SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAROSCURO Por: Jose Luis Silva
ARTE    Creación u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética. El artista, para crear, requiere ante todo estar dotado de imaginación; a través de la cual responde al vasto y multiforme mundo externo, expresando sus sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos.
PINTURA Arte que representa en superficie plana cualquier objeto real o imaginario por medio del dibujo y el color.
TIPOS DE PINTURA Al fresco  Al óleo  Al pastel  La acuarela
RENACIMIENTO  Es un renacer de las artes donde los asuntos representados, desde el punto de vista ético y estético se liberaron de los vínculos del concepto de vida cristiano. Para ellos el arte ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios y a la iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza; así se perfecciona el dibujo y se utiliza como base de la pintura.
REPRESENTANTES Sandro Botticeli Miguel Ángel Buonarroti Durero Tintoretto El Greco Leonardo de Vinci  Rafael Sanzio Caravaggio
CARACTERÍSTICAS Es narrativa Es realista El cuadro se presenta como un escenario La composición está sometida a esquemas intelectuales En cuanto a los esquemas de composición preferidos, el triangular (con el vértice arriba o invertido) y el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos. En algunos casos, los triángulos son dos combinados. En general, es una pintura dibujística, que se fundamenta en el poder definidor y expresivo de la línea, y considera el color como un accidente de la materia de importancia secundaria. Las formas se cierran con un dibujo de trazo continuo y su separación del fondo es absoluta. Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
BARROCO     Este estilo se inicia en Italia en el siglo XVI y perdura hasta finales del siglo XVIII. Las representaciones de personas o de gente del pueblo aparecen con sus vestimentas normales, pero en los retratos de clase social alta, son más adornadas las vestimentas, pelucas, encajes, zapatos estilizados, sombreros, etc.; sin embargo, lo que más caracteriza a la pintura barroca es el manejo de las luces y sombras, la intensidad dramática y el empleo del color.
CLAROSCURO   Se buscan efectos propios de la pintura, de manera que los cuerpos se perciben como envueltos en una atmósfera luminosa.
REMBRANDT     Entre las características prominentes de su obra se encuentra el uso del claroscuro, a menudo usando fuertes contrastes, lo que introduce al observador dentro del cuadro. Sus escenas vívidas y dramáticas destacan sobre la rígida formalidad que muestra la obra de la mayoría de los artistas de la época, junto con un profundo sentimiento de compasión por la raza humana, sin discriminación alguna por la fortuna o edad del sujeto.
OBRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
Ignacio Sobrón García
 
pintura greco-romana
pintura greco-romanapintura greco-romana
pintura greco-romana
lna33
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
RoShio
 
Contexto histórico arte griego
Contexto histórico arte griegoContexto histórico arte griego
Contexto histórico arte griego
Muchoarte
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
Javier Pérez
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNICART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNICAssumpció Granero
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Ignacio Sobrón García
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
Filomena López
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
bandetorre
 
El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals
sandroalfaro
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Liliana Medina
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
guestd19f54b
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
guest3e3acf
 
Victor vasarely
Victor vasarelyVictor vasarely
Victor vasarely
doc4tic
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
papefons Fons
 
Arte románico en la Comunidad Valenciana
Arte románico en la Comunidad ValencianaArte románico en la Comunidad Valenciana
Arte románico en la Comunidad Valenciana
clautercar
 

La actualidad más candente (20)

El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
pintura greco-romana
pintura greco-romanapintura greco-romana
pintura greco-romana
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Contexto histórico arte griego
Contexto histórico arte griegoContexto histórico arte griego
Contexto histórico arte griego
 
Impresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONETImpresión sol naciente_MONET
Impresión sol naciente_MONET
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNICART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
ART CRETOMICÈNIC I PREHEL·LÈNIC
 
La nit estelada - Van Gogh
La nit estelada - Van GoghLa nit estelada - Van Gogh
La nit estelada - Van Gogh
 
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismoExplica el origen, características y objetivos del surrealismo
Explica el origen, características y objetivos del surrealismo
 
Las Meninas
Las MeninasLas Meninas
Las Meninas
 
El éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa TeresaEl éxtasis de Santa Teresa
El éxtasis de Santa Teresa
 
El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals El romanticisme caracteristiques generals
El romanticisme caracteristiques generals
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Neoclassicisme
NeoclassicismeNeoclassicisme
Neoclassicisme
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Victor vasarely
Victor vasarelyVictor vasarely
Victor vasarely
 
Pintura del Cinquecento
Pintura del CinquecentoPintura del Cinquecento
Pintura del Cinquecento
 
Arte románico en la Comunidad Valenciana
Arte románico en la Comunidad ValencianaArte románico en la Comunidad Valenciana
Arte románico en la Comunidad Valenciana
 

Destacado

Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
mabel12
 
10 art appendix
10 art appendix10 art appendix
10 art appendix
Planeta Visual
 
10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte
Planeta Visual
 
06 la textura
06 la textura06 la textura
06 la textura
Planeta Visual
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
llunita
 
09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación
Planeta Visual
 
Comic 1st eso
Comic 1st esoComic 1st eso
Comic 1st eso
Planeta Visual
 
07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción
Planeta Visual
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen
Planeta Visual
 
3 claroscuro
3 claroscuro3 claroscuro
3 claroscuro
Mercedes Villacampa
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
elaretino
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
arsetcultura
 

Destacado (14)

Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
 
10 art appendix
10 art appendix10 art appendix
10 art appendix
 
10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte10 apéndice historia del arte
10 apéndice historia del arte
 
06 la textura
06 la textura06 la textura
06 la textura
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación09 espacio y volumen-sistemas de representación
09 espacio y volumen-sistemas de representación
 
Comic 1st eso
Comic 1st esoComic 1st eso
Comic 1st eso
 
07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción07 spacio y volumen-introducción
07 spacio y volumen-introducción
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen08 espacio y volumen-luz y volumen
08 espacio y volumen-luz y volumen
 
3 claroscuro
3 claroscuro3 claroscuro
3 claroscuro
 
El objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirectoEl objeto directo e indirecto
El objeto directo e indirecto
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 

Similar a Claroscuro

Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Art y hum2do parcial
Art y hum2do parcialArt y hum2do parcial
Art y hum2do parcial
Noe Saldaña Treviño
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
laurabernal1995
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxMovimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xx
Ines Martin Masa
 
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xxMovimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
Griselda Jimenez
 
Van Dyck
Van DyckVan Dyck
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
Marcelo1197
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yarzon Rubio
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
guestc704ca
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
guest7b8028
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
guestea96f7
 
Tema 10.3 Ppintura barroca en España
Tema 10.3  Ppintura barroca  en EspañaTema 10.3  Ppintura barroca  en España
Tema 10.3 Ppintura barroca en España
Manuel guillén guerrero
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
La historia de la pintura
La historia de la pinturaLa historia de la pintura
La historia de la pintura
AMADONERVO3
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
mercedes
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
joseignacio50
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 
Pintura Barroca Española
Pintura Barroca EspañolaPintura Barroca Española
Pintura Barroca Española
mercedes
 
Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
guest1d3853
 

Similar a Claroscuro (20)

Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Art y hum2do parcial
Art y hum2do parcialArt y hum2do parcial
Art y hum2do parcial
 
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombianoTaller 18- caracteristicas de artistas colombiano
Taller 18- caracteristicas de artistas colombiano
 
Movimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xxMovimientos artísticos s xix y xx
Movimientos artísticos s xix y xx
 
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xxMovimientos artisticos del siglo xix y xx
Movimientos artisticos del siglo xix y xx
 
Van Dyck
Van DyckVan Dyck
Van Dyck
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Historia Del Arte
Historia Del ArteHistoria Del Arte
Historia Del Arte
 
Tema 10.3 Ppintura barroca en España
Tema 10.3  Ppintura barroca  en EspañaTema 10.3  Ppintura barroca  en España
Tema 10.3 Ppintura barroca en España
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
La historia de la pintura
La historia de la pinturaLa historia de la pintura
La historia de la pintura
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 
Pintura Barroca Española
Pintura Barroca EspañolaPintura Barroca Española
Pintura Barroca Española
 
Importancia del Dibujo
Importancia del DibujoImportancia del Dibujo
Importancia del Dibujo
 

Claroscuro

  • 1. CLAROSCURO Por: Jose Luis Silva
  • 2. ARTE Creación u obra que exprese lo que el hombre desea exteriorizar, obedeciendo a sus propios patrones de belleza y estética. El artista, para crear, requiere ante todo estar dotado de imaginación; a través de la cual responde al vasto y multiforme mundo externo, expresando sus sentimientos por medio de palabras, formas, colores y sonidos.
  • 3. PINTURA Arte que representa en superficie plana cualquier objeto real o imaginario por medio del dibujo y el color.
  • 4. TIPOS DE PINTURA Al fresco Al óleo Al pastel La acuarela
  • 5. RENACIMIENTO Es un renacer de las artes donde los asuntos representados, desde el punto de vista ético y estético se liberaron de los vínculos del concepto de vida cristiano. Para ellos el arte ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios y a la iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza; así se perfecciona el dibujo y se utiliza como base de la pintura.
  • 6. REPRESENTANTES Sandro Botticeli Miguel Ángel Buonarroti Durero Tintoretto El Greco Leonardo de Vinci Rafael Sanzio Caravaggio
  • 7. CARACTERÍSTICAS Es narrativa Es realista El cuadro se presenta como un escenario La composición está sometida a esquemas intelectuales En cuanto a los esquemas de composición preferidos, el triangular (con el vértice arriba o invertido) y el rectangular con la división del espacio en segmentos áureos. En algunos casos, los triángulos son dos combinados. En general, es una pintura dibujística, que se fundamenta en el poder definidor y expresivo de la línea, y considera el color como un accidente de la materia de importancia secundaria. Las formas se cierran con un dibujo de trazo continuo y su separación del fondo es absoluta. Se da interés preferente al cuerpo humano, en particular al desnudo, cuya anatomía se estudia y copia cuidadosamente.
  • 8. BARROCO Este estilo se inicia en Italia en el siglo XVI y perdura hasta finales del siglo XVIII. Las representaciones de personas o de gente del pueblo aparecen con sus vestimentas normales, pero en los retratos de clase social alta, son más adornadas las vestimentas, pelucas, encajes, zapatos estilizados, sombreros, etc.; sin embargo, lo que más caracteriza a la pintura barroca es el manejo de las luces y sombras, la intensidad dramática y el empleo del color.
  • 9. CLAROSCURO Se buscan efectos propios de la pintura, de manera que los cuerpos se perciben como envueltos en una atmósfera luminosa.
  • 10. REMBRANDT Entre las características prominentes de su obra se encuentra el uso del claroscuro, a menudo usando fuertes contrastes, lo que introduce al observador dentro del cuadro. Sus escenas vívidas y dramáticas destacan sobre la rígida formalidad que muestra la obra de la mayoría de los artistas de la época, junto con un profundo sentimiento de compasión por la raza humana, sin discriminación alguna por la fortuna o edad del sujeto.
  • 11. OBRAS