente
distal a él.
 Emergencia abdominal más frecuente, particularmente
en < 2 años.
EPIDEMIOLOGÍA
Generalmente entre
los 6 y los 36 meses
de edad.
60% < 1 año
80 – 90% < 2 años.
10 % en > de 5 años.
3 – 4 % en > de 10
años
1% < de 3 meses
Varones 3:2
ETIOPATOGENIA
 Arrastre del mesenterio dentro de la invaginación 
congestión venosa y linfática  Inflamación y
edema.
 Finalmente isquemia, perforación…
 TIPOS: ILEO – CÓLICA  90%
 Ileo-ileal, ileo-ileo-colica, yeyuno-yeyunal, yeyuno-ileal, o
colico-colica
ETIOPATOGENIA
IDIOPÁTICOS  75%
PATOLOGÍAS SUBYACENTES  25%
• DIVERTICULO DE MECKEL, PÓLIPOS, LINFOMA ( ÁREAS DE HIPERPLASIA LINFOIDE)
• SCHÖNLEIN – HENOCH
• E. CELIACA
• E. CROHN
FACTORES VIRALES // OTRAS INFECCIONES
• VARIACIÓN ESTACIONAL  PICOS DE GE VIRALES EN ALGUNAS POBLACIONES.
• ASOCIADO A VACUNAS DE ROTAVIRUS.
• ASOCIACIÓN AL ADENOVIRUS
POSTOPERATORIA:
• DD: ILEO PARALÍTICO
CLINICA
 TÍPICA:
 Dolor : progresivo, intermitente y severo. Llanto inconsolable con
flexión de piernas sobre el abdomen.
 Se asocian vómitos poco después del primer episodio.
 Deposiciones sanguinolentas / moco.
 Se puede palpar una masa en forma de ‘salchicha’ en el abdomen.
 ATÍPICA:
 20 % No dolor
 No masa abdominal sangre o moco en heces.
 Puede presentarse como una letargia o conciencia alterada.
 INCIDENTAL
DIAGNÓSTICO
 ANAMNESIS
 Dolor : Intermitente, progresivo, severo.
 Vómitos
 Sangrado rectal
 Letargia
 Fiebre / antecedente infeccioso
 EXÁMEN FÍSICO
 Dolor focal a la palpación
 Masa palpable en forma de ‘salchicha’
 Signo de Dance
DIAGNÓSTICO
 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
 Vómitos y sangrado:
 Divertículo de Meckel
 Colitis bacteriana o amebiana
 Malrotación intestinal
 Dolor abdominal agudo:
 GE, isquemia, apendicitis, torsión de ovario, hernia, peritonitis…
 Letargia y coma:
 intoxicación
 Causas metabólicas
 Traumas
 Infecciones…
DIAGNÓSTICO
(TÉCNICAS DE IMAGEN)
 ECO:
 Método de elección.
 S y E cercanas al 100%. VP – cercano al 100%.
 Signo en ‘ojo de buey’ o ‘donut’.
 Doppler: falta de flujo en la zona invaginada
 ENEMA OPACO:
 Método diagnóstico – terapéutico.
 Signo del ‘muelle enrollado’
 1ª elección cuando hay diagnóstico claro ( Formas
típicas).
DIAGNÓSTICO
(TÉCNICAS DE IMAGEN)
 Rx:
 S : 48% y E : 21%
 Sospecha o excluir perforación ( tto quirúrgico).
 No se debe realizar para excluir la invaginación intestinal,
sobre todo en pacientes con una clínica sugestiva.
 TC:
 Dx incidental (postqx).
 Otras técnicas no reveladoras.
 Plan quirúrgico/ caracterización de la lesión.
TRATAMIENTO
 REDUCCIÓN NO QUIRÚRGICA:
 Estables, invaginación ileo – cólica, No perforación.
 Reducción de la invaginación mediante enemas 
hidrostático ( suero o contraste) como neumático (aire),
guiados por US o RX.
 Ambas son aceptadas como técnica de reducción dependiendo del
profesional/ centro.
 La reducción guiada por US  enema hidrostático.
 Se ha observado que la reducción neumática tiene mayor tasa de
éxito. Menos complicaciones . Mayor tasa de recuperación en
complicaciones.
TRATAMIENTO
 RIESGOS Y COMPLICACIONES:
 Perforación intestinal: <1%
 TASA DE ÉXITO: 70 – 85%.
 Mejores resultados en :
 Idiopática
 Ileo – cólica
 1 y 4 años.
 REPETICIÓN DE LA REDUCCIÓN:
 Estables
 Primer intento ‘parcialmente exitoso’.
 El tiempo desde 30 min a unas pocas horas.
TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Paciente inestables
 Perforación / peritonitis
 Reducción completamente fallida
 Defecto de llenado persistente: masa de otra etiología.
 Reducción VÍA LAPAROSCÓPICA.
 Si no se consiguiera o hubiera necrosis intestinal: Resección y
anastomosis termino - terminal
TRATAMIENTO
 RECURRENCIAS:
 Aprox 10% en no quirúrgicos. La mitad de ellos en primeras 72h
 < 1% después de reducción laparoscópica
 Virtualmente inexistente después de resección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
natalia mendocilla diaz
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
Ramon Tristan
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
Dravaldespino
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Hospital General del Norte de Guayaquil IESS "Los Ceibos"
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Emm HeGa
 
Hernias
Hernias Hernias
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
Katherine Henriquez
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Hernia
HerniaHernia
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
Cirugias
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
lainskaster
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 

La actualidad más candente (20)

Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Fistula anal
Fistula analFistula anal
Fistula anal
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
Colecisitis y Colangitis Guias Clinicas Tokio 2018
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Trauma Vesical
Trauma VesicalTrauma Vesical
Trauma Vesical
 
ILEO BILIAR
ILEO BILIARILEO BILIAR
ILEO BILIAR
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
Ileo biliar
Ileo biliarIleo biliar
Ileo biliar
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 

Similar a Invaginación intestinal

CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
MelacitoDess
 
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Geiner Albarran Anampa
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
pediatria
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Elwis Laveriano
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
Jesús Vega MD
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
emtpolish
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Ezequiel Jimenez
 
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAbdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Alejandro229968
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
pablogluna
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
La salud que queremos
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Dr Renato Soares de Melo
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
AdanMartnez6
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
LissetteAndrea3
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Edison Enriquez
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Wbiliado Olàn Reyes
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
Elisael Melendez
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
Robersy Perez Gervis
 

Similar a Invaginación intestinal (20)

CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
 
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion Cirugia pediatrica - Intusucepcion
Cirugia pediatrica - Intusucepcion
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
CX PEDIATRICA: APENDICITIS AGUDA, INVAGINACIÓN INTESTINAL, DIVERTÍCULO DE MEC...
 
pancreatitis.pptx
pancreatitis.pptxpancreatitis.pptx
pancreatitis.pptx
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAbdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
 
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de EsófagoClase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
Clase Curso de Trauma - Traumatismo de Esófago
 
enfermedad diverticular
enfermedad diverticularenfermedad diverticular
enfermedad diverticular
 
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis AgudaClase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
Clase 1 Cirugía II Colecistitis Aguda
 
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptxABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO.pptx
 
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de MeckelDiverticulitis Diverticulo de Meckel
Diverticulitis Diverticulo de Meckel
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Invaginación intestinal

  • 1. PEDIATRÍA CENTRO DE SALUD TORRE RAMONA JAIME COMET RUÍZ. 6º MEDICINA INVAGINACIÓN INTESTINAL
  • 2. INTRODUCCIÓN  También llamada intususcepción  Parte del intestino que se invagina sobre sí misma. Un segmento intestinal se introduce en otro inmediatamente distal a él.  Emergencia abdominal más frecuente, particularmente en < 2 años.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Generalmente entre los 6 y los 36 meses de edad. 60% < 1 año 80 – 90% < 2 años. 10 % en > de 5 años. 3 – 4 % en > de 10 años 1% < de 3 meses Varones 3:2
  • 4. ETIOPATOGENIA  Arrastre del mesenterio dentro de la invaginación  congestión venosa y linfática  Inflamación y edema.  Finalmente isquemia, perforación…  TIPOS: ILEO – CÓLICA  90%  Ileo-ileal, ileo-ileo-colica, yeyuno-yeyunal, yeyuno-ileal, o colico-colica
  • 5. ETIOPATOGENIA IDIOPÁTICOS  75% PATOLOGÍAS SUBYACENTES  25% • DIVERTICULO DE MECKEL, PÓLIPOS, LINFOMA ( ÁREAS DE HIPERPLASIA LINFOIDE) • SCHÖNLEIN – HENOCH • E. CELIACA • E. CROHN FACTORES VIRALES // OTRAS INFECCIONES • VARIACIÓN ESTACIONAL  PICOS DE GE VIRALES EN ALGUNAS POBLACIONES. • ASOCIADO A VACUNAS DE ROTAVIRUS. • ASOCIACIÓN AL ADENOVIRUS POSTOPERATORIA: • DD: ILEO PARALÍTICO
  • 6. CLINICA  TÍPICA:  Dolor : progresivo, intermitente y severo. Llanto inconsolable con flexión de piernas sobre el abdomen.  Se asocian vómitos poco después del primer episodio.  Deposiciones sanguinolentas / moco.  Se puede palpar una masa en forma de ‘salchicha’ en el abdomen.  ATÍPICA:  20 % No dolor  No masa abdominal sangre o moco en heces.  Puede presentarse como una letargia o conciencia alterada.  INCIDENTAL
  • 7. DIAGNÓSTICO  ANAMNESIS  Dolor : Intermitente, progresivo, severo.  Vómitos  Sangrado rectal  Letargia  Fiebre / antecedente infeccioso  EXÁMEN FÍSICO  Dolor focal a la palpación  Masa palpable en forma de ‘salchicha’  Signo de Dance
  • 8. DIAGNÓSTICO  DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL  Vómitos y sangrado:  Divertículo de Meckel  Colitis bacteriana o amebiana  Malrotación intestinal  Dolor abdominal agudo:  GE, isquemia, apendicitis, torsión de ovario, hernia, peritonitis…  Letargia y coma:  intoxicación  Causas metabólicas  Traumas  Infecciones…
  • 9. DIAGNÓSTICO (TÉCNICAS DE IMAGEN)  ECO:  Método de elección.  S y E cercanas al 100%. VP – cercano al 100%.  Signo en ‘ojo de buey’ o ‘donut’.  Doppler: falta de flujo en la zona invaginada  ENEMA OPACO:  Método diagnóstico – terapéutico.  Signo del ‘muelle enrollado’  1ª elección cuando hay diagnóstico claro ( Formas típicas).
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. DIAGNÓSTICO (TÉCNICAS DE IMAGEN)  Rx:  S : 48% y E : 21%  Sospecha o excluir perforación ( tto quirúrgico).  No se debe realizar para excluir la invaginación intestinal, sobre todo en pacientes con una clínica sugestiva.  TC:  Dx incidental (postqx).  Otras técnicas no reveladoras.  Plan quirúrgico/ caracterización de la lesión.
  • 14.
  • 15. TRATAMIENTO  REDUCCIÓN NO QUIRÚRGICA:  Estables, invaginación ileo – cólica, No perforación.  Reducción de la invaginación mediante enemas  hidrostático ( suero o contraste) como neumático (aire), guiados por US o RX.  Ambas son aceptadas como técnica de reducción dependiendo del profesional/ centro.  La reducción guiada por US  enema hidrostático.  Se ha observado que la reducción neumática tiene mayor tasa de éxito. Menos complicaciones . Mayor tasa de recuperación en complicaciones.
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO  RIESGOS Y COMPLICACIONES:  Perforación intestinal: <1%  TASA DE ÉXITO: 70 – 85%.  Mejores resultados en :  Idiopática  Ileo – cólica  1 y 4 años.  REPETICIÓN DE LA REDUCCIÓN:  Estables  Primer intento ‘parcialmente exitoso’.  El tiempo desde 30 min a unas pocas horas.
  • 18. TRATAMIENTO  QUIRÚRGICO  Paciente inestables  Perforación / peritonitis  Reducción completamente fallida  Defecto de llenado persistente: masa de otra etiología.  Reducción VÍA LAPAROSCÓPICA.  Si no se consiguiera o hubiera necrosis intestinal: Resección y anastomosis termino - terminal
  • 19. TRATAMIENTO  RECURRENCIAS:  Aprox 10% en no quirúrgicos. La mitad de ellos en primeras 72h  < 1% después de reducción laparoscópica  Virtualmente inexistente después de resección.