SlideShare una empresa de Scribd logo
1



MATERIAL TEÓRICO: TEMA III "LA LUZ"


1. EL CONCEPTO DE "LUZ":

     Ya vimos al estudiar el tema del Color que los colores están íntimamente ligados a la luz
     y que sin ella nos sería imposible percibirlos. Y no sólo eso, en una habitación totalmente
     a oscuras no apreciaríamos colores, pero tampoco formas ni espacios, es decir que
     seríamos incapaces de ver nada. Así entramos también en el concepto de la Luz como
     definidora de formas.

     Como estudiaremos más adelante de la calidad de la luz depende la impresión que
     tengamos de las cosas que nos rodean y así de las variaciones de la luz podemos ob-
     tener infinitas posibilidades expresivas de un mismo objeto.

     En Arte la técnica que más se centra en las posibilidades expresivas de la luz es el
     CLAROSCURO. Esta técnica simula las tres dimensiones (o sea el volumen) en sola-
     mente dos (el papel, lienzo, etc...). Se basa en la utilización del color (en algunos casos
     un único color) matizando sus gradaciones hacia el blanco (máxima luz) y el negro
     (mínima luz).


2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA TECNICA DEL CLAROSCURO:

     Entre los muchos factores que se han de tener en cuenta antes de realizar cualquier obra
     artística (dibujo, pintura, escultura, fotografía, etc...) destaca el de la luz o iluminación del
     modelo. Para explicar los puntos más importantes del factor "luz" nos centraremos en la
     representación artística en CLAROSCURO, o sea en la que intenta plasmar el volumen
     de un objeto en un soporte de dos dimensiones, basándose en las degradaciones del
     color o colores por efecto de la luz. Así distinguiremos tres elementos fundamentales a
     tener en cuenta y que son propiedades del conjunto del modelo a representar:

     2.1. LUMINOSIDAD PROPIA DE LOS COLORES DE LOS OBJETOS:

          Sabemos que los colores poseen distintas luminosidades o valores, es decir que
          reflejan diferentes cantidades de luz. Si, por ejemplo, tomásemos una fotografía en
          blanco y negro de dos rectángulos uno amarillo y otro rojo, igualmente iluminados, el
          gris del primero resultaría más claro que el del segundo. Por lo tanto los objetos más
          sencillos para representar en Claroscuro son los de color blanco pues no presentan
          el problema previo de las diferentes luminosidades del color.

     2.2. VOLUMEN DE LOS OBJETOS:

           Según la forma o volumen que tenga el objeto habrá en él necesariamente zonas
          muy iluminadas (donde la luz incida directamente), zonas oscuras (ocultas a la luz) y
          zonas intermedias (denominadas "medias tintas"). El paso brusco o suave de unas a
          otras depende de la forma del objeto: uno con aristas (por ejemplo un cubo) tendrá
          sus valores claramente separados por las aristas (A) y una superficie curva (como
          una esfera) experimentará un cambio gradual (B).
2




          FIGURA A                                          FIGURA B

2.3. LA LUZ O FUENTE LUMINOSA:

    Es el elemento principal y de su situación e intensidad depende el tipo de visión que
    tengamos del modelo y la potencia de los contrastes que en él se generen. La fuente
    luminosa puede ser de dos tipos:

    2.3.1. LUZ NATURAL: Es la luz del día (luz solar). Es una luz que produce efectos
    difusos (*) y por lo tanto contrastes bastante suaves. Esto sucede por estar el foco
    emisor (el sol) muy lejano aunque tenga mucha intensidad. Es una luz que permite
    una buena comprensión de los detalles de los objetos pero que reduce la fuerza
    expresiva y el volumen.

    La luz natural sufre variaciones sustanciales a lo largo del día y podemos comprobar
    fácilmente que no es la misma la luz del amanecer, la del mediodía o la del
    atardecer, pues a parte de las diferencias de tonalidad de dichas luces, varía tam-
    bién la intensidad lumínica y el ángulo de inclinación de los rayos con la superficie
    del objeto y, por lo tanto, sus sombras.

    2.3.2. LUZ ARTIFICIAL: Es la de un foco luminoso artificial. Según la potencia del
    foco y dónde se coloque podremos obtener diferentes visiones de un mismo modelo.
    Según lo que nos interese expresar y/o potenciar del modelo elegiremos la luz más
    idónea.




                                                                           A
3




                                                                                        B
            (A) Modelo iluminado con luz NATURAL (iluminación difusa, luz SUAVE).

            (B) Modelo iluminado con luz ARTIFICIAL (grandes contrastes luz y sombras DURAS.

Ahora veremos distintas formas de iluminación artificial de un modelo y observaremos sus
diferentes cualidades expresivas:
FIGURA 1: LUZ FRONTAL. Revela los detalles pero aplana el sujeto y oculta la textura. Se pierde mucho
            la sensación de volumen.

FIGURA 2: LUZ LATERAL ALTA (45° El efecto tridimensional es muy superior pero las sombras ocultan
                                       ).
            el detalle de la parte de la cara opuesta a la luz.

FIGURA 3: LUZ LATERAL BAJA (45° Como la cara mira hacia la fuente luminosa aparece bien ilumi-
                                  ).
           nada en ambos lados aunque las sombras resultan algo "fantasmagóricas".

FIGURA 4: LUZ CENITAL. Recibe este nombre la iluminación con una fuente situada sobre el modelo.
           Resaltan mucho algunas zonas superiores y otras quedan oscuras. da una sensación total-
           mente opuesta a la de la figura 3, dando al modelo un aire más "angelical".

FIGURA 5: CONTRALUZ. Se llama así a la iluminación con una fuente situada detrás del modelo. En ge-
           neral con el contraluz se pierden los detalles y el volumen, conservándose sólo los contornos
           de las formas.

           1                               2                                3
4
                              4                               5




3. LA TECNICA DEL CLAROSCURO:

     En esta técnica se suelen preferir modelos del natural para así mejor estudiar y componer
     los efectos de la luz sobre las formas y espacios tridimensionales.

     La técnica de claroscuro más tradicional utiliza modelos blancos (como ya señalamos
     anteriormente) y un solo color (generalmente el negro) y sus gradaciones hacia el blanco
     buscando la luz.

     Los procedimientos artísticos más adecuados serán todos aquellos que nos permitan
     realizar dicho paso gradual con todas las matizaciones necesarias. Entre los más usados
     se encuentran: el carboncillo, el lápiz, la sanguina, la tinta aguada, etc....

     En algunos casos , como en el GRABADO por ejemplo, el sombreado se hace variando la
     densidad de determinados signos, es decir como si utilizáramos una textura con más o
     menos densidad en sus elementos (más o menos juntos unos a otros).

     ACTIVIDAD:

     REALIZA UNA GRADACION DEL BLANCO AL NEGRO usando el signo gráfico indicado
     en el centro (correspondiente al gris medio) y mediante variación de la densidad del
     mismo. Hazlas con rotulador negro fino.
5
   EJERCICIO PRACTICO DEL TEMA III: EL CLAROSCURO:
   Como aplicación práctica de este tema usaremos una técnica del Claroscuro que se
   denomina SEPARACIÓN de TONOS. Consiste en reducir toda la escala del blanco al
   negro (grises) a un número determinado de tonos.


1. Partiremos de nuestra fotografía en blanco y negro y las fotocopias de la misma (donde ya
   se eliminarán algunos grises).

2. Dibujaremos entonces a línea (y en folio) decidiendo qué zonas englobaremos en cada
   uno de los cuatro tonos: máxima luz (blanco), mínima luz (negro), gris claro y gris oscuro.
   Una línea de lápiz las separará.




                    1. Foto de partida              2. Dibujo a línea (tonos separados)

3. Ampliando el dibujo al tamaño del block, lo pintaremos a témpera utilizando sólo cuatro
   tonos, incluidos el blanco y el negro.




                               3. Dibujo (DIN A-3) pintado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Indicadores del espacio
Indicadores del espacioIndicadores del espacio
Indicadores del espacio
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESOLENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
LENGUAJE VISUAL PLÁSTICA. 1º ESO
 
Elementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplanoElementos visuales de la imagen elplano
Elementos visuales de la imagen elplano
 
07 la representación del volumen
07 la representación del volumen07 la representación del volumen
07 la representación del volumen
 
02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad02.3 Una imagen no es la realidad
02.3 Una imagen no es la realidad
 
2013indicadores espacio
2013indicadores espacio2013indicadores espacio
2013indicadores espacio
 
Elementos escalares
Elementos escalaresElementos escalares
Elementos escalares
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficos
 
El lenguaje visual epva
El lenguaje visual epvaEl lenguaje visual epva
El lenguaje visual epva
 
Grados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visualGrados de iconicidad plastica y visual
Grados de iconicidad plastica y visual
 
La composición. Tema 7
La composición. Tema 7La composición. Tema 7
La composición. Tema 7
 
Ritmo en la pintura
Ritmo en la pinturaRitmo en la pintura
Ritmo en la pintura
 
La composición simétrica
La composición simétricaLa composición simétrica
La composición simétrica
 
Tema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujoTema 1 oposicion dibujo
Tema 1 oposicion dibujo
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 

Destacado (20)

Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Buscaelarte
BuscaelarteBuscaelarte
Buscaelarte
 
Epv.prog.2016 17
Epv.prog.2016 17Epv.prog.2016 17
Epv.prog.2016 17
 
Forma
FormaForma
Forma
 
4 Espacio
4 Espacio4 Espacio
4 Espacio
 
Carátulas
CarátulasCarátulas
Carátulas
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 
Cómic
CómicCómic
Cómic
 
5 Forma
5 Forma5 Forma
5 Forma
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Funciones del Arte
Funciones del ArteFunciones del Arte
Funciones del Arte
 
Yo y mis yos
Yo y mis yosYo y mis yos
Yo y mis yos
 
Minimos ESO
Minimos ESOMinimos ESO
Minimos ESO
 
Cónica básica
Cónica básicaCónica básica
Cónica básica
 
Fotomontajes
FotomontajesFotomontajes
Fotomontajes
 
2 textura
2 textura2 textura
2 textura
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Proyecto 3 d
Proyecto 3 dProyecto 3 d
Proyecto 3 d
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
3º Unit 1 Color
3º Unit 1 Color3º Unit 1 Color
3º Unit 1 Color
 

Similar a 3 claroscuro (20)

La luz y el claroscuro
La luz y el claroscuroLa luz y el claroscuro
La luz y el claroscuro
 
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptxLA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
LA LUZ Y E L VOLUMEN.pptx
 
Luz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º esoLuz y volumen.3º eso
Luz y volumen.3º eso
 
LA LUZ.pdf
LA LUZ.pdfLA LUZ.pdf
LA LUZ.pdf
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
La luz como elemento de an�lisis
La luz como elemento de an�lisisLa luz como elemento de an�lisis
La luz como elemento de an�lisis
 
La impresion digital ppt#4.pptm
La impresion digital ppt#4.pptmLa impresion digital ppt#4.pptm
La impresion digital ppt#4.pptm
 
La luz y el color ppt#4.pptm
La luz y el color  ppt#4.pptmLa luz y el color  ppt#4.pptm
La luz y el color ppt#4.pptm
 
UD5 - La Forma en el Espacio
UD5 -  La Forma en el EspacioUD5 -  La Forma en el Espacio
UD5 - La Forma en el Espacio
 
EL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURAEL DIBUJO Y PINTURA
EL DIBUJO Y PINTURA
 
UD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y VolumenUD6 - Luz y Volumen
UD6 - Luz y Volumen
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
La luz natural y artificial - dorante
La luz natural y artificial  - doranteLa luz natural y artificial  - dorante
La luz natural y artificial - dorante
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 
Claroscuro
Claroscuro Claroscuro
Claroscuro
 
LA LUZ FOTOGRÁFICA
LA LUZ FOTOGRÁFICALA LUZ FOTOGRÁFICA
LA LUZ FOTOGRÁFICA
 
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablancaU4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
U4 t1 act1-foro_sombras nada mas-alfredo tierrablanca
 
Iluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìaIluminaciòn en la fotografìa
Iluminaciòn en la fotografìa
 
Luz (Claro Oscuro y Textura )
Luz (Claro Oscuro y Textura )Luz (Claro Oscuro y Textura )
Luz (Claro Oscuro y Textura )
 
Claroscuro
ClaroscuroClaroscuro
Claroscuro
 

Más de Mercedes Villacampa (20)

DESCRIPTIVA DºTº I
DESCRIPTIVA DºTº IDESCRIPTIVA DºTº I
DESCRIPTIVA DºTº I
 
Dt.prog.2016 17
Dt.prog.2016 17Dt.prog.2016 17
Dt.prog.2016 17
 
Geométrico DºTº I
Geométrico DºTº IGeométrico DºTº I
Geométrico DºTº I
 
Descriptiva DºTº II
Descriptiva DºTº IIDescriptiva DºTº II
Descriptiva DºTº II
 
Geométrico DºTº II
Geométrico DºTº IIGeométrico DºTº II
Geométrico DºTº II
 
Unit 6 my little proyect
Unit 6 my little proyectUnit 6 my little proyect
Unit 6 my little proyect
 
3º unit3 ligth & shadows2
3º unit3 ligth & shadows23º unit3 ligth & shadows2
3º unit3 ligth & shadows2
 
Whats this
Whats thisWhats this
Whats this
 
Work planner
Work plannerWork planner
Work planner
 
Hoja planificacion
Hoja planificacionHoja planificacion
Hoja planificacion
 
3º Unit3 Ligth & Shadows
3º Unit3 Ligth & Shadows3º Unit3 Ligth & Shadows
3º Unit3 Ligth & Shadows
 
1ºunit4.2
1ºunit4.21ºunit4.2
1ºunit4.2
 
3º unit 2 textures
3º unit 2 textures 3º unit 2 textures
3º unit 2 textures
 
1ºunit3 Human Body
1ºunit3 Human Body1ºunit3 Human Body
1ºunit3 Human Body
 
3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano3 Cuerpo humano
3 Cuerpo humano
 
2 rostro
2 rostro2 rostro
2 rostro
 
1ºUnit2Human Face
1ºUnit2Human Face1ºUnit2Human Face
1ºUnit2Human Face
 
1 color
1 color1 color
1 color
 
1º Unit1 The vase/faces Drawing
1º Unit1 The vase/faces Drawing1º Unit1 The vase/faces Drawing
1º Unit1 The vase/faces Drawing
 
Copa caras
Copa carasCopa caras
Copa caras
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

3 claroscuro

  • 1. 1 MATERIAL TEÓRICO: TEMA III "LA LUZ" 1. EL CONCEPTO DE "LUZ": Ya vimos al estudiar el tema del Color que los colores están íntimamente ligados a la luz y que sin ella nos sería imposible percibirlos. Y no sólo eso, en una habitación totalmente a oscuras no apreciaríamos colores, pero tampoco formas ni espacios, es decir que seríamos incapaces de ver nada. Así entramos también en el concepto de la Luz como definidora de formas. Como estudiaremos más adelante de la calidad de la luz depende la impresión que tengamos de las cosas que nos rodean y así de las variaciones de la luz podemos ob- tener infinitas posibilidades expresivas de un mismo objeto. En Arte la técnica que más se centra en las posibilidades expresivas de la luz es el CLAROSCURO. Esta técnica simula las tres dimensiones (o sea el volumen) en sola- mente dos (el papel, lienzo, etc...). Se basa en la utilización del color (en algunos casos un único color) matizando sus gradaciones hacia el blanco (máxima luz) y el negro (mínima luz). 2. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA TECNICA DEL CLAROSCURO: Entre los muchos factores que se han de tener en cuenta antes de realizar cualquier obra artística (dibujo, pintura, escultura, fotografía, etc...) destaca el de la luz o iluminación del modelo. Para explicar los puntos más importantes del factor "luz" nos centraremos en la representación artística en CLAROSCURO, o sea en la que intenta plasmar el volumen de un objeto en un soporte de dos dimensiones, basándose en las degradaciones del color o colores por efecto de la luz. Así distinguiremos tres elementos fundamentales a tener en cuenta y que son propiedades del conjunto del modelo a representar: 2.1. LUMINOSIDAD PROPIA DE LOS COLORES DE LOS OBJETOS: Sabemos que los colores poseen distintas luminosidades o valores, es decir que reflejan diferentes cantidades de luz. Si, por ejemplo, tomásemos una fotografía en blanco y negro de dos rectángulos uno amarillo y otro rojo, igualmente iluminados, el gris del primero resultaría más claro que el del segundo. Por lo tanto los objetos más sencillos para representar en Claroscuro son los de color blanco pues no presentan el problema previo de las diferentes luminosidades del color. 2.2. VOLUMEN DE LOS OBJETOS: Según la forma o volumen que tenga el objeto habrá en él necesariamente zonas muy iluminadas (donde la luz incida directamente), zonas oscuras (ocultas a la luz) y zonas intermedias (denominadas "medias tintas"). El paso brusco o suave de unas a otras depende de la forma del objeto: uno con aristas (por ejemplo un cubo) tendrá sus valores claramente separados por las aristas (A) y una superficie curva (como una esfera) experimentará un cambio gradual (B).
  • 2. 2 FIGURA A FIGURA B 2.3. LA LUZ O FUENTE LUMINOSA: Es el elemento principal y de su situación e intensidad depende el tipo de visión que tengamos del modelo y la potencia de los contrastes que en él se generen. La fuente luminosa puede ser de dos tipos: 2.3.1. LUZ NATURAL: Es la luz del día (luz solar). Es una luz que produce efectos difusos (*) y por lo tanto contrastes bastante suaves. Esto sucede por estar el foco emisor (el sol) muy lejano aunque tenga mucha intensidad. Es una luz que permite una buena comprensión de los detalles de los objetos pero que reduce la fuerza expresiva y el volumen. La luz natural sufre variaciones sustanciales a lo largo del día y podemos comprobar fácilmente que no es la misma la luz del amanecer, la del mediodía o la del atardecer, pues a parte de las diferencias de tonalidad de dichas luces, varía tam- bién la intensidad lumínica y el ángulo de inclinación de los rayos con la superficie del objeto y, por lo tanto, sus sombras. 2.3.2. LUZ ARTIFICIAL: Es la de un foco luminoso artificial. Según la potencia del foco y dónde se coloque podremos obtener diferentes visiones de un mismo modelo. Según lo que nos interese expresar y/o potenciar del modelo elegiremos la luz más idónea. A
  • 3. 3 B (A) Modelo iluminado con luz NATURAL (iluminación difusa, luz SUAVE). (B) Modelo iluminado con luz ARTIFICIAL (grandes contrastes luz y sombras DURAS. Ahora veremos distintas formas de iluminación artificial de un modelo y observaremos sus diferentes cualidades expresivas: FIGURA 1: LUZ FRONTAL. Revela los detalles pero aplana el sujeto y oculta la textura. Se pierde mucho la sensación de volumen. FIGURA 2: LUZ LATERAL ALTA (45° El efecto tridimensional es muy superior pero las sombras ocultan ). el detalle de la parte de la cara opuesta a la luz. FIGURA 3: LUZ LATERAL BAJA (45° Como la cara mira hacia la fuente luminosa aparece bien ilumi- ). nada en ambos lados aunque las sombras resultan algo "fantasmagóricas". FIGURA 4: LUZ CENITAL. Recibe este nombre la iluminación con una fuente situada sobre el modelo. Resaltan mucho algunas zonas superiores y otras quedan oscuras. da una sensación total- mente opuesta a la de la figura 3, dando al modelo un aire más "angelical". FIGURA 5: CONTRALUZ. Se llama así a la iluminación con una fuente situada detrás del modelo. En ge- neral con el contraluz se pierden los detalles y el volumen, conservándose sólo los contornos de las formas. 1 2 3
  • 4. 4 4 5 3. LA TECNICA DEL CLAROSCURO: En esta técnica se suelen preferir modelos del natural para así mejor estudiar y componer los efectos de la luz sobre las formas y espacios tridimensionales. La técnica de claroscuro más tradicional utiliza modelos blancos (como ya señalamos anteriormente) y un solo color (generalmente el negro) y sus gradaciones hacia el blanco buscando la luz. Los procedimientos artísticos más adecuados serán todos aquellos que nos permitan realizar dicho paso gradual con todas las matizaciones necesarias. Entre los más usados se encuentran: el carboncillo, el lápiz, la sanguina, la tinta aguada, etc.... En algunos casos , como en el GRABADO por ejemplo, el sombreado se hace variando la densidad de determinados signos, es decir como si utilizáramos una textura con más o menos densidad en sus elementos (más o menos juntos unos a otros). ACTIVIDAD: REALIZA UNA GRADACION DEL BLANCO AL NEGRO usando el signo gráfico indicado en el centro (correspondiente al gris medio) y mediante variación de la densidad del mismo. Hazlas con rotulador negro fino.
  • 5. 5 EJERCICIO PRACTICO DEL TEMA III: EL CLAROSCURO: Como aplicación práctica de este tema usaremos una técnica del Claroscuro que se denomina SEPARACIÓN de TONOS. Consiste en reducir toda la escala del blanco al negro (grises) a un número determinado de tonos. 1. Partiremos de nuestra fotografía en blanco y negro y las fotocopias de la misma (donde ya se eliminarán algunos grises). 2. Dibujaremos entonces a línea (y en folio) decidiendo qué zonas englobaremos en cada uno de los cuatro tonos: máxima luz (blanco), mínima luz (negro), gris claro y gris oscuro. Una línea de lápiz las separará. 1. Foto de partida 2. Dibujo a línea (tonos separados) 3. Ampliando el dibujo al tamaño del block, lo pintaremos a témpera utilizando sólo cuatro tonos, incluidos el blanco y el negro. 3. Dibujo (DIN A-3) pintado.