SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ
INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
ENFERMERIA GINECOLOGICA
ROSALINDA GUERRA JUAREZ
VICTOR BACA LUNA
LIZBETH ADRIANA VALLES
ALEJANDRA FRANCO
PROLAPSO RECTAL
• Ocurre cuando el recto se cae o sobresale a través de la
abertura anal
• El prolapso es evidente a simple vista y fácil de
diagnosticar, pero conlleva serias complicaciones
funcionales que disminuyen en grado considerable la
calidad de vida de los pacientes.
CAUSAS
• Ocurre casi siempre en los niños menores de 6 años y en
los ancianos.
• En los niños, se puede encontrar con fibrosis
quística y triquinosis (tricuriasis).
• En los adultos, generalmente se encuentra con
estreñimiento. También es más común en personas con
autismo, trastornos psiquiátricos y discapacidad intelectual.
• Hipotonía del esfínter
• Incontinencia anal
• Diarrea
• Esfuerzos abdominales durante la micción
• Acompañados a menudo por hipertrofia prostática y
hemorroides
• Uso de redes sociales en baño
SINTOMAS
Son en forma progresiva.-
• Incontinencia fecal
• Dolor pélvico
• Tenesmo rectal continuo
• Evacuaciones en moronas
• Sangrado rectal fresco
• Secreción mucosa continua
• Irritación
• Prurito intenso.
En el caso de prolapso total los síntomas son:
• “Ano húmedo“
• Dermatitis perianal
• Prurito intenso
• Ardor
• Secreciones mucosas
• Irritaciones
• Incontinencia fecal.
DIAGNOSTICO
• Basándose en los síntomas que presenta el paciente
• El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede
incluir un tacto rectal.
• Asimismo, los exámenes pueden determinar la causa
subyacente.
• Algunas veces, cuando el prolapso es de tipo oculto, no se
puede diagnosticar mediante estas formas, por lo cual el
médico mandara hacer un examen especial llamado
defecografía:
El cual consiste en tomar radiografías cuando el paciente
esta defecando.
• Otro estudio especial que puede pedir el médico es la
manometría anorrectal, estudio que servirá para saber si los
músculos que se encuentran alrededor del recto funcionan
con normalidad.
TRATAMIENTO
• La única manera de tratar con eficacia prolapso rectal es la
cirugía. (Bajo anestesia general)
• Por vía abdominal (incisión a través del abdomen o por vía
laparoscópica)
• O perineal (cirugía a través o alrededor del recto).
• El éxito de la cirugía depende de corregir tanto las
alteraciones del recto como la de los músculos
esfinterianos.
• Igualmente, la corrección del hábito intestinal con ayuda de
modificaciones de la dieta, es crucial para aumentar el éxito
de la cirugía.
• Mientras más pronto se trate esta afección, mejor será el
resultado
CISTOCELE
• Es la protrusión o hernia de la vejiga que baja hacia la
apertura vaginal.
• Afecta a las mujeres cuando la pared entre la vejiga y la
vagina se debilita, ocasionando que la vejiga caiga o baje
por la vagina.
CAUSAS
• Levantar mucho peso.
• Distensión de los músculos debido a esfuerzos durante el
parto.
• Distensión repetida debido a esfuerzos durante las
deposiciones intestinales.
• Músculos debilitados alrededor de la vagina por falta de
estrógeno después de la menopausia.
• Embarazo
• Parto vaginal
• Sobrepeso
• Tos cronica
• Despues de menopausia cuando disminuyen los niveles de
estrogeno
SINTOMAS
• La debilidad de la pared muscular en esta condición puede
producir que la orina se escape de la vejiga cuando hay
aumento de la presión abdominal interna como cuando se
tose o se estornuda.
• Vaciado incompleto de la vejiga.
GRADOS
Grado 1
Leve - la vejiga únicamente
baja un poco por la vagina.
Grado 2
Más severo - la vejiga se
hunde en la vagina lo
suficiente para alcanzar el
orificio de la vagina.
Grado 3
Más avanzado - la vejiga
sobresale por el orificio de la
vagina.
DIAGNOSTICO
• Examen pélvіco,
• Rellenar un cueѕtіonarіo (Para evaluar el
grado)
• Analіzar como ѕe vacіa la vejіga
• Además del examen físico y la historia
médica completa (la cual puede revelar la
parte caída de la vejiga a través de la
vagina)
TRATAMIENTO
• La cirugía de reparación de la pared
vaginal anterior puede ayudar a
solucionar esta condición.
• Modificación de la actividad (por
ejemplo, no levantar objetos pesados o
hacer esfuerzos que podrían empeorar
el cistocele).
• Pesario - dispositivo colocado en la
vagina para mantener la vejiga en su
lugar.
• Cirugía (para volver a colocar la
vejiga en una posición más
normal).
• Terapia de reemplazo con
estrógenos (puede ayudar a
fortalecer los músculos alrededor
de la vagina y de la vejiga).
• Terapia con estrogenos
• Ejercicios de kegel:
Aprіete (contraіga) loѕ múѕculoѕ del ѕuelo
pélvіco – loѕ múѕculoѕ que uѕa para detener
la orіna.
Мantenga la contraccіón durante cіnco
ѕegundoѕ y deѕpuéѕ relájeѕe durante cіnco
ѕegundoѕ.
Trabaje haѕta conѕeguіr mantener la
contraccіón durante 10 ѕegundoѕ.
Haga treѕ ѕerіeѕ de 10 repetіcіoneѕ de loѕ
ejercіcіoѕ cada día.
ENTEROCELE
• Prolapso del intestino delgado hacia la pared de la
vagina, usualmente causado por daño previo de los
músculos del piso pélvico
CAUSAS
• Cuando los músculos de la pelvis se estiran o se debilitan
• Estrenimiento cronico
• Trabajo pesado
• Obesidad
• Tener histerectomia
• Personas de edad mayor
SINTOMAS
• Dolor abdominal
• Estrenimiento
• Diarrea
• Obstruccion intestinal
• Malestar vaginal
• Dolor al tener relaciones sexuales
DIAGNOSTICO
• Examen pelvico
• Defecografia
TRATAMIENTO
• Presario
• Terapia con estrogenos
• Cirugia
RECTOCELE
• Se produce un rectocele o hernia vaginal cuando la pared
anterior del recto sobresale por la vagina.
CAUSAS
• Ocurre cuando los músculos y los ligamentos se debilitan y
no pueden sostener y dar apoyo a la vagina y el recto.
• Una pared de tejido resistente, que se conoce como tabique
rectovaginal, separa el recto de la vagina.
• El tabique rectovaginal puede debilitarse y ponerse
delgado. Esto permite que parte del recto sobresalga por la
vagina.
• Edad
• Trabajo de parto
• Genetica
• Obesidad
• Esfuerzo
• Cirugia
SINTOMAS
• Bulto blando de tejido que puede sobresalir por la apertura
de la vagina
• Estrenimiento
• Perdida de evacuaciones intestinales por el recto
• Dolor en la parte inferior de la espalda que desaparece al
acostarse
• Dolor o presion en la vagina cuando orina o tiene relaciones
sexuales
• Presion en el recto o sentir que el recto no se ha vaciado
despues de evacuar el intestino
DIAGNOSTICO
• Examen pelvico
• Defecografia
• Manometría anorectal
• Ultrasonido
• Resonancia magnetica
• Fluoroscopia del suelo pelvico
TRATAMIENTO
• Estrogeno
• Presario
• Cirugia
COLON POR ENEMA
(Enema con bario)
• Es un procedimiento radiológico usado para examinar la
mucosa del colon y recto.
• Bario es un químico calcáreo que se ve blanco en las
radiografías.
• Enema significa todo líquido introducido en el recto a través
del ano.
• Después de que el sulfato de bario llega a los intestinos, se
toman una serie de radiografías. Mediante estas
radiografías, el líquido blanco de barrio permite que ciertas
anomalías en la mucosa intestinal se vean obscuras.
UTILIDAD
• Diagnostico de tumores de colon y de recto
• Busqueda de polipos
PROCEDIMIENTO
• Quitarse la ropa y ponerse una bata
• Se acostará en una camilla y le insertarán un tubo en el
recto y le colocarán un enema de bario
• A medida que el líquido pasa a sus intestinos puede sentir
algunas molestias.
• Mientras mantiene el líquido dentro de sus intestinos, los
radiólogos tomarán una serie de radiografías.
•
• Para permitir que el líquido de bario se distribuya por todos
los intestinos usted debera de cambiar de posición sobre la
camilla.
• Al terminar las radiografías debera de ir al baño a vaciar sus
intestinos.
• Entonces le tomarán más radiografías, después de
introducirle aire dentro del recto. Este aire, junto con el bario
restante que aun tiene en sus intestinos, ayudará a mejorar
las imágenes de su mucosa intestinal.
• Un radiólogo examinará las radiografías y le dará los
resultados a su médico.
• Para eliminar el resto del líquido de bario que aun queda en
sus intestinos, su médico le pedirá que beba agua o tome
un laxante. Puede tener evacuaciones claras durante varios
días
RIESGO
• Riesgo de que sus intestinos se bloqueen si el bario no se
elimina de sus intestinos.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
• Informale al px elprocedimiento que se le va a realizar.
• Preparar al px para la intervencion
• Comprobar si cuenta con el concentimiento informado
• Preoperatorios
• Identificar al paciente
• Valorar el nivel de informacion de o que se le realizara
• Antecedentes de cirugias
• Preguntar sobre medicamentos que toma en la actualidad
• Si es alergico a un medicamento
• Preguntar si padece de alguna enfermedad cronica
• La enfermera debe informarle al medico las dudas de el px
para que sean aclaradas
• Mencionarle al px quien sera su anesteciologo y su cirujano
• Aclarar dudas y malos entendidos
• Orientacion a la familia
• Mantener una via permeable
• Evitar formacion de trombos
• Prepararlo para la cirugia
• Al salir de la cirugia orientar al paciente sobre sus cuidados
pos operatorios
• Informar sobre la importancia de la higiene
BIBLIOGRAFIA
• http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=5
92681
• http://www.coloproctologiaoaxaca.com/index.
php/79-enfermedades/84-prolapso-rectal
• http://www.thdlab.com.mx/patologia-
colorectal/8/3/causas-prolapso-rectal.html
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e
ncy/article/001132.htm
• http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e
ncy/esp_imagepages/9064.htm
• http://cistocele.com/
• http://nyp.org/espanol/library/urology/cystocel.
html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
Aborto
AbortoAborto
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
Matias Ambrosio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologicoRosario
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
font Fawn
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
Wendy Paredes
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperiofernandadlf
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
Embarazo normal
Embarazo normalEmbarazo normal
Embarazo normal
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO PUERPERIO INMEDIATO
PUERPERIO INMEDIATO
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 

Similar a Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con bario)

Prolapso Rectal
Prolapso RectalProlapso Rectal
Prolapso Rectal
edvin rosil
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
mdrosadoj
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptxALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
KarenMontao23
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Jose Herrera
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosJulio Sanchez
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasLuis Concepcion
 
12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicasMocte Salaiza
 
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
SolangeSanz1
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
Rosanna Colella
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
AlexMendozaQuispe4
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
Gise Estefania
 
malformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptxmalformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptx
javier
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
Tatiana Medina
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptxProlapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptx
AngelDanielGmezJimne
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
JoshColmenares1
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueJavier Hernández
 

Similar a Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con bario) (20)

Prolapso Rectal
Prolapso RectalProlapso Rectal
Prolapso Rectal
 
Prolapso genital
Prolapso genitalProlapso genital
Prolapso genital
 
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptxALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
ALTERACIONES DE LA ESTATICA PELVICA.pptx
 
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta claseEnfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
Enfermedades frecuentes urinarias geriatria 4 ta clase
 
Prolapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicosProlapso de órganos pélvicos
Prolapso de órganos pélvicos
 
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinasEstudios diagnósticos en patologías uterinas
Estudios diagnósticos en patologías uterinas
 
12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas12 relajaciones pelvicas
12 relajaciones pelvicas
 
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptxgineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
gineco expo final GINECOLOGIA MEJOR MARALAE.pptx
 
C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..C%c3%a1ncer ce[1]..
C%c3%a1ncer ce[1]..
 
Prolapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de casoProlapso rectal y presentacion de caso
Prolapso rectal y presentacion de caso
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
 
PERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINALPERFIL VAGINAL
PERFIL VAGINAL
 
malformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptxmalformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptx
 
Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.Cistocele e hidrocele.
Cistocele e hidrocele.
 
Incontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptxIncontinencia Urinaria.pptx
Incontinencia Urinaria.pptx
 
Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapso vaginal
 
Prolapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptxProlapsos Vaginales 2.pptx
Prolapsos Vaginales 2.pptx
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptxHernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
Hernias inguinales en Cx Pediatrica.pptx
 
Expo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josueExpo estudios de_gabinete_enf josue
Expo estudios de_gabinete_enf josue
 

Más de Victor Tito

Curso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamentoCurso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamento
Victor Tito
 
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeriaManual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Victor Tito
 
Principios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeriaPrincipios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeria
Victor Tito
 
Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro
Victor Tito
 
Reporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteriaReporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteria
Victor Tito
 
Medicamentos esenciales
Medicamentos esencialesMedicamentos esenciales
Medicamentos esenciales
Victor Tito
 
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semanaDieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Victor Tito
 
Cursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronicaCursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronica
Victor Tito
 
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Victor Tito
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Victor Tito
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
Victor Tito
 
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
Victor Tito
 
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
Victor Tito
 
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresComo afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Victor Tito
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
Victor Tito
 
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxicoSalud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Victor Tito
 
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Victor Tito
 
Raíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mentalRaíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mental
Victor Tito
 
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Victor Tito
 
Salud Mental en México
Salud Mental en MéxicoSalud Mental en México
Salud Mental en México
Victor Tito
 

Más de Victor Tito (20)

Curso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamentoCurso dispensación medicamento
Curso dispensación medicamento
 
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeriaManual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
Manual de cuidados y conocimientos basicos en la enfermeria
 
Principios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeriaPrincipios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeria
 
Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro Prueba del Alcoholimetro
Prueba del Alcoholimetro
 
Reporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteriaReporte semanal de cafeteria
Reporte semanal de cafeteria
 
Medicamentos esenciales
Medicamentos esencialesMedicamentos esenciales
Medicamentos esenciales
 
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semanaDieta para bajar 4 kilos en 1 semana
Dieta para bajar 4 kilos en 1 semana
 
Cursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronicaCursos de electricidad y electronica
Cursos de electricidad y electronica
 
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
Curso Reglamento Interior de Trabajo (RIT)
 
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y ResiduosCurso de Manejo de Quimicos y Residuos
Curso de Manejo de Quimicos y Residuos
 
Curso de Electronica Practica
Curso de Electronica PracticaCurso de Electronica Practica
Curso de Electronica Practica
 
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.Fisiología Médica -  Sofía Xaviera García, et al.
Fisiología Médica - Sofía Xaviera García, et al.
 
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación  -  Dubin 3°
Electrocardiografia Practica - Lesión, Trazado e Interpretación - Dubin 3°
 
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiaresComo afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
Como afrontar la epilepsia - Una guía para pacientes y familiares
 
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - ScieloLa piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental  - Scielo
La piedra de la locura - Inicios históricos de la salud mental - Scielo
 
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxicoSalud mental y atencion psiquiatrica en méxico
Salud mental y atencion psiquiatrica en méxico
 
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
Reglamento Interno de Control Hospitalario para Pacientes y Familiares
 
Raíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mentalRaíces del concepto de salud mental
Raíces del concepto de salud mental
 
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
Normas Oficiales Mexicanas - Interés Medico - abril 2014
 
Salud Mental en México
Salud Mental en MéxicoSalud Mental en México
Salud Mental en México
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 

Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con bario)

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUDAD JUAREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS LICENCIATURA EN ENFERMERIA ENFERMERIA GINECOLOGICA ROSALINDA GUERRA JUAREZ VICTOR BACA LUNA LIZBETH ADRIANA VALLES ALEJANDRA FRANCO
  • 3. • Ocurre cuando el recto se cae o sobresale a través de la abertura anal
  • 4. • El prolapso es evidente a simple vista y fácil de diagnosticar, pero conlleva serias complicaciones funcionales que disminuyen en grado considerable la calidad de vida de los pacientes.
  • 6. • Ocurre casi siempre en los niños menores de 6 años y en los ancianos. • En los niños, se puede encontrar con fibrosis quística y triquinosis (tricuriasis). • En los adultos, generalmente se encuentra con estreñimiento. También es más común en personas con autismo, trastornos psiquiátricos y discapacidad intelectual.
  • 7. • Hipotonía del esfínter • Incontinencia anal • Diarrea • Esfuerzos abdominales durante la micción • Acompañados a menudo por hipertrofia prostática y hemorroides • Uso de redes sociales en baño
  • 9. Son en forma progresiva.- • Incontinencia fecal • Dolor pélvico • Tenesmo rectal continuo • Evacuaciones en moronas • Sangrado rectal fresco • Secreción mucosa continua • Irritación • Prurito intenso.
  • 10. En el caso de prolapso total los síntomas son: • “Ano húmedo“ • Dermatitis perianal • Prurito intenso • Ardor • Secreciones mucosas • Irritaciones • Incontinencia fecal.
  • 12. • Basándose en los síntomas que presenta el paciente • El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede incluir un tacto rectal. • Asimismo, los exámenes pueden determinar la causa subyacente.
  • 13. • Algunas veces, cuando el prolapso es de tipo oculto, no se puede diagnosticar mediante estas formas, por lo cual el médico mandara hacer un examen especial llamado defecografía: El cual consiste en tomar radiografías cuando el paciente esta defecando.
  • 14. • Otro estudio especial que puede pedir el médico es la manometría anorrectal, estudio que servirá para saber si los músculos que se encuentran alrededor del recto funcionan con normalidad.
  • 16. • La única manera de tratar con eficacia prolapso rectal es la cirugía. (Bajo anestesia general) • Por vía abdominal (incisión a través del abdomen o por vía laparoscópica) • O perineal (cirugía a través o alrededor del recto). • El éxito de la cirugía depende de corregir tanto las alteraciones del recto como la de los músculos esfinterianos.
  • 17. • Igualmente, la corrección del hábito intestinal con ayuda de modificaciones de la dieta, es crucial para aumentar el éxito de la cirugía. • Mientras más pronto se trate esta afección, mejor será el resultado
  • 19. • Es la protrusión o hernia de la vejiga que baja hacia la apertura vaginal. • Afecta a las mujeres cuando la pared entre la vejiga y la vagina se debilita, ocasionando que la vejiga caiga o baje por la vagina.
  • 20.
  • 21.
  • 23. • Levantar mucho peso. • Distensión de los músculos debido a esfuerzos durante el parto. • Distensión repetida debido a esfuerzos durante las deposiciones intestinales. • Músculos debilitados alrededor de la vagina por falta de estrógeno después de la menopausia.
  • 24. • Embarazo • Parto vaginal • Sobrepeso • Tos cronica • Despues de menopausia cuando disminuyen los niveles de estrogeno
  • 26. • La debilidad de la pared muscular en esta condición puede producir que la orina se escape de la vejiga cuando hay aumento de la presión abdominal interna como cuando se tose o se estornuda. • Vaciado incompleto de la vejiga.
  • 28. Grado 1 Leve - la vejiga únicamente baja un poco por la vagina. Grado 2 Más severo - la vejiga se hunde en la vagina lo suficiente para alcanzar el orificio de la vagina. Grado 3 Más avanzado - la vejiga sobresale por el orificio de la vagina.
  • 30. • Examen pélvіco, • Rellenar un cueѕtіonarіo (Para evaluar el grado) • Analіzar como ѕe vacіa la vejіga • Además del examen físico y la historia médica completa (la cual puede revelar la parte caída de la vejiga a través de la vagina)
  • 32. • La cirugía de reparación de la pared vaginal anterior puede ayudar a solucionar esta condición. • Modificación de la actividad (por ejemplo, no levantar objetos pesados o hacer esfuerzos que podrían empeorar el cistocele). • Pesario - dispositivo colocado en la vagina para mantener la vejiga en su lugar.
  • 33. • Cirugía (para volver a colocar la vejiga en una posición más normal). • Terapia de reemplazo con estrógenos (puede ayudar a fortalecer los músculos alrededor de la vagina y de la vejiga). • Terapia con estrogenos
  • 34. • Ejercicios de kegel: Aprіete (contraіga) loѕ múѕculoѕ del ѕuelo pélvіco – loѕ múѕculoѕ que uѕa para detener la orіna. Мantenga la contraccіón durante cіnco ѕegundoѕ y deѕpuéѕ relájeѕe durante cіnco ѕegundoѕ. Trabaje haѕta conѕeguіr mantener la contraccіón durante 10 ѕegundoѕ. Haga treѕ ѕerіeѕ de 10 repetіcіoneѕ de loѕ ejercіcіoѕ cada día.
  • 36. • Prolapso del intestino delgado hacia la pared de la vagina, usualmente causado por daño previo de los músculos del piso pélvico
  • 38. • Cuando los músculos de la pelvis se estiran o se debilitan • Estrenimiento cronico • Trabajo pesado • Obesidad • Tener histerectomia • Personas de edad mayor
  • 40. • Dolor abdominal • Estrenimiento • Diarrea • Obstruccion intestinal • Malestar vaginal • Dolor al tener relaciones sexuales
  • 42. • Examen pelvico • Defecografia
  • 44. • Presario • Terapia con estrogenos • Cirugia
  • 46. • Se produce un rectocele o hernia vaginal cuando la pared anterior del recto sobresale por la vagina.
  • 48. • Ocurre cuando los músculos y los ligamentos se debilitan y no pueden sostener y dar apoyo a la vagina y el recto. • Una pared de tejido resistente, que se conoce como tabique rectovaginal, separa el recto de la vagina. • El tabique rectovaginal puede debilitarse y ponerse delgado. Esto permite que parte del recto sobresalga por la vagina.
  • 49. • Edad • Trabajo de parto • Genetica • Obesidad • Esfuerzo • Cirugia
  • 51. • Bulto blando de tejido que puede sobresalir por la apertura de la vagina • Estrenimiento • Perdida de evacuaciones intestinales por el recto
  • 52. • Dolor en la parte inferior de la espalda que desaparece al acostarse • Dolor o presion en la vagina cuando orina o tiene relaciones sexuales • Presion en el recto o sentir que el recto no se ha vaciado despues de evacuar el intestino
  • 54. • Examen pelvico • Defecografia • Manometría anorectal • Ultrasonido • Resonancia magnetica • Fluoroscopia del suelo pelvico
  • 58. • Es un procedimiento radiológico usado para examinar la mucosa del colon y recto. • Bario es un químico calcáreo que se ve blanco en las radiografías. • Enema significa todo líquido introducido en el recto a través del ano. • Después de que el sulfato de bario llega a los intestinos, se toman una serie de radiografías. Mediante estas radiografías, el líquido blanco de barrio permite que ciertas anomalías en la mucosa intestinal se vean obscuras.
  • 60. • Diagnostico de tumores de colon y de recto • Busqueda de polipos
  • 62. • Quitarse la ropa y ponerse una bata • Se acostará en una camilla y le insertarán un tubo en el recto y le colocarán un enema de bario • A medida que el líquido pasa a sus intestinos puede sentir algunas molestias. • Mientras mantiene el líquido dentro de sus intestinos, los radiólogos tomarán una serie de radiografías. •
  • 63. • Para permitir que el líquido de bario se distribuya por todos los intestinos usted debera de cambiar de posición sobre la camilla. • Al terminar las radiografías debera de ir al baño a vaciar sus intestinos. • Entonces le tomarán más radiografías, después de introducirle aire dentro del recto. Este aire, junto con el bario restante que aun tiene en sus intestinos, ayudará a mejorar las imágenes de su mucosa intestinal.
  • 64. • Un radiólogo examinará las radiografías y le dará los resultados a su médico. • Para eliminar el resto del líquido de bario que aun queda en sus intestinos, su médico le pedirá que beba agua o tome un laxante. Puede tener evacuaciones claras durante varios días
  • 66. • Riesgo de que sus intestinos se bloqueen si el bario no se elimina de sus intestinos.
  • 68. • Informale al px elprocedimiento que se le va a realizar. • Preparar al px para la intervencion • Comprobar si cuenta con el concentimiento informado • Preoperatorios • Identificar al paciente
  • 69. • Valorar el nivel de informacion de o que se le realizara • Antecedentes de cirugias • Preguntar sobre medicamentos que toma en la actualidad • Si es alergico a un medicamento • Preguntar si padece de alguna enfermedad cronica
  • 70. • La enfermera debe informarle al medico las dudas de el px para que sean aclaradas • Mencionarle al px quien sera su anesteciologo y su cirujano • Aclarar dudas y malos entendidos • Orientacion a la familia
  • 71. • Mantener una via permeable • Evitar formacion de trombos • Prepararlo para la cirugia • Al salir de la cirugia orientar al paciente sobre sus cuidados pos operatorios • Informar sobre la importancia de la higiene
  • 72. BIBLIOGRAFIA • http://www.med.nyu.edu/content?ChunkIID=5 92681 • http://www.coloproctologiaoaxaca.com/index. php/79-enfermedades/84-prolapso-rectal • http://www.thdlab.com.mx/patologia- colorectal/8/3/causas-prolapso-rectal.html • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e ncy/article/001132.htm • http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/e ncy/esp_imagepages/9064.htm • http://cistocele.com/ • http://nyp.org/espanol/library/urology/cystocel. html